Mostrando entradas con la etiqueta Personas con Movilidad Reducida (CONADIS). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personas con Movilidad Reducida (CONADIS). Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

Nueva flota para Santiago de Chile: más de 1.200 buses eléctricos se sumarán al sistema RED

Las nuevas máquinas, que beneficiarán a más de 3,5 millones de personas, ofrecen un estándar de calidad elevado, proporcionando a los usuarios una experiencia cómoda y segura.

Revisa la seccion lo ultimo
Cedida

Santiago se prepara para un gran avance en movilidad sostenible, puesto que se sumarán 1.267 nuevos buses eléctricos a la flota del sistema RED.

Fabricadas por la compañía Zhongtong, las nuevas máquinas operarán en tres de las cinco unidades de servicio licitadas, las cuales cubrirán rutas en sectores de alta densidad poblacional en la Región Metropolitana.

Estos nuevos buses eléctricos no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la experiencia de viaje en zonas de alta circulación. Su operación se caracteriza por un bajo nivel de ruido, una significativa disminución de emisiones contaminantes, menores costos de mantenimiento y una eficiencia energética superior en comparación con los buses a diésel.

Los vehículos ofrecen un estándar de calidad elevado, proporcionando a los usuarios una experiencia cómoda y segura. Entre sus principales atributos se incluyen aire acondicionado, conexión Wi-Fi, puertos USB, cámaras de seguridad con grabación, botón de pánico y acceso para personas con movilidad reducida, además de otras innovaciones diseñadas para responder a las demandas del transporte público moderno.

Del total de nuevos buses, 895 serán entregados por Grupo Cabal, donde el CEO de la compañía, Tomislav Matijevic, señaló que “la adjudicación de estos buses eléctricos logrará beneficiar a más de 3,5 millones de personas en 32 comunas de la Región Metropolitana”.

“Esto da una señal clara de que Santiago está avanzando hacia un sistema de transporte público limpio y eficiente”, afirmó.

https://www.adnradio.cl/2024/11/20/nueva-flota-para-santiago-mas-de-1200-buses-electricos-se-sumaran-al-sistema-red/


domingo, 16 de octubre de 2022

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público

Estas personas suman 199,864 en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad Severa

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público. Foto: ANDINA/Difusión.

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público. Foto: ANDINA/Difusión.

12:12 | Lima, oct. 16.

Hoy se conmemora el Día Nacional de la Personas con Discapacidad. Esta fecha busca concientizar a la ciudadanía sobre los derechos de las personas con discapacidad para tener acceso, en igualdad de condiciones, a una vida libre, independiente y digna.

Por ello, la nueva gestión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderada por el ministro Richard Tineo, exhorta a que se respete el carné amarillo en el transporte público.

Este documento, emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), otorga a las personas con discapacidad severa el pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e interurbano.


El carné amarillo no tiene costo alguno y se puede tramitar vía Internet. Además, tiene un código QR que puede ser leído por cualquier móvil para corroborar que la persona que lo porta tiene discapacidad.

A nivel nacional existen 199,864 personas inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad Severa. 

De esa cifra global, en Lima Metropolitana hay 47,768, en Lima Provincias 5,768, en Amazonas 6,561, en Áncash 6,307, en Apurímac 5,524, en Arequipa 6,393, en Ayacucho 5,419, en Cajamarca 12,245, en el Callao 6,509, en Cusco 9,432, en Tumbes 2,833 y en Ucayali 3,262.

Asimismo, en Huancavelica hay 4,201, en Huánuco 7,988, en Ica 5,321, en Junín 6,872, en La Libertad 10,288, en Lambayeque 6,266, en Loreto 4,227, en Madre de Dios 841, en Moquegua 1,322, en Pasco 3,629, en Piura 15,486, en Puno 6,634, en San Martín 7,195 y en Tacna 1,573.

Carné amarillo


Para obtener el carné amarillo se debe ingresar a la página web del Conadis (http://sirnpdpide.conadisperu.gob.pe/) y en el punto ‘Mi registro en todo el Perú’ se introduce el Certificado de Discapacidad que se otorgan en los centros hospitalarios acreditados por el Ministerio de Salud o clínicas autorizadas.


