Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades Inteligentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades Inteligentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

Bitel: “Seremos los primeros en hacer masivo el 5G en el Perú”

La compañía espera llegar a los 10 millones de clientes este año. De estos, 8,3 millones son usuarios de líneas móviles.

Bitel: “Seremos los primeros en hacer masivo el 5G en el Perú”

Christian Silva
16/10/2024 06H48

Bitel celebra en noviembre 10 años de operaciones en el país. Día 1 conversó en exclusiva con Anh Duc Pham, CEO de la empresa de origen vietnamita, sobre sus metas, planes respecto al Internet 5G, su billetera digital, entre otros servicios.

¿Cómo observan estos 10 años en el país y los cambios generados en el mercado móvil?

Podemos ver los resultados desde que Bitel entró en el mercado. Todos los peruanos pueden tener un teléfono móvil sin ningún problema de precio. El costo de un plan móvil de 1 GB es 50 veces menor de lo que era antes. Bitel, junto con otros operadores, ayudó mucho en el desarrollo del país.

Son cuatro operadores móviles en un mercado competitivo. ¿Hacia donde avanza el sector?

La competitividad del mercado es buena para el país. Los operadores tenemos que esforzarnos para que continúe la mejor calidad en el servicio y los precios accesibles para los ciudadanos. No tenemos miedo al mercado competitivo.

Según Osiptel, hasta el segundo trimestre la empresa tenía 7,8 millones de líneas. ¿Cuántas esperan alcanzar al cierre del año?

Esperamos tener de 8,2 millones a 8,3 millones de líneas móviles activas al final del año. También esperamos crecer con respecto a los clientes de BiPay, TV360 y de TuSami. Con los cuatro servicios, esperamos llegar a 9 o 10 millones de clientes. Ese es nuestro objetivo, no solo los servicios móviles. BiPay o TV360 no es solo para nuestros clientes existentes. Ofrecemos el servicio para clientes de otras operadoras. Así que intentamos crear un ecosistema para todos.

Además, estamos trabajando con algunas entidades y municipios para el desarrollo de soluciones de ‘Smart City’ para la seguridad, pero eso tomará más tiempo. Tuvimos una reunión con la presidenta Dina Boluarte sobre la seguridad del país, [le explicamos] de qué trata el proyecto y cómo puede ayudar a combatir la inseguridad, que es un tema presente y que ayudar a identificar a los criminales y que en el futuro puede ser una herramienta muy fuerte de los peruanos contra la inseguridad que tenemos.

¿A qué se debe esta estrategia sobre sus nuevos servicios?

En el 2022 fui a Loreto y tuve una reunión con el CEO de la compañía de electricidad Elor. Me dijo que sus clientes pagaban más por trasladarse para pagar el recibo de luz que por el propio servicio. La tecnología [de BiPay] no es nueva para nuestra compañía madre Viettel. La hemos desplegado en Vietnam y en otras regiones como África. Ahora traemos esos servicios adicionales para hacer la vida de nuestros clientes más fácil.

En segundo lugar, cuando fui a la zona rural en Ayacucho, [ahí] tienen nuestra línea móvil, pero no tienen la facilidad de acceder a la información del gobierno municipal o al entretenimiento. Esa es la idea de traer TV360. Así, los peruanos tienen la oportunidad, a través de nuestro servicio de telecomunicación tienen, de hacer sus vidas más fáciles. En casi nueve meses desde que lanzamos TV360, ya obtuvimos dos millones de clientes. Hablando de un objetivo de 10 millones en este año, no es imposible.

En Vietnam, Viettel llega al 99% del territorio, pero es un poco más fácil, porque el área es más pequeña que Perú. Aquí estamos creciendo con nuestra cobertura poco a poco. Hasta ahora tenemos el 92% del territorio cubierto, es cuestión de tiempo que eso mejore y aumente.

¿Ven que tienen una mayor preferencia en las regiones que en Lima? Son segundos o primeros en algunas regiones. En Loreto lideran el mercado.

Tuvimos un problema inicial relacionado con la frecuencia. No tuvimos la frecuencia suficiente, especialmente en Lima y en la costa. El año pasado ganamos tres bandas de frecuencia, eso nos hizo crecer mucho. Pueden ver los reportes de Osiptel, somos los únicos que han crecido desde el comienzo del año en términos de calidad de servicio para nuestros clientes, sobre velocidad de descarga, subida y latencia. Viettel está primero en 7 de los 9 países en los que se encuentra. Solo no está primero en Tanzania y Perú. Lo más importante para nuestros clientes es la calidad del servicio y su precio.

