Mostrando entradas con la etiqueta Acoso Sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acoso Sexual. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2022

Conoce el protocolo de atención ante actos de acoso sexual en el transporte público

El documento del MTC indica que si eres testigo o víctima de la agresión debes avisar al conductor, cobrador o a algún miembro de la tripulación.

 

MTC

8 de setiembre de 2022 - 10:23 a. m.

¿Sabías que existe un protocolo de atención ante actos de acoso sexual en el transporte terrestre de personas?

El objetivo de este protocolo es otorgar condiciones de seguridad para los pasajeros y dar atención adecuada a las víctimas de un ataque sexual en una unidad vehicular. De la data existente, se sabe que en Lima 7 de cada 10 mujeres señalan haber sido víctimas de acoso en el transporte público. En el caso de Trujillo, 6 de cada 10 mujeres reportan lo mismo.

La aplicación del protocolo garantizará la seguridad de las personas usuarias durante la prestación del servicio de transporte. Si deseas conocer su contenido puedes descargarlo en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/1422443-025-2020-mtc

Estos son los pasos que debemos seguir si somos víctimas o testigos de acoso sexual en el transporte. 

Ante una situación de asedio sexual dentro de una unidad de transporte público debes avisar de inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación del bus. No te quedes callado.
 

 
Al tomar conocimiento de la agresión, el conductor o el cobrador debe colocar a la víctima lejos de la persona agresora y llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú para dar aviso de lo sucedido.
 
Luego, el chofer tiene que dirigir su vehículo al punto de control policial más cercano o aproximarse a un inspector de transporte, fiscalizador o personal de serenazgo si se encuentra dentro de Lima o Callao. En provincias dará cuenta a la Policía Nacional o a un inspector de la Sutran.
 
Cuando encuentre a algunos de esos representantes de la autoridad, el conductor detendrá el vehículo para que estos se hagan cargo de la agresión. Si la persona que interviene es un oficial policial, se procede a la detención inmediata del agresor y se toma los datos de la víctima y los testigos. 
 
Los actos de acoso sexual en el transporte público se pueden manifestar de diversas formas como manifestaciones verbales (comentarios e insinuaciones de carácter sexual), manifestaciones gestuales (gestos obscenos que resultan insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos) y manifestaciones físicas (tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos contra el cuerpo, masturbación en el transporte, exhibicionismo o mostrar los genitales).

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/648083-conoce-el-protocolo-de-atencion-ante-actos-de-acoso-sexual-en-el-transporte-publico

domingo, 21 de agosto de 2022

Lima - Nueve de cada 10 mujeres afirma haber sido víctima de acoso sexual en espacios públicos

  • Municipalidad de Lima lanza campaña “No estás sola, actuemos ahora” que busca parar actos que afectan la integridad de las personas

Nueve de cada 10 mujeres afirman haber sido víctimas de acoso sexual en espacios públicos en Lima y Callao, de  acuerdo a encuestas realizadas por organizaciones de defensa de los derechos de la mujer, situación que urge revertir.

La Municipalidad de Lima, con el apoyo de diversasentidades nacionales e internacionales, lanza la campaña contra el acoso sexual en espacios públicos: “No estás sola, actuemos ahora” con el fin de informar y sensibilizar a la población sobre las acciones que atentan contra la libertad, integridad y libre tránsito de las personas, y que están tipificadas como delito en la Ley 30314 y Ordenanza N°2154-2019 de la MML.

Así la municipalidad continúa promoviendo acciones que permitan a la ciudadanía vivir en una sociedad más igualitaria, justa y libre de violencia. 

Cabe señalar que 7 de cada 10 mujeres no denuncia estos hechos por vergüenza o desconfianza en las autoridades, según la ONG “Ayuda en acción”. Destacándose así la necesidad e importancia de que más instituciones se sumen a estas campañas.

