18 Ene, 2025 09:41 a.m. EST
Mostrando entradas con la etiqueta Logística - Parque Logístico - Puerto Seco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Logística - Parque Logístico - Puerto Seco. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de julio de 2025
Puerto del Callao: Muelle Norte Inauguró su Etapa 3A
Etiquetas:
Callao,
Exportación - Importación,
Grúas Pórtico,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Montacargas Eléctricos,
Puertos Marinos,
Videos
Ubicación:
WVW4+P2X, C. 2, Callao 07021, Perú
jueves, 3 de julio de 2025
En camino primera carga intercontinental de China a Perú
El intercambio comercial hace parte de la cooperación logística en el marco de la iniciativa de "La Franja y la Ruta"
Desde la ciudad china de Chongqing partió por primera vez un tren de carga intermodal con destino a América del Sur. El convoy transporta 84 contenedores (TEU) cargados con vehículos y se dirige hacia un puerto en el sur de China con destino al puerto de Chancay, en Perú, según informó Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.
El recorrido forma parte del Nuevo Corredor Comercial Internacional Terrestre-Marítimo, una red logística estratégica diseñada para integrar al oeste interior de China, una región sin salida al mar, a las cadenas de comercio global. Este corredor se ha consolidado como un proyecto clave dentro de la iniciativa "La Franja y la Ruta", al reducir los costos logísticos y el tiempo de entrega.
El puerto de Chancay, en Perú, es el primer puerto profundo inteligente y ecológico de América del Sur. Gracias a su desarrollo, el tiempo de transporte marítimo entre América del Sur y Asia se ha reducido de 35 a 25 días. Considerado como un proyecto emblemático de la región, este puerto fortalece aún más los vínculos entre China y América Latina.
De acuerdo con el operador del trayecto, se prevé el envío de un segundo tren por la ruta Chongqing–puerto de Chancay durante el mes de julio, lo que refleja el creciente interés en este nuevo enlace comercial y su alto potencial para dinamizar el comercio entre Asia y América del Sur.
https://tvbrics.com/es/news/en-camino-primera-carga-intercontinental-de-china-a-per/
Etiquetas:
China,
Exportación - Importación,
Lima,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda
Ubicación:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
domingo, 19 de enero de 2025
El avance de la logística y las cadenas de suministro impulsan el comercio entre China y la ASEAN
Etiquetas:
ASEAN+3,
Carga y Mercancías,
Chile,
China,
Exportación - Importación,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Perú,
Ruta de la Seda,
Videos
Ubicación:
China
sábado, 18 de enero de 2025
Puerto de Eten: El megaproyecto que conectará Lambayeque con Manaos, el mayor mercado de Brasil
Este año se definiría cuál será la empresa ganadora para desarrollar la obra que será el otro hub del Perú. ¿Cuáles son los tres países interesados?
Guardar

Lambayeque será clave para impulsar el comercio entre Perú y Brasil, y abriría la puerta a esto mediante el nuevo puerto de Eten, el cual que serviría para transportar mercancías por un monto de US$ 90 mil millones y una carga superior a los 40 millones de toneladas por año.
En el evento empresarial organizado por la Cámara de Comercio Perú-Brasil en la ciudad de Lima, con la asistencia del embajador de este país y la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, enfatizó que que de este modo se fortalecerá la economía entre América Latina, mediante Brasil y Perú, por la puerta de Lambayeque hacia el comercio Asia Pacífico.
”Nuestro objetivo es llegar mediante el Océano Pacífico a Shanghái, Japón, Australia y la India fortaleciendo así la ruta comercial más importante del globo terraquio y hacer que la agricultura, la ganadería, la minería, los bienes y servicios no solamente miren el mercado de América latina sino el mercado Asia Pacífico”, resaltó.

Puerto Etén es clave
En el evento empresarial en Lima, Pérez Flores puso en los ojos de los empresarios brasileños y peruanos el nuevo esquema de desarrollo, con corredores logísticos y bioceanicos, afianzamiento de proyectos agroindustriales y la dispensa minera más importante del globo terráqueo. Asimismo, estableció la ruta de inversiones Binacional para unir las economías del Atlántico-Pacífico en en marco de competitividad, formalización y desarrollo económico que a su vez redundaría en el desarrollo social.
