sábado, 23 de agosto de 2025
The Climate Footprint of this Electric Truck is absurd
miércoles, 20 de agosto de 2025
¿Convencen los autos eléctricos chinos a los compradores de Europa y América Latina?
martes, 8 de julio de 2025
Brasil y China firman alianza para desarrollo conjunto de satélite
La información recolectada por el satélite será distribuida gratuitamente entre los países de América Latina y el Caribe
Brasil y China anunciaron oficialmente el inicio del desarrollo conjunto del satélite geoestacionario CBERS-5, parte del programa “China-Brazil Earth Resources Satellite” (CBERS).
El acuerdo del proyecto fue firmado durante un encuentro entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de China, Li Qiang, en el marco de la Cumbre de los BRICS, realizada en Río de Janeiro. La información fue divulgada por el sitio oficial del gobierno brasileño.
El CBERS-5 será un satélite meteorológico y ambiental posicionado sobre el territorio brasileño. El nuevo equipo representa un avance respecto a los modelos anteriores, que operaban en órbita baja con foco en la observación de la Tierra.
Se espera que el satélite amplíe significativamente la capacidad de Brasil en el monitoreo climático y ambiental, con impactos directos en sectores estratégicos como generación de energía, agricultura, urbanización y respuesta a desastres naturales. El proyecto también busca suplir vacíos en la recolección de datos ambientales.
China, por su parte, tendrá acceso a datos del Hemisferio Occidental, fortaleciendo su capacidad de modelado climático.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, participó en la reunión y destacó la importancia de la iniciativa.
"Este será el primer satélite geoestacionario desarrollado por Brasil, que entrará en un grupo selecto de menos de 10 países desarrolladores de esta tecnología, y representa un enorme salto tecnológico en la asociación CBERS", afirmó la ministra.
Por primera vez, la alianza bilateral prevé formalmente la transferencia de tecnología y conocimiento. Los datos generados por el CBERS-5 serán distribuidos gratuitamente a países de América Latina y el Caribe.
https://tvbrics.com/es/news/brasil-y-china-firman-alianza-para-desarrollo-conjunto-de-sat-lite/
martes, 17 de junio de 2025
From Space to Soil: How NASA Sees Forests
sábado, 26 de abril de 2025
Jefes de agencias espaciales de los países BRICS debatirán iniciativas conjuntas en una reunión en Brasil
La parte rusa propondrá proyectos en ciencia espacial, educación y tecnología
Del 27 al 29 de abril de 2025 se celebrará en Brasil una reunión de los jefes de las agencias espaciales de los países BRICS. En ella participará el director general de la Corporación Estatal "Roscosmos", Dmitri Bakanov, quien intervendrá en cinco sesiones y mantendrá reuniones con sus homólogos de Brasil, India, China, Sudáfrica, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, según informó el servicio de prensa de la corporación.
La primera sesión, titulada "Teledetección de la Tierra", estará dedicada a debatir el aporte de las tecnologías espaciales a la solución de problemas globales. Los jefes de las agencias presentarán propuestas para la 30ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, con especial atención a cómo los datos satelitales ayudan a los países a afrontar catástrofes naturales y garantizar la seguridad alimentaria.
En la segunda y tercera sesión, los participantes abordarán la cuestión de la asimetría entre las agencias espaciales de los países BRICS. Bakanov propondrá medidas para desarrollar proyectos científicos y educativos conjuntos, así como para el intercambio de tecnologías.
En la cuarta sesión, los representantes de los países del grupo se centrarán en mejorar la eficacia y la cohesión dentro de los BRICS, así como en integrar a los nuevos miembros del grupo en las iniciativas ya existentes.
El servicio de prensa de Roscosmos señaló que la participación de Bakanov subraya la posición activa de Rusia en el diálogo espacial internacional y su interés por construir asociaciones con los países BRICS.
https://tvbrics.com/es/news/jefes-de-agencias-espaciales-de-los-pa-ses-brics-debatir-n-iniciativas-conjuntas-en-una-reuni-n-en-b/
sábado, 25 de enero de 2025
Así es el "sol artificial" chino que puede cambiar el mundo
jueves, 26 de diciembre de 2024
Nuevo informe afirma que el auge de los vehículos eléctricos y los trenes de alta velocidad en China está frenando la demanda mundial de petróleo
Los vehículos eléctricos están desplazando 1,8 millones de barriles
de petróleo diarios a nivel mundial, con China representando más de la
mitad de esa reducción.
