27 Jun, 2024 06:12 p.m. EST
Mostrando entradas con la etiqueta Licitaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Licitaciones. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de junio de 2025
Telefónica fue regalada en S/3.7 millones con una deuda de S/3000 millones. Breve cronología
Etiquetas:
Corrupción,
Internet,
Licitaciones,
Telefonía Móvil,
Videos
Ubicación:
Perú
lunes, 28 de abril de 2025
ATU inicia proceso para adquirir más de 16.000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público
Se
instalarán en 8 mil buses y 100 taxis autorizados. La adjudicación del
proceso, que busca reforzar la seguridad, está prevista para julio.


26 de abril de 2025 - 1:05 p. m.
Con
el objetivo de reforzar la seguridad de los usuarios y operadores del
servicio de transporte público, la Autoridad de Transporte Urbano para
Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC), inició el proceso para la adquisición de 16.200
cámaras de videovigilancia con botones de pánico, las cuales se
instalarán en 8 mil vehículos de transporte público y 100 taxis
autorizados en Lima y Callao.
El presidente
ejecutivo de la ATU, David Hernández, señaló que estas cámaras de
videovigilancia serán colocadas de manera aleatoria en diferentes
unidades de transporte, teniendo en cuenta las zonas más afectadas por
la criminalidad. Aseguró que las grabaciones de las cámaras servirán
como evidencia en caso de incidentes o delitos, ayudando a identificar a
los responsables.
“Contar con sistemas de
cámaras de videovigilancia en vehículos permitirá mejorar la seguridad
en el transporte público, registrar incidentes y servir como evidencia
en caso de delitos para colaborar con las pruebas que necesite nuestra
Policía Nacional”, señaló Hernández.
Explicó que
una vez que se dé la buena pro y las cámaras de videovigilancia se
pongan en funcionamiento, la ATU realizará el monitoreo, en tiempo real,
de dichas unidades a través de su Centro de Gestión y Monitoreo y, de
ser el caso, recibirá la alerta emitida para dar aviso a las autoridades
competentes.
Las bases del concurso para el
otorgamiento de la buena pro de este servicio integral para la
instalación de cámaras de videovigilancia en buses y taxis ya fueron
publicadas en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
(Seace) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE).
Etiquetas:
Autoridad de Transporte Urbano (ATU),
Bus Patrón,
Colectivos y Taxis,
Licitaciones,
Lima,
Sistema de Seguridad - Cámaras
Ubicación:
Lima, Perú
viernes, 14 de febrero de 2025
🔴🔵Nicolás Lúcar: ¿Pagaron también comisión ilegal para obtener la concesión de Norvial?
Etiquetas:
Corrupción,
Licitaciones,
Panamericana,
PE - 1N : Longitudinal de la Costa Norte,
Puentes,
Videos
Ubicación:
Chancay, Perú
martes, 21 de enero de 2025
Longitudinal de la Sierra Tramo 4 en su etapa final
Etiquetas:
Apurímac,
Licitaciones,
PE - 3S : Longitudinal de los Andes Sur,
Pistas y Veredas,
Videos
Ubicación:
Apurímac, Perú
viernes, 28 de junio de 2024
Vía Expresa Sur no tendrá peajes: MML confirma proyecto que permitirá viajar de Carabayllo a SJM en 45 minutos
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció la firma de un convenio con la Organización Internacional de Migración para realizar el proceso de adjudicación
La Municipalidad de Lima anunció que se ha firmado un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concretar el proceso de adjudicación de la Vía Expresa Sur, una obra que permitirá viajar de Carabayllo a San Juan de Miraflores en solo 45 minutos y sin peajes.
De acuerdo con el gerente general de Emape (Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos), Carlos Peña Orellana, seis millones de personas resultarán beneficiadas gracias a una inversión de 797 millones de soles.
Indicó, además, que se busca conectar el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima. “El proyecto interconexión Grau será la primera conexión entre la Estación Central del Metropolitano con la estación Grau de la Línea 1, y con el proyecto de Vía Expresa Sur, se conectará la estación Las Flores en Barranco hasta la estación Atocongo de la Línea 1″, explicó.