La campaña que se desarrolla durante el mes de agosto en diversos puntos de la ciudad, es realizada en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Policía Nacional del Perú (PNP), la Línea 1 del Metro de Lima y los municipios de Surco y Los Olivos. 

El acto inicial se llevó a cabo en la Estación Angamosde la Línea 1 del Metro de Lima con la participación especial de la PNP que desplegó un llamativo show, así como con los “Fantásticos viales” de la Municipalidad de Lima, agentes de Seguridad Ciudadana y Defensoras comunitarias, grupo de mujeres capacitadas por la MML para brindar información y soporte a víctimas de violencia.

Por su parte, LINEA 1 del Metro de Lima informó que cuenta con un protocolo establecido para intervenir en casos de acoso dentro de estaciones y sus trenes, el cual se activa cuando un pasajero pulsa el botón de pánico presente en cada uno de los coches del tren y las estaciones del sistema. Luego de ser activado el botón, los agentes de seguridad resguardan a la agraviada y la Policía Ferroviaria interviene al agresor. Posteriormente se procede a acompañar a la agraviada hasta la comisaría más cercana para presentar su denuncia.

La Municipalidad de Lima ha brindado atención a más de 1,500 mujeres que han vivido algún caso de violencia de género. A través de la Línea Mujer Lima ha atendido 340 llamadas, el servicio de atención en casos de violencia ha atendido a 1,229 personas y, desde su inauguración en el 2020, el refugio temporal Casa de la Mujer ha albergado a 411 personas víctimas de violencia. 

Recuerda, si eres víctima o testigo de algún caso de violencia de género, llama a la Línea Mujer Lima, (01) 632-2788. ¡No estás sola, actuemos ahora!


https://www.munlima.gob.pe/2022/08/20/nueve-de-cada-10-mujeres-afirma-haber-sido-victima-de-acoso-sexual-en-espacios-publicos/

miércoles, 16 de febrero de 2022

Conoce el protocolo del MTC para atender actos de acoso sexual en el transporte terrestre

En caso de una situación de asedio sexual dentro de una unidad de transporte público se deberá dar aviso inmediato al conductor o a la tripulación

MTC

3 de diciembre de 2021 - 2:19 p. m.

¡No vas sola! ¿Sabías que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuenta con un protocolo de atención ante actos de acoso sexual en el transporte público terrestre?  

El objetivo es establecer acciones para dar una atención inmediata a las personas víctimas de acoso sexual en los vehículos de transporte público. 

No te quedes callado. ¡Denuncia! El protocolo garantiza la seguridad de los usuarios del servicio de transporte. Descárgalo en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/1422443-025-2020-mtc


 
El acoso sexual se puede manifestar físicamente con tocamientos indebidos, roces corporales, masturbación o exhibicionismo. 

El asedio también se puede expresar verbalmente, es decir con comentarios e insinuaciones de carácter sexual o mediante manifestaciones gestuales, como gestos obscenos que resulten hostiles, humillantes u ofensivos. 

¿Cómo actuar?

La especialista de la Dirección de Políticas y Normas de Transporte Vial del MTC, Ofelia Soriano, explicó que la víctima o el testigo de una situación de asedio sexual dentro de una unidad de transporte debe dar aviso inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación. 

Además, se debe ubicar a la víctima lejos de la persona agresora y llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú para dar aviso de la incidencia.


 
Al tomar conocimiento de la agresión, el chofer debe dirigir su vehículo al punto de control policial más cercano o aproximarse a un inspector de transporte, fiscalizador o personal de serenazgo si se encuentra dentro de Lima o Callao. En provincias dará cuenta a la Policía Nacional o a un inspector de la Sutran.

Cuando se encuentre a algunos de esos representantes de la autoridad, el conductor detendrá el vehículo para que se haga cargo de la agresión. Si la persona que interviene es un oficial policial, se procede a la detención del agresor y a tomar los datos de la víctima y los testigos. El Código Penal sanciona al victimario con penas privativas de la libertad que van de 2 a 15 años.

