Mostrando entradas con la etiqueta Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2022

MTC da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Logística Perú

La finalidad es conocer las características de la logística y las brechas que hay para poder desarrollar políticas públicas acordes a la necesidad y elevar la competitividad del país

Fotos: MTC

MTC

5 de abril de 2022 - 2:32 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Logística Perú, desarrollada entre los años 2020 y 2021. Dicho estudio tuvo por finalidad conocer las características y brechas de ese sector para poder desarrollar políticas públicas acordes a la necesidad y elevar la competitividad del país. 
 
Este sondeo tuvo como participantes a empresas de los sectores económicos, como agro exportación, industria, manufactura, comercio, construcción, entre otros. 
 
Se logró encuestar a 604 empresas entre usuarias del servicio logístico y prestadoras del servicio logístico de las 25 regiones del país, obteniendo información sobre desempeño logístico, comercio exterior, competitividad regional y perspectiva empresarial y pública de la logística. Se lograron resultados cuantitativos y cualitativos muy importantes.

Se ha conseguido identificar el costo total de la logística en el país, oportunidades en el transporte y distribución, compras y gestión de proveedores, planeación y reposición de inventarios, entre otros.

Entre los principales resultados obtenidos, se rescata que, en base a información del 2019, de 10 pedidos realizados 6 incumplen en términos de calidad por problemas de entrega, trazabilidad, daños en el producto, entre otros. 

Asimismo, se verificó el costo total de la logística en el país y se halló que su porcentaje en las ventas es de 16%. Esto quiere decir que, por cada 100 soles que se venden, 16 soles se gastan en las actividades y recursos de logística.

Por otro lado, se determinó que entre los principales problemas del comercio exterior figuran los trámites excesivos en los controles aduaneros. Además, del alto tiempo de espera en puertos y aeropuertos, así como los altos costos en el transporte. 

Se concluyó que el 61.5% de las empresas encuestadas cuentan con un gerente o líder responsable de la logística, lo cual resalta la importancia que se le da a este rubro; sin embargo, aún existe una brecha grande de equidad de género dado que las mujeres solo ocupan alrededor del 39% de participación.  

Con estos resultados, las empresas usuarios y prestadoras de servicios logísticos podrán usar la información para conocer las tendencias del sector e identificar en qué parte de la cadena logística pueden optimizar recursos y mejorar su desempeño.

Para conocer más detalles de la citada encuesta puede hacer clic en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mtc/informes-publicaciones/2893692-mtc-realiza-presentacion-de-resultados-de-la-1era-encuesta-nacional-de-logistica-en-el-pais

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/597852-mtc-da-a-conocer-los-resultados-de-la-encuesta-nacional-de-logistica-peru

viernes, 7 de febrero de 2020

Arequipa o Trujillo; Una provincia acogerá este año la primera red de buses eléctricos en Perú

El financiamiento de Cofide se dará en el segundo semestre.

Una ciudad de provincia –Arequipa o Trujillo- será la que acogerá la primera red de buses eléctricos para el transporte público, unidades que serán importadas con un financiamiento promocional de Cofide.
Así lo anunció el presidente de Cofide, Carlos Linares. “Los buses de los corredores en Lima ya están operando, por lo que estamos buscando potenciar en provincias alguna nueva concesión que empiece desde cero para financiar esos vehículos”, señaló el funcionario a Gestión.pe.


La línea inicial de financiamiento de este programa piloto, que contará con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), será de US$ 20 millones. “Hay posibilidades de ampliar ese monto en el futuro”, anotó Linares.
“Esperamos identificar un piloto, probablemente en Arequipa o Trujillo, para comenzar a colocar estos recursos probablemente hacia el segundo semestre de este año”, agregó.

Linares refirió que el costo de un vehículo eléctrico es más alto que uno convencional. “Se requiere de una mayor inversión al principio, pero el costo de mantenimiento es mucho más bajo”, anotó.
Por ello este programa de Cofide y el BID busca dar financiamiento para la compra de vehículos eléctricos a una menor tasa de interés respecto a la que se cobra en el mercado. Ello con el objetivo de impulsar tecnologías de transporte menos contaminantes.


El desarrollo de este programa también implicará la construcción de puntos de recarga de energía para los buses. “Los proveedores de energía también están interesados en desarrollar este mercado”, apuntó Linares.
Indicó que los buses eléctricos probablemente sean importados de China, ya que es uno de los principales productores mundiales.

“Chile y Colombia ya se han adelantado en este tema y ya tienen buses eléctricos en el sector de transporte público. Es una tendencia a nivel mundial”, destacó.
En una segunda etapa del programa también se buscaría financiar a empresas para que reemplacen sus buses antiguos con eléctricos.
Aquí ya podrían entrar a tallar los buses de Lima y también se buscará aprovechar el programa de chatarreo de buses antiguos, próximo a implementarse. “Con el chatarreo el propietario va a recibir un bono que servirá para financiar parte de lo que se necesitaría para un bus eléctrico”, anotó Linares.

https://gestion.pe/peru/cofide-una-provincia-acogera-este-ano-la-primera-red-de-buses-electricos-en-peru-noticia/

martes, 26 de noviembre de 2019

Cofide lanzará programa para financiar Buses de Transporte Público Eléctrico en 2020

Estima colocar 20 millones de dólares en primer semestre del próximo año

Presidente de Cofide, Carlos Linares. ANDINA/Héctor Vinces
Presidente de Cofide, Carlos Linares. ANDINA/Héctor Vinces
15:26 | Lima, nov. 26.
El Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) lanzará un programa para financiar el transporte público eléctrico en el país, con una primera colocación en el mercado de 20 millones de dólares en el primer semestre del próximo año, anunció hoy su presidente, Carlos Linares.
Refirió que estos recursos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que mediante Cofide se canalizarán a través de intermediarios financieros, para finalmente llegar a las empresas de transporte público.

“Inicialmente es por 20 millones de dólares, la idea es financiar buses eléctricos, vamos a identificar dónde podría estar la demanda, si es en Lima o en provincias, donde haya concesión de líneas de transporte”, indicó.
Refirió que el piloto de este programa se espera lanzar durante el primer semestre del próximo año, y comprende inicialmente a los “buses”, y posteriormente en una segunda etapa se podrá ampliar a vehículos particulares.

Resultado de imagen para bus electrico byd lima

“Los 20 millones de dólares podrían ampliarse luego”, subrayó.
Linares indicó que los buses eléctricos son más caros, pero el costo de operación y mantenimiento es mínimo.
Señaló que estos 20 millones de dólares que provienen del BID, los cuales serán complementados con los aportes de las empresas de transporte para la adquisición de los buses eléctricos.

Así lo manifestó tras realizar el tradicional “campanazo” en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) por la emisión de su primer bono sostenible, y que a su vez es el primero de este tipo en el país.
Cofide colocó bonos sostenibles por 100 millones de soles a un plazo de tres años, a una tasa nominal anual de 3.78125% con una demanda total por 193.4 millones de soles.
Las AFPs participaron con el 65.5%, seguidas por las compañías de seguros (19%), los fondos mutuos (12%), entidades del sector público (2%) y Sociedades Agentes de Bolsa (1.5%).

https://andina.pe/agencia/noticia-cofide-lanzara-programa-para-financiar-transporte-