Mostrando entradas con la etiqueta Gobiernos Municipales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobiernos Municipales. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2024

Vía Expresa Sur no tendrá peajes: MML confirma proyecto que permitirá viajar de Carabayllo a SJM en 45 minutos

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció la firma de un convenio con la Organización Internacional de Migración para realizar el proceso de adjudicación


 
Anteriormente, el exalcalde de Lima, Jorge Muñoz había anunciado este megaproyecto, pero ahora se da un paso más hacia la adjudicación - crédito composición Infobae Perú

La Municipalidad de Lima anunció que se ha firmado un convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concretar el proceso de adjudicación de la Vía Expresa Sur, una obra que permitirá viajar de Carabayllo a San Juan de Miraflores en solo 45 minutos y sin peajes.

De acuerdo con el gerente general de Emape (Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos), Carlos Peña Orellana, seis millones de personas resultarán beneficiadas gracias a una inversión de 797 millones de soles.

Indicó, además, que se busca conectar el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima. “El proyecto interconexión Grau será la primera conexión entre la Estación Central del Metropolitano con la estación Grau de la Línea 1, y con el proyecto de Vía Expresa Sur, se conectará la estación Las Flores en Barranco hasta la estación Atocongo de la Línea 1″, explicó.


La MML también construirá una Vía Expresa Grau y una Vía Expresa Norte - crédito Municipalidad de Lima

“El modelo más eficiente que hoy día transporta pasajeros sigue siendo el Metropolitano, que tiene mayor capacidad. Es por eso, que estos proyectos lo amplían y cubren la necesidad de viaje de millones de personas”, agregó.

La comuna recordó que la OIM es un organismo de las Naciones Unidas que solo en el país tiene experiencia por más de 1.800 millones de dólares desde el 2003.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, sostuvo que la ciudadanía ha esperado esta iniciativa por más de 50 años. “Sí hay plata, la cuestión es que tiene que haber honestidad”, afirmó.

“Son dos millones de peruanos, limeños, que están en Lima Norte. Con un solo boleto van a poder ir de Carabayllo a Villa María del Triunfo. Ya está corriendo los plazos para que la OIM tenga al ganador internacional. Nosotros confiamos en su trabajo, confiamos en que nos va a traer al mejor ganador, que es un concurso fuerte, que es el expediente técnico más el desarrollo de la obra”, puntualizó.


A través de este proyecto se busca también conectar el Metropolitano y la Línea 1 - crédito Municipalidad de Lima

Se construirán otras dos vías expresas

Rafael López Aliaga anunció la edificación de dos nuevas vías expresas como parte de la infraestructura que se habilitará en el contexto de los Juegos Panamericanos Lima 2027. El objetivo de estos proyectos, llamados Vía Expresa Norte y Vía Expresa Grau, es mejorar significativamente el tiempo de desplazamiento en la ciudad.

En ese sentido, el burgomaestre firmó otro convenio con la Organización Internacional para las Migraciones para gestionar el concurso de adjudicación de estas obras viales.

La Vía Expresa Norte conectará los distritos de Independencia, Carabayllo, San Martín de Porres, Los Olivos y Comas para reducir el tiempo de viaje de una hora y media a solo 30 minutos. Se tiene planeado que se desarrolle en dos etapas, con un corredor exclusivo para transporte público, y con estaciones en varias avenidas importantes.


- crédito Municipalidad de Lima

Por su parte, la Vía Expresa Grau se extenderá a lo largo de 2.5 kilómetros e incluirá nuevas estaciones del Metropolitano, reduciendo el tiempo de viaje de una hora a tan solo 20 minutos.

En total, cuatro millones de ciudadanos se beneficiarán diariamente y se calcula que inversión estimada asciende a 480 millones de soles, según información proporcionada por la Municipalidad de Lima.

Jessica Villegas Vásquez, presidenta ejecutiva de Emape, mencionó que ambos proyectos son viables y se llevarán a cabo bajo la modalidad de fast track, lo cual permitirá finalizar las obras antes de los Juegos Panamericanos 2027. Esto también implica que la empresa que elabore el expediente técnico también será responsable de la ejecución de la obra, minimizando riesgos y acelerando los plazos de construcción.

https://www.infobae.com/peru/2024/06/27/via-expresa-sur-no-tendra-peajes-mml-confirma-proyecto-que-permitira-viajar-de-carabayllo-a-sjm-en-45-minutos/

sábado, 18 de mayo de 2024

Alemania anuncia fin de financiamiento de ciclovías de Lima: “No podemos seguir pagando con dinero de los alemanes”

Christian Lindner, ministro de Finanzas, anunció que la financiación otorgada a la Municipalidad Metropolitana de Lima, que supera los 20 millones de euros, ha generado malestar en la ciudadanía alemana

La pandemia del coronavirus, el cierre de grandes conglomerados industriales y los conflictos y guerras entre países son algunas de las causas por las que Alemania vive una situación económica complicada, que ha llevado al Ministro de Finanzas, Christian Lindner, a anunciar la retirada de financiamiento a proyectos en el extranjero, incluyendo la construcción de ciclovías en Lima (Perú).