En dicho certificado se debe especificar que la persona tiene discapacidad severa. Este documento, junto al procedimiento de inscripción gratuito en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, permitirá obtener el carné amarillo.

Las empresas de transporte público que no respeten la validez del carné amarillo pueden ser denunciadas ante la comisaría más cercana, las sedes del MTC, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) o el Conadis. 

El MTC anotó que los fiscalizadores de la ATU están encargados de verificar que no se vulnere el mencionado derecho y tienen la facultad de multar a la empresa de transportes que incumpla la norma. Esta podría recibir una sanción de hasta el 20% de una UIT, más la suspensión de la habilitación del vehículo para prestar el servicio.

https://andina.pe/agencia/noticia-personas-discapacidad-severa-tienen-pase-libre-el-transporte-publico-914100.aspx

martes, 14 de junio de 2022

El drama de cruzar la pista en silla de ruedas o con coche de bebé | #VideosEC

Si ser peatón en Lima ya es un deporte extremo, imagínese lo que significa cruzar la pista para las personas en silla de ruedas o con un coche de bebé. En El Comercio experimentamos esta situación en carne propia para poner a prueba el respeto de los choferes frente al elemento más vulnerable del ecosistema vial: las personas. 

Este cuarto episodio de #PasaEnLaCalle tuvo origen en decenas de denuncias que recibimos de lectores afectados por la falta de civismo de los conductores. ¿Por qué los peatones son invisibles desde dentro de un auto?


viernes, 18 de febrero de 2022

Bogotá tendrá este año una de las dos flotas eléctricas más grandes del mundo

Bogotá tendrá segunda flota de buses eléctricos más grande del mundo 
En la foto (izq. a der.): Álvaro Rengifo, gerente de TransMilenio; Claudia López, Alcaldesa de Bogotá; Felipe Ramírez, secretario de Movilidad; y Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente.-Foto: Alcaldía

Más de 30.000 usuarios al día ya se benefician gracias a los 172 buses ciento por ciento eléctricos que entraron en operación para prestar su servicio desde Fontibón, conectando a los ciudadanos con las localidades de Suba, Chapinero y Rafael Uribe, principalmente

Esta nueva flota y el quinto patio eléctrico de la ciudad fueron presentados este lunes por la Alcaldía de Bogotá, a través de Transmilenio S.A., el concesionario Mueve Fontibón, BYD y Enel X –unidad de negocio de Enel-Codensa–. 

Estos 172 buses equivalen a haber sembrado 148.000 árboles en Bogotá para capturar CO2. De ese tamaño es el impacto ambiental de este proyecto”, aseguró la alcaldesa mayor Claudia López.

En el siguiente trino, la alcaldesa, Claudia López, mencionó la entrega de los nuevos 172 buses eléctricos, que equivalen a sembrar 148.000 árboles:

 

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/bogota-tendra-segunda-flota-de-buses-electricos-mas-grande-del-mundo

 


viernes, 14 de enero de 2022

El Indecopi admite a trámite denuncia del congresista Abel Reyes Cam contra aerolínea Star Perú por presunta discriminación y maltrato

Legislador denunció que la aerolínea no tomó acciones luego de que se le impidiera abordar un vuelo de Lima a Huánuco y se ignoró su condición médica

14 de enero de 2022 - 5:20 p. m.

La Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor N° 2 (CC2) admitió a trámite la denuncia del congresista Abel Reyes Cam contra la aerolínea Star Up S.A. (Star Perú), por presuntas infracciones a los deberes de información, idoneidad, seguridad y prohibición de discriminación.
 
Como se recuerda, el pasado 15 de noviembre de 2021 Reyes Cam denunció a Lima Airport Partners (LAP) y a Star Perú por presuntas infracciones al Código de Protección y Defensa del Consumidor, argumentando que personal de LAP, apoyado por efectivos de la Policía, lo habrían maltratado física y verbalmente cuando se disponía a viajar de Lima a Huánuco, 13 de noviembre, con la mencionada aerolínea.
 