Asimismo, el gobernador expuso el nuevo escenario económico mundial como resultado de la sequía del Canal de Panamá y los conflictos en el Canal de Suez. “En ese sentido, la Ruta 2 de la Bioceánica Perú-Brasil es la alternativa clave para el transporte de productos desde Brasil a la China”, resaltó el Gore Lambayeque.
“Ahora ya está en ProInversión, esta entidad ya termina en este mes el último estudio de carga y demanda. Con lo cual ya tenemos dos cartas de intención para hacer el puerto, son S/5 mil millones de inversión que va a haber en Lambayeque. Pero dotando de carga ya no solo de nuestra región, sino dotando de carga de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto y Manaos, Brasil. Esto va a significa que dentro de poco se sepa quién será la empresa ganadora”, reveló Jorge Pérez Flores en Exitosa.

Tres países interesados
Asimismo, en conversación con radio Exitosa, el gobernador regional de Lambayeque reveló que Brasil, Corea del Sur y un país europeo están interesados en el gran proyecto, y que en un par de meses se sabrá quién oficialmente respaldará esta inversión. Este mega proyecto se desarrollará en 739 hectáreas, con 18 metros de calado y generaría 200 mil empleos, impactando en las regiones del norte de La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.
“En ese escenario, la adenda con IIRSA Norte es clave para integrar a Lambayeque a la Bioceánica a través de la ruta Sarameriza-Yurimaguas. Así la via de 133.4 km, conectará Olmos-Mocce (86.4 km) y Mocce-Puerto Eten (47 km)”, reveló el Gore Lambayeque.
Asimismo, en las áreas anexas al puerto, se desarrollarán importantes proyectos de desarrollo como el parque industrial en 1 mil 400 hectáreas, Zona Franca en 1 mil 200 hectáreas, Parque Eólico en 250 hectáreas, Zona Minera en 1 mil hectáreas y Parque Eco Tecnológico en 120 hectáreas. El puerto también abrirá una vía logística minera que conectará Lambayeque con Cajamarca, facilitando el transporte hacia importantes proyectos como La Granja, Tantahuatay, Conga, Yanacocha, El Galeno y Michiquillay. De igual manera se avizora otros proyectos de impacto en Puerto Eten, con una inversión de S/ 1 mil 140 millones, que incluirá una planta de fundición, una refinería y un ferrocarril de carga.También el almacén especializado de minerales, que requerirá una inversión de S/ 650 millones, con sistemas de carga y descarga, instalaciones de servicios y oficinas.
Etiquetas:
Asia,
China,
Entrevistas,
Lambayeque,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Parques Industriales,
Perú - Brasil,
Puertos Marinos,
Videos
Ubicación:
Puerto Eten, Perú
sábado, 21 de diciembre de 2024
El presidente del Congreso de Perú y el embajador chino visitaron el Puerto de Chancay
Etiquetas:
China,
Congreso de la República,
Exportación - Importación,
Lima,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Puertos Marinos,
Videos
Ubicación:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
lunes, 9 de diciembre de 2024
Cómo el megapuerto de Chancay que China estrena en Perú puede impactar en la economía de otros países de América Latina
Será el mayor puerto comercial de Sudamérica.
China construye desde hace años un gran puerto en Perú llamado a convertirse en referencia para toda la región y revolucionar su comercio con los mercados asiáticos.
El complejo portuario de Chancay, unos 70 kilómetros al norte de Lima, se inaugura este jueves con grandes expectativas de los gobiernos peruano y chino y de los sectores económicos potencialmente beneficiados.
Se trata de un gigantesco proyecto liderado por Cosco Shipping Company, empresa estatal china dedicada al transporte marítimo, con una inversión total prevista de US$3.400 millones, para construir un complejo de 15 muelles, oficinas, servicios logísticos y un túnel de 2 kilómetros de largo para dar salida a la carga.