 

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/567094-conoce-el-protocolo-del-mtc-para-atender-actos-de-acoso-sexual-en-el-transporte-terrestre

miércoles, 19 de enero de 2022

Conoce el protocolo del MTC para atender actos de acoso sexual en el transporte terrestre

En caso de una situación de asedio sexual dentro de una unidad de transporte público se deberá dar aviso inmediato al conductor o a la tripulación


Fotos: MTC

MTC

3 de diciembre de 2021 - 2:19 p. m.

¡No vas sola! ¿Sabías que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuenta con un protocolo de atención ante actos de acoso sexual en el transporte público terrestre?  

El objetivo es establecer acciones para dar una atención inmediata a las personas víctimas de acoso sexual en los vehículos de transporte público. 

No te quedes callado. ¡Denuncia! El protocolo garantiza la seguridad de los usuarios del servicio de transporte. Descárgalo en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/1422443-025-2020-mtc

 
 
El acoso sexual se puede manifestar físicamente con tocamientos indebidos, roces corporales, masturbación o exhibicionismo. 

El asedio también se puede expresar verbalmente, es decir con comentarios e insinuaciones de carácter sexual o mediante manifestaciones gestuales, como gestos obscenos que resulten hostiles, humillantes u ofensivos. 

¿Cómo actuar?

La especialista de la Dirección de Políticas y Normas de Transporte Vial del MTC, Ofelia Soriano, explicó que la víctima o el testigo de una situación de asedio sexual dentro de una unidad de transporte debe dar aviso inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación. 

Además, se debe ubicar a la víctima lejos de la persona agresora y llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú para dar aviso de la incidencia.


 
Al tomar conocimiento de la agresión, el chofer debe dirigir su vehículo al punto de control policial más cercano o aproximarse a un inspector de transporte, fiscalizador o personal de serenazgo si se encuentra dentro de Lima o Callao. En provincias dará cuenta a la Policía Nacional o a un inspector de la Sutran.

Cuando se encuentre a algunos de esos representantes de la autoridad, el conductor detendrá el vehículo para que se haga cargo de la agresión. Si la persona que interviene es un oficial policial, se procede a la detención del agresor y a tomar los datos de la víctima y los testigos. El Código Penal sanciona al victimario con penas privativas de la libertad que van de 2 a 15 años.

 

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/567094-conoce-el-protocolo-del-mtc-para-atender-actos-de-acoso-sexual-en-el-transporte-terrestre

jueves, 17 de junio de 2021

Lanzan campaña "No va sola" contra el asedio sexual en los medios de transporte

Como parte de la lucha contra el acoso sexual a las mujeres, niñas y niños en el transporte público, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó la campaña “No va sola”. Esta tiene como objetivo comprometer a los usuarios del transporte, conductores, cobradores, fiscalizadores y empresarios del servicio a sumarse para ser aliados contra la cultura del asedio sexual.

 


martes, 9 de marzo de 2021

La ATU recogió las opiniones de usuarias y especialistas del transporte público para elaborar protocolo de atención sobre casos de acoso sexual

Category : Noticia

En el Día Internacional de la Mujer, la entidad realizó mesas de trabajo para conocer opiniones y sugerencias, que serán tomadas en cuenta en esta iniciativa.

Lima, 8 de marzo de 2021.- En el marco del Día Internacional de la Mujer y a fin de que las usuarias de los diferentes servicios tengan un viaje seguro y digno, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció hoy que se encuentra elaborando un protocolo de atención para los casos de acoso sexual, el cual servirá de guía para atender esta y otras situaciones de violencia contra la mujer en el sistema integrado de transporte. 

Durante el evento virtual denominado “Diálogo para la validación del protocolo de atención a los casos de acoso sexual”, a través de mesas de trabajo, la ATU recibió los comentarios y sugerencias de especialistas y usuarias de los buses del Metropolitano, de los Corredores Complementarios, de transporte regular, de unidades de taxis así como de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao.  