Según el congresista, se le impidió injustificadamente abordar su vuelo, no se permitió que su personal de seguridad acudiera en su apoyo y se ignoró su condición médica, pues padece de una enfermedad degenerativa hereditaria que le dificulta el habla. 
 
Indicó que la aerolínea no tomó las acciones necesarias frente al presunto acto de discriminación, ni tampoco le brindó información necesaria frente a dicho suceso
 
Así, mediante Resolución N°2 del 28 de diciembre de 2021, se admitió a trámite la denuncia contra Star Perú, por presuntas infracciones al deber de idoneidad e información, así como infracción a la prohibición de discriminación.
 
Por otro lado, mediante Resolución N°1875-2021/CC2 del 28 de diciembre de 2021, la CC2 declaró improcedente la denuncia contra LAP, al considerar que el Indecopi carece de competencia para tramitar y resolver los hechos denunciados contra la empresa concesionaria del Aeropuerto Jorge Chávez, pues dichos cuestionamientos se tramitan ente el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran). 
 
Cabe precisar que el extremo de la denuncia por la presunta falta de actuación del Ositran, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), también fue declarado improcedente debido a que el Indecopi no cuenta con competencia para tramitar ni resolver denuncias contra entidades públicas en ejercicio de sus funciones.
 
La denuncia fue derivada a las mencionadas instituciones, así como a la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público para que adopten las acciones correspondientes en el marco de sus competencias.
 
Lima, 14 de enero de 2022

 

https://www.gob.pe/institucion/indecopi/noticias/576560-el-indecopi-admite-a-tramite-denuncia-del-congresista-abel-reyes-cam-contra-aerolinea-star-peru-por-presunta-discriminacion-y-maltrato

viernes, 16 de octubre de 2020

Lima - Inician campaña de educación vial para proteger a personas con discapacidad

Con motivo del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que se conmemora el 16 de octubre, la Municipalidad de Lima (MML) realiza una campaña de educación vial para garantizar la seguridad, el libre tránsito y la accesibilidad de estos ciudadanos dentro de los espacios urbanos de la capital. 

Durante esta semana, un equipo de educadores viales, denominados Fantásticos Viales, se instalará en el cruce del Jirón de la Unión y el jirón Ocoña, para concientizar a los peatones, ciclistas y conductores sobre el respeto a las rampas y estacionamientos destinados para el uso de las personas con discapacidad. 

Con carteles en mano y activaciones, los educadores continuarán su recorrido por diversas calles del Cercado, a fin de reforzar la cultura del respeto a los derechos de los usuarios en situación de vulnerabilidad.

martes, 31 de diciembre de 2019

Inauguración de la carretera Tingo - Estación de embarque teleférico de Kuelap

"Tenemos el compromiso de trabajar por el desarrollo de la región, por el desarrollo del país, por el desarrollo del turismo. En el Perú tenemos un enorme potencial turístico que debemos explotar y poner en valor para generar un mayor beneficio a la población", manifestó el presidente de la República, Martín Vizcarra, durante la inauguración de la carretera Tingo- Estación de embarque teleférico de Kuelap.

Al respecto, indicó que brindando las facilidades de acceso a circuitos turísticos poco conocidos, como el de Kuelap, se logrará incrementar el número de visitantes nacionales o extranjeros y potenciar el comercio local.

lunes, 16 de septiembre de 2019

¿Cómo registrar vehículos particulares que transportan personas con discapacidad?

A fin de garantizar su libre circulación en los ejes viales comprendidos en la restricción #HoraPicoyPlaca, conoce cómo registrar vehículos particulares que transportan personas con discapacidad.

domingo, 18 de agosto de 2019

El drama de no poder viajar en silla de ruedas en alimentadores y corredores | El Comercio

Un periodista de El Comercio se subió a una silla de ruedas y constató que los corredores y alimentadores del Metropolitano no reciben a personas con discapacidad motora, quienes terminan usando costosos medios de movilidad privada.

domingo, 18 de junio de 2017

Servicio de taxi para personas con discapacidad en San Borja recibe premio internacional

  • portada
    Reconocimiento internacional recibe taxi especial para personas con discapacidad en San Borja. Foto: Andina/Difusión


Lima, jun. 18. La Municipalidad de San Borja recibió un reconocimiento internacional por el funcionamiento del programa Taxi Municipal Especial (TAMES).

