Mostrando entradas con la etiqueta Carretera de los Andes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carretera de los Andes. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de enero de 2024
Engineer Explains Why Mountain Road Design Is So Complicated | WSJ
Etiquetas:
Carretera de los Andes,
Entrevistas,
Investigación Científica,
USA,
Videos
Ubicación:
Estados Unidos
jueves, 3 de enero de 2019
Frontera Ancash-La Libertad; Presidente del Perú inauguró Puente Antonio Raimondi
El presidente de la República, Martín Vizcarra, arribó a Pataz en donde
inauguró el puente Antonio Raimondi que permitirá la integración de los
pobladores de La Libertad y Áncash.
El puente une los centros poblados de Uchos (Taurija) y Maraybamba
(Sihuas).
Tiene doble carril en una longitud de 150 metros y está ubicado a metros de donde estuvo el puente Santo Cristo II. Su peso supera las mil 500 toneladas. Su construcción demandó la inversión de 51 millones 500 mil soles del gobierno central.
Tiene doble carril en una longitud de 150 metros y está ubicado a metros de donde estuvo el puente Santo Cristo II. Su peso supera las mil 500 toneladas. Su construcción demandó la inversión de 51 millones 500 mil soles del gobierno central.
Etiquetas:
Ancash,
Carretera de los Andes,
La Libertad,
PE - 3N : Longitudinal de los Andes Norte,
Presidencia de la República,
Puentes,
Videos
Ubicación:
La Libertad, Perú
sábado, 26 de mayo de 2018
Carretera Huancavelica – Lircay, eje integrador del centro y sur del país
Luego de ser asfaltada, la carretera Huancavelica – Lircay, cuya
longitud total es de 71.95 km, se ha convertido en el nuevo eje vial que
integra a las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Junín, y conecta al
sur y el centro del país. Los trabajos de mejoramiento fueron ejecutados
por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de
Provias Nacional.
Etiquetas:
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Ayacucho,
Carretera de los Andes,
Huancavelica,
Junín,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
PE - 3S : Longitudinal de los Andes Sur,
Provías Nacional,
Videos
Ubicación:
Huancavelica, Perú
martes, 5 de septiembre de 2017
Longitudinal de los Andes
Etiquetas:
Carretera de los Andes,
Mapas,
PE - 3N : Longitudinal de los Andes Norte,
PE - 3S : Longitudinal de los Andes Sur
Ubicación:
Peru
viernes, 20 de enero de 2017
Cajamarca; Supervisión de obras del sub tramo Cochabamba – Cutervo – Chiple
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Martín Vizcarra,
llegó a la región Cajamarca con el propósito de coordinar el reinicio de
las obras del sub tramo Cochabamba – Cutervo – Chiple del tramo II de
la Carretera Longitudinal de la Sierra.
Etiquetas:
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Cajamarca,
Carretera de los Andes,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
PE - 3N : Longitudinal de los Andes Norte,
Videos
Ubicación:
Cutervo, Peru
miércoles, 23 de noviembre de 2016
APEC - Oportunidades de Inversion en Infraestructura Publica
Etiquetas:
Aeropuertos,
Asia,
Autopistas,
Carretera de los Andes,
Evitamientos,
Hidrovías,
Licitaciones,
Panamericana,
PE - 1S : Longitudinal de la Costa Sur,
PE - 3S : Longitudinal de los Andes Sur,
Puertos Marinos
Ubicación:
Peru
domingo, 17 de julio de 2016
Nuevas inversiones privadas y públicas 2014-2021
Etiquetas:
Aeropuertos,
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Autopistas,
Carretera de los Andes,
Licitaciones,
Panamericana,
Red Nacional
Ubicación:
Peru
martes, 10 de mayo de 2016
Cámara de Comercio de Lima (CCL); Inversiones en sector transporte sumarán los US$ 22,561 mlls. hasta el 2021
Gremio refiere que el 60% corresponde a
inversiones ferrovíarias, le siguen carreteras y puertos. Además,
precisa que faltan ejecutar proyectos por US$ 8,567 millones.
“De este 60% sobresalen la Línea 2 del Metro de Lima (US$ 5,346 millones) y las Líneas 3 y 4 con inversiones estimadas de US$ 4,640 millones y US$ 4,350 millones, respectivamente, las mismas que aún no son convocadas por ProInversión”, explicó el director ejecutivo del IEDEP, César Peñaranda.
Le siguen las inversiones en carreteras por US$ 4,777 millones, que representan el 21% de las inversiones en el sector. En este rubro destacan la Autopista del Sol Trujillo – Sullana por US$ 330 millones y la Red Vial N°6 Pucusana – Cerro Azul – Ica por US$ 294 millones, a lo que suman los tramos 4 y 5 de la Longitudinal de la Sierra, ambos por US$ 340 millones, los que están próximos a ser adjudicados por ProInversión.
En el sector portuario la inversión estimada es de US$ 1,787 millones y se localizan los Terminales Norte (US$ 883 millones) y Sur (US$ 600 millones) del Callao, mientras que en aeropuertos (US$ 1,738 millones) se encuentran las inversiones en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por US$ 1,062 millones y el Aeropuerto de Chincheros de US$ 599 millones.
