Mostrando entradas con la etiqueta Robot Espacial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robot Espacial. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

Estudiante de COAR es elegida por el programa Ella es Astronauta para viajar a la NASA

Estará una semana en el mayor centro de operaciones espaciales del mundo

Yanet Melinda Báñez Rojas, estudiante del Colegio de Alto Rendimiento (COAR)

Yanet Melinda Báñez Rojas, estudiante del Colegio de Alto Rendimiento (COAR)

12:15 | Lima, jun. 8.

Yanet Melinda Báñez Rojas, estudiante del quinto grado de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Lima Provincias, fue seleccionada entre más de 1600 niñas por el programa Ella es Astronauta, de la fundación She is, para formar parte de la delegación peruana que visitará el Space Center de la NASA en Houston, Estados Unidos.

El ministro de Educación, Morgan Quero, felicitó a Yanet por su logro, así como a todas las niñas peruanas seleccionadas para visitar la NASA, a quienes instó a continuar preparándose para ser en el futuro profesionales innovadoras, investigadoras y líderes en sus respectivos sectores.

Durante 3 meses, la delegación de estudiantes tendrá la oportunidad de participar en un programa educativo híbrido con clases virtuales sobre empoderamiento y emprendimiento social, y en un webinar con astronautas del Space Center, entre otras actividades.

Al finalizar la etapa virtual, las estudiantes viajarán por una semana a las instalaciones del mayor centro de operaciones espaciales del mundo, el Space Center de la NASA. Allí asistirán a charlas sobre robótica, programación, construcción de cohetes, organización de misiones y trabajo en equipo, creación de hábitat lunar, dirección de vuelo y simulación de viajes al espacio.

Como parte de sus actividades, elaborarán un proyecto de emprendimiento STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) y de innovación social que resuelva algún problema de sus comunidades. 

“He sido seleccionada gracias al aprendizaje que recibimos en el COAR, donde nos forman para ser agentes de cambio. Me ilusiona la idea de, en el futuro, formar parte del equipo de trabajo de la NASA como ingeniera aeroespacial”, señaló Yanet.

https://andina.pe/agencia/noticia-estudiante-coar-es-elegida-por-programa-ella-es-astronauta-para-viajar-a-nasa-988671.aspx

martes, 4 de abril de 2023

Chatarra satelital - la otra cara del boom espacial | DW Documental

Cada vez son más los satélites que orbitan alrededor de la Tierra. Cada vez es más barato enviarlos al espacio. Pero los aparatos que ya no sirven siguen orbitando como chatarra. Empresas especializadas quieren ahora eliminar la basura espacial. Comunicaciones telefónicas, planificación de rutas y transacciones bancarias: son pocas las cosas en la Tierra que hoy en día no funcionen con satélites. 

Pero, con cada nuevo vehículo espacial en órbita, aumenta el peligro de colisión. Y cada impacto en el espacio genera aún más desechos, lo que dificulta la gestión de tanta chatarra. Incluso la estación espacial ISS tiene que llevar a cabo maniobras evasivas en caso de colisión inminente. En situaciones realmente críticas, la tripulación debe refugiarse en cápsulas espaciales acopladas. "Entonces cerramos todas las puertas y cruzamos los dedos para que todo vaya bien", explica el astronauta alemán Matthias Maurer. 

Pero poco a poco se va imponiendo un replanteamiento: la basura espacial debe desaparecer antes de que sea demasiado tarde. Con ayuda de una vela, la empresa espacial muniquesa HPS quiere retirar los satélites en desuso. Las primeras pruebas en el espacio resultaron prometedoras. La Agencia Espacial Europea (ESA) quiere incluso poner en órbita un robot en 2025 con el que neutralizar y recolectar la chatarra.