Mostrando entradas con la etiqueta Autopistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autopistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

MTC: Ponen en operación Vía de Evitamiento Chimbote

La Vía de Evitamiento Chimbote, con una extensión de 40 kilómetros y una inversión total de US$ 174.13 millones, conectará las localidades de Nuevo Chimbote, Chimbote, Coishco y Santa, en Áncash, con Guadalupito, en La Libertad 
 

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, anuncia la puesta en operación de la Vía de Evitamiento Chimbote, obra que forma parte de la concesión Red Vial N° 4: Pativilca–Santa–Trujillo y Puerto Salaverry, administrada por la empresa concesionaria Autopista del Norte S.A.C., que abarca aproximadamente 356.2 kilómetros en los departamentos de Lima, Áncash y La Libertad.

La Vía de Evitamiento Chimbote, con una extensión de 40 kilómetros y una inversión total de US$ 174.13 millones, conectará las localidades de Nuevo Chimbote, Chimbote, Coishco y Santa, en Áncash, con Guadalupito, en La Libertad.

Su construcción incluye tres puentes clave: el puente Santa, de doble estructura y 305 metros de longitud; el puente Lacramarca, de 45 metros; y el puente Cascajal, de 60 metros. También comprende los pasos a desnivel en los kilómetros 4, 12, 22, 36, los óvalos Vesique, Buenos Aires y Campo Nuevo, y las obras de drenaje del Dren San Antonio.

Gracias a esta moderna infraestructura, se reducirá significativamente la congestión vehicular y se optimizará el tránsito entre Áncash y La Libertad. Actualmente, el trayecto entre Nuevo Chimbote y Guadalupito toma entre 1 y 2 horas, pero con la nueva vía, este tiempo disminuirá a solo 30 o 40 minutos, mejorando la movilidad y eficiencia del transporte en la región.

Para garantizar la seguridad vial y evitar el efecto barrera de la vía, se ejecutarán intervenciones provisionales que incluyen el mejoramiento de caminos, la implementación de puentes peatonales metálicos y barreras de seguridad entre otros. Asimismo, se implementarán medidas definitivas, como la construcción de 12 pasos a desnivel para cruces vehiculares y peatonales, un paso peatonal en el kilómetro 25+80, vías de conectividad, y un puente peatonal en el kilómetro 9+500.

https://energiminas.com/2025/03/06/mtc-ponen-en-operacion-via-de-evitamiento-chimbote/

viernes, 28 de febrero de 2025

Brasil construirá su primer túnel de transporte bajo el agua


El proyecto tendrá una inversión de más de 1.000 millones de dólares mediante una alianza público-privada

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció la licitación para la construcción del primer túnel sumergido en Brasil, que conectará las ciudades de Santos y Guarujá, en la costa de São Paulo.

Las obras comenzarán en 2026, con un plazo estimado de cinco años para su finalización. Este ambicioso proyecto forma parte del Nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y contará con una inversión de más de 1.000 millones de dólares mediante una alianza público-privada, según informó Prensa Latina, socio de la red TV BRICS.

Durante el acto en el Parque Valongo, en el Puerto de Santos, Lula resaltó la relevancia de la cooperación entre diferentes niveles de gobierno, sin importar sus diferencias ideológicas. A su lado, el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, calificó la obra como un hito largamente esperado por la población desde principios del siglo XX.

Con una longitud total de 1,5 kilómetros, el túnel pasará bajo el canal del puerto más transitado del país y contará con tres carriles por sentido, incluyendo uno adaptable para el Vehículo Ligero sobre Rieles (VLR).

El proyecto, el más grande dentro de la cartera del nuevo PAC, será financiado en partes iguales por el gobierno federal y el estado de São Paulo.