Esta mesa de dialogo se suma a otras que la ATU ha venido realizando durante el mes de febrero con cobradores, conductores y agentes de seguridad de los distintos modos de transporte de Lima y Callao. Además, se ha identificado las mejoras y sinergias para tener una respuesta oportuna y ágil frente a este protocolo.  

En estas mesas de trabajo, la ATU informó sobre los alcances del protocolo tomando en cuenta el contexto en el que se dan los casos de acoso sexual o cualquier otra forma de violencia contra la mujer en el transporte urbano.

 También se dio a conocer sobre los objetivos de esta iniciativa, los pasos a seguir al ponerlo en práctica, así como las instituciones que están involucradas, entre otros temas. 

“En este día, que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, queremos que sepan que desde la ATU trabajamos con mucho compromiso para tener un transporte urbano eficiente, moderno, seguro y digno, además de que promovemos y protegemos los derechos de las mujeres”, comentó Roberto Vidaurre, director de Gestión Comercial de la ATU. 

Finalmente, recalcó que las opiniones, aportes y sugerencias de las participantes durante este evento, serán tomados en cuenta en la redacción final del referido protocolo. 

PRENSA ATU

 

https://www.atu.gob.pe/la-atu-recogio-las-opiniones-de-usuarias-y-especialistas-del-transporte-publico-para-elaborar-protocolo-de-atencion-sobre-casos-de-acoso-sex/

miércoles, 8 de enero de 2020

Jorge Arnaldo Osorio Carrillo; Policía identificó a hombre que se masturbó delante de una joven en el transporte público

La Policía Nacional (PNP) identificó este miércoles al hombre que fue grabado por una joven masturbándose a su lado en un bus del transporte público en Miraflores.
A través de su cuenta en Twitter, el Ministerio del Interior (Mininter) informó que se trata de Jorge Arnaldo Carrillo de 84 años, y que lo reportará a la Fiscalía "para que solicite su inmediata detención".
Los agentes de la Unidad de Criminalística de la Dirincri determinaron en la investigación que Carrillo fue integrante de la PNP "y paso al retiro hace más de 50 años". 


La Policía buscaba al agresor de la joven desde el último lunes, cuando reportó la denuncia a través de sus redes sociales.
La joven denunciante relató que se encontraba sentada en el vehículo cuando el hombre que iba a su lado,comenzó a tocarse mientras se cubría con un folder para que el resto de pasajeros no lo vieran.
La universitaria de 18 años pudo grabar parte del acto y difundió el video en redes sociales. En las imágenes se ve claramente la cara del hombre, quien resta importancia a los reclamos de la joven e, incluso, la insta a denunciarlo. Al ser descubierto, el octogenario desciende rápidamente del vehículo ante la indiferencia del resto de pasajeros.

"No deberiamos callarnos"


En diálogo con RPP Noticias, la joven agredida recomendó a las mujeres no guardar silencio sobre casos similares.
"Las mujeres no denuncian porque la mayoría de personas creen que exageramos, y no es así, no exageramos. Lo que han visto en el video es lo que pasa casi todos los días con distintas mujeres en cualquier región y en cualquier país y no deberíamos callarnos", dijo en el programa Encendidos.
La joven relató que un hecho parecido, también en un transporte público, le ocurrió cuando tenía 13 años. Es por eso que ahora tomó la decisión de grabar al hombre para tener una prueba para la denuncia y enfrentar el miedo a agresiones de este tipo.


Fotos de la identificación de Jorge Arnaldo Carrillo difundidas por la Policía. | Fuente: Policía Nacional

https://rpp.pe/lima/actualidad/policia-identifico-a-hombre-que-se-masturbo-delante-de-una-joven-en-el-transporte-publico-noticia-1238448