Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2024

Rusia completa con éxito el experimento de vuelo a la Luna Sirius-23

Los participantes llevaron a cabo más de 70 experimentos Tras un año completo de aislamiento, se concluyó el experimento Sirius-23, diseñado para simular el trabajo de una tripulación en la Luna. Realizado en el Instituto ruso de Problemas Biomédicos de Moscú, el proyecto replicó las condiciones de una misión lunar, incluyendo órbita, alunizaje y regreso a la Tierra, con una tripulación compuesta por cinco rusos y un belaruso.

El experimento, iniciado el 14 de noviembre de 2023, recreó escenarios que incluyeron el despegue en una nave de transporte, un vuelo de cuatro días hacia la Luna, el acoplamiento con una estación orbital y varias operaciones en la superficie lunar. Así lo informó Crónica Digital, socio de TV BRICS.

Durante el aislamiento, los participantes llevaron a cabo más de 70 experimentos en áreas como fisiología, psicología, inmunología, metabolismo, bioquímica y microbiología.

Para añadir realismo y dificultad, se simularon situaciones de emergencia, como elevación de niveles de dióxido de carbono, interrupciones en las comunicaciones electrónicas y turnos de trabajo de hasta 36 horas consecutivas.

https://tvbrics.com/es/news/rusia-completa-con-xito-el-experimento-de-vuelo-a-la-luna-sirius-23/

sábado, 19 de octubre de 2024

BRICS presenta la primera herramienta de su nuevo sistema de pagos sin dólar

A pocos días de la Cumbre Anual, el bloque regional comenzó a hacer pruebas con BRICS Pay, sistema de pago sin efectivo que busca sustituir a SWIFT.

 BRICS, banderas que lo conforman y dolar.

  • BRICS Pay será lanzado oficialmente a finales de año.
  • Se espera que la herramienta permita hacer pagos con Visa, Mastercard y WeChat Pay.

En el marco de la celebración del Foro Empresarial BRICS que se realizó en Rusia este 17 y 18 de octubre, los participantes en el evento recibieron nuevas tarjetas para probar una de las esperadas herramientas que conforman sistema de pagos que prepara el bloque.  

Las tarjetas de demostración contenían 500 rublos que los participantes del encuentro usaron para realizar pagos en tres ubicaciones del World Trade Center de Moscú, como parte de las pruebas del sistema denominado BRICS Pay.  

Se trata de una forma de pago sin efectivo mediante código QR que se viene desarrollando desde 2018, y que se espera entre en funcionamiento a finales de este año para los rusos en el extranjero (Turquía, Egipto y las Maldivas), y en 2025 para los residentes en Rusia, según informan medios locales

De acuerdo con las declaraciones de Andrei Mikhailishin, jefe del Grupo de Trabajo de Pagos y Fintech del BRICS, con la entrega de las tarjetas a los asistentes al evento se hizo la presentación oficial del proyecto. «El sistema busca ofrecer una opción de pagos internacionales sin efectivo, con una mayor ampliación de forma voluntaria», explicó el funcionario.

Como se explicó durante la presentación de BRICS Pay, el servicio de pago al por menor también permitirá usar las tarjetas Visa y Mastercard, e incluso la WetChat Pay de China, dentro de Rusia.  La herramienta cuenta con una aplicación que «pronto estará disponible para su descarga en App Store y Google Play». Mientras tanto, el sitio de la aplicación puede instalarse en la pantalla del smartphone utilizando el navegador Safari.  

Tal como señala el sitio web de BRICS Pay, la herramienta se irá perfeccionando de modo que pueda integrarse a una serie de opciones que permitan a los países BRICS contar con opciones de pago ampliadas para liquidar bienes y servicios, consolidando sus relaciones económicas.  La idea es depender cada vez menos del dólar, fomentar la diversificación financiera y reforzar la autonomía económica entre los miembros del bloque.   

El sistema para la desdolarización incluye criptomonedas

BRICS Pay forma parte de la serie de herramientas de pago que vienen desarrollando los BRICS como parte de su plan de desdolarización, lo que será parte de debate de la Cumbre que se realizará la semana entrante en Rusia (del 24 al 28 de octubre).  