Respecto a las inversiones pendientes, con base en los datos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) sobre contratos de concesión, el gremio proyectó que falta por ejecutar un monto de US$ 8,567 millones, de los cuales el 56% corresponde a la Línea 2 del Metro de Lima.
Al respecto, el economista manifestó que en la gran mayoría de estos proyectos los principales factores que limitan el proceso de concesiones y la marcha en su ejecución se origina en la demora por parte de los organismos reguladores en el momento de interpretar los contratos.
También afectan, refirió, las trabas burocráticas, la lentitud por parte de Estado en culminar los procesos de expropiación de terrenos y en la emisión del certificado de inexistencia de restos arqueológicos, los estudios de impacto ambiental, la ausencia de organismos reguladores a niveles subnacionales, la coyuntura política o electoral y los bajos límites de endeudamiento por parte del Estado para cofinanciar los proyectos.
“Por lo expuesto, urge que el próximo gobierno supere estas limitaciones e impulse las nuevas concesiones puesto que en los tres últimos gobiernos, empezando por la actual administración, se generaron cinco por US$ 6,503 millones, 15 por US$ 2,944 millones y siete por US$ 3,700 millones”, anotó.
http://gestion.pe/economia/ccl-inversiones-sector-transporte-sumaran-us-22561-mlls-hasta-2021-2160493
Etiquetas:
Aeropuertos,
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Autopistas,
Carretera de los Andes,
Estadísticas,
Licitaciones,
Ositran,
Panamericana,
Puertos Marinos
Ubicación:
Peru
domingo, 17 de abril de 2016
MTC invertirá S/ 500 mlls en corredores viales Apurímac, Cusco y Puno
El Viceministro de Transportes, Henry Zaira, anunció que el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (MTC) invertirá más de S/ 500 millones
en los corredores viales que integrarán las regiones de Apurímac, Cusco y
Puno.
Durante su participación en la reunión de trabajo con autoridades y
sociedad civil de la provincia de Cotabambas en Apurímac, donde también
asistió el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco
Dumler, anunció el inicio de los trabajos del Corredor Vial “Chanca –
Quechua – Ayamara” de 569 km.
Este corredor vial que recorrerá el Emp. PE – 3S (Dv. Abancay) –
Chuquibambilla – Dv. Chalhuahuacho – Santo Tomás – Velille – Yauri –
Héctor Tejada – Emp. PE – 3-S (Ayaviri) tendrá un impacto no solo en la
región Cusco, sino también en Apurímac y Puno, que una vez concluida la
obra estarán integradas dinamizando las actividades económica, comercial
y productiva.
Este servicio de gestión, mejoramiento y conservación vial por niveles
de servicio de este corredor se dará por un periodo de 5 años y estará a
cargo del Consorcio Vial Sierra (ICCGSA y Concar). Además beneficiará
aproximadamente a 3’191,167 habitantes de estas tres regiones.
http://larepublica.pe/impresa/economia/758827-mtc-invertira-s-500-mlls-en-corredores-viales-apurimac-cusco-y-puno
Etiquetas:
Apurímac,
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Carretera de los Andes,
Cusco,
PE - 3S : Longitudinal de los Andes Sur,
Puno
Ubicación:
Apurimac, Peru
martes, 22 de marzo de 2016
Presidente Humala inaugura tramo de la carretera La Oroya - Huancayo en Junín
Huancayo, mar. 22.
El Presidente Ollanta Humala Tasso inauguró esta tarde el tramo Puente
Stuart - Puente Breña, de la carretera La Oroya - Huancayo, de unos 40
kilómetros, ubicado en la región Junín, en la sierra central peruana.
Dicho tramo forma parte de la Longitudinal de la Sierra, la vía La Oroya - Huancayo y une a más 206,000 peruanos de la región.
Durante su discurso, el Jefe del Estado destacó que la inversión en Junín asciende hoy a más de 6,000 millones de soles, cifra superior a los 5,500 comprometidos en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado allí.
Abogó
también por que se siga trabajando de manera coordinada con el gobierno
regional y autoridades locales, y que Junín se convierta en un nudo o
centro de comunicación de la región macrocentral.
"Debemos
trabajar juntos el túnel trasandino que permitirá que el tren que
demora 11 horas para Huancayo pase por ese atajo, lo haga en seis horas y
compita con el transporte interprovincial", anotó Humala.
Sostuvo,
además, que a pesar de voces discrepantes, su gobierno trabaja sin
parar y ha creado, por ejemplo, iniciativas sociales y educativas como
Pensión 65, Beca 18, Qali Warma y el programa Propuentes.
El Mandatario insistió en su llamado para que la política tanto social como educativa no retroceda en el siguiente gobierno, al resaltar que los programas no se tocan porque ya fueron entregados a la población.