En latencia somos los primeros, porque tenemos la mayor red de fibra en el Perú. En velocidad somos terceros. Esperamos en el último trimestre ser segundos o estar cerca del primero.

Respecto al 5G, ¿tienen avances en su implementación?

El 5G es un siguiente nivel en el servicio de telecomunicación. Como el 4G, lo desarrollaremos a nivel nacional para dar una mejor calidad de servicio, pero el problema es con el teléfono. No todos los clientes tienen un teléfono que soporte el 5G. Para comenzar, vamos a implementar el 5G en lugares donde la gente tiene teléfonos 5G, en especial en el centro de las ciudades este año y el siguiente. Bitel fue el primero en traer 4G al Perú. En 5G no somos el primero, pero sí seremos los primeros en hacerlo masivo. De nuevo, continuamos con la mejora de la tecnología.

"En tres meses y medio tenemos a más de 600 mil usuarios en BiPay".

Sobre BiPay y la moneda digital trabajada junto con el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), ¿cuántos usuarios han alcanzado y qué desafío representó ello?

En tres meses y medio tenemos a más de 600 mil usuarios en BiPay. ¿Por qué lo traemos? Por la gente que tiene dificultades para hacer pagos. El acuerdo con el BCR [nos] une en esa misión de mejorar la vida de las personas a través de la tecnología. La confianza del BCR nos llena de orgullo pero al mismo tiempo de presión, porque tenemos que seguir el estándar de esta institución. Para fines de este mes, BiPay va a tener más de 400 servicios posibles para poder pagar a través de ese medio.

¿Por cuánto tiempo es el acuerdo? ¿Qué ocurrirá después?

Es por un año, porque la moneda digital es algo nuevo. Con BiPay no se puede hacer el retiro del dinero. El acuerdo es para poder facilitar ello, que el cliente pueda ingresar, enviar o recibir dinero. Eso significa que puede ingresar al ecosistema financiero. La prueba es para asegurarnos que todo funcione bien y después lo masificaremos a nivel nacional, si las expectativas del BCR se cumplen.

Sobre ‘Smart City’, ¿cuántas ciudades están comprendidas y a cuáles se espera llegar?

Estamos en Moche, Cusco, Breña y Yurimaguas. Estamos mirando otros municipios como Surquillo y Lurín. Tacna se acercó a nosotros para iniciar conversaciones y hacer una especie de prueba donde Bitel invierte su propio dinero y después de un año ellos ven los resultados y deciden invertir en ‘Smart City’. Queremos que el Gobierno entienda qué es ‘Smart City’ y cómo puede apoyar a los ciudadanos y a las entidades públicas. Es intensivo y no saben cuál es el beneficio, por eso queremos ir con el gobierno regional y las municipalidades para que lo entiendan.

En seguridad, el mejor apoyo que la tecnología puede ofrecer a la gente y al Gobierno es ser una plataforma donde se pueda tener una mejor conversación y conexión, y juntos trabajar para combatir la delincuencia y la inseguridad. Ahora, creo que el problema es que los gobiernos no tienen una imagen clara de cómo la inseguridad aparece en muchos lados. La ayuda del 99% de personas, que son buenas, puede contribuir a sus gobiernos a encontrar y señalar al 1% [de personas] que comete crímenes.

‘Smart City’ también tiene como objetivo que un ciudadano pueda monitorear el reporte de un problema y ver un progreso de lo reportado, con lo cuál va a confiar más en el gobierno. A través de esta plataforma, los líderes del gobierno también pueden monitorear a sus policías, y ver cómo lidian con los reportes de los ciudadanos.

"Nuestra compañía madre pensaba en vender Bitel, porque necesitábamos frecuencia y no podíamos traer el mejor servicio para nuestro cliente. Pero ahora ya no piensan más en eso, porque el servicio mejoró".

En el caso de TuSami, una lotería digital, ¿qué expectativas se tienen al cierre del año?

Este año estamos enfocándonos primero en BiPay y TV360. Eso trae beneficios para la gente, porque no tienen que pagar nada. TuSami es un juego para las personas donde tienen que pagar para intentar obtener un premio. Esa no es nuestra preocupación este año, tal vez el año que viene o el que sigue.

Desde una perspectiva personal, no espero que las personas gasten demasiado dinero para TuSami, porque si se vuelven adicto a eso, estarán esperando por su suerte y gastarán demasiado por eso, gastan la comida de sus hijos. Incluso pienso en limitar la cantidad de dinero que los clientes invierten en TuSami.