“No podemos seguir pagando cada ciclovía en Perú con el dinero de los contribuyentes alemanes”, señaló Lindner este viernes en una entrevista con el medio alemán ZDF.

El ministro alemán indicó que los fondos públicos deben ser utilizados de manera más responsable y para ello se ha decidido hacer ajustes, enfatizando además su preocupación por el desarrollo de los gastos sociales que han sido mayores cada año y que han tenido “resultados que pongo en duda”, según sus palabras.

Las afirmaciones de Lindner se dan en medio de la solicitud de varios ministerios alemanes de incrementos sustanciales en sus presupuestos, lo que ha exacerbado las tensiones dentro del gobierno respecto a la distribución de fondos.

Aunque el Ministerio de Finanzas ya había previsto la situación complicada de su economía y habían tomado ciertas acciones previas para mitigar el impacto, lo cierto es que “persisten grandes necesidades de acción”.

“Y quiero hacer un punto más. Tenemos un problema en Alemania con el aumento de los gastos sociales. Tenemos mucho dinero en la caja estatal, pero los gastos aumentan más rápido que los ingresos”, mencionó incluyendo también a las acciones sociales que se realizan en la misma Alemania.

Alemania quitará su financiamiento a la Municipalidad de Lima para su proyecto de ciclovías | Foto composición: Infobae Perú

La millonaria suma que recibe MML de Alemania

De acuerdo a la información que manejan los medios alemanes, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), a cargo del alcalde Rafael López Aliaga, ha recibido desde el 2021, 20.000.000 de euros como parte del proyecto que permite la construcción de las ciclovías en la ciudad peruana.

Empero no solo está el tema del financiamiento alemán para las ciclovías en Lima, el municipio de Lima de gestiones anteriores también recibió préstamos para los sistemas de autobuses ecológicos. En 2015, el gobierno alemán desembolsó 55.000.000 de euros para un sistema de autobuses respetuosos con el medio ambiente para Lima, se lee en el documento.


Al invertir en infraestructura y políticas adecuadas, como las ciclovías, podemos transformar nuestras ciudades en lugares más saludables y sostenibles. (Andina)
“Según el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), se prometió un préstamo de unos 100.000.000 de euros para el 2022. Con los compromisos a partir de 2022 y los proyectos en curso, el subsidio para rutas ciclistas y el préstamo para el sistema de autobuses ecológico, Alemania financia vías ciclistas y un sistema de autobuses en Perú con alrededor de 199.000.000 de euros”, señala un artículo del medio Tagesschau, de Alemania.

https://www.infobae.com/peru/2024/05/17/alemania-retirara-financiamiento-de-ciclovias-a-la-municipalidad-de-lima-no-podemos-pagar-con-dinero-de-los-alemanes/

martes, 2 de mayo de 2023

Historia de los peajes de la discordia. A este destino se va tu dinero 💸

 

Una persona al año puede llegar a gastar hasta 2 mil soles únicamente en pagos de peajes. Imagina que vas a salir de tu distrito para ir al trabajo o a pasear al centro de la ciudad, y resulta que estás obligado a pagar un derecho de tránsito solo por salir de tu distrito. Y al volver, nuevamente tienes que pagar para entrar a tu propio distrito, para volver a tu propia casa. Esto solo pasa en Perú.


viernes, 21 de abril de 2023

Nueva Institución Educativa El Carmelo De Abancay en 10%

  • GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC: Nueva Infraestructura Educativa El Carmelo De Abancay. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO: 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗥𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗜𝗟𝗢. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA: Supervisan operatividad de la planta de asfalto en Cajamarca. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO: Construcción Del Hospital De Tingo María. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA: I.E. N° 00108 del Nivel Secundario del Centro Poblado "Aguas Verdes".


domingo, 16 de octubre de 2022

MTC y motociclistas trabajan en conjunto para concretar incorporación de brevetes al Sistema Nacional de Conductores

Se precisó que el aplicativo de consulta no está diseñado como herramienta sancionadora.