También
dijo que los peruanos deben pedir que la siguiente gestión se
comprometa a invertir 6 % del Producto Bruto Interno en educación, a fin
de que se construyan más colegios, se mejore el sueldo a los maestros y
se mejore la calidad educativa.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-presidente-humala-inaugura-tramo-de-carretera-oroya-huancayo-junin-604417.aspx
Etiquetas:
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Carretera de los Andes,
Junín,
PE - 3N : Longitudinal de los Andes Norte,
Presidencia de la República,
Puentes,
Túneles,
Videos
Ubicación:
La Oroya, Peru
jueves, 3 de marzo de 2016
MTC; Entrevista a José Gallardo, logros y metas al 2016
En 2017 se debe iniciar remoción de tierra en el terminal, pero el Gobierno demora entrega de terrenos porque Cálidda no mueve ducto.
18 de Enero del 2016 - 08:35 » Textos: Clorinda Flores F. cflores@grupoepensa.pe » Fotos: Leandro Britto
El 31 de diciembre venció el plazo para que el Gobierno entregue los terrenos donde Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, construirá la segunda pista del terminal. La entrega no se concretó porque Cálidda
aún no ha liberado la interferencia que provoca la “presencia” de su
ducto troncal de gas natural (GN) que va hacia Ventanilla.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, en entrevista con Correo, señaló que, pese a esta situación, no existe riesgo de que no se concrete la inversión, estimada entre $800 y $1000 millones.
El MTC es uno de los que más presupuesto ejecuta...
Hace
diez años, el presupuesto del ministerio (MTC) fue de S/2 mil millones,
pero en 2016 será de más de S/10,100 millones, porque hay metas. El
gran objetivo de la administración (Gobierno) es el pavimentado de la
Red Vial Nacional. En 2011 se tenía 23,072 km de Red Vial Nacional, que
era igual al 53.6%; se quiere llegar a 20 mil km, lo que implicará
llegar al 85%.
El segundo objetivo es
hacer la doble calzada en autopistas; separar carriles de ida y de
vuelta. En 2011 se tenía 393 km y la idea es llegar a 1100 km.
¿En el caso de los puertos?
En
el puerto San Martín, en Pisco, se está en la última etapa para iniciar
la fase de inversión. Primero, el concesionario (Terminal Portuario
Paracas) tiene que superar las observaciones del estudio de impacto
ambiental. Se necesitan puertos para plasmar la diversificación
productiva del país, para ser competitivos. Se necesita $15 mil millones
más para la siguiente década para seguir creciendo, para inversión en
general. Los puertos son importantes y Perú tiene hoy tres con
prestaciones para exportar (Callao, Paita y Matarani).
¿Y Salaverry? ¿Qué tanto se ha avanzado?
Hay
tres iniciativas privadas que se harán realidad: Ilo, Salaverry y
Chimbote. Ya se dio relevancia a Chimbote; en marzo se le dará
(relevancia) a Salaverry e Ilo. Dar relevancia implica que interesa al
Gobierno, que luego debe aprobarlo y solo entonces lo saca a consultar a
otras empresas para saber si están interesadas o no en el proyecto. Si
hay interesadas, se debe convocar a licitación; si no, se le entrega a
la empresa que presentó la iniciativa.
Pero Salaverry...
En
Salaverry (La Libertad), el problema es la arena. La empresa (Consorcio
Transportadora Salaverry, CTS, integrado por Impala y Tramarsa) que
presentó la iniciativa privada ya tiene el perfil muy avanzado para
saber qué hacer en las playas. En unas semanas saldrá la licitación del
expediente del proyecto que propone no echar arena a la playa; se debe
hacer obras (diques) para retener arena, luego construir debajo del mar
unos muros, lo que permitirá hacer turismo y tener puerto a la vez.
Estas obras demandarán una inversión de $100 millones, en dos o tres
años, con lo que Trujillo tendrá playas recuperadas y un puerto con
prestación múltiple.
Aeropuertos
¿Qué hay con el aeropuerto Jorge Chávez?
El
aeropuerto Jorge Chávez necesita nuevas inversiones; el concesionario
necesita los terrenos (para la segunda pista). La entrega del terreno es
un tema sensible porque el Estado estuvo postergando la expropiación
porque en el lugar vivía mucha gente que finalmente se logró ubicar en
distintos lugares. En 2013 ya estaban todos los terrenos, pero faltaba
liberar interferencias eléctricas, de telecomunicaciones, saneamiento,
gas natural (GN) y la carretera Gambetta.
¿Y cuándo se hará la entrega?
Si
el Gobierno entregaba en 2013, se terminaba todo, pero Cálidda, a la
que se le autorizó en 2003 poner su troncal de GN con la condición de
moverla para hacer la segunda pista del aeropuerto, no lo hace aún. De
haberse entregado en 2013, el Callao hubiera quedado encajonado por el
gran tráfico que se genera camino al Jorge Chávez. Por ello, el Gobierno
pidió tiempo para concretar el acceso a Gambetta, obra con 8 carriles,
tres de ida y tres de vuelta y dos centrales para determinado uso, como
para un Metropolitano o un tranvía. Esta obra debió terminarse el 31 de
diciembre último, pero el tubo de Cálidda no lo permite.
¿Y qué se puede hacer este año?
Puede
usar todo el 2016 para hacer los estudios de ingeniería definitivos
para la pista y el terminal central y empezarlos en 2017 y terminar en
2021.