A nivel general de Bitel, ¿cuánto esperan invertir el 2025?

Estamos pensando, incluso, el doble de la cantidad invertida este año, alrededor de US$120 millones - US$150 millones para el 2025. No calculamos la inversión en software, porque lo tenemos de nuestra compañía madre.

Debo decir una cosa. Cuando no tuvimos suficiente frecuencia, nuestra compañía madre pensaba en vender Bitel, porque necesitábamos frecuencia y no podíamos traer el mejor servicio para nuestro cliente. Pero ahora ya no piensan más en eso, porque el servicio mejoró. Por eso uno de nuestros valores principales como empresa es cuidar a nuestro cliente, hacer que su servicio y la experiencia mejore día a día. Y otro [valor] más es la tecnología.

Esperamos que los ingresos crezcan alrededor del 14% comparado con el año pasado. En cuanto al retorno de inversión, desde que hemos llegado hasta la actualidad, ya estamos en un balance positivo. Esperamos seguir creciendo con eso y con una inversión de capital fuerte en los siguientes años.

Su aniversario es el mismo mes que la cumbre de altos funcionarios de APEC. ¿Qué expectativas tienen con Vietnam?

Bitel es como la embajada de Vietnam en Perú. Queremos que ambos países se encuentren en los mejores términos de negocios y relaciones. Podemos apoyarlos para que crezcan. En APEC nuestro presidente tendrá una reunión privada con la presidenta del Perú. Cuando el presidente de Vietnam venga, nuestra expectativa es poder darle nuestro conocimiento del Perú para alentar a que las empresas y personas de negocios de Vietnam inviertan en el Perú, y viceversa. Queremos alentar al mercado peruano y al latinoamericano para que inviertan en Vietnam. Nuestro gobierno quiere construir una relación fuerte con el Perú y con Latinoamérica en general.

¿Asistirá a APEC o al APEC CEO Summit?

Seguro. Cuando nuestro presidente venga, vamos a ser parte de su equipo para ir a la cumbre APEC.

https://elcomercio.pe/economia/dia-...internet-celulares-telefonos-noticia/?ref=ecr

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Perú y Corea plantean un Plan Maestro de Ciudad Inteligente para Lima Metropolitana

Representantes de la Municipalidad de Lima y del Instituto de Investigación de Corea para los Asentamientos Humanos (KRIHS por sus siglas en inglés), se reunieron en el Palacio Municipal para exponer el diagnóstico y el planteamiento inicial del Plan Maestro de Ciudad Inteligente.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas de Corea y el Banco Interamericano de Desarrollo, tiene el objetivo de establecer lineamientos a largo plazo – principalmente en materia de seguridad ciudadana, transporte, medio ambiente y turismo-, para que Lima se convierta en la capital de las smart city en el ámbito de Latinoamérica y el Caribe.

Durante la reunión de trabajo, el Arq. Miguel Romero Sotelo, burgomaestre de la ciudad, resaltó la importancia de los trabajos de planificación con el apoyo técnico de especialistas internacionales: “La inteligencia artificial tiene un valor importante por lo que ya está contemplada en el Plan de Desarrollo Metropolitano al 2040. Queremos que el  modelo de smart city tenga presencia en el Centro Histórico, que es el corazón de la ciudad, y también en la periferia, con el fin de brindar una accesibilidad masiva y de calidad”, detalló.

Por su parte, el embajador de Corea en el Perú,  Yungjoon Jo, invitó a todas las autoridades a poner en práctica las recomendaciones establecidas por técnicos de primer nivel en el Plan Maestro de Ciudad Inteligente, el cual será presentado al Concejo Metropolitano en las próximas fechas, quienes deberán evaluar su aprobación. En la actividad también estuvo presente la teniente alcaldesa Jheydi Quiroz y los regidores metropolitanos Carlos Mariátegui, Rita Romero Díaz y Walter Oyarce; además de funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


https://www.blogger.com/blog/post/edit/376631024271678717/4983186415338236742

martes, 19 de julio de 2022

MTC sigue impulsando el diseño del plan nacional de ciudades inteligentes con enfoque multisectorial

MTC y Ministerio de Infraestructura y Transporte de Corea presentan avances del informe final “Establecimiento del sistema nacional para una Ciudad Inteligente en Perú”.

Fotos: MTC

MTC

18 de julio de 2022 - 8:06 p. m.

