El documento del MTC indica que si eres testigo o víctima de la agresión debes avisar al conductor, cobrador o a algún miembro de la tripulación.
MTC
8 de setiembre de 2022 - 10:23 a. m.
Nueve de cada 10 mujeres afirman haber sido víctimas de acoso sexual en espacios públicos en Lima y Callao, de acuerdo a encuestas realizadas por organizaciones de defensa de los derechos de la mujer, situación que urge revertir.
La Municipalidad de Lima, con el apoyo de diversasentidades nacionales e internacionales, lanza la campaña contra el acoso sexual en espacios públicos: “No estás sola, actuemos ahora” con el fin de informar y sensibilizar a la población sobre las acciones que atentan contra la libertad, integridad y libre tránsito de las personas, y que están tipificadas como delito en la Ley 30314 y Ordenanza N°2154-2019 de la MML.
Así la municipalidad continúa promoviendo acciones que permitan a la ciudadanía vivir en una sociedad más igualitaria, justa y libre de violencia.
Cabe señalar que 7 de cada 10 mujeres no denuncia estos hechos por vergüenza o desconfianza en las autoridades, según la ONG “Ayuda en acción”. Destacándose así la necesidad e importancia de que más instituciones se sumen a estas campañas.
La campaña que se desarrolla durante el mes de agosto en diversos puntos de la ciudad, es realizada en alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la Policía Nacional del Perú (PNP), la Línea 1 del Metro de Lima y los municipios de Surco y Los Olivos.
El acto inicial se llevó a cabo en la Estación Angamosde la Línea 1 del Metro de Lima con la participación especial de la PNP que desplegó un llamativo show, así como con los “Fantásticos viales” de la Municipalidad de Lima, agentes de Seguridad Ciudadana y Defensoras comunitarias, grupo de mujeres capacitadas por la MML para brindar información y soporte a víctimas de violencia.
Por su parte, LINEA 1 del Metro de Lima informó que cuenta con un protocolo establecido para intervenir en casos de acoso dentro de estaciones y sus trenes, el cual se activa cuando un pasajero pulsa el botón de pánico presente en cada uno de los coches del tren y las estaciones del sistema. Luego de ser activado el botón, los agentes de seguridad resguardan a la agraviada y la Policía Ferroviaria interviene al agresor. Posteriormente se procede a acompañar a la agraviada hasta la comisaría más cercana para presentar su denuncia.
La Municipalidad de Lima ha brindado atención a más de 1,500 mujeres que han vivido algún caso de violencia de género. A través de la Línea Mujer Lima ha atendido 340 llamadas, el servicio de atención en casos de violencia ha atendido a 1,229 personas y, desde su inauguración en el 2020, el refugio temporal Casa de la Mujer ha albergado a 411 personas víctimas de violencia.
Recuerda, si eres víctima o testigo de algún caso de violencia de género, llama a la Línea Mujer Lima, (01) 632-2788. ¡No estás sola, actuemos ahora!
En caso de una situación de asedio sexual dentro de una unidad de transporte público se deberá dar aviso inmediato al conductor o a la tripulación
MTC
3 de diciembre de 2021 - 2:19 p. m.
¿Cómo actuar?
En caso de una situación de asedio sexual dentro de una unidad de
transporte público se deberá dar aviso inmediato al conductor o a la
tripulación
Fotos: MTC
MTC
3 de diciembre de 2021 - 2:19 p. m.
¿Cómo actuar?
Como parte de la lucha contra el acoso sexual a las mujeres, niñas y niños en el transporte público, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó la campaña “No va sola”. Esta tiene como objetivo comprometer a los usuarios del transporte, conductores, cobradores, fiscalizadores y empresarios del servicio a sumarse para ser aliados contra la cultura del asedio sexual.
Category : Noticia
En el Día Internacional de la Mujer, la entidad realizó mesas de trabajo para conocer opiniones y sugerencias, que serán tomadas en cuenta en esta iniciativa.
Lima, 8 de marzo de 2021.- En el marco del Día Internacional de la Mujer y a fin de que las usuarias de los diferentes servicios tengan un viaje seguro y digno, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció hoy que se encuentra elaborando un protocolo de atención para los casos de acoso sexual, el cual servirá de guía para atender esta y otras situaciones de violencia contra la mujer en el sistema integrado de transporte.
Durante el evento virtual denominado “Diálogo para la validación del protocolo de atención a los casos de acoso sexual”, a través de mesas de trabajo, la ATU recibió los comentarios y sugerencias de especialistas y usuarias de los buses del Metropolitano, de los Corredores Complementarios, de transporte regular, de unidades de taxis así como de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao.
Esta mesa de dialogo se suma a otras que la ATU ha venido realizando durante el mes de febrero con cobradores, conductores y agentes de seguridad de los distintos modos de transporte de Lima y Callao. Además, se ha identificado las mejoras y sinergias para tener una respuesta oportuna y ágil frente a este protocolo.
En estas mesas de trabajo, la ATU informó sobre los alcances del protocolo tomando en cuenta el contexto en el que se dan los casos de acoso sexual o cualquier otra forma de violencia contra la mujer en el transporte urbano.
También se dio a conocer sobre los objetivos de esta iniciativa, los pasos a seguir al ponerlo en práctica, así como las instituciones que están involucradas, entre otros temas.
“En este día, que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, queremos que sepan que desde la ATU trabajamos con mucho compromiso para tener un transporte urbano eficiente, moderno, seguro y digno, además de que promovemos y protegemos los derechos de las mujeres”, comentó Roberto Vidaurre, director de Gestión Comercial de la ATU.
Finalmente, recalcó que las opiniones, aportes y sugerencias de las participantes durante este evento, serán tomados en cuenta en la redacción final del referido protocolo.
PRENSA ATU
#URGENTE Luego de las pericias correspondientes, la #Dirincri de la @PoliciaPeru identificó a Jorge Arnaldo Osorio Carrillo (84) como el agresor sexual de una mujer en un bus de transporte público, por lo que oficiará a la @FiscaliaPeru para que solicite su inmediata detención. pic.twitter.com/uD0Q6krZtA— Mininter Perú (@MininterPeru) January 8, 2020