Mostrando entradas con la etiqueta PE - 5S : Longitudinal de la Selva Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE - 5S : Longitudinal de la Selva Sur. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

Conectarán zonas de producción con carreteras, puertos y aeropuertos

Señala titular del MTC, José Gallardo

  • portada
    AMAZONAS, - SETIEMBRE 28. El ministro de Transporte y Comunicaciones, José Gallardo Ku, llegó a la región Amazonas, con el objetivo de supervisar diversos puntos críticos sobre la carretera Fernando Belaunde Terry, antes de las lluvias por el infraestructura no sufra daños con las lluvias intensas relacionadas con el fenómeno el niño. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

Lima, oct. 14. La red vial del Perú avanza bajo una lógica productiva, comunicando las zonas de producción con las principales carreteras del país y conectándose desde ahí con los puertos y aeropuertos más importantes, manifestó hoy el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo.
Dijo que además de concesionar y ampliar puertos, existe el desarrollo de corredores que van de la sierra a la costa, así como la articulación de las redes departamentales y vecinales de carácter productivo a la Red Vial Nacional.

Carreteras asfaltadas 
“En la parte vial se está avanzando con una lógica productiva en que nuestros puertos y aeropuertos estén cerca de todas las zonas de producción. Lo que se ha avanzado es tal, que se pasará de 12,000 a 20,000 kilómetros de carreteras asfaltadas o pavimentadas a julio del 2016”, precisó.
En ese sentido, explicó que con ello se pasará de 53 por ciento de vías asfaltadas o pavimentadas a 99 por ciento del total de la Red Vial Nacional a fines del 2017, lo que significa que cumpliremos el sueño de tener la infraestructura nacional asfaltada y pavimentada.
“La siguiente etapa es conectar los centros productivos con esta Red Vial Nacional. Por ejemplo, algunas carreteras emblemáticas como las vinculadas al puerto de Paita (Piura), así como las que unen el proyecto de Olmos (Lambayeque), que facilitarán la salida de la producción de 38,000 nuevas hectáreas hacia algún puerto cercano”, reiteró.

Bahía Islay
Sostuvo que en los puertos concesionados existen inversiones “importantísimas”, como en Bahía Islay, en Matarani (Moquegua), donde se están creando las condiciones para duplicar las exportaciones de minerales de este terminal.
“Como se sabe, la carga de los proyectos de Antapaccay (Cusco) y Las Bambas (Apurímac) va a salir por ahí, lo mismo que la proveniente de la ampliación de Cerro Verde (Arequipa)", anotó.
Afirmó que se trata de una inversión importante que mejora de manera sustantivas las prestaciones del puerto.

Puerto de Paita 
En el caso del puerto de Paita (Piura), recordó que el año pasado se inauguraron la grúa pórtico y las grúas de patio, con lo que muy rápidamente se llegó, en diciembre del año pasado, a los 180,000 TEU (Unidad Equivalente a Veinte Pies), que era el parámetro requerido para disparar la segunda etapa del proyecto.
“Hoy en Paita podemos poner 70 contenedores por hora y combinando la grúa pórtico, y las dos grúas móviles, con la segunda grúa pórtico vamos a poner 100 contenedores en una hora”, señaló.
Finalmente, destacó que las inversiones tienen mucha relevancia en el Puerto del Callao y existen trabajos en los muelles a cargo de APM Terminales, además de la siguiente etapa de ampliación de capacidad en el Muelle Sur.

sábado, 8 de marzo de 2014

INAUGURACION ASFALTADO DE LA CARRETERA TOCACHE-PIZANA Y PUENTE PIZANA

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, acompañado del ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez, inauguró hoy el asfaltado del tramo IV de la carretera Tocache --Pizana, que permitirá beneficiar a más de 123 mil pobladores de la Región San Martín.
Esta vía de 37,70 Km forma parte de la carretera Tocache -- Juanjuí (Fernando Belaunde Terry), que cuenta con 172 km de longitud en total que al concluirse permitirá la interconexión entre las Regiones de Amazonas, San Martín, Huánuco y Ucayali.


Sobre el particular, el titular del MTC, Carlos Paredes, resaltó la importancia de esta obra que demandó una inversión aproximada de 184 millones, al reducir el tiempo de viaje entre las localidades de Tocache -- Pizana a media hora, antes se realizaba en más de una hora y media.
"Con la entrega de esta vía, se va a mejorar la calidad de vida de la población que podrá transportarse de una manera más cómoda, con mejores condiciones de transitabilidad y en menor tiempo. Asimismo generará un mayor desarrollo económico de la zona permitiendo el traslado de sus productos en forma segura, sobretodo en temporada de lluvias donde la antigua carretera era intransitable", señalo Paredes Rodriguez.


También, destacó que gracias a la construcción de esta nueva vía desde hoy circularan nuevas empresas de transportes en las rutas de Lima- Tingo María -- Juanjuí y Tarapoto, que permitirá la disminución del costo del transporte de pasajeros y carga, que antes se transportaban entre estas localidades por medio de camionetas rurales.
Cabe indicar, que como parte de los trabajos realizados en este tramo se han ejecutado obras de defensa ribereña en ríos y quebradas, permitiendo la libre circulación de las aguas en épocas de lluvias. Antes la carretera sufría cortes por inundación de los ríos y quebradas.
De la misma manera, entre las localidades de Tocache y Pizana se han construido 03 puentes de concreto armado, antes sólo existían puentes precarios de palos de madera que por el exceso de humedad se rompían en cualquier momento causando accidentes de tránsito.


PUENTE PIZANA

Por otra parte, el Presidente Ollanta Humala y el Ministro Carlos Paredes inauguraron y entregaron al servicio de la población el Puente Pizana (Tocache) de 150 metros de luz, ubicado en la Carretera Tarapoto -- Tingo María en la Región San Martín, que ha sido rehabilitado y reconstruido.
El costo de rehabilitación del puente Pizana demandó una inversión aproximada de más S/. 19 millones. Dicha obra forman parte de los trabajos que se realizan en el Corredor Vial: Dv. Tingo Maria -- Aucayacu -- Nuevo Progreso -- Tocache -- Juanjui -- Picota -- Tarapoto de 458 Km.