La MML también construirá una Vía Expresa Grau y una Vía Expresa Norte - crédito Municipalidad de Lima
“El modelo más eficiente que hoy día transporta pasajeros sigue siendo el Metropolitano, que tiene mayor capacidad. Es por eso, que estos proyectos lo amplían y cubren la necesidad de viaje de millones de personas”, agregó.
La comuna recordó que la OIM es un organismo de las Naciones Unidas que solo en el país tiene experiencia por más de 1.800 millones de dólares desde el 2003.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sostuvo que la ciudadanía ha esperado esta iniciativa por más de 50 años. “Sí hay plata, la cuestión es que tiene que haber honestidad”, afirmó.
“Son dos millones de peruanos, limeños, que están en Lima Norte. Con un solo boleto van a poder ir de Carabayllo a Villa María del Triunfo. Ya está corriendo los plazos para que la OIM tenga al ganador internacional. Nosotros confiamos en su trabajo, confiamos en que nos va a traer al mejor ganador, que es un concurso fuerte, que es el expediente técnico más el desarrollo de la obra”, puntualizó.
A través de este proyecto se busca también conectar el Metropolitano y la Línea 1 - crédito Municipalidad de Lima
Se construirán otras dos vías expresas
Rafael López Aliaga anunció la edificación de dos nuevas vías expresas como parte de la infraestructura que se habilitará en el contexto de los Juegos Panamericanos Lima 2027. El objetivo de estos proyectos, llamados Vía Expresa Norte y Vía Expresa Grau, es mejorar significativamente el tiempo de desplazamiento en la ciudad.
En ese sentido, el burgomaestre firmó otro convenio con la Organización Internacional para las Migraciones para gestionar el concurso de adjudicación de estas obras viales.
La Vía Expresa Norte conectará los distritos de Independencia, Carabayllo, San Martín de Porres, Los Olivos y Comas para reducir el tiempo de viaje de una hora y media a solo 30 minutos. Se tiene planeado que se desarrolle en dos etapas, con un corredor exclusivo para transporte público, y con estaciones en varias avenidas importantes.
Por su parte, la Vía Expresa Grau se extenderá a lo largo de 2.5 kilómetros e incluirá nuevas estaciones del Metropolitano, reduciendo el tiempo de viaje de una hora a tan solo 20 minutos.
En total, cuatro millones de ciudadanos se beneficiarán diariamente y se calcula que inversión estimada asciende a 480 millones de soles, según información proporcionada por la Municipalidad de Lima.
Jessica Villegas Vásquez, presidenta ejecutiva de Emape, mencionó que ambos proyectos son viables y se llevarán a cabo bajo la modalidad de fast track, lo cual permitirá finalizar las obras antes de los Juegos Panamericanos 2027. Esto también implica que la empresa que elabore el expediente técnico también será responsable de la ejecución de la obra, minimizando riesgos y acelerando los plazos de construcción.
Etiquetas:
Autopistas,
BRT-COSAC,
Gobiernos Municipales,
Licitaciones,
Lima
Ubicación:
Vía Expresa Luis Fernán Bedoya Reyes
jueves, 4 de abril de 2024
Adjudicación del Anillo Vial Periférico
Etiquetas:
Autopistas,
Callao,
Licitaciones,
Lima,
Videos
Ubicación:
Lima, Perú
viernes, 15 de marzo de 2024
AUTOPISTA DEL SOL, la OBRA que unirá 3 regiones: ¿cómo va el avance?
Etiquetas:
Autopistas,
Denuncias,
La Libertad,
Lambayeque,
Licitaciones,
PE - 1N : Longitudinal de la Costa Norte,
Piura,
Videos
Ubicación:
Au. Panamericana Nte., Perú
sábado, 9 de marzo de 2024
Así será la autopista que se construirá en Lima y que unificará a 12 distritos sin peajes
La nueva autopista que se construirá en Lima y Callao tendrá una extensión de 34,8 km y una inversión de US$2.380,34 millones. Conoce más sobre este megaproyecto en la siguiente nota.