Fotos: MTC

MTC

16 de octubre de 2022 - 1:40 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la comunidad de motociclistas del Perú sostuvieron una reunión de trabajo en el marco del proceso de incorporación de las licencias de conducir de clase B (motos y mototaxis) en el Sistema Nacional de Conductores (SNC). 

El MTC precisó que el aplicativo de consulta no está diseñada como herramienta sancionadora; sin embargo, permitirá estandarizar la calidad de los conductores de este tipo de vehículos, facilitando el control de la validez de las licencias por parte de la Policía Nacional del Perú y otras entidades de control.

Otras de las ventajas de la innovación es que permitirá contar  con una base de datos única, en la que se podrá verificar en tiempo real la autenticidad y validez de los brevetes para motos y mototaxis.

Por su parte, la Comunidad Motera del Perú destacó la importancia que después de 30 años de desatención, la actual gestión del MTC impulse la formalización en el proceso de emisión de brevetes, que permite que los postulantes a obtener la licencia de conducir puedan hacerlo en cualquier municipio provincial del país.  

Asimismo, si la licencia de un conductor de moto que ha obtenido dicho documento de manera totalmente lícita no se encuentra en el registro, este podrá ingresar sus datos con carácter de Declaración Jurada y suplementaria para que la información sea enviada a la municipalidad en la cual obtuvo la licencia para la verificación correspondiente.  

En la cita de trabajo participaron la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, la Dirección General de Autorizaciones en Transporte y Terrestre y la Oficina de Diálogo y Gestión Social.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/660836-mtc-y-motociclistas-trabajan-en-conjunto-para-concretar-incorporacion-de-brevetes-al-sistema-nacional-de-conductores

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Perú y Corea plantean un Plan Maestro de Ciudad Inteligente para Lima Metropolitana

Representantes de la Municipalidad de Lima y del Instituto de Investigación de Corea para los Asentamientos Humanos (KRIHS por sus siglas en inglés), se reunieron en el Palacio Municipal para exponer el diagnóstico y el planteamiento inicial del Plan Maestro de Ciudad Inteligente.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas de Corea y el Banco Interamericano de Desarrollo, tiene el objetivo de establecer lineamientos a largo plazo – principalmente en materia de seguridad ciudadana, transporte, medio ambiente y turismo-, para que Lima se convierta en la capital de las smart city en el ámbito de Latinoamérica y el Caribe.

Durante la reunión de trabajo, el Arq. Miguel Romero Sotelo, burgomaestre de la ciudad, resaltó la importancia de los trabajos de planificación con el apoyo técnico de especialistas internacionales: “La inteligencia artificial tiene un valor importante por lo que ya está contemplada en el Plan de Desarrollo Metropolitano al 2040. Queremos que el  modelo de smart city tenga presencia en el Centro Histórico, que es el corazón de la ciudad, y también en la periferia, con el fin de brindar una accesibilidad masiva y de calidad”, detalló.

Por su parte, el embajador de Corea en el Perú,  Yungjoon Jo, invitó a todas las autoridades a poner en práctica las recomendaciones establecidas por técnicos de primer nivel en el Plan Maestro de Ciudad Inteligente, el cual será presentado al Concejo Metropolitano en las próximas fechas, quienes deberán evaluar su aprobación. En la actividad también estuvo presente la teniente alcaldesa Jheydi Quiroz y los regidores metropolitanos Carlos Mariátegui, Rita Romero Díaz y Walter Oyarce; además de funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


https://www.blogger.com/blog/post/edit/376631024271678717/4983186415338236742

martes, 20 de septiembre de 2022

Perú sigue avanzando a pesar de sus políticos [Inauguraciones AGOSTO] - I

  • 00:40 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA: inauguran Plaza Mayor de Churcampa.  
  • 02:24 LA LIBERTAD: Culminan modernización del Puerto de Salaverry.  
  • 04:18 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA: Culminó Taller Municipal. 
  • 06:15 CUSCO: inauguran represa Lontaccota.  
  • 09:17 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO: Inauguran Moderno Relleno Sanitario.  
  • 11:40 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA: Inauguran Parque Paúl Harris.  
  • 13:55 APURÍMAC: Inauguran Infraestructura De Riego En Culluni Izquierdo.


jueves, 15 de septiembre de 2022

La trampa de los peajes: vías alternas obligan tomar ruta concesionada | #VideosEC - MUNI DE LIMA CORRUPTASA

Un chofer puede gastar 2 mil soles al año en peajes. Pero donde hay un peaje, debería haber una vía alterna que los conductores tienen derecho a utilizar... y toda vía alterna debe tener buenas condiciones para que los ciudadanos no nos veamos inducidos a pagar el peaje. Por eso El Comercio se dedicó a usar las vías alternas a los peajes de Lima para producir el episodio 14 del microprograma #pasaenlacalle, conducido por el periodista Juan Pablo León. Haga clic en el video y coméntanos tu experiencia.


jueves, 8 de septiembre de 2022

Transporte urbano en Lima: ¿Cómo reducir siniestros viales?