- Reducción de petróleo: 1,8 millones de barriles diarios desplazados por vehículos eléctricos; China lidera con más de la mitad.
- Vehículos eléctricos más baratos: Modelos eléctricos más económicos que los de combustión; apoyados por subsidios.
- Alta adopción: 50% de ventas de autos nuevos son eléctricos o híbridos; 25 millones en circulación.
- Impacto en transporte aéreo: Tren de alta velocidad reduce vuelos internos y consumo de petróleo.
- Demanda global de petróleo: Crecimiento proyectado de solo 0,9% en 2024; caída desde 2,1% en 2023.
- Futuro del petróleo: 3,6 millones de barriles desplazados en 2027; 13 millones en 2035.
- Sectores resistentes: Aviación y petroquímica mantienen alta demanda de petróleo.
- Innovación energética: Programas V2G para usar VE como soporte a la red eléctrica.
- Efecto global: Menor consumo de petróleo afecta precios y reduce inflación.
- China como modelo: Líder mundial en transición hacia energías sostenibles.
El auge de los vehículos eléctricos y los trenes de alta velocidad en China reduce la demanda mundial de petróleo
El acelerado cambio de China hacia los vehículos eléctricos y su expansión de la red de trenes de alta velocidad están teniendo un impacto significativo en la reducción de la demanda global de petróleo, según datos recientes de la Agencia Internacional de Energía (IEA) y BloombergNEF.
Agencia Internacional de Energía (IEA)
La Agencia Internacional de Energía (IEA) es una organización intergubernamental fundada en 1974, con sede en París, que trabaja para garantizar la seguridad energética global, promover el uso eficiente y sostenible de los recursos, y acelerar la transición hacia energías limpias. Proporciona análisis, datos, y asesoramiento político a sus países miembros y socios, y coordina respuestas internacionales ante crisis energéticas. Es una referencia clave en la investigación de tecnologías renovables y la reducción de emisiones de carbono.
A nivel mundial, los VE están reemplazando cerca de 1,8 millones de barriles de petróleo por día, una cantidad equivalente al consumo diario de México. De este total, China es responsable de más de la mitad, reduciendo el consumo global de petróleo en más de un 1%.
Este cambio se atribuye a varios factores, entre ellos, el abaratamiento de los modelos eléctricos en comparación con los de combustión interna y las subvenciones gubernamentales para fomentar la transición hacia energías más limpias.
Adopción masiva de vehículos eléctricos en China
En los últimos meses, más del 50% de las ventas de vehículos nuevos en China correspondieron a modelos totalmente eléctricos e híbridos enchufables, un hito significativo en la industria automotriz.
Actualmente, hay más de 25 millones de vehículos de nueva energía en las carreteras del país, lo que representa alrededor del 7% del parque de vehículos total. Esta tendencia no solo está disminuyendo el uso de petróleo en el transporte por carretera, sino que también está transformando los patrones de movilidad y las preferencias del consumidor.

Impacto en el transporte aéreo y el mercado petrolero
La expansión de la red nacional de trenes de alta velocidad, una de las más extensas y avanzadas del mundo, está limitando el crecimiento del transporte aéreo interno.
Este cambio estructural, impulsado por la eficiencia y sostenibilidad de los trenes eléctricos, contribuye a la disminución de la demanda de petróleo para combustibles de aviación.
El impacto de estas transformaciones en China ya se refleja en la proyección de la IEA, que prevé un crecimiento de la demanda mundial de petróleo del 0,9% en 2024, una disminución significativa frente al 2,1% registrado en 2023. Este freno en la demanda ha comenzado a influir en los precios del petróleo y, en consecuencia, en la inflación global.
Futuro de la demanda de petróleo y transición energética
BloombergNEF anticipa que, para 2027, los VE desplazarán aproximadamente 3,6 millones de barriles de petróleo por día, con más de 2 millones de esos barriles atribuidos a China. A pesar del aumento en la adopción de vehículos en países en desarrollo, se espera que el uso de petróleo en el sector vial alcance su pico máximo en 2027.
Para 2035, los VE podrían desplazar hasta 13 millones de barriles diarios, según las proyecciones de la IEA. Sin embargo, la demanda de petróleo seguirá siendo alta en sectores difíciles de descarbonizar, como la aviación y la industria petroquímica, esenciales para la producción de plásticos y otros materiales.