Se estima que la infraestructura reducirá en 50 minutos el tiempo de traslado entre las ciudades y optimizará el uso del canal portuario. Además, generará alrededor de nueve 1.000 empleos directos e indirectos.

https://tvbrics.com/es/news/brasil-construir-su-primer-t-nel-bajo-el-agua/

martes, 28 de enero de 2025

Bolivia inaugura túnel para conectar el oriente y occidente del país

 https://lavozdetarija.com/wp-content/uploads/2023/05/Arce-Tunel-de-Incahuasi.jpeg

Con una longitud de 1.260 metros, la infraestructura demandó una inversión de casi 20 millones de dólares

El presidente de Bolivia, Luis Arce, acompañado del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, inaugura el Túnel de Incahuasi, una obra que unirá los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, conectando el occidente con el oriente del país.

Este viaducto subterráneo facilitará el tránsito de miles de ciudadanos y fortalecerá la integración vial en la región andino-amazónica, según reportó Prensa Latina, socio de la red TV BRICS.

https://datos-bo.com/wp-content/uploads/2021/04/tunel_Incahuasi.jpg

Con una longitud de 1.260 metros, la infraestructura, que demandó una inversión de casi 20 millones de dólares, incluye pavimento rígido, iluminación, ventilación y sistemas contra incendios, garantizando seguridad y eficiencia.

Además, la obra permitirá reducir los tiempos de viaje a 45 minutos y abaratar los costos de transporte regional e internacional.

Según declaraciones oficiales, esta obra no solo beneficiará a productores, transportistas y viajeros, sino que también impulsará el desarrollo económico local y nacional, reforzando el compromiso del Gobierno boliviano con la conectividad y el progreso de sus regiones.

https://tvbrics.com/es/news/bolivia-inaugura-t-nel-para-conectar-el-oriente-y-occidente-del-pa-s/

miércoles, 14 de agosto de 2024

China transforma sus carreteras para cumplir normas ecológicas Texto copiado de https://tvbrics.com/es/news/china-transforma-sus-carreteras-para-cumplir-normas-ecol-gicas/


La energía limpia allana el camino al transporte sostenible

China está asistiendo a una transformación ecológica de su infraestructura viaria: cada vez son más las instalaciones de energía limpia que se ponen en funcionamiento, cambiando el paisaje de sus carreteras. Replicado por Xinhua News Agency, socio de TV BRICS.

Paneles fotovoltaicos adornan taludes y tejados a lo largo de la autopista que une Taiyuan y Xinzhou. Las estaciones de carga para vehículos eléctricos se están convirtiendo en parte de la infraestructura vial, y se están ampliando las comodidades para los conductores.

China es líder en energías renovables y cuenta con la red de autopistas más extensa del mundo. El número de vehículos eléctricos en el país va en aumento, y la integración de infraestructuras viarias y fotovoltaicas (FV) se está desarrollando.

El gobierno está fomentando el establecimiento de áreas de servicio de carreteras con emisiones de carbono próximas a cero y la construcción de infraestructuras fotovoltaicas relacionadas.

Además de los vehículos eléctricos, también se están desarrollando otras formas de transporte limpio: el combustible de hidrógeno y el metanol. En la provincia de Shandong, los conductores de vehículos de hidrógeno viajan gratis, y la provincia de Sichuan tiene previsto acelerar la construcción de infraestructuras de repostaje de hidrógeno.

La mejora continua de las infraestructuras a lo largo de las carreteras fomenta el desarrollo de un sistema de transporte limpio y contribuye a los objetivos chinos de reducción de emisiones de dióxido de carbono.

https://tvbrics.com/es/news/china-transforma-sus-carreteras-para-cumplir-normas-ecol-gicas/


viernes, 28 de junio de 2024

Vía Expresa Sur no tendrá peajes: MML confirma proyecto que permitirá viajar de Carabayllo a SJM en 45 minutos

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció la firma de un convenio con la Organización Internacional de Migración para realizar el proceso de adjudicación


 
Anteriormente, el exalcalde de Lima, Jorge Muñoz había anunciado este megaproyecto, pero ahora se da un paso más hacia la adjudicación - crédito composición Infobae Perú

La Municipalidad de Lima anunció que se ha firmado un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concretar el proceso de adjudicación de la Vía Expresa Sur, una obra que permitirá viajar de Carabayllo a San Juan de Miraflores en solo 45 minutos y sin peajes.