Imprudencia del conductor, exceso de velocidad, ebriedad del conductor e imprudencia del peatón , están entre las causas más importantes de siniestros, y muertes por accidentes de tránsito. ¿Cómo podemos reducir el índice de siniestros viales?, conversamos con Álvaro Castro, Gerente de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Lima, en el marco de la semana de la Educación Vial.


domingo, 21 de agosto de 2022

Lima - Nueve de cada 10 mujeres afirma haber sido víctima de acoso sexual en espacios públicos

  • Municipalidad de Lima lanza campaña “No estás sola, actuemos ahora” que busca parar actos que afectan la integridad de las personas

Nueve de cada 10 mujeres afirman haber sido víctimas de acoso sexual en espacios públicos en Lima y Callao, de  acuerdo a encuestas realizadas por organizaciones de defensa de los derechos de la mujer, situación que urge revertir.

La Municipalidad de Lima, con el apoyo de diversasentidades nacionales e internacionales, lanza la campaña contra el acoso sexual en espacios públicos: “No estás sola, actuemos ahora” con el fin de informar y sensibilizar a la población sobre las acciones que atentan contra la libertad, integridad y libre tránsito de las personas, y que están tipificadas como delito en la Ley 30314 y Ordenanza N°2154-2019 de la MML.

Así la municipalidad continúa promoviendo acciones que permitan a la ciudadanía vivir en una sociedad más igualitaria, justa y libre de violencia. 

Cabe señalar que 7 de cada 10 mujeres no denuncia estos hechos por vergüenza o desconfianza en las autoridades, según la ONG “Ayuda en acción”. Destacándose así la necesidad e importancia de que más instituciones se sumen a estas campañas.

La campaña que se desarrolla durante el mes de agosto en diversos puntos de la ciudad, es realizada en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Policía Nacional del Perú (PNP), la Línea 1 del Metro de Lima y los municipios de Surco y Los Olivos. 

El acto inicial se llevó a cabo en la Estación Angamosde la Línea 1 del Metro de Lima con la participación especial de la PNP que desplegó un llamativo show, así como con los “Fantásticos viales” de la Municipalidad de Lima, agentes de Seguridad Ciudadana y Defensoras comunitarias, grupo de mujeres capacitadas por la MML para brindar información y soporte a víctimas de violencia.

Por su parte, LINEA 1 del Metro de Lima informó que cuenta con un protocolo establecido para intervenir en casos de acoso dentro de estaciones y sus trenes, el cual se activa cuando un pasajero pulsa el botón de pánico presente en cada uno de los coches del tren y las estaciones del sistema. Luego de ser activado el botón, los agentes de seguridad resguardan a la agraviada y la Policía Ferroviaria interviene al agresor. Posteriormente se procede a acompañar a la agraviada hasta la comisaría más cercana para presentar su denuncia.

La Municipalidad de Lima ha brindado atención a más de 1,500 mujeres que han vivido algún caso de violencia de género. A través de la Línea Mujer Lima ha atendido 340 llamadas, el servicio de atención en casos de violencia ha atendido a 1,229 personas y, desde su inauguración en el 2020, el refugio temporal Casa de la Mujer ha albergado a 411 personas víctimas de violencia. 

Recuerda, si eres víctima o testigo de algún caso de violencia de género, llama a la Línea Mujer Lima, (01) 632-2788. ¡No estás sola, actuemos ahora!


https://www.munlima.gob.pe/2022/08/20/nueve-de-cada-10-mujeres-afirma-haber-sido-victima-de-acoso-sexual-en-espacios-publicos/

miércoles, 3 de agosto de 2022

Más de S/ 253 millones del presupuesto del MTC

Más de S/ 253 millones del presupuesto del MTC se transfieren a municipalidades para el mantenimiento de la infraestructura vial vecinal. También es para financiar los servicios de inspección y fortalecimiento de capacidades técnicas y administrativas en infraestructura vial vecinal.


miércoles, 6 de julio de 2022

MTC firmó en el primer semestre de este año 14 convenios con municipalidades provinciales para promover transporte integrado

A través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible se ha puesto a disposición de los gobiernos locales recursos técnicos para sus proyectos de transporte.