Innovaciones energéticas: vehículos eléctricos y redes inteligentes
Además de transformar el transporte, China planea aprovechar su creciente flota de VE para apoyar la red eléctrica nacional.
Cada provincia deberá designar una ciudad para implementar un programa de vehículo a red (V2G), donde los automóviles eléctricos puedan devolver energía a la red durante los picos de demanda. Este enfoque innovador no solo fortalece la resiliencia energética, sino que también maximiza el valor de los VE dentro de un sistema eléctrico sostenible.
El liderazgo de China en la transición hacia energías renovables y la electrificación del transporte no solo está remodelando la economía global, sino que también establece un modelo para otras naciones que buscan reducir su dependencia del petróleo y avanzar hacia un futuro más sostenible. La combinación de políticas proactivas, innovación tecnológica y adopción masiva de nuevas energías está marcando el inicio de una nueva era energética.
sábado, 21 de diciembre de 2024
Por qué el puerto de Chancay es clave en la estrategia global de China
lunes, 9 de diciembre de 2024
¿Salvar el planeta o salvar el petróleo? El dilema de los vehículos eléctricos chinos
miércoles, 31 de julio de 2024
USA - A Decade of Global Precipitation
martes, 30 de julio de 2024
China - Construir puertos ecológicos e inteligentes para un desarrollo de alta calidad del transporte
sábado, 27 de julio de 2024
China entrega dos satélites para la protección del medio ambiente

Durante los dos últimos años las naves han sido sometidas a exhaustivas pruebas de rendimiento en órbita
China anunció la entrega de dos avanzados satélites para que sean operados en función de la protección del medio ambiente, según anunció la La Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés), replicada por China Daily, socio de la red TV BRICS.
El control de los satélites se entregó a la Administración Nacional de Bosques y Pastizales, la Administración Meteorológica de China y los ministerios de Ecología y Medio Ambiente, Agricultura y Asuntos Rurales, Recursos Naturales y Gestión de Emergencias
Por su parte, Meng Lingjie, director del Centro de Datos y Observación de la Tierra de la CNSA, aseguró que las naves representan el compromiso del gobierno chino para facilitar la protección del medio ambiente a nivel mundial.
Cabe recordar que durante los dos últimos años las naves han sido sometidas a exhaustivas pruebas de rendimiento en órbita, además el servicio que prestan ha mejorado la eficiencia y la precisión de la medición de los sumideros de carbono, y ha impulsado los esfuerzos del país por alcanzar la neutralidad y la reducción de las emisiones de carbono, aseguró Lingjie.
https://tvbrics.com/es/news/china-entrega-dos-sat-lites-para-la-protecci-n-del-medio-ambiente-/
martes, 23 de julio de 2024
USA - NASA - Model Behavior: Visualizing Global Carbon Dioxide
jueves, 20 de junio de 2024
From GOES to GeoXO: Past Highlights to Future Horizons
martes, 11 de junio de 2024
USA - NASA - A Year of Monthly Temperature Records
viernes, 3 de mayo de 2024
Green revolution: China makes big push into auto sector
miércoles, 24 de abril de 2024
El Foro de Cooperación Espacial entre China y America Latina y el Caribe adopta la Declaración de Wuhan
WUHAN, 24 abr (Xinhua) -- Representantes de China y los países de América Latina y el Caribe que asisten a un foro en Wuhan, en la provincia china central de Hubei, acordaron hoy miércoles promover aún más la construcción de una comunidad de futuro compartido para el progreso común a través de la cooperación espacial.
Una declaración fue aprobada durante el primer Foro de Cooperación Espacial entre China y los Países de América Latina y el Caribe realizado en Wuhan.
China y los países latinoamericanos ya mantienen una cooperación espacial de largo plazo, integral y pragmática que abarca múltiples ámbitos como construcción de infraestructura, exploración del espacio profundo y ciencias espaciales, cadena de la industria espacial, y gobernanza global del espacio exterior.
Zhang Kejian, jefe de la Administración Nacional del Espacio de China, dijo en la ceremonia de inauguración del foro que las colaboraciones espaciales en el largo plazo entre China y los países de América Latina y el Caribe se han implementado en muchos proyectos clave, con numerosos resultados y gran potencial para la futura cooperación.
Yue Yunxia, directora de la oficina de investigación económica del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China, dijo que la cooperación espacial entre China y los países latinoamericanos no es una consigna vacía, sino que abarca una amplia variedad de ámbitos.