Ocho años después del inicio de las obras y coincidiendo con la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Lima, este jueves se inaugura la primera fase de una infraestructura cuya construcción no ha estado exenta de polémica y cuyos efectos se dejarán sentir más allá de Perú.

Por qué es importante

El puerto supone un significativo paso más de la presencia china en América Latina.
Concebido en el marco de la estratégica "Iniciativa de la Franja y la Ruta" que lleva años desarrollando para aumentar su presencia e influencia en el mundo, con él China aumenta su capacidad para desembarcar sus mercancías en Sudamérica y embarcar las que importa de esta región, principalmente minerales como litio y cobre y productos agrícolas como la soja.
El ministro de Comunicación y Transportes de Perú, Raúl Pérez Reyes, dijo que el megapuerto permitirá a su país posicionarse "como un hub logístico en toda América Latina".
El gobierno peruano calcula que el nuevo terminal generará 7.500 empleos directos e indirectos, aunque los críticos indican que en otros lugares de América Latina las inversiones chinas han empleado más a trabajadores desplazados desde China que a la mano de obra local.
Cuestionado por defensores del medio ambiente y organizaciones vecinales, el megapuerto promete algunas ventajas en tiempo y costos de distribución que lo harán especialmente atractivo para los operadores logísticos.
De acuerdo con las estimaciones del gobierno peruano, su ubicación le permite reducir a 28 los 40 días que en promedio tardan ahora los cargueros que transportan por mar mercancías desde Perú a Asia.
"Antes, los productos que se exportaban desde Sudamérica tenían que subir hacia el norte, a puertos como el de Manzanillo, en México, para ser transbordados y enviados a China", le explica a BBC Mundo Robert Evan Ellis, del Instituto de Estudios Estratégicos del Ejército de Estados Unidos.
"Con Chancay se abre una ruta directa y más rápida. Es como una ruta de autobús que antes hacía todas las paradas y ahora solo para al llegar al destino", añade.
A eso se suma que el gran calado de la bahía de Chancay da al puerto la cabida para acoger los buques más grandes del mundo, capaces de transportar hasta 24.000 contenedores, conocidos en el sector naval por las siglas TEU (del inglés Twenty-Foot Equivalent Unit), por lo que ofrecerá a las compañías navieras la posibilidad de enviar fletes mayores y a menor costo.
Según le dijo a BBC Mundo Juan Ortiz, del Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales de Chile, "Chancay tendrá ventajas operacionales sobre el resto de los puertos ubicados sobre el océano Pacifico en Sudamérica por la alta inversión realizada en dicho puerto y la incorporación de tecnologías punta que permitirán abaratar costos y reducir los tiempos de operación en el puerto respecto a otros de la región”.
El impacto en Perú
Los efectos de la gran infraestructura ya se han hecho sentir a nivel local.
Chancay, una pequeña población donde la gente se ha dedicado tradicionalmente a la pesca artesanal, vive su gran transformación.
Ahora la recorre un túnel que conecta el gran puerto con la carretera Panamericana Norte, y el precio de los terrenos allí se ha disparado.
"Existe la expectativa de que empresas dedicadas a la logística se instalen en las cercanías del puerto", le dijo a BBC Mundo Rubén Tang, fundador del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Y el impacto de la nueva infraestructura trascenderá los límites de la pequeña Chancay.
El Ministerio de Producción estima que el puerto y los centros logísticos asociados aportarán a la economía peruana unos US$4.500 millones, un 1,8% del PIB, y el Banco Central calcula que solo la fase inicial que ahora se inaugura sumará un 0,9% del PIB ya el próximo año.
El nuevo puerto deberá servir para aliviar al de El Callao, principal punto de entrada y salida de mercancías de Perú, cuya saturación actual perjudica y ralentiza el flujo comercial.
Pero también hay sombras y dudas en torno al proyecto.
