martes, 26 de agosto de 2025
MI EXPERIENCIA VIAJANDO EN LOS NUEVOS AVIONES DE MEXICANA DE AVIACIÓN EMBRAER E190
miércoles, 23 de abril de 2025
Trump y sus aranceles alimentan la innovación de China
viernes, 18 de abril de 2025
Brasil avanza en la descarbonización de la aviación civil con un nuevo plan de acción
El plan consolidará políticas y estrategias del sector para enfrentar el cambio climático
El Gobierno Federal de Brasil trabaja en un nuevo plan de acción para reducir las emisiones de CO₂ en la aviación civil, en línea con los compromisos asumidos ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El plan, en su quinta edición, es coordinado por el Ministerio de Puertos y Aeropuertos y contará con aportes del sector. Así lo informa la página web oficial del Gobierno de Brasil.
La aviación civil representa actualmente el 3% de las emisiones globales de dióxido de carbono, un índice que puede reducirse con el uso de SAF (Combustible de Aviación Sostenible) fabricado a partir de materias primas renovables como aceites vegetales y biomasa.
La Ley 14.993/24, también conocida como "Ley de Combustible para el Futuro", prevé una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación en función de una escala creciente del uso de SAF en las operaciones nacionales, que va desde el 1% a partir del 1 de enero de 2027 hasta un mínimo del 10% el 1 de enero de 2037.
El secretario nacional de Aviación Civil, Tomé Franca, reafirmó el compromiso del Gobierno con prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la cadena logística. El plan consolidará políticas y estrategias del sector para enfrentar el cambio climático.
El 29 de abril se celebrará un taller virtual para presentar el plan, revisar el estado actual de las emisiones y recibir propuestas del sector para los próximos cinco años.
https://tvbrics.com/es/news/brasil-avanza-en-la-descarbonizaci-n-de-la-aviaci-n-civil-con-un-nuevo-plan-de-acci-n/
martes, 15 de abril de 2025
Aviones chinos en aerolíneas europeas: Más cerca de lo que crees
domingo, 30 de marzo de 2025
China quiere ganar la carrera de los aviones supersónicos (y ya tiene fecha)
miércoles, 4 de septiembre de 2024
How Starlink and Others are Going to Supercharge Airplane Wi-Fi | WSJ
lunes, 1 de noviembre de 2021
Megaproyectos del MTC
viernes, 22 de marzo de 2019
Inauguración de vuelo comercial Lima-Ilo-Lima
lunes, 18 de febrero de 2019
Aerolínea inicia operaciones en el aeropuerto de Huánuco
Permitirá crecimiento de la interconectividad, destaca Corpac


https://andina.pe/agencia/noticia-aerolinea-inicia-operaciones-el-aeropuerto-huanuco-742780.aspx
domingo, 7 de mayo de 2017
Presidente Kuczynski: Va a temblar el mundo aéreo en el Perú por Viva Air
Afirma que habrá mucha competencia pero los cambios son buenos
-
ANDINA/Difusión
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-presidente-kuczynski-va-a-temblar-mundo-aereo-el-peru-viva-air-665820.aspx
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, señaló que el mundo aéreo en el Perú va a "temblar" un poco por el próximo inicio de operaciones de la aerolínea de bajo costo (low cost) Viva Air.
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski
Evento: Inauguración del XXIV Perú Travel Mart 2017
Día: 06-05-17
domingo, 2 de abril de 2017
Yurimaguas: seis heridos en aterrizaje de emergencia
martes, 28 de marzo de 2017
Jauja: 141 pasajeros evacuaron con vida avión en llamas
Un Boeing-737 de la aerolínea Peruvian Airlines procedente de Lima se ha incendiado este martes en el aeropuerto Francisco Carlé de la ciudad peruana de Jauja. El incidente ha tenido lugar en el momento de aterrizaje.