De acuerdo con el gerente general de Emape (Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos), Carlos Peña Orellana, seis millones de personas resultarán beneficiadas gracias a una inversión de 797 millones de soles.

Indicó, además, que se busca conectar el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima. “El proyecto interconexión Grau será la primera conexión entre la Estación Central del Metropolitano con la estación Grau de la Línea 1, y con el proyecto de Vía Expresa Sur, se conectará la estación Las Flores en Barranco hasta la estación Atocongo de la Línea 1″, explicó.


La MML también construirá una Vía Expresa Grau y una Vía Expresa Norte - crédito Municipalidad de Lima

“El modelo más eficiente que hoy día transporta pasajeros sigue siendo el Metropolitano, que tiene mayor capacidad. Es por eso, que estos proyectos lo amplían y cubren la necesidad de viaje de millones de personas”, agregó.

La comuna recordó que la OIM es un organismo de las Naciones Unidas que solo en el país tiene experiencia por más de 1.800 millones de dólares desde el 2003.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sostuvo que la ciudadanía ha esperado esta iniciativa por más de 50 años. “Sí hay plata, la cuestión es que tiene que haber honestidad”, afirmó.

“Son dos millones de peruanos, limeños, que están en Lima Norte. Con un solo boleto van a poder ir de Carabayllo a Villa María del Triunfo. Ya está corriendo los plazos para que la OIM tenga al ganador internacional. Nosotros confiamos en su trabajo, confiamos en que nos va a traer al mejor ganador, que es un concurso fuerte, que es el expediente técnico más el desarrollo de la obra”, puntualizó.


A través de este proyecto se busca también conectar el Metropolitano y la Línea 1 - crédito Municipalidad de Lima

Se construirán otras dos vías expresas

Rafael López Aliaga anunció la edificación de dos nuevas vías expresas como parte de la infraestructura que se habilitará en el contexto de los Juegos Panamericanos Lima 2027. El objetivo de estos proyectos, llamados Vía Expresa Norte y Vía Expresa Grau, es mejorar significativamente el tiempo de desplazamiento en la ciudad.

En ese sentido, el burgomaestre firmó otro convenio con la Organización Internacional para las Migraciones para gestionar el concurso de adjudicación de estas obras viales.

La Vía Expresa Norte conectará los distritos de Independencia, Carabayllo, San Martín de Porres, Los Olivos y Comas para reducir el tiempo de viaje de una hora y media a solo 30 minutos. Se tiene planeado que se desarrolle en dos etapas, con un corredor exclusivo para transporte público, y con estaciones en varias avenidas importantes.


- crédito Municipalidad de Lima

Por su parte, la Vía Expresa Grau se extenderá a lo largo de 2.5 kilómetros e incluirá nuevas estaciones del Metropolitano, reduciendo el tiempo de viaje de una hora a tan solo 20 minutos.

En total, cuatro millones de ciudadanos se beneficiarán diariamente y se calcula que inversión estimada asciende a 480 millones de soles, según información proporcionada por la Municipalidad de Lima.

Jessica Villegas Vásquez, presidenta ejecutiva de Emape, mencionó que ambos proyectos son viables y se llevarán a cabo bajo la modalidad de fast track, lo cual permitirá finalizar las obras antes de los Juegos Panamericanos 2027. Esto también implica que la empresa que elabore el expediente técnico también será responsable de la ejecución de la obra, minimizando riesgos y acelerando los plazos de construcción.

https://www.infobae.com/peru/2024/06/27/via-expresa-sur-no-tendra-peajes-mml-confirma-proyecto-que-permitira-viajar-de-carabayllo-a-sjm-en-45-minutos/