"En otras inversiones de América Latina y Asia hemos visto cómo China emplea técnicas predatorias y al final acaba llevándose los recursos naturales y aumentando la dependencia de los países en los que se instala", indica Evan Ellis desde Estados Unidos.
"Con Chancay, Perú se está volviendo más dependiente de China", advierte.
Organizaciones ambientalistas han elevado la voz sobre la amenaza al entorno natural y la concesión en exclusiva de la gestión del puerto a Cosco ha sido recurrida ante los tribunales.
La otra gran incógnita es cómo encajará esta vasta infraestructura de transporte en un país que se caracteriza por la precariedad e insuficiencia de las suyas.
Según Tang, "hay una brecha pendiente para que el puerto pueda cumplir las expectativas creadas y es mejorar las conexiones con las provincias de Perú" donde están las minas y campos en los que se producen las materias primas que consumen China y los mercados emergentes asiáticos.
Igualmente, están pendientes de desarrollo los servicios públicos para atender a una población que ya está creciendo, uno de los grandes motivos de queja de los habitantes locales en torno a otras grandes explotaciones operadas con capital chino en Perú, como la mina Las Bambas, en el departamento de Apurímac.
El impacto del puerto de Chancay en Chile
Tanto el gobierno chino como el peruano creen que el nuevo puerto contribuirá a incrementar los intercambios comerciales en el área Asia-Pacífico.
Pero en cada uno de los países de la región se podrían sentir efectos diferentes que solo quedarán claros con el tiempo.
En Chile han surgido voces que han alertado de la posible pérdida de competitividad de sus puertos.
El exministro de Transportes y Telecomunicaciones chileno Germán Correa lamentó en una columna de opinión publicada en Biobiochile que "Chile se quedará irremisiblemente atrás" por haber permitido que Perú le tome la delantera y "serán otros los que se beneficiarán del tremendo impacto de desarrollo que traerá el gigantesco puerto peruano de Chancay".
Proyectos como la modernización del puerto chileno de San Antonio llevan años en espera por la exigencia de diferentes estudios de impacto ambiental y la falta de una decisión sobre la financiación y el rol del Estado, lo que ha impedido que Chile adquiera la capacidad de recibir los buques de mayor envergadura que sí podrán atracar en Chancay.

El economista Ortiz coincide en que la puesta en funcionamiento de Chancay "podría disminuir la demanda de uso de puertos chilenos tanto por empresas locales como por empresas de otros países de la región, con los de San Antonio y Valparaíso, que procesan alrededor del 70% de la carga nacional, como los principales afectados por una mayor competencia".
En un momento en que la sequía que afecta al Canal de Panamá desde el año pasado dificulta la navegación y ha desviado parte del tráfico marítimo al estrecho de Magallanes, a los puertos chilenos les ha salido un formidable competidor.
Pero Ortiz señala que unos "menores costos de transporte por mayor competencia portuaria o mayores opciones de transporte hacia mercados externos son positivas para el flujo comercial de Chile".
Andrés Bórquez, director del programa de Estudios sobre Asia de la Universidad de Chile, le dijo a BBC Mundo que "el impacto será mixto. Puede que algunos puertos tengan que adoptar un nuevo rol, pero otros sectores se beneficiarán".
"Chile envía un 90% de su producción de cerezas a China, principalmente coincidiendo con el año nuevo chino, y para los productores será una ventaja contar con un puerto como el de Chancay, que permitirá que la fruta llegue antes allí”.
Bórquez cree que "el gas y los minerales de Bolivia seguirán saliendo por puertos chilenos y es posible incluso que estos encuentren en el de Chancay la colaboración que necesitan para hacer el transbordo" y la carga parta desde allí rumbo a Asia.
Pese a la competencia que resulta para su sector logístico, los exportadores chilenos pueden verse favorecidos por la disponibilidad de una vía de salida más expedita de sus productos hacia Asia, lo que debería llevar a una reducción de sus costos logísticos.
El impacto del puerto de Chancay para Brasil
Como Perú, Brasil es otro de los países con relaciones comerciales y políticas cada vez más estrechas con China.
