Mostrando entradas con la etiqueta Consejo Nacional de Ciencia - Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo Nacional de Ciencia - Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2016

Umbrales - Puntos de Ciencia - 1/09/2016

Plataformas en internet, reuniones de hackers y comunidades makers, encuentros cientìficos, todos tienen en común la difusión de conocimiento científico y la aplicación de dicho conocimiento en nuestra vida diaria. En Umbrales veremos las experiencias que existen de difusión y popularización de la ciencia y la tecnología en nuestro país, y cómo esta actividad contribuye a que la sociedad tome buenas decisiones basadas en el conocimiento.

Gabriela Bertone
Concytec - Programa de Popularización de la Ciencia

Taichi Tsujino
Show de ciencias - IGP

Jean Pierre Pretel
Coord. Parque de la imaginación

Alvaro Concha
Asoc. Hack Space Perú

Ricardo Torres
Lima Makers

Andrés Aybar
Lima Makers

Jimena Sánchez
Lab San Isidro

Nahuel Monteblanco
CIENTIFICOS.PE

Myra Flores
CIENTIFICOS.PE

Harald Helfgott
Matemático

Modesto Montoya
CEPRECYT - cienciaperu.tv

Claudia Cisneros
SOPHIMANIA

VICTOR GARCÍA BELAÚNDE
La Manzana Escéptica

Carlota Pereyra
Ecovida y Universo

Lise Lyngsnes Randeberg
Presidente de Tekna

jueves, 7 de enero de 2016

Radar SAR anticipará desastres naturales: aquí los detalles

Gracias a la investigación y la ciencia podemos prevenir y mitigar muchos de los graves desastres naturales que afectan a miles de peruanos cada año.
Por eso, científicos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) están desarrollando con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) un radar terrestre de apertura sintética llamado SAR, que puede monitorear con precisión terrenos extensos en tiempo real y sin contacto físico.

Marco Milla, investigador de IGP, explica la importancia del radar SAR en ‪el bloque Planeta Ciencia‬.
"Este radar permitirá monitorear deslizamientos de tierra que podrían causar daño a la población. Para anticipar huaicos tienen cobertura de un kilómetro cuadrado. Se puede monitorear de forma remota y no se tiene que estar en el lugar para observar”, detalló.