"La cooperación espacial China-América Latina ha ayudado a los países latinoamericanos a construir sus sistemas aeroespaciales, a formar personal de tecnologías espaciales de alta calidad y a lograr nuevos avances en el ámbito aeroespacial. La cooperación China-América Latina en satélites de teledetección, satélites de comunicación y el espacio comercial ha promovido conexiones entre los países latinoamericanos, y ha mejorado el bienestar de las personas", dijo Yue.
COOPERACIÓN DE GANANCIA COMPARTIDA
La cooperación espacial entre China y Argentina se ha vuelto cada vez más estrecha en los últimos años. Las dos partes han cooperado en aplicaciones de navegación satelital, y Argentina ha brindado apoyo a la exploración del espacio profundo por parte de China.
En 1999, el primer satélite de recursos terrestres China-Brasil fue lanzado con éxito. Fue el primer satélite desarrollado conjuntamente por China y otro país.
En 2008, China lanzó el primer satélite de Venezuela, el Venesat-1 o Simón Bolívar, que transportaba instalaciones de comunicaciones. En 2012, el primer satélite de teledetección de Venezuela, el VRSS-1, también fue lanzado al espacio desde China. El satélite ha facilitado los censos de tierras y recursos, la planificación urbana, y la detección y manejo de desastres de Venezuela.
En una carta de felicitación enviada al foro, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que China y Venezuela tienen una estrecha cooperación y una profunda amistad en el ámbito del sector aeroespacial, lo que es de gran importancia para la promoción de la cooperación espacial entre China y América Latina.
MUNDO BENEFICIOSO
En los últimos 30 años, China y Brasil han desarrollado conjuntamente seis satélites de recursos terrestres. Los datos satelitales no sólo se han aplicado de forma amplia en los ámbitos de agricultura, conservación del agua y monitoreo ambiental, sino que también han proporcionado abundantes servicios de satélites de teledetección para los países en desarrollo de América Latina, África, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y otras regiones.
Marco Antonio Chamon, presidente de la Agencia Espacial Brasileña, dijo que la Tierra ha estado enfrentando varios desafíos, como el cambio climático y la contaminación de los océanos con plásticos, que han tenido un gran impacto sobre la sociedad y que ningún país puede manejar por sí solo. Por consiguiente, es necesario que América Latina coopere con China para desarrollar tecnologías espaciales y servicios de datos para resolver los problemas actuales.
La cooperación espacial China-América Latina se ha convertido en una fuerza impulsora indispensable para la cooperación Sur-Sur, mientras que América Latina se ha convertido en una de las regiones con las que China ha cooperado más en el espacio.
La presidenta de la República de Honduras, Iris Xiomara Castro Sarmiento, indicó en una carta de felicitación para el foro que China se ha comprometido a mantener la cooperación espacial con los países en desarrollo, lo que puede ayudar a ambas partes a superar los desafíos comunes, lograr el desarrollo sostenible y mitigar el cambio climático y los desastres naturales.
FUTURO COMPARTIDO
Marcelo Suárez Salvia, embajador de Argentina en China, expresó sus expectativas en torno a la cooperación entre China y América Latina durante el foro.
"Estamos dispuestos a aprender más del desarrollo espacial de China", dijo el embajador, quien añadió que Argentina espera profundizar continuamente la cooperación con China en varios ámbitos, especialmente la cooperación espacial.
La visión común de China y América Latina es hacer un uso apropiado de los recursos espaciales, implementar una gobernanza global del espacio exterior justa y razonable, y construir una comunidad de futuro compartido a través de la cooperación espacial.
La cooperación espacial China-América Latina heredará plenamente la amistad tradicional entre China y América Latina, promoverá el beneficio mutuo y los avances de las tecnologías espaciales y capacidades industriales de ambas partes, y contribuirá positivamente a la causa común de exploración espacial de la humanidad, dijo Zhang.
"Estableceremos
un mecanismo de largo plazo para la cooperación y el diálogo,
fortaleceremos los intercambios de alto nivel en el ámbito aeroespacial,
planearemos conjuntamente futuras oportunidades de cooperación, y
seguiremos implementando proyectos de cooperación de alta calidad que
favorezcan a China y América Latina y beneficien al mundo", añadió
Zhang.
https://spanish.news.cn/20240425/9fe6b436e5cc4e57bbeec00aef8ed24c/c.html