lunes, 26 de mayo de 2025
Innovación keniana + tecnología china = Sillas de ruedas eléctricas que cambian vidas
lunes, 3 de febrero de 2025
Nueva flota para Santiago de Chile: más de 1.200 buses eléctricos se sumarán al sistema RED
Las nuevas máquinas, que beneficiarán a más de 3,5 millones de personas, ofrecen un estándar de calidad elevado, proporcionando a los usuarios una experiencia cómoda y segura.
Santiago se prepara para un gran avance en movilidad sostenible, puesto que se sumarán 1.267 nuevos buses eléctricos a la flota del sistema RED.
Fabricadas por la compañía Zhongtong, las nuevas máquinas operarán en tres de las cinco unidades de servicio licitadas, las cuales cubrirán rutas en sectores de alta densidad poblacional en la Región Metropolitana.
Estos nuevos buses eléctricos no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la experiencia de viaje en zonas de alta circulación. Su operación se caracteriza por un bajo nivel de ruido, una significativa disminución de emisiones contaminantes, menores costos de mantenimiento y una eficiencia energética superior en comparación con los buses a diésel.
Los vehículos ofrecen un estándar de calidad elevado, proporcionando a los usuarios una experiencia cómoda y segura. Entre sus principales atributos se incluyen aire acondicionado, conexión Wi-Fi, puertos USB, cámaras de seguridad con grabación, botón de pánico y acceso para personas con movilidad reducida, además de otras innovaciones diseñadas para responder a las demandas del transporte público moderno.
Del total de nuevos buses, 895 serán entregados por Grupo Cabal, donde el CEO de la compañía, Tomislav Matijevic, señaló que “la adjudicación de estos buses eléctricos logrará beneficiar a más de 3,5 millones de personas en 32 comunas de la Región Metropolitana”.
“Esto da una señal clara de que Santiago está avanzando hacia un sistema de transporte público limpio y eficiente”, afirmó.
jueves, 24 de octubre de 2024
GOBERNADOR ENTREGARÁ LA VIA EXPRESA DE CUSCO, UNA DE LAS VÍAS MÁS MODERNAS E INCLUSIVAS
miércoles, 14 de agosto de 2024
¡Exclusivo! Estacionamientos usurpados: malos ciudadanos usando parqueo para discapacitados
miércoles, 7 de febrero de 2024
Chile - Presentan nueva flota de buses eléctricos en Valparaíso
sábado, 6 de mayo de 2023
Lima - Recorrido av Arequipa ♿ 22 cdras ft. Erika y Yeri en silla de ruedas
jueves, 20 de abril de 2023
Lima - Los Puentes de la Corrupción que nadie usa
domingo, 16 de octubre de 2022
Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público
Estas personas suman 199,864 en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad Severa

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público. Foto: ANDINA/Difusión.

Carné amarillo

martes, 14 de junio de 2022
El drama de cruzar la pista en silla de ruedas o con coche de bebé | #VideosEC
Si ser peatón en Lima ya es un deporte extremo, imagínese lo que significa cruzar la pista para las personas en silla de ruedas o con un coche de bebé. En El Comercio experimentamos esta situación en carne propia para poner a prueba el respeto de los choferes frente al elemento más vulnerable del ecosistema vial: las personas.
Este cuarto episodio de #PasaEnLaCalle tuvo origen en decenas de denuncias que recibimos de lectores afectados por la falta de civismo de los conductores. ¿Por qué los peatones son invisibles desde dentro de un auto?
viernes, 18 de febrero de 2022
Bogotá tendrá este año una de las dos flotas eléctricas más grandes del mundo

Más de 30.000 usuarios al día ya se benefician gracias a los 172 buses ciento por ciento eléctricos que entraron en operación para prestar su servicio desde Fontibón, conectando a los ciudadanos con las localidades de Suba, Chapinero y Rafael Uribe, principalmente.
Los 172 buses eléctricos nuevos equivalen a sembrar 148.000 árboles q capturan 3.200 toneladas de CO2.
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) February 14, 2022
1.485 buses eléctricos, 1millón de árboles sembrados y la protección de la Estructura Ecologíca son las mayores inversiones ambientales de ésta Alcaldia y el #POTBogotáReverdece https://t.co/4mg7hyv4ew pic.twitter.com/L6tiXcxg7h
Esta nueva flota y el quinto patio eléctrico de la ciudad fueron presentados este lunes por la Alcaldía de Bogotá, a través de Transmilenio S.A., el concesionario Mueve Fontibón, BYD y Enel X –unidad de negocio de Enel-Codensa–.
“Estos 172 buses equivalen a haber sembrado 148.000 árboles en Bogotá para capturar CO2. De ese tamaño es el impacto ambiental de este proyecto”, aseguró la alcaldesa mayor Claudia López.
En el siguiente trino, la alcaldesa, Claudia López, mencionó la entrega de los nuevos 172 buses eléctricos, que equivalen a sembrar 148.000 árboles:
lunes, 31 de enero de 2022
📡 #InternetFijo: velocidad promedio de descarga aumentó en 20.6 % | Más Conectados
viernes, 14 de enero de 2022
El Indecopi admite a trámite denuncia del congresista Abel Reyes Cam contra aerolínea Star Perú por presunta discriminación y maltrato