¿LAP se ha acercado al MTC? ¿No está incómoda?
LAP está a la espera del terreno, pero sabe que el Gobierno está dando una solución integral.
¿Se trabaja una adenda?
Sí,
creo que es necesario para generar credibilidad. Creo que el problema
está encaminado, hay una solución integral, no hay amenaza de que no se
puedan hacer inversiones.
Así las cosas, ¿cuándo se iniciarán los trabajos?
En 2017 ya se deben iniciar los trabajos con la remoción de tierra.
http://diariocorreo.pe/economia/la-inversion-para-segunda-pista-del-jorge-chavez-esta-asegurada-647312/
Etiquetas:
Aeropuertos,
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Autopistas,
Carretera de los Andes,
Entrevistas,
Licitaciones,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
Ubicación:
Peru
miércoles, 9 de diciembre de 2015
MTC invierte más de S/. 7,350 mllns. en proyectos viales en región Lima
Cañete, dic. 09.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invierte más de
3,500 millones de nuevos soles en un conjunto de obras estratégicas y
proyectos de infraestructura vial y de telecomunicaciones en la región
Lima, se informó.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mtc-invierte-mas-s-7350-mllns-proyectos-viales-region-lima-588733.aspx
Dentro de ese contexto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, destacó la inauguración, rehabilitación y mejoramiento de la carretera Cañete– Lunahuaná, que beneficiará a más 195,000 habitantes de la zona.
“Esta
obra elevará la calidad de vida de la población ya que mejorará las
condiciones del transporte de carga y pasajeros, brindando además mayor
seguridad y disminuyendo la distancia y tiempos de viaje entre las
ciudades de Cañete y Lunahuaná, de un hora y media a 55 minutos”, declaró en el acto de inauguración a cargo del presidente de la República, Ollanta Humala.
El titular del MTC comentó que la obra de más de 37 kilómetros y una inversión que supera los 145 millones de nuevos soles, se conectará con vías que harán posible la integración de esta parte de Lima con regiones vecinas.
Afirmó que esta carretera forma
parte de uno de los proyectos importantes que tiene el Gobierno para la
región Lima, ya que se complementa con otra que empieza en Lunahuaná,
se va a Yauyos, Huancayo y después a Huancavelica. "Este es otra gran
obra con una inversión de 225 millones de nuevos soles, pero para un
corredor de 344 kilómetros", anotó.
Agregó que estas dos carreteras, que juntas demandan una inversión superior a los 370 millones de nuevos soles,
es la herramienta para implementar la visión del jefe del Estado
orientado al desarrollo del país, de Lunahuaná y de las 295,000 personas
que se están beneficiando con estas obras.
"Esta
vía nos acerca al mercado más grande que tiene el Perú, que es Lima, a
la red vial número 6 y que está más o menos a igual distancia del
puerto del Callao y del puerto de Pisco, concesionado recientemente.
Los agroexportadores ahora van a tener opciones. Todas estas
infraestructuras nos acercan a laos grandes mercados nacionales pero
también a los mercados mundiales", anotó.
Agregó que esta infraestructuras permitirán a la vez que sea cada día más fácil para la gente hacer turismo en esta zona.
Gallardo mencionó que el
Gobierno ha diseñado la carretera longitudinal de la sierra, de 3,300
kilómetros, que debe ser el espejo de la Panamericana en la parte alta
del país, para que haya crecimiento y desarrollo.
Autopista de la sierra del Perú
Precisó que como
parte de esa carretera ya empezaron a construir entre Juliaca y Puno la
primera autopista de la sierra del Perú, igual que lo tenemos en la red
vial 6, doble calzada. "Como tenemos estas dos grandes longitudinales,
la tarea es unirlas siendo otro de los proyectos en los que estamos.
Esta es la carretera Cañete-Lunahuaná-Yauyos-Huancayo", indicó.
Subrayó
que al pasear por toda la costa del Perú se observará que se están
haciendo carreteras que unen la dos grandes longitudinales del Perú, la
de la sierra y la Panamericana.
Mencionó la
carretera Lima-Canta-Huallay-Unish, que une Lima con la región Pasco y
Huanta (Ayaucho); así como la vía Huaura-Sayán-Churín-Oyón, en la región
Lima, que une a la ciudad de Ambo y de allí a Huánuco.
El ministro adelantó que
el próximo año se empezará a construir la carretera Huánuco-La Unión -
Huallanca, que termina también en Pativilca, con otra carretera que
articula estas dos longitudinales.
"Si nos vamos al sur veremos que igualmenteque hay carreteras allí. En
este momento se está construyendo la carretera Huancavelica-
Huasapata- Villa de Arma-Chincha, que es poco conocida pero que será la
salida más rápida de Huancavelica", aseveró.
En
Lima se está terminando la carretera que une Huacho, pero para el
desarrollo del sur chico se está haciendo la vía Chincha-Pisco y
Pisco-Ica. "Entonces con Huacho- Pativilca terminada vamos a tener una
doble calzada contínua entre la ciudad de Ica y Trujillo. Esto es otro
de los proyectos importante para la región Lima", refirió.