Durante muchos años, el trafico que se presenta en las principales avenidas y calles de Lima suelen ser un dolor de cabeza para la mayoría de los peruanos, incluso varios Gobiernos no han podido brindar una solución al respecto para mejorar esta situación. Ante ello, se realizará un megaproyecto en Lima Metropolitana llamado Anillo Vial Periférico que aliviará la congestión vehicular en varios distritos de la capital con una inversión de US$2.380,34 millones. Todos los detalles de esta obra que beneficiará a muchos ciudadanos en la siguiente nota.
¿QUÉ SE SABE DEL PROYECTO ANILLO VIAL PERIFÉRICO EN LIMA?
Para empezar, el Anillo Vial Periférico es un proyecto que tiene iniciativa privada, la cual incluye la construcción, diseño, operación, financiamiento y mantenimiento de lo que será la nueva autopista que unirá Lima y Callao. Pese a que el MTC inspecciona a detalle esta obra, también tiene en cuenta que ofrecerá una construcción más moderna y segura para todos sus usuarios. Es importante saber que, la adjudicación de la mega obra está programada para abril de 2024.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/BAW6HTZU7JGTBFSHSITVWYD4MI.jpg)
¿DÓNDE ESTARÁ EL ANILLO VIAL PERIFÉRICO EN LIMA?
El Anillo Vial Periférico empezará en el Callao, es decir, empezará en el inicio del óvalo de las 200 Millas, para luego extenderse hasta la av. Circunvalación situado en el distrito de San Luis. Esta estrategia que unirá Callao y Lima tiene como finalidad ayudar a la circulación vehicular y así evitar los terribles tráficos que hacen perder muchas horas a los conductores.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/U2YMV45S5NHB5JDTIK7MEDOH5Q.jpg)
Además, dicha obra pasará por 12 distritos de Lima y Callao, fomentando un transporte más adecuado sin tener que pagar peajes, por lo que se podrá ir a cualquier lugar sin verse perjudicados. Estas zonas beneficiadas incluirán partes del Callao y áreas importantes de Lima Metropolitana para mejorar la conectividad en todas las comunas que se encuentran al norte, sur y este de la capital.
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAD DE SEGURIDAD QUE PODRÍAN IMPLEMENTARSE EN EL ANILLO VIAL PERIFÉRICO?
- Sistemas de monitoreo: uso de cámaras de seguridad y otros sistemas tecnológicos para supervisar las condiciones del tráfico y responder rápidamente a incidentes.
- Áreas de descanso: para permitir que los conductores descansen y reduzcan la fatiga, especialmente en tramos largos de la autopista.
- Medidas de reducción de velocidad: como badenes, zonas de amortiguamiento o radares de velocidad, especialmente en áreas cercanas a cruces o zonas urbanas.
- Educación y campañas de concientización: para informar a los conductores sobre las normas de tránsito y fomentar una conducción segura en la nueva infraestructura.
- Iluminación adecuada: para asegurar la visibilidad de los conductores durante la noche y reducir el riesgo de accidentes.
- Señalización clara y visible: tanto señales verticales como marcas en el pavimento que guíen a los conductores y les informen sobre las condiciones de la vía, límites de velocidad, y próximas salidas o entradas.
- Barreras de seguridad: instalación de barreras metálicas o de concreto para prevenir que los vehículos salgan de la carretera o crucen hacia carriles en sentido contrario.
- Carriles de emergencia: espacios designados para vehículos en caso de averías o accidentes, permitiendo que el tráfico continúe fluyendo y facilitando el acceso de servicios de emergencia.
Etiquetas:
Autopistas,
Licitaciones,
Lima,
Videos
Ubicación:
Lima, Perú
viernes, 16 de febrero de 2024
Un consorcio de ingenierías españolas gana el diseño de una autopista en Perú por 70 millones de euros
Un consorcio de compañías de ingeniería españolas se ha adjudicado un contrato en Perú para diseñar el estudio definitivo de ingeniería (EDI) de la primera autopista de montaña del país por 75 millones de dólares (70 millones de euros), con un plazo de 18 meses de ejecución. La ingeniería y consultoría del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Ineco, lidera el consorcio formado, además, por IDOM, Geoconsult, Carlos Fernández Casado, Hualca Ingenieros y Arenas y Asociados, que se han unido para formar parte de este megaproyecto de carreteras valorado en total en 6.200 millones de dólares (5.800 millones de euros).
El presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón, ha estado presente, junto a los representantes del resto de compañías del consorcio, en el acto de presentación del proyecto, en el que la presidenta de Perú, Dina Boluarte; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raul Perez; y la directora de PMO Vía, Silmara de Assis, cliente del consorcio, han dado a conocer los detalles. La autopista Daniel Alcides Carrión, también conocida como 'Nueva Carretera Central', permitirá conectar Lima Metropolitana con la Macro Región Centro Amazónica conformada por seis regiones: Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima, para convertirse así en la segunda carretera más importante del país, tras la Panamericana, gracias a sus 185 kilómetros, iniciando a nivel del mar y llegando a alcanzar alturas de 4.700 metros.
La infraestructura contará con dos carriles por sentido, más de 35 kilómetros de túneles y 15 kilómetros de puentes y viaductos, que permitirán superar su singular orografía. Según las estimaciones, los más de 12.000 vehículos que está previsto que circulen diariamente podrán viajar del Distrito de Ate en Lima a La Oroya en menos de dos horas y media o tres horas y media, según sea su tipo, lo que permitirá crecer a la economía peruana y facilitar las exportaciones de producciones agrícolas, mineras o artesanía, entre otros sectores de la macrorregión centro con la capital y, en particular, con el puerto de El Callao y el aeropuerto Jorge Chávez.
Etiquetas:
Autopistas,
Callao,
Carretera Daniel Alcides Carrión,
Estudios Técnicos,
Huancavelica,
Huánuco,
Junín,
Licitaciones,
Lima,
Pasco,
Puertos Marinos,
Ucayali
Ubicación:
Junín, Perú
martes, 13 de junio de 2023
Telefonia Movil e Internet - Adjudicación de Bandas AWS-3 y 2.3 Ghz
Etiquetas:
Frecuencias Electromagnéticas - Espectro,
Internet,
Licitaciones,
ProInversión,
Telefonía Móvil
Ubicación:
Perú
sábado, 10 de junio de 2023
Bitel gana la buena pro de bandas 4G para conexión móvil e Internet
El monto de inversión estimado es de US$ 268 millones. Se disputaron las bandas también Claro y Entel.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NW2I7UJGONDWTNVPBLMOBPWW2Y.png)
4G en zonas rurales. Foto: MTC
Hasta que llegó el día de la licitación de las bandas AWS-3 y 2.3 GHz, para conexión móvil e Internet.
Tal como estaba previsto, este 9 de junio, se dio la buena pro de las bandas 4G con la que busca favorecerse a 6,264 localidades (AWS-3) y 1,185 localidades (2.3 GHz), respectivamente, ubicadas principalmente al interior del país.
Al acto de entrega de los sobres 2 (con las declaraciones juradas, garantía de validez, vigencia y seriedad de la oferta) y 3 (con la propuesta de localidades a ser atendida como parte del cumplimiento a los compromisos obligatorios de inversión) asistieron las operadoras América Móvil (Claro), Entel y Bitel.
Tal como adelantó hace una semana Gestión, Telefónica no asistió al acto, ya que desistió de participar del mismo alegando que la valorización del espectro se encuentra “muy por encima de las referencias internacionales”.
El monto de inversión estimado es de US$ 268 millones.
-Desarrollo-
Durante el acto público, primero se evalúo los documentos sobre la banda AWS-3 que está dividida en dos bloques (A y B). Para esta banda, cabe precisar, un postor pudo presentar su oferta por bloques o de manera conjunta.
Sobre esta, la disputa fue entre las operadoras América Móvil (Claro) y Bitel que presentaron propuesta para el bloque A (2x15 MHz) y B (2x15 MHz) de manera individual.
Así, la buena pro del bloque A y B recayó en Bitel al obtener el puntaje más alto (44,421.4500 puntos). Claro obtuvo como puntuación 35,611.5605 puntos. Para el caso del bloque A obtuvo Bitel como puntuación 26,454.6815 mientras para el bloque B de 17,786.7685.
