Mostrando entradas con la etiqueta Ene y Mantaro (Vraem). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ene y Mantaro (Vraem). Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2022

MTC inició proceso de formalización del transporte fluvial en el Vraem

Equipo de especialistas del MTC llegó hasta los distritos de Pichari y Kimbiri (Cusco) y Sivia (Ayacucho) con el fin de sensibilizar a la población y operadores de la zona.


MTC

29 de marzo de 2022 - 12:41 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio inicio al proceso de formalización del transporte fluvial de carga, pasajeros y turístico en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). 

Con el propósito de diagnosticar y supervisar la situación del transporte fluvial, el equipo del MTC se reunió con representantes de los gobiernos regionales y locales para sensibilizar a la población y a los operadores de la zona.


 
Desde los distritos de Pichari y Kimbiri (Cusco) y de Sivia (Ayacucho), los equipos técnicos de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático y Logística, la Dirección de Autorizaciones de Transporte Acuático y la Dirección de Fiscalizaciones en Transportes del MTC explicaron a los asistentes los procedimientos que deben cumplir para obtener la emisión de certificados de matrícula y seguridad de sus naves.

En esa línea, el MTC remarcó las obligaciones normativas de los gobiernos regionales, respecto de la emisión de autorizaciones en sus ámbitos territoriales, así como la necesidad e importancia de implementar la logística adecuada para dichos fines. 


 
Seguidamente, las autoridades nacionales resaltaron el compromiso de articular técnicamente con las autoridades locales y regionales, así como con operadores y usuarios del transporte acuático, para brindarles permanente capacitación y apoyo técnico en estas materias.

Asimismo, se contó con la participación de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, a través del Componente Naval de Pichari, que explicó los procedimientos a seguir para la formalización de embarcaciones fluviales bajo su competencia. 

De esta manera, se beneficiará a los usuarios, brindando información sobre el marco jurídico que garantice la calidad del servicio de transporte fluvial, así como la seguridad de las personas y de carga que se movilizan.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/595760-mtc-inicio-proceso-de-formalizacion-del-transporte-fluvial-en-el-vraem

lunes, 18 de julio de 2016

Cusco; Presidente Humala inaugura obras viales en tramo de carretera Quinua –San Francisco

  • portada
    ANDINA/Prensa Presidencia


13:30. Lima, jul. 18. El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inaugura hoy las obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Quinua –San Francisco, en el tramo Chalhuamayo- Rosario, en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, en el Cusco.

La Carretera Quinua - San Francisco, de 145.50 kilómetros de longitud, pertenece a la ruta nacional Nº 28B, que se ubica al noreste de Ayacucho, entre las provincias de Huamanga y La Mar, abarcando los distritos de Quinua, Tambo y Ayna.

El tramo I de la obra comprende Quinua a Chalhuamayo y se ejecutado en el periodo abril 2011 – agosto 2013, con una inversión de 218 millones de soles; mientras que el tramo II, de  Chalhuamayo a San Francisco, tiene una longitud de 94.59 kilómetros y una inversión de 673 millones 250,334.07 soles.

En esta oportunidad se entregará el tramo Chalhuamayo-Rosario de 75 kilómetros.  Queda pendiente el tramo entre Rosario y San Francisco que no ha podido ser concluido por problemas de orden geológico.   

La población directamente beneficiada asciende a 26,044 personas.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-presidente-humala-inaugura-obras-viales-tramo-carretera-quinua-%E2%80%93san-francisco-621800.aspx

domingo, 1 de mayo de 2016

Vraem tendrá infraestructura vial que garantizará tránsito, fluidez y seguridad

Lima, abr. 30. El Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) contará con una infraestructura vial que garantizará la continuidad del tránsito, la fluidez y seguridad del usuario, gracias a la ejecución del proyecto denominado “Mejoramiento y conservación del corredor vial Huayllapampa-Punta de carretera”, que demanda una inversión superior a los 200 millones de soles.

Así lo informó la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-Codevraem) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al precisar que el corredor vial citado une las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.  
Indicó que en el marco de este proyecto, el 13 de marzo pasado el consorcio vial Selva Central, ganador de la buena pro respectiva, inició los trabajos de mantenimiento rutinario y atenciones por emergencia, conforme al contrato correspondiente que culminará en marzo del 2021.
Actualmente, se trabaja para mantener en buenas condiciones la transitabilidad de la carretera. A partir del próximo año se realizarán obras de renovación del pavimento, señalización y mantenimiento de alcantarillas, entre otros, detalló por su parte el representante del consorcio, Rogger Yacarini Granados.
A su vez, el jefe zonal de Provías Ayacucho, Antonio Neyra, precisó que el proyecto contempla una intervención de 475.10 kilómetros, que comprenden los tramos Huayllapampa-La Quinua- San Francisco-Puerto Ene-Tzomaveni-Cubantía y Ramal Puente Alto Anapati-Boca Sonoro- Punta de Carretera. 
La ST-Codevraem también hizo saber que se realizó una reunión en el distrito cusqueño de Pichari, con el objetivo de socializar el inicio de los trabajos de mejoramiento y conservación del corredor vial. 
En la actividad, que fue organizada por el consorcio citado, participaron autoridades locales, representantes del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Provraem), de la ST-Codevraem, de la Confederación Nacional de los Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (Conpaccp), así como transportistas y pobladores de la zona.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-vraem-tendra-infraestructura-vial-garantizara-transito-fluidez-y-seguridad-610469.aspx