Finalmente, el ministro Gallardo incidió en la instalación de 72 puentes en la región Lima y en que 61 pueblos de la jurisdicción tendrán telefonía móvil.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-mtc-invierte-mas-s-7350-mllns-proyectos-viales-region-lima-588733.aspx
Etiquetas:
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Autopistas,
Carretera de los Andes,
Lima,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
Ubicación:
Lima, Peru
miércoles, 5 de agosto de 2015
Perú: Transportes y Comunicaciones a un año de concluir gestión de OHT
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo, informó hoy sobre los avances que en su sector ha logrado la actual gestión, al cumplirse 4 años de iniciada. Resaltó que los diversos proyectos de infraestructura vial y de telecomunicaciones que se ejecutó y ejecuta generaron mayor inclusión, integración y desarrollo en el país.
Respecto al compromiso de pavimentar el 85% de la Red Vial Nacional se ha logrado a julio 2015 un avance del 76%; mientras que la meta de pavimentar el 100% de la Carretera Longitudinal de la Sierra se avanzó hasta un avance de 84.1%.
También, de los 23,072 Km. de la Red Vial Nacional se han pavimentado en este periodo 5,025 km, llegando hasta el momento a los 17,539 Km pavimentados; mientras que de los 3,503 Km que tiene la Carretera Longitudinal de la Sierra, se han pavimentado 2,946 Km.
Asimismo, en la actual gestión, se ha cambiado el estándar de afirmado por el de pavimentado en a 5,025 Km de la Red Vial Nacional, a Julio del 2015, proyectándose culminar a julio del 2016 con 7,477 Km.
Además, a julio del 2011 la Red vial Nacional contaba con 393 km. de doble calzada, situación que a julio del 2015 ha pasado a ser de 889 Km., siendo la proyección a julio del 2016 llegar a 1,162 Km. con doble calzada.
Telecomunicaciones
Gallardo dijo que durante el primer semestre del próximo año, el 92 por ciento de las capitales de provincia (180 de 196) contarán con acceso a Internet de alta velocidad y a menor precio, gracias a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) que contará con un tendido de 13,500 Km a nivel nacional, el mismo que se inició en diciembre de 2014, con una inversión de más de 1,000 millones.
La primera entrega del tendido de la RDNFO se realizó el 17 de marzo de 2015, en las 7 capitales de provincia de Huancavelica, y luego de un período de pruebas ingresó en operación en mayo del 2015. En esa región se tendieron 453 Km. de fibra óptica.
Posteriormente se continuó con las entregas en Ayacucho, Apurímac e Ica, cuyas capitales de provincia fueron interconectadas en junio del 2015. En tanto, Áncash, Arequipa, Cusco, Junín, Lima Provincias, Moquegua, Tacna y Ucayali estarán conectadas en diciembre de este año, con lo que se habrá logrado el avance en la mayoría de regiones.
Para el 2016, se tienen proyectadas Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Piura y Puno en el mes de marzo; para finalmente conectar Amazonas, Loreto y San Martín en junio, con lo que se conseguirá el objetivo de interconectar al 92 por ciento de las capitales de provincia de todo el país.
Con el proyecto de Integración Amazónica con una inversión de 29.9 millones de dólares, se dotará de servicios de telefonía fija e internet de banda ancha a 94 localidades, incluyendo escuelas, centros de salud y comisarías, entre Iquitos y Santa Rosa en la frontera.
Respecto al compromiso de pavimentar el 85% de la Red Vial Nacional se ha logrado a julio 2015 un avance del 76%; mientras que la meta de pavimentar el 100% de la Carretera Longitudinal de la Sierra se avanzó hasta un avance de 84.1%.
También, de los 23,072 Km. de la Red Vial Nacional se han pavimentado en este periodo 5,025 km, llegando hasta el momento a los 17,539 Km pavimentados; mientras que de los 3,503 Km que tiene la Carretera Longitudinal de la Sierra, se han pavimentado 2,946 Km.
Asimismo, en la actual gestión, se ha cambiado el estándar de afirmado por el de pavimentado en a 5,025 Km de la Red Vial Nacional, a Julio del 2015, proyectándose culminar a julio del 2016 con 7,477 Km.
Además, a julio del 2011 la Red vial Nacional contaba con 393 km. de doble calzada, situación que a julio del 2015 ha pasado a ser de 889 Km., siendo la proyección a julio del 2016 llegar a 1,162 Km. con doble calzada.
Telecomunicaciones
Gallardo dijo que durante el primer semestre del próximo año, el 92 por ciento de las capitales de provincia (180 de 196) contarán con acceso a Internet de alta velocidad y a menor precio, gracias a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) que contará con un tendido de 13,500 Km a nivel nacional, el mismo que se inició en diciembre de 2014, con una inversión de más de 1,000 millones.
La primera entrega del tendido de la RDNFO se realizó el 17 de marzo de 2015, en las 7 capitales de provincia de Huancavelica, y luego de un período de pruebas ingresó en operación en mayo del 2015. En esa región se tendieron 453 Km. de fibra óptica.