Esto fue en el marco del “Concurso de las 5 Mejores Prácticas Innovadoras”, organizado durante la XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, en la ciudad de Miami. 
El servicio del TAMES consiste en ofrecer un vehículo equipado especialmente para el traslado de personas que utilizan sillas de ruedas, como consecuencia de una discapacidad temporal o permanente, al interior de San Borja y también hacia otros distritos.

Dicha conferencia internacional fue organizada entre el 12 y 15 de junio, por el Condado de Miami-Dade y el Instituto de Administración Pública y Servicios Comunitarios de la Universidad Internacional de La Florida, con el auspicio del Banco Mundial, y el Centro para la Democracia y la Buena Gobernanza, entre otras instituciones.
El diploma de reconocimiento fue recibido por el alcalde de San Borja, Marco Álvarez, en la ceremonia central de la conferencia de autoridades. 

“Es un orgullo recibir esta distinción. El TAMES surgió por la voluntad de servir a las personas con discapacidad y seguiremos trabajando con ese mismo compromiso”, agregó la autoridad edil.
 

Taxi especial
El Taxi Municipal Especial (TAMES) de San Borja lleva cuatro años en funcionamiento y cuenta hasta la fecha con más de 3,000 usuarios inscritos. 

Durante este tiempo, se han realizado más de 7,000 traslados a diversos puntos de Lima Metropolitana.
Este servicio es exclusivo para residentes en San Borja y se ofrece de lunes a domingo, durante las 24 horas del día, con un costo social para el usuario: 10 soles para traslados dentro de San Borja y 15 soles para traslados fuera del distrito. 

Los inscritos se deben comunicar -48 horas antes- al teléfono 631-1000 o 612-5555 (anexo 230).

De esta manera, un servicio ideado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física en San Borja, trasciende fronteras y es reconocido como una de las mejores prácticas de la región.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-servicio-taxi-para-personas-discapacidad-san-borja-recibe-premio-internacional-671420.aspx

jueves, 27 de abril de 2017

Personas con discapacidad severa no pagarán pasaje en buses y metro

Para acceder a este beneficio en el transporte público, los pasajeros deberán contar con el carné amarillo otorgado Conadis


Personas con discapacidad severa no pagarán pasaje en buses
Conadis y las Municipalidades Provinciales realizarán las acciones necesarias para difundir este derecho al pase libre para las personas con discapacidad severa. (Foto: USI)
Las personas que padecen discapacidad severa tendrán pase libre en las unidades de transporte público urbano e interurbano, informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Para acceder a este beneficio, los pasajeros deberán contar con el carné amarillo otorgado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y mostrarlo al momento de viajar.
Así lo establece el Decreto Supremo N° 003-2017-MIMP, publicado hoy en el diario El Peruano, que amplía los beneficios para esta población vulnerable amparada en la Ley General de la Persona con Discapacidad – Ley N° 29973.

El pase libre solo aplicará para viajes dentro de una misma provincia, a excepción de los viajes de Lima a Callao. Es decir, no aplica para viajes interprovinciales.
De acuerdo a la norma, Conadis y las Municipalidades Provinciales realizarán las acciones necesarias para difundir este derecho al pase libre.
Las personas con discapacidad severa son aquellas que dependen de otra (absoluta o casi absoluta) para realizar actividades de la vida diaria como: alimentarse, vestirse, asearse o trasladarse, entre otras.

La norma lleva la rúbrica del presidente de la república, Pedro Pablo Kuczynki; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Romero-Lozada; y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.
Cabe señalar en enero de 2016 se publicó la Ley N° 30412 que modificaba el artículo 20 de la Ley General de la Persona con Discapacidad sobre este tema. El nuevo decreto modifica el reglamento de dicha norma.

http://elcomercio.pe/sociedad/lima/personas-discapacidad-severa-no-pagaran-pasaje-buses-noticia-1987237