El equipo técnico contratado por el Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transportes de Corea (Molit) realizó una presentación preliminar del informe final para el diseño de un Plan Nacional de Ciudad Inteligente, en la sede central del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 

Esta iniciativa busca impulsar la promoción e implementación de ciudades inteligentes en el Perú. Se orienta hacia el desarrollo de un transporte seguro y sostenible para contribuir a la disminución de la congestión vehicular y la contaminación ambiental. 

Como parte de las actividades del proceso de formulación del estudio Establecimiento del sistema nacional para una Ciudad Inteligente en Perú, que se desarrolla gracias a la cooperación del mencionado ministerio, también se han realizado el taller de presentación de avances con miras al cierre del estudio el próximo 22 de julio.

En el marco de este proyecto, el MTC ha coordinado reuniones bilaterales y descentralizadas con los distintos niveles del gobierno. 

El MTC expresa su compromiso a seguir impulsando las recomendaciones de este trabajo en materia de transporte, tránsito y seguridad vial, y pondrá a disposición del resto de sectores los resultados de este importante trabajo. 

Asimismo, se espera continuar trabajando con el Gobierno de Corea en la implementación de este plan para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

La actividad que se realizó este mes contó con la participación de especialistas de diversas áreas del MTC como de ATU, quienes han acompañado este proceso desde su inicio. 

Los avances de este trabajo también fueron presentados en la Sesión de Valor: Ciudades Digitales, organizado por la Embajada de Corea y la Presidencia del Consejo de Ministros, en el cual participó el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/632881-mtc-sigue-impulsando-el-diseno-del-plan-nacional-de-ciudades-inteligentes-con-enfoque-multisectorial

lunes, 11 de julio de 2022

Perú y Corea trabajan en la implementación de un piloto de ciudad inteligente

Viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito, lo anunció durante el encuentro denominado “Ciudades Digitales, avances Perú–Corea”.


MTC

11 de julio de 2022 - 11:02 a. m.

Los datos en tiempo real son muy útiles pues posibilitan la eficacia en la toma de decisiones gubernamentales y se promueve la innovación. Esto es lo que se conoce como Smart City (ciudad inteligente), que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene trabajando con el apoyo del Gobierno de la República de Corea.
 
Así lo informó el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito, durante el encuentro denominado “Ciudades Digitales, avances Perú–Corea”, donde destacó la transferencia de conocimientos, en especial el trabajo de cooperación y consultoría entre el MTC y el Ministerio de Tierras Infraestructura y Transporte de Corea (MOLIT).
 
“Agradecemos al Gobierno de la República de Corea por el apoyo sobre la movilidad inteligente, que podrá resultar en el primer piloto de Ciudades Inteligentes en el Perú”, destacó el viceministro.
 
La ciudad inteligente está compuesta por la aplicación de tecnologías de la información y comunicación para la mejora y promoción de los servicios que se brindan a los ciudadanos, generando movilidad sostenible, segura y limpia. Ello contribuirá a la reducción de la congestión vehicular, siniestros de tránsito, contaminación ambiental, entre otros.
 
Al respecto, Tito Chura dio a conocer la iniciativa de “pago cero” que implementa el MTC para masificar el servicio de Internet, con una velocidad de calidad, en las instituciones públicas, sobre todo en las zonas rurales del país.
  
“Los gobiernos regionales y locales pueden ya utilizar la infraestructura de comunicaciones de ancho de banda por fibra óptica a costo cero para viabilizar sus proyectos de ciudades inteligentes”, informó el viceministro Virgilio Tito.
 
Una Smart City utiliza la conectividad como principal eje para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y las telecomunicaciones son uno de los pilares de las ciudades inteligentes. No se concibe un desarrollo sostenible sin la colecta de datos en tiempo real y su análisis Big data, lo que posibilita una gestión eficiente de los centros urbanos.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/630669-peru-y-corea-trabajan-en-la-implementacion-de-un-piloto-de-ciudad-inteligente

miércoles, 6 de julio de 2022

Perú avanza en estrategia de ciudades inteligentes en favor de la ciudadanía

PCM conformó un equipo de expertos para el diseño de la estrategia nacional con énfasis en gobiernos regionales y locales

Fotos: PCM

6 de julio de 2022 - 1:40 p. m.

En el marco del eje 8 de la Política General de Gobierno que establece el compromiso de impulsar una transformación digital con equidad, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, viene impulsando la Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes a fin de crear ciudades sostenibles y confiables que ofrezcan soluciones tecnológicas para facilitar el ejercicio de la ciudadanía digital,  vinculando las decisiones a los datos para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible en el país.
 