Mientas que la pelea por la banda 2.3 GHz fue entre América Móvil (Claro), Entel y Bitel. En está también se hizo de la buena pro Bitel al obtener un puntaje de 18,955.9998. Sus competidoras obtuvieron 11,131.3074 y 11,419.0740.
Ubicación:
Perú
miércoles, 22 de marzo de 2023
Perú invierte en 18 aeropuertos US$ 3,000 millones
Etiquetas:
Aeropuertos,
Licitaciones,
ProInversión,
Videos
Ubicación:
Perú
lunes, 27 de febrero de 2023
Línea 2 y 3 del Metro de Lima, así como el llamando Tren Macho (Huancayo - Huancavelica)
La ministra de Transportes y Comunicaciones habló con Gestión sobre lo que se viene para la Línea 2 del Metro de Lima y la modalidad G2G prevista para la Línea 3. Sepa los detalles.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ADR5EJLV2REPBF72XTJLM6EZFU.jpg)
Entrevista a Paola Lazarte, ministra de Transportes y Comunicaciones.
Fotos: Renzo Salazar / GEC
En entrevista con Gestión, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, detalla sobre los avances y planes para la Línea 2 y 3 del Metro de Lima, así como el llamando Tren Macho (Huancayo - Huancavelica).
Etiquetas:
Aeropuertos,
Autopistas,
Callao,
Cusco,
Estudios Técnicos,
Junín,
Licitaciones,
Lima,
Metro de Lima & Callao,
Red Dorsal de Fibra Óptica,
Sistema Ferroviario Nacional
Ubicación:
Perú
viernes, 1 de julio de 2022
AVANCES // Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez en 96% 🇵🇪
A la fecha, cuentan con un 96% de avance en las obras de la nueva torre de control y de la segunda pista de aterrizaje. La torre será entregada a CORPAC para su puesta en operación, junto a la segunda pista, en enero del 2023. Las obras del nuevo terminal de pasajeros, por su parte, tienen un avance del 8% y está proyectado ponerlo al servicio de todos los peruanos en enero 2025.
Etiquetas:
Aeropuertos,
Callao,
Corrupción,
Denuncias,
Licitaciones,
Videos
Ubicación:
Aeropuerto, Callao 07026, Perú
martes, 21 de junio de 2022
⚓🚢 El proyecto que podría cambiar la selva peruana [HIDROVÍA Amazónica] 🇵🇪
El proyecto Hidrovía Amazónica busca establecer un sistema fluvial capaz de desarrollar y mantener la navegación en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas en condiciones seguras durante los 365 días del año, a fin de mejorar la conexión de la selva peruana con el resto del país.
Etiquetas:
Amazonía,
Hidrovías,
Historia,
Licitaciones,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Río Amazonas,
Río Huallaga,
Río Marañón,
Río Ucayali,
Ríos - Lagos y Playas
Ubicación:
Loreto, Perú
viernes, 17 de junio de 2022
Ositrán promueve cláusula anticorrupción en contratos de concesión
Desde hace cinco años, Ositrán viene impulsando la incorporación de una claúsula anticorrupción que permitiría que, si los concesionarios participan en un acto de corrupción, el Estado puede determinar de inmediato la nulidad del contrato.
Etiquetas:
Corrupción,
Licitaciones,
Ositran,
Videos
Ubicación:
Perú
jueves, 26 de mayo de 2022
Nuevo trazo de la Nueva Carretera Central + PUNO: COLISEO CUBIERTO en 54%
En la reunión se compartió el estado del estudio de revisión del perfil técnico, que en una primera etapa determinará el corredor definitivo que asegure la viabilidad técnica del proyecto. Esta etapa culminará a mediados de junio con la entrega de una propuesta de corredor a Provías Nacional, basada en un análisis multicriterio de las alternativas evaluadas.
- LA LIBERTAD: Vía Casa Blanca–Pampas de Chepate en 90%.
- PUNO: Coliseo Club del Pueblo en 54%.
- PASCO: Avenida Bolívar en 90%.
- PASCO: Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzales en 24%.
- PASCO: Colegio Agropecuario en 70%.