Posteriormente se continuó con las entregas en Ayacucho, Apurímac e Ica, cuyas capitales de provincia fueron interconectadas en junio del 2015. En tanto, Áncash, Arequipa, Cusco, Junín, Lima Provincias, Moquegua, Tacna y Ucayali estarán conectadas en diciembre de este año, con lo que se habrá logrado el avance en la mayoría de regiones.
Para el 2016, se tienen proyectadas Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Madre de Dios, Piura y Puno en el mes de marzo; para finalmente conectar Amazonas, Loreto y San Martín en junio, con lo que se conseguirá el objetivo de interconectar al 92 por ciento de las capitales de provincia de todo el país.
Con el proyecto de Integración Amazónica con una inversión de 29.9 millones de dólares, se dotará de servicios de telefonía fija e internet de banda ancha a 94 localidades, incluyendo escuelas, centros de salud y comisarías, entre Iquitos y Santa Rosa en la frontera.
Etiquetas:
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Carretera de los Andes,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
Red Dorsal de Fibra Óptica,
Red Nacional,
Videos
Ubicación:
Peru
miércoles, 29 de julio de 2015
Humala quiere culminar la Longitudinal de la sierra y mas Obra Vial
Durante una parte de su discurso, el presidente Ollanta Humala dijo que uno de los principales objetivos de su gobierno es pavimentar el 100% de la Carretera Longitudinal de la sierra (3.497 kilómetros en total).
Esta vía atravesará Puno, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Huánuco, Pasco, Áncash, Junín, Huancavelica, Cajamarca, La Libertad y Piura, conectando a más de ocho millones de peruanos.
"Nos acercamos rápidamente a esa meta", señaló Humala, para luego mencionar las principales carreteras que la involucran: Ayacucho–Abancay; cuatro tramos de Chongoyape–Cajamarca; Otuzco–Callacuyan; Alfamayo–Chaullay–Quillabamba; Quinua–San Francisco y otros tramos.
Además, el jefe del Estado anunció que al 2016 Ayacucho tendrá el 100% de sus vías nacionales pavimentadas. Igualmente, ocurrirá con Huancavelica (97%).
El mandatario detalló que desde el 2011 hasta mediados del 2016, se invertirá, solo como gobierno nacional, más de S/. 30 mil millones.
Sostuvo que otros proyectos estratégicos son la recuperación de la Longitudinal de la selva y la Panamericana a lo largo de la costa, además del avance en la ejecución de la red del Metro de Lima, que contará con seis líneas transversales y longitudinales. "En mayo de este año se inició la construcción de la primera etapa de la Línea 2 del Metro de Lima", recordó.
Agregó que para el 2016, también está programado culminar los estudios básicos de la Línea 3 del Metro de Lima, que permitirá conectar el norte de la capital con el puente Atocongo, atravesando el centro de la ciudad.
También anunció que está en proceso el concurso para la construcción de dos teleféricos: en El Agustino y en Lima Norte.
http://larepublica.pe/impresa/politica/18686-humala-quiere-culminar-la-longitudinal-de-la-sierra
Etiquetas:
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Carretera de los Andes,
Presidencia de la República,
Red Nacional
Ubicación:
Peru
lunes, 22 de junio de 2015
Presidente Humala y ministro Gallardo dieron inicio a la construcción de la autopista Puno-Juliaca
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el ministro de
Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, dieron inicio a las
obras de construcción de la autopista Puno - Juliaca, que beneficiará a
342 mil habitantes de la región Puno.
La emblemática vía, que tendrá una longitud de 48.259 km y contará con una inversión de más de 323.3 millones de nuevos soles, facilitará el intercambio comercial interno y externo, fomentando el turismo en la región e interconectando los principales centros de producción con los de consumo.
Esta obra también permitirá un tránsito fluido y seguro de pasajeros y de carga, disminuirá los costos de operaciones vehiculares y facilitará el acceso a las poblaciones ubicadas a ambos lados de la carretera, lo que hará posible una intervención más activa de las políticas y programas de inclusión social.
La actividad se llevó a cabo en la localidad de Patallani, distrito de Paucarcolla, provincia de Puno.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/politica/presidente-humala-y-ministro-gallardo-dieron-inicio-la-construcci-n-de-la-autopista-puno-juliaca
Ministro José Gallardo participó hoy en el encuentro con la población en la Plaza de Armas de Moho - Puno. En el marco del XXI del Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Moho.
La emblemática vía, que tendrá una longitud de 48.259 km y contará con una inversión de más de 323.3 millones de nuevos soles, facilitará el intercambio comercial interno y externo, fomentando el turismo en la región e interconectando los principales centros de producción con los de consumo.
Esta obra también permitirá un tránsito fluido y seguro de pasajeros y de carga, disminuirá los costos de operaciones vehiculares y facilitará el acceso a las poblaciones ubicadas a ambos lados de la carretera, lo que hará posible una intervención más activa de las políticas y programas de inclusión social.