El gigante asiático es el principal socio comercial de Brasil, cuyo gobierno ha mostrado interés por el megapuerto de Chancay.

Su ministra de Planeamiento y Presupuesto, Simone Tebet, lo visitó el pasado marzo, según afirmó la nota oficial peruana, "para conocer los planes y estrategias del Perú para impulsar las rutas de integración sudamericana".
Leolino Dourado, del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la Universidad del Pacífico, en Lima, le dijo a BBC Mundo que "ambos gobiernos y la empresa apuntan a que Chancay se convierta en un hub también para las exportaciones brasileñas".
De lograrlo, podría tener un gran impacto económico, ya que Brasil es el país con mayor volumen de intercambios con China de toda la región.
Pero Dourado se declara "escéptico" sobre esa posibilidad.
"La distancia de las regiones productoras de Brasil hasta Chancay es mucho mayor a la que las separa de puertos en el Atlántico como el de Manaos, y seguirán prefiriendo esa opción porque tiene menores costos que el transporte terrestre hasta Perú".
El experto recuerda el ejemplo de la Carretera Interoceánica, que conecta Brasil con la costa pacífica peruana: "En su día se presentó como una vía para facilitar el comercio de Brasil con Asia y, después de años en servicio, no ha tenido el efecto esperado”.
La pregunta ahora es si Chancay sí lo tendrá, no solo para Brasil, sino para toda América Latina.
Etiquetas:
Carga y Mercancías,
China,
Lima,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Perú - Brasil,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda
Ubicación:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
sábado, 7 de diciembre de 2024
O Projeto da China vai Revolucionar a América do Sul
Etiquetas:
China,
Exportación - Importación,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Perú - Brasil,
Puertos Marinos,
Red Continental - UNASUR,
Ruta de la Seda,
Videos
Ubicación:
Perú
sábado, 30 de noviembre de 2024
¡GOLPE de realidad! Megapuerto de 🇨🇳🇵🇪CHANCAY se burla de los intentos de Trump y se hará más GRANDE
Etiquetas:
Asia,
Carga y Mercancías,
China,
Lima,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda,
USA
Ubicación:
Chancay, Perú
jueves, 21 de noviembre de 2024
G20: China expresa a Bolivia interés en litio y en Tren Bioceánico

Reunión bilateral de Bolivia y China en cumbre del G20, ayer. | ABI
China expresó ayer a Bolivia su interés en la cooperación financiera, en el litio y la construcción de un Tren Bioceánico, en una reunión bilateral, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, informó el presidente Luis Arce.
En sus redes sociales, el mandatario boliviano afirmó que el presidente chino Xi Jingping tiene interés en la gestión de financiamiento para proyectos conjuntos en distintas áreas estratégicas, como la minería, la industrialización del litio y el fortalecimiento y ampliación del programa aeroespacial binacional.
“También nos expresó su interés para analizar la construcción de un Tren Bioceánico que una el océano Pacífico con el Atlántico, iniciando en el megapuerto peruano de Chancay y atravesando los países socios de los BRICS, como Bolivia y Brasil (sic)”, añadió.
Arce aseguró que Bolivia se está avanzando en una “estrategia integral” para expandir el mercado chino para productos bolivianos, y fortalecer el hermanamiento de las culturas milenarias, rumbo al Bicentenario de Bolivia y a los 40 años de las relaciones diplomáticas.
Además, del mandatario, a la reunión con China, participaron el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen; el de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, y el del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.
También los ministros de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo; de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
El presidente Arce tuvo otros encuentros bilaterales “fructíferos” para el país. Se reunió con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF), entre otros, informó el mandatario.
Calificó la participación de Bolivia en el G20 como provechosa e histórica por tratarse de la primera vez que el país asiste a una cumbre del G20. “Estamos contentos de haber sido escuchados en nuestras propuestas, en lo que estamos pensando sobre lo que está ocurriendo (...) y, por lo tanto, yo califico de muy provechosa esta reunión, adicionalmente (tuvimos) reuniones bilaterales con varios países y han sido bastante fructíferas para el país”, dijo Arce.