Con toda una serie de nuevas herramientas, los BRICS pretenden poner en marcha «un nuevo sistema financiero».  

BRICS Pay se suma  así al Sistema de Mensajes Financieros de Transferencias (SPFS), el cual se insertaría en la plataforma de pagos supranacional BRICS Bridge, que se desarrolla desde el año pasado. BRICS Bridge funcionaría de forma muy similar a mBridge, el proyecto de moneda digital transfronteriza del banco central (CBDC) que está entre los objetivos del G20.  

«Los pagos se realizarán en las monedas nacionales de los BRICS, mientras que el Banco de Desarrollo actuará como plataforma de integración, conversión y compensación», indicó Mikhailishin .  

A la lista se añade una stablecoin: la Unidad de Cuenta Común (Unir), que estaría respaldada en oro.  La nueva moneda estará vinculada a una canasta de reservas subyacente compuesta en un 40% por oro, y en un 60% por monedas de los países miembros del bloque BRICS.  

La inserción de monedas digitales dentro de este sistema ha sido ratificada hoy por el presidente ruso Vladimir Putin, quien propuso incluir monedas digitales en los pagos y en los procesos de inversión de los BRICS.  «No entraré en detalles todavía, pero queremos ofrecer algo bastante serio», expresó el mandatario, sugiriendo que la propuesta se discutirá en la Cumbre junto al tema del nuevo sistema de pagos.  

Ya estamos celebrando consultas con nuestros amigos chinos, con nuestros amigos indios, y acabamos de celebrar consultas con los brasileños. Y, sin duda, hablaremos con Sudáfrica. Lo haremos con todos, lo estamos haciendo. Estamos avanzando poco a poco.   

Vladimir Putin, presidente de Rusia. 

Estas declaraciones de Putin confirman los anuncios que se vienen haciendo desde inicios de año, los cuales apuntan a que las criptomonedas no queden fuera del plan de desdolarización que impulsa Rusia a través de los BRICS.

https://www.criptonoticias.com/finanzas/brics-presenta-primera-herramienta-nuevo-sistema-pagos-dolar/

viernes, 16 de agosto de 2024

Rusia - Una delegación latinoamericana se familiariza en Moscú con los principios del transporte eléctrico



El transporte público bajo en carbono es un fenómeno nuevo para muchos países de la región

Una delegación de ingenieros, investigadores y analistas de América Latina y el Caribe visitó Moscú. Los participantes en el programa internacional de prácticas "Paisaje energético cambiante" conocieron los principios de los autobuses eléctricos en la capital rusa. Se les mostraron estaciones de recarga para estos innovadores medios de transporte.

Los nuevos medios de transporte contribuyen a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. De este modo, los participantes en el programa aprendieron cómo se incluye el transporte de pasajeros en la transición de la capital rusa hacia una energía baja en carbono.

"Es mi primer viaje en un autobús eléctrico. Es muy silencioso, con una conducción suave. Estoy muy impresionado. En mi país sólo hay autobuses convencionales. Creo que es muy importante promover este transporte respetuoso con el medio ambiente", declaró Diego Ruiz, de El Salvador, participante en el programa internacional de prácticas.

Según Facundo Segale, pasante de Argentina, el transporte eléctrico es un fenómeno nuevo para muchos países latinoamericanos. Estas tecnologías marcarán el futuro del transporte de pasajeros.

Además de la vía empresarial, los becarios disfrutaron de un rico programa cultural. Los especialistas extranjeros visitaron el Museo-Reserva Kolomenskoye, donde conocieron el palacio del zar Alexei Mikhailovich, del siglo XVII.

Asimismo, en la Galería Tretiakov los invitados vieron obras maestras de la cultura rusa, desde pintura de iconos medievales hasta obras de pintores clásicos y de artistas del siglo XX.

Otra parte importante del programa cultural fue el Museo de Moscú “Garaje para fines especiales de Rusia” del Servicio Federal de Vigilancia en VDNJ (Exposición de los logros de la economía nacional), donde se mostraron a los becarios más de 50 ejemplares únicos de coches y motos históricos utilizados por las primeras personas del Estado, desde el emperador Nicolás II hasta los líderes de la Rusia moderna.