La actividad se llevó a cabo en la localidad de Patallani, distrito de Paucarcolla, provincia de Puno.
http://www.tvperu.gob.pe/informa/politica/presidente-humala-y-ministro-gallardo-dieron-inicio-la-construcci-n-de-la-autopista-puno-juliaca
Ministro José Gallardo participó hoy en el encuentro con la población en la Plaza de Armas de Moho - Puno. En el marco del XXI del Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Moho.
Etiquetas:
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Autopistas,
Carretera de los Andes,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
PE - 34 - Transversal,
Presidencia de la República,
Puentes,
Puno,
Red Dorsal de Fibra Óptica,
Túneles,
Videos
Ubicación:
Puno, Peru
martes, 2 de junio de 2015
Longitudinal de la Sierra avanza
El financiamiento del proyecto del Tramo II de la Carretera Longitudinal de la Sierra, que conectará Cajamarca y La Libertad, dio un importante avance luego de que el consorcio Concesionaria Vial Sierra Norte anunciara el cierre de este proceso con el Banco Santander con un monto estimado en $200 millones.
Cabe resaltar que el proyecto vial, cuyo consorcio a cargo tiene como socio mayoritario a Sacyr Concesiones, permitirá beneficiar a 1.5 millones de habitantes de las dos regiones que interconectará.
PROGRESO. En relación al avance del proyecto, Sacyr Concesiones señaló que hasta el momento la construcción ha progresado en un 20% pese a la época de lluvias que se atravesó en la zona de las obras.
Como se sabe, el consorcio tiene asignados 90 kilómetros (km) de carretera a través de la concesión que ganó y cuyos términos de financiamientos fueron aprobados en mayo de este año. Además, tendrá a su cargo el mantenimiento y operación de 875 km de la vía por un periodo de 25 años.
También cabe mencionar que la ejecución de las obras del Tramo II de la vía comprometerá una inversión estimada en $400 millones, la cual contará con el respaldo de Cofide para una debida asesoría y estructuración financiera.
DATO
$400 millones es la inversión estimada para el Tramo II de la Carretera Longitudinal de la Sierra que beneficiará a Cajamarca y La Libertad.
Cabe resaltar que el proyecto vial, cuyo consorcio a cargo tiene como socio mayoritario a Sacyr Concesiones, permitirá beneficiar a 1.5 millones de habitantes de las dos regiones que interconectará.
PROGRESO. En relación al avance del proyecto, Sacyr Concesiones señaló que hasta el momento la construcción ha progresado en un 20% pese a la época de lluvias que se atravesó en la zona de las obras.
Como se sabe, el consorcio tiene asignados 90 kilómetros (km) de carretera a través de la concesión que ganó y cuyos términos de financiamientos fueron aprobados en mayo de este año. Además, tendrá a su cargo el mantenimiento y operación de 875 km de la vía por un periodo de 25 años.
También cabe mencionar que la ejecución de las obras del Tramo II de la vía comprometerá una inversión estimada en $400 millones, la cual contará con el respaldo de Cofide para una debida asesoría y estructuración financiera.
DATO
$400 millones es la inversión estimada para el Tramo II de la Carretera Longitudinal de la Sierra que beneficiará a Cajamarca y La Libertad.
http://diariocorreo.pe/economia/economia-peruana-longitudinal-de-la-sierra-avanza-591805/
Etiquetas:
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Cajamarca,
Carretera de los Andes,
La Libertad,
Licitaciones,
PE - 3N : Longitudinal de los Andes Norte
Ubicación:
Cajamarca, Peru
lunes, 27 de abril de 2015
Discurso del Premier Pedro Cateriano ante el Congreso (Sector Transportes y Comunicaciones)
Etiquetas:
Aeropuertos,
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Autopistas,
Carretera de los Andes,
Consejo de Ministros,
Licitaciones,
Puertos Fluviales,
Puertos Marinos,
Red Dorsal de Fibra Óptica,
Videos
Ubicación:
Peru
domingo, 22 de marzo de 2015
Gobierno impulsa asfaltado de carreteras nacionales - 88%
Lima, mar. 18.
Un fuerte impulso en el asfaltado de las carreteras a nivel nacional
promueve la actual gestión gubernamental, por lo que en algunas zonas
del país llegará al 100 por ciento a finales de este Gobierno, afirmó
hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo.
Explicó que Cajamarca es una región que en el 2011
contaba con sólo el 36 por ciento de sus vías debidamente asfaltadas y
actualmente presenta un nivel de 77 por ciento con miras a alcanzar el
88 por ciento en el 2016.
En
el caso de Apurímac, precisó que a inicios del actual Gobierno contaba
con sólo 26 por ciento de carreteras asfaltadas y ahora presenta un
nivel de 61 por ciento, esperando alcanzar un 71 por ciento de asfalto a
mediados del 2016.
Mientras que Ayacucho,
sostuvo, se recibió con el 31 por ciento de vías asfaltadas, teniendo
previsto lograr el 100 por ciento en el 2016, en tanto, Huánuco está al
50 por ciento de carreteras asfaltadas estima culminar la actual gestión
en 96 por ciento.
Sierra
Gallardo
reiteró que la Longitudinal de la Sierra estará totalmente asfaltada en
julio del 2016, expandiéndose de frontera a frontera y con un recorrido
de 3,500 kilómetros.