La aerolínea ha publicado un comunicado a través de su cuenta de Twitter. El documento destaca la pericia del piloto y la profesionalidad de la tripulación de cabina, gracias a las cuales "se evitó un percance mayor".
Los 141 pasajeros del avión han sido evacuados a tiempo; al menos 26 de ellos han resultado heridos.
viernes, 10 de febrero de 2017
Viva Air Perú: "Nuestro costo por hora es 50% menor al de aerolíneas tradicionales"
José Castellanos, director general de Viva Air Perú, reiteró que “habrá asientos con un precio de S/.59.90 [por tramo] en todos los vuelos de Viva Air”. Éste será el precio base para los vuelos de la aerolínea, y a medida que el pasajero decida aumentar los servicios —como equipaje, comida, entre otros—, también lo hará el precio del pasaje. Castellanos comenta a SEMANAeconómica más detalles sobre próximas operaciones en el Perú y sus expectativas de rentabilidad para este año.
¿Cuántos vuelos al día van a realizar?
Vamos a tener vuelos diarios a Cusco, Iquitos y Chiclayo. Los vuelos comenzarán a las 6:30 de la mañana, y cada avión realizará varios vuelos durante la mañana, regresará al medio día al aeropueto [Jorge Chávez] para luego realizar otros más durante la tarde. Cada aeronave va a ser utilizada diez horas al día en promedio.
La penetración de vuelos es de 0.4% en el Perú. ¿Cuántos pasajeros proyectan alcanzar el próximo año?
La idea es incrementar la cantidad de pasajeros peruanos a un ritmo de 700,000 al año, tal como lo hicimos con Viva Air Colombia. Esto también lo logramos en México, y por eso lo vemos factible en el Perú. Acá existe una necesidad de mayor cantidad de tickets aéreos. Lo que pasa es que actualmente son caros. Buscamos democratizar el mercado de pasajes aéreos con nuestro ingreso y lograr que mayor cantidad de gente vuele por avión.
Comentó que venderán los pasajes por su página web, pero estaban dispuestos a realizar alianzas con ‘ticketeras’ (Mi entrada de Plaza Vea o Teleticket de Wong). ¿Han concretado alianzas con alguna de ellas?
Aún no lo hemos definido porque hemos preferido comenzar por los aspectos técnicos, que es lo más importante. Nos hemos enfocado en obtener permisos y el certificado aéreo, si no no hay posibilidad alguna de operar. Resuelto eso —en lo que hemos venido avanzando rápido— ya podemos comenzar a analizar los aspectos comerciales.
¿En qué momento de la operación proyectan que comenzarán a ser rentables?
Si logramos una alta ocupación y un bajo costo operativo, como lo estimamos, este año deberíamos llegar a tener una utilidad positiva para la operación en el Perú. La rentabilidad de una aerolínea se da por el uso de los asientos de sus aeronaves. Si vemos el caso de Viva Air Colombia, allí logramos tener rentabilidad desde el primer año justamente por eso. El costo por hora [de nuestra operación] —donde están incluidos todos nuestros costos— es 50% más barato que en cualquier aerolínea tradicional.
¿Cuál es la principal condición para alcanzar la rentabilidad en el primer año?
El objetivo es hacer la mayor cantidad de acciones posible para generar eficiencias y poder traducirlas a un menor precio al consumidor. Una de las condiciones fundamentales es tener una flota uniforme. Esto disminuye los costos de mantenimiento, los costos de inventario de los componentes, lo que a su vez nos permite reducir el costo de mantenimiento. Por eso tener el mismo tipo de flota [Airbus A320] es tan importante; siempre operamos con un mismo tipo de avión. En el caso de RyanAir [también parte del mismo grupo, Irelandia Aviation], la empresa opera con un Boeing. Nosotros en Colombia y en el Perú operamos con Airbus.
http://semanaeconomica.com/article/sectores-y-empresas/turismo/213996-viva-air-peru-nuestro-costo-por-hora-es-50-menor-al-de-aerolineas-tradicionales/