Etiquetas:
Autopistas,
Centro de Educación,
Centro de Salud,
Estudios Técnicos,
La Libertad,
Licitaciones,
Pasco,
Pistas y Veredas,
Puno,
Videos
Ubicación:
Perú
jueves, 3 de marzo de 2022
MTC logró importante resultado en procesos arbitrales con la empresa Aeropuertos Andinos del Perú
Actuación
de la Procuraduría Pública del MTC evitó que la citada concesionaria
dejara de pagar US$ 500 000 por concepto de penalidades debido a
incumplimientos contractuales

Fotos: MTC
MTC
3 de marzo de 2022 - 2:21 p. m.
El
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su
Procuraduría Pública, logró recientemente que dos tribunales arbitrales
declaren infundados los reclamos de la empresa concesionaria Aeropuertos
Andinos del Perú (AAP), que buscaba evitar el pago de US$ 500 000 por
concepto de las penalidades que se le aplicó por incumplimientos
contractuales.
Los tribunales arbitrales tomaron esa decisión debido a que
la empresa no aportó elementos objetivos ni prueba alguna que permita
reducir las penalidades aplicadas. Inclusive, resolvieron que el
concesionario asuma en su integridad los gastos arbitrales.
Es de resaltar que, en los laudos arbitrales emitidos, el
tribunal arbitral ha declarado que las penalidades aplicadas se ajustan a
ley y al marco contractual, ratificando la posición que la Procuraduría
Pública del MTC expuso en el desarrollo del arbitraje.
Una vez más, la estrategia de defensa planteada por la
Procuraduría Pública del MTC durante el proceso evitó que la empresa AAP
obtenga ventajas económicas con motivo de la suscripción del Contrato
de Concesión para el diseño, construcción, mejoramiento, mantenimiento y
explotación del Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia de la
República del Perú.
Asimismo, los resultados mencionados ratifican otros laudos
favorables obtenidos en tres arbitrajes previos, emitidos en julio y
diciembre del año 2021, sobre la validez de la aplicación de penalidades
en el Contrato de Concesión mencionado, con lo cual el Estado ha
logrado que en sede arbitral se ratifiquen las penalidades debidamente
aplicadas a AAP hasta por un total de US$ 1 250 000.
El procurador público del MTC, David Ortiz Gaspar, señaló que
los resultados favorables que se vienen obteniendo son el producto del
trabajo del equipo de abogados especializados en temas de arbitrajes de
concesiones y contrataciones públicas que integran el experimentado
cuerpo jurídico de la Procuraduría Pública del MTC, el cual trabaja al
servicio de los intereses del país.
Ubicación:
Perú
Indecopi pide a Ositran no aceptar postergación de ampliación de Aeropuerto Jorge Chávez

15:46 h - Jue, 3 Mar 2022
El presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Julián Palacín, solicitó que no acepte la postergación de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hasta el 2035.
“Nos preocupa que diversos medios de comunicación informen que Lima Airport Partners (LAP) estaría pidiendo postergación hasta el 2035, lo que nos haría perder nuestra posición estratégica en la región con relación a Chile”, sostuvo Palacín.
En ese sentido, el funcionario exhortó al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) a que, en defensa de los consumidores y usuarios, respete la resolución directoral que hace varios meses le dijo “no” al incumplimiento de LAP.
El titular del Indecopi remarcó que la construcción del nuevo terminal aéreo para 35 millones de pasajeros debería estar listo en el 2025, según lo pactado en la concesión.
Etiquetas:
Aeropuertos,
Indecopi,
Licitaciones,
Lima,
Ositran
jueves, 24 de febrero de 2022
✈💵 Proyecto AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO | Vuelos directos a Machu Picchu
🔴⚪🔴 El Aeropuerto Internacional de Chinchero es un aeropuerto en construcción que se ubicará en Chinchero, Urubamba, Cuzco. Se trata de una obra destinada a reemplazar el actual Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, el cual se encuentra en medio de la ciudad.
Etiquetas:
Aeropuertos,
Cusco,
Estudios Técnicos,
Historia,
Licitaciones,
Periodista Ciudadano,
Videos
Ubicación:
Chinchero, Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)