“Ahora lo que viene es terminar de concesionarla en tres tramos y ya tenemos el tramo 2 que ya se hizo (Cajamarca y La Libertad),
y en el último trimestre de este año debemos tener la concesión del
tramo 4 (Junín, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac)", anotó.
Finalmente, para el primer trimestre del 2016 vamos a tener la concesión del tramo 5 (Cusco y Puno), señaló a TV Perú.
Etiquetas:
Apurímac,
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Ayacucho,
Cajamarca,
Carretera de los Andes,
Cusco,
Huancavelica,
Huánuco,
Junín,
La Libertad,
Licitaciones,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
Puno,
Red Nacional
Ubicación:
Peru
miércoles, 18 de marzo de 2015
Metas del MTC para este 2015: Longitudinal de la Sierra y Línea 2 del Metro
Por TV Perú, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku,
informó hoy cuáles son los principales retos y metas de su sector para
este 2015, en relación a vías nacionales y obras emblemáticas bajo la
modalidad APP (Asociaciones Público Privadas).
Longitudinales nacionales
Un objetivo es terminar de concesionar la Carretera Panamericana, tanto el tramo que va desde Sullana a la frontera con Ecuador y el que va desde Ica hasta el Desvío Quilca, en Arequipa. Esto permitirá “avanzar más rápido en obras como las de doble calzada, evitamientos e intercambios viales”, señaló.
En relación a la 'Longitudinal de la Sierra',
“proyecto emblemático en carreteras de esta gestión”, indicó que se
busca que esa carretera (de 3,503 km) sea un “espejo” de la
Panamericana. Precisó que “en julio del 2016 deberá quedar totalmente
asfaltada” y quede totalmente concesionada.
Sobre la 'Longitudinal de la Selva', una vía de 1,809 km., destacó que a diciembre del 2014 esa carrera nacional ya se encentraba pavimentada a un 82%. Agregó que una vez esté completada contribuirá al desarrollo de regiones que requieren tanto apoyo como la de San Martín, que tras el abandono de los cultivo ilegales de coca requieren vías para sacar sus producción alternativa.
Destacó que con los corredores longitudinales de
la sierra y la selva, esas zonas del país tendrán condiciones
infraestructurales similares a la costa. “Son apuestas que se hacen hoy,
pero su impacto se verán en el largo plazo”, subrayó.
Demoras en APPs y Línea 2 del Metro de Lima
Consultados por demoras en diversas obras y proyectos concesionados bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APPs), José Gallardo aseguró que se obedece al proceso de aprendizaje que tema emprender algo nuevo.
“Lo que pasó en el caso de la Línea 2 del Metro es
que se fue muy optimista sobre el tiempo que iba a tomar el periodo de
expropiación de terreros y liberación de interferencias de los servicios
públicos…Hubo que hacer una adenda para ajustar el contrato a un
cronograma más realista”.
En el segundo trimestre de este 2015 se verán las obras del tramo priorizado, cinco kilómetros que comprenderán 5 estaciones. “De tal manera que, en el año 2016, tengamos este tramo funcionando desde Santa Anita hasta Evitamiento”, precisó.
“A comienzo del 2016 llegarán Lima las
tuneladoras, con las que se harán las obras en las otras estaciones”
para que “en el 2018 tengamos ya cubiertas las zonas de Ate, Santa
Anita, hasta plaza Bolognesi”, en el Cercado de Lima, anunció.
Tendremos, “en el 2020, toda la Línea 2 y el ramal de la Línea 4
funcionando”.
Etiquetas:
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Autopistas,
Carretera de los Andes,
Entrevistas,
Evitamientos,
Licitaciones,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
Panamericana,
Red Dorsal de Fibra Óptica,
Videos
Ubicación:
Peru
sábado, 14 de febrero de 2015
Presidente inaugura rehabilitación de carretera Ayacucho-Abancay
Andahuaylas, feb. 14.
El Presidente Ollanta Humala inaugurará hoy las obras de rehabilitación y
mejora de la carretera Ayacucho – Abancay (Tramo VII: Dv. Kishuara-
Puente Sahuinto) en el distrito de Kishuara, provincia de Andahuaylas,
región Apurímac.
Este tramo de 74.21 kilómetros, que forma parte de la carretera Longitudinal de la Sierra, demandó una inversión aproximada de 544.74 millones de nuevos soles.
Con la obra
se logra un adecuado tránsito vehicular y peatonal en la zona y se
completa la integración de las localidades de Huamanga, Vilcashuaman,
Chincheros, Andahuaylas y Abancay al mercado regional y nacional.
Más de 154,000 habitantes se beneficiarán de un viaje más seguro y en menor tiempo.
La ceremonia de inauguración se llevará a cabo en la plaza de Kishuara.
Etiquetas:
Apurímac,
Asfaltado y Mantenimiento de Vías,
Ayacucho,
Carretera de los Andes,
PE - 3S : Longitudinal de los Andes Sur,
Presidencia de la República,
Red Dorsal de Fibra Óptica,
Videos
Ubicación:
Abancay, Peru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)