Como parte de este trabajo, la PCM junto con la Embajada de la República de Corea desarrollará este viernes 8 de julio a las 10 a. m. la sesión de valor sobre “Ciudades Digitales” para establecer propuestas que permitirán impulsar la transformación digital de las ciudades a nivel nacional para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
 
“Desde la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital venimos trabajando en alianza con la cooperación internacional para impulsar el aprovechamiento de las tecnologías exponenciales en favor de las personas. Por ello, es necesario unir esfuerzos para avanzar en la implementación de las denominadas ciudades inteligentes que utilizan el potencial de la tecnología y la innovación en favor del desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida impactando positivamente en medio ambiente, salud, urbanismo, gobierno, seguridad ciudadana, educación, turismo, entre otras áreas prioritarias”, sostuvo Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.
 
Corea ha sido calificado en el último Índice Mundial de Innovación de Bloomberg como el país líder en innovación digital a nivel mundial. Por ello, a la fecha, el Perú cuenta con un Memorando de Entendimiento (MoU) con este país asiático, lo cual garantiza la cooperación en tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, internet de las cosas, big data, ciudades inteligentes, entre otros.
 
Para la ciudadanía y los líderes regionales y locales este hito representa un gran paso en favor del uso de datos en el territorio y el diseño de política pública orientada a las poblaciones especialmente vulnerables. En ese sentido, la PCM junto al equipo de especialistas de Alemania, Corea del Sur y Perú vinculados a la academia, la sociedad civil, la empresa privada y los tres niveles de gobierno ha conformado un comité de expertos para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes en el marco del Decreto Supremo 157-2021-PCM. Además, en acciones conjuntas con el Consejo Mundial de la Calidad, se viene impulsando la Certificación Internacional en Territorios Digitales Confiables en el país.
 
“Junto a la Cooperación Coreana se están desarrollando pilotos en Lima y al interior del país y se ha diseñado una propuesta de Plan Maestro para avanzar en esta materia. Este plan representará un insumo fundamental para el Grupo de Expertos quienes vienen desarrollando la Estrategia Nacional. Por otro lado, uno de los avances centrales está en el Programa Territorios Digitales Confiables que avanzará en la modelación de territorios fronterizos en 3D para evaluar tecnologías de ciudades inteligentes con apoyo de la Plataforma Geo Perú”, remarcó.
 
Datos:
La sesión de valor “Ciudades Digitales” contará con la presencia de Carlos Cavagnaro, secretario general de la PCM; Yungjoon JO, embajador de la República de Corea del Sur; Miguel Romero, alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital, así como Virgilio Tuta y Luis Rivera, viceministros de  Comunicaciones y Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; alcaldes de diversos distritos de Lima y otros representantes del sector público y privado.
 
Asimismo, participarán en el panel de expertos Bum Hyun Lee, gerente del proyecto del Plan Maestro Nacional de Ciudad Inteligente Perú; Kak-Yong Shin, representante de la oficina regional del Perú de la empresa coreana Moon Engineering; Manuel Carlos, representante regional del Perú de la empresa coreana de tecnología de seguridad Hanwha; Martín Sarango, líder de la Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, entre otros.
 
La ciudadanía que desee participar en este evento puede inscribirse en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/ciudadesdigitales
 
Lima, 6 de julio de 2022
Oficina de Prensa e Imagen Institucional

https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/629656-peru-avanza-en-estrategia-de-ciudades-inteligentes-en-favor-de-la-ciudadania

miércoles, 16 de febrero de 2022

Mega Proyectos para el Perú 2022 | Parte 1

1. Aeropuerto Internacional Jorge Chávez 

2. Vía Expresa de Cusco 

3. Nueva Carretera Central 

4. Ciudad Bicentenario 

5. Malecón Grau

 


jueves, 30 de julio de 2020

Smart cities – iniciativas, tendencias y certificaciones

Webinar Internacional
💻 Smart cities – iniciativas, tendencias y certificaciones

Expositores: Regiane Relva (Bra)
Lara Negreiros (Bra)
Dennis Zarate (Per)

Capítulo de Ingeniería Electrónica
Comité especializado de LoT

jueves, 18 de junio de 2020

La evolución hacia ciudades inteligentes y sostenibles ante el COVID- 19

La evolución hacia ciudades inteligentes y sostenibles ante el COVID- 19

Expositor: MBA Ing. CIP Dennis Zárate
Organizado: Capítulo de Ingeniería Electrónica CDLima