MTC

6 de julio de 2022 - 2:54 p. m.

En el primer semestre del 2022, el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), entidad adscrita al MTC, suscribió 14 nuevos convenios con diferentes municipalidades provinciales con el objetivo de poner a disposición de los gobiernos locales los recursos técnicos para sus proyectos de transporte urbano.
 
Las municipalidades beneficiarias son Tambopata en Madre de Dios, Maynas en Loreto, Mariscal Nieto en Moquegua, Chachapoyas en Amazonas, Santa en Áncash, Abancay en Apurímac, Sullana en Piura, Huancayo en Junín, San Román en Puno y Chiclayo en Lambayeque. También las de Tumbes, San Martín, Pasco e Ica en las regiones del mismo nombre. 
 
“Hasta el momento se han efectuado 22 convenios que permiten promover el Sistema Integrado de Transporte en las ciudades del Perú, bajo estándares de calidad y promoción de uso de energías limpias y trato prioritario a las personas en situación de vulnerabilidad”, sostuvo el director ejecutivo de Promovilidad, Pablo Félix Luciani. 
 
Añadió que, Promovilidad trabaja articuladamente con 29 municipalidades para impulsar el transporte urbano sostenible en las ciudades de su competencia, exceptuando Lima y Callao.
 
El equipo de dicha entidad realiza reuniones y mesas técnicas con los alcaldes y funcionarios en sus respectivos municipios para conocer y analizar la problemática del transporte. Entre estas se encuentran mesas técnicas de trabajo como: “Llaqtay T’ikarin” en Cuzco, “Rumbo a la movilidad sostenible” en Tumbes y “Planificando ciudades más humanas” en Piura.
 
Proyectos en marcha 
En abril, el Ministerio de Economía otorgó la viabilidad al Proyecto de Inversión Pública (PIP) que permitirá implementar el moderno proyecto de transporte del Corredor Troncal Norte de tipo BRT en Trujillo de 11.18 km que cubrirá cinco distritos, con una inversión que supera los S/557 millones para beneficiar a más de 1 millón de peruanos y se encuentra en pleno proceso para su expediente técnico definitivo. 
 
Otro proyecto, a cargo de Promovilidad, es la financiación de un tranvía eléctrico en Arequipa, anunciado por el presidente Pedro Castillo para modernizar el transporte urbano de esta importante ciudad del país.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/629692-mtc-firmo-en-el-primer-semestre-de-este-ano-14-convenios-con-municipalidades-provinciales-para-promover-transporte-integrado

Inauguran vía que unirá Trujillo y Bolívar + Asfaltado en el Jr. Unión

  • LA LIBERTAD: Inauguran vía que unirá Trujillo y Bolívar. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO: Asfaltado en el Jr. Unión. 
  • AMAZONAS: Inauguran Electrificación En Anexo Vilaya Distrito De Colcamar. 
  • APURÍMAC: Iniciaron En El Mercado Central De Abancay. 
  • APURÍMAC: inauguran I.E. César Vallejo De Abancay.


martes, 5 de julio de 2022

Avances en la Av. Leoncio Prado + Avances en las calles de la urb. Santa María II

  • JUNÍN: avances en el vial de la Av. Leoncio Prado, acceso al Puente Comunero I. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO: vía calles de la urb. Santa María II. 
  • PUNO: Colegio San Juan Del Oro en 10%. 
  • CAJAMARCA: Establecimiento de salud del centro poblado Calconga.


sábado, 25 de junio de 2022

El puerto de Chancay y la Vía de los Emprendedores + Culminan represa Cularjahuira

  • LIMA: El puerto de Chancay y la Vía de los Emprendedores. 
  • TACNA: culminan construcción de represa Cularjahuira en Candarave. 
  • ICA: Avance Puente Chamorro. 
  • MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO: La ampliación de la Central de Emergencia y Videovigilancia.


jueves, 23 de junio de 2022

INICIA CONSTRUCCIÓN Colegio Amada Pérez de Gómez y José Abelardo Quiñones

  • LORETO: inicia construcción de la Amada Pérez de Gómez. 
  • MADRE DE DIOS: inicia construcción Colegio Cap. FAP José Abelardo Quiñones. 
  • AYACUCHO: avances Colegio Bicentenario María Auxiliadora. 
  • SAN MARTÍN: inicia construcción camino vecinal Buenos Aires – Santa Catalina. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL SÁNCHEZ CARRIÓN: Puesto de salud en el capulí en 51%.