14 de enero de 2022 - 5:20 p. m.
viernes, 16 de octubre de 2020
Lima - Inician campaña de educación vial para proteger a personas con discapacidad
Con motivo del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que se conmemora el 16 de octubre, la Municipalidad de Lima (MML) realiza una campaña de educación vial para garantizar la seguridad, el libre tránsito y la accesibilidad de estos ciudadanos dentro de los espacios urbanos de la capital.
Durante esta semana, un equipo de educadores viales, denominados Fantásticos Viales, se instalará en el cruce del Jirón de la Unión y el jirón Ocoña, para concientizar a los peatones, ciclistas y conductores sobre el respeto a las rampas y estacionamientos destinados para el uso de las personas con discapacidad.
Con carteles en mano y activaciones, los educadores continuarán su recorrido por diversas calles del Cercado, a fin de reforzar la cultura del respeto a los derechos de los usuarios en situación de vulnerabilidad.
martes, 31 de diciembre de 2019
Inauguración de la carretera Tingo - Estación de embarque teleférico de Kuelap
Al respecto, indicó que brindando las facilidades de acceso a circuitos turísticos poco conocidos, como el de Kuelap, se logrará incrementar el número de visitantes nacionales o extranjeros y potenciar el comercio local.
miércoles, 18 de diciembre de 2019
Accesos a Personas con Necesidades Especiales; Análisis y Normatividad
lunes, 16 de septiembre de 2019
¿Cómo registrar vehículos particulares que transportan personas con discapacidad?
miércoles, 11 de septiembre de 2019
PROGRAMA 27 - 08 de Septiembre / FIERROS & Kueros
domingo, 18 de agosto de 2019
El drama de no poder viajar en silla de ruedas en alimentadores y corredores | El Comercio
domingo, 18 de junio de 2017
Servicio de taxi para personas con discapacidad en San Borja recibe premio internacional
-
Reconocimiento internacional recibe taxi especial para personas con discapacidad en San Borja. Foto: Andina/Difusión
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-servicio-taxi-para-personas-discapacidad-san-borja-recibe-premio-internacional-671420.aspx
jueves, 27 de abril de 2017
Personas con discapacidad severa no pagarán pasaje en buses y metro
Para acceder a este beneficio en el transporte público, los pasajeros deberán contar con el carné amarillo otorgado Conadis
Para acceder a este beneficio, los pasajeros deberán contar con el carné amarillo otorgado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y mostrarlo al momento de viajar.
Así lo establece el Decreto Supremo N° 003-2017-MIMP, publicado hoy en el diario El Peruano, que amplía los beneficios para esta población vulnerable amparada en la Ley General de la Persona con Discapacidad – Ley N° 29973.
El pase libre solo aplicará para viajes dentro de una misma provincia, a excepción de los viajes de Lima a Callao. Es decir, no aplica para viajes interprovinciales.
De acuerdo a la norma, Conadis y las Municipalidades Provinciales realizarán las acciones necesarias para difundir este derecho al pase libre.
Las personas con discapacidad severa son aquellas que dependen de otra (absoluta o casi absoluta) para realizar actividades de la vida diaria como: alimentarse, vestirse, asearse o trasladarse, entre otras.
La norma lleva la rúbrica del presidente de la república, Pedro Pablo Kuczynki; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Romero-Lozada; y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.
Cabe señalar en enero de 2016 se publicó la Ley N° 30412 que modificaba el artículo 20 de la Ley General de la Persona con Discapacidad sobre este tema. El nuevo decreto modifica el reglamento de dicha norma.
http://elcomercio.pe/sociedad/lima/personas-discapacidad-severa-no-pagaran-pasaje-buses-noticia-1987237