Las prácticas para especialistas del sector energético tendrán lugar del 29 de julio al 26 de agosto de 2024 en Moscú y San Petersburgo. El programa lo lleva a cabo la Fundación Gorchakov de Apoyo a la Diplomacia Pública junto con la Universidad Estatal de Economía de San Petersburgo y la Red Internacional TV BRICS en colaboración con la Agencia Rusa de la Energía del Ministerio de Energía ruso y la Asociación Global de la Energía.

https://tvbrics.com/es/news/una-delegaci-n-latinoamericana-se-familiariza-en-mosc-con-los-principios-del-transporte-el-ctrico/

martes, 7 de mayo de 2024

Un proyecto único: la Estación Espacial Internacional | DW Documental

La Estación Espacial Internacional (EEI) es un proyecto excepcional. El primer componente fue llevado al espacio el 20 de noviembre de 1998; desde entonces, el mayor programa espacial de la humanidad ha experimentado varios altibajos.

El reportaje explora la singular situación histórica que hizo posible la construcción de la EEI. Toman la palabra los primeros miembros de la tripulación, tanto rusos como estadounidenses. Además, muestra a qué desafíos se vieron enfrentadas las tripulaciones a lo largo del tiempo: las astronautas, por ejemplo, no podían dar paseos espaciales por falta de trajes adecuados. El documental también muestra cómo las crisis políticas se extienden al espacio exterior y cómo se tratan acontecimientos como la guerra de Ucrania en un lugar tan reducido.

La EEI es una prueba de que las naciones pueden trabajar juntas para crear algo extraordinario. No en vano la estación espacial se describe como "la máquina más valiosa de la humanidad". Sin embargo, ya se vislumbra el final del proyecto. De hecho, iba a terminar en 2024, pero el Gobierno estadounidense se ha comprometido a mantener la EEI hasta el año 2030. Finalmente, en 2031, está prevista la caída de la estación espacial al océano Pacífico de forma controlada.


sábado, 13 de abril de 2024

Rusia convoca a los países del BRICS para discutir la cooperación en la exploración lunar


La parte rusa invita a los países miembros del BRICS a discutir la exploración conjunta de la Luna. Esto fue anunciado el lunes por el director científico del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia (IKI RAS), el académico Lev Zeleny. 


“Estamos pensando en organizar una cooperación tan grande en la exploración de la Luna a través del BRICS, donde esté India, China y otros países desarrollados. Estos son solo planes por ahora, tal vez los discutiremos en un futuro próximo en una reunión de los países del BRICS”, dijo en una conferencia de prensa antes del día de la Cosmonáutica, que se celebra el 12 de abril.

 
El científico cree que la Luna es un buen lugar para las observaciones astronómicas, y el satélite natural de la Tierra podría convertirse en un puerto intermedio para vuelos al espacio profundo en el futuro.
El director de IKI RAS, Anatoly Petrukovich, señaló que China y Rusia ya están cooperando activamente en la exploración de la Luna. En particular, se firmó un acuerdo sobre el establecimiento de un centro de datos conjunto, donde se recopilará toda la información disponible y necesaria para la investigación, así como un acuerdo de cooperación entre los dos proyectos lunares Luna-26 y Chang'e-7, que prevé el trabajo conjunto de estos vehículos en órbita. 


En noviembre de 2023, la Comisión de Actividades Legislativas del Gobierno Ruso aprobó un acuerdo entre Rusia y China de cooperación en la creación de una estación lunar científica internacional.
Anatoly Petrukovich explicó que la implementación del proyecto es posible después de 2030. Señaló que se está estudiando, entre otras cosas, la posibilidad de enviar un reactor nuclear a la Luna, según informó Xinhua News Agency, asociado de la cadena TV BRICS. 


https://tvbrics.com/es/news/rusia-convoca-a-los-pa-ses-del-brics-para-discutir-la-cooperaci-n-en-la-exploraci-n-lunar/