Señaló que se lleva a Bolivia “mucho trabajo y mucha agenda” que cumplir. “Pero también los países han visto que Bolivia es un país de oportunidades y que promete bastante”, indicó.
“Creo que ha sido muy clara la participación boliviana, nuestra posición invariable no ha cambiado. Hemos hecho notar cómo vemos desde los países en desarrollo la actitud de los países desarrollados y cuál debería ser la fórmula que ellos adopten para mejorar el planeta y el cuidado del medio ambiente que tenemos”, mencionó.
Uno de los temas fue el hambre
La Cumbre de Líderes del G20 se realizó del 18 y 19 de noviembre y reunió a los líderes de los 19 países miembros de los cinco continentes, más la Unión Africana y la Unión Europea.
El encuentro abordó en esta ocasión la inclusión social, la reforma de las instituciones internacionales y transiciones energéticas, entre otros temas.
Etiquetas:
China,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Perú - Brasil - Bolivia,
Puertos Marinos,
Red Continental - UNASUR,
Ruta de la Seda
Ubicación:
Bolivia
martes, 12 de noviembre de 2024
HAY UN ENORME POTENCIAL PARA DESARROLLO FERROVIARIO EN PERÚ
Etiquetas:
Carga y Mercancías,
Entrevistas,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
Puertos Marinos,
Videos
Ubicación:
Perú
sábado, 9 de noviembre de 2024
Peru’s Chancay Mega Port to Become Latin America’s Gateway to Asia
Etiquetas:
China,
Lima,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda,
Videos
Ubicación:
Chancay, Perú
sábado, 26 de octubre de 2024
El Callao y Chancay, Dos Colosos Conformando un Hub Portuario Sudamericano
Etiquetas:
Asia,
Callao,
Carga y Mercancías,
China,
Lima,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Puertos Marinos,
UNASUR,
Videos
Ubicación:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
sábado, 6 de julio de 2024
¿Cuál es el alcance para Perú de la visita de Boluarte a China?
Etiquetas:
China,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Perú,
Ruta de la Seda,
Videos
Ubicación:
Perú
domingo, 30 de junio de 2024
The Heat: China-Peru Relations
Etiquetas:
China,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Perú - Brasil,
Puertos Marinos,
Red Continental - UNASUR,
Ruta de la Seda,
Videos
Ubicación:
Perú
Más allá de Chancay: los otros proyectos que convertirían al Perú en potencia mundial portuaria
Etiquetas:
Arequipa,
Asia,
Carga y Mercancías,
China,
Exportación - Importación,
Ica,
Lima,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Puertos Marinos,
Videos
Ubicación:
Perú
jueves, 27 de junio de 2024
Presidenta Boluarte se reunió con presidente de Cosco Shipping Corporation Limited
Etiquetas:
China,
Lima,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Presidencia de la República,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda,
Videos
Ubicación:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
Perú busca convertir el puerto de Chancay en un nuevo centro de desarrollo con inversión china
Etiquetas:
China,
Lima,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda,
Videos
Ubicación:
Chancay, Perú
miércoles, 24 de abril de 2024
Megapuerto de Chancay impulsará industrialización y creación de zonas económicas especiales
Etiquetas:
China,
Conferencias - Ferias - Foros,
Lima,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda,
Sistema Ferroviario Nacional,
Videos
Ubicación:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
lunes, 8 de abril de 2024
Megapuerto de Chancay y la ruta comercial que lideraría el Perú en América del Sur
Etiquetas:
China,
Entrevistas,
Lima,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda,
Videos
Ubicación:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
miércoles, 24 de enero de 2024
🔴ENTREVISTA AL GERENTE ⚠️MEGAPUERTO DE CHANCAY ⚠️NUEVO HITO #megapuertodechancay
Etiquetas:
Carga y Mercancías,
China,
Entrevistas,
Lima,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Puertos Marinos,
Red Nacional,
Ruta de la Seda,
UNASUR - Ejes IIRSA,
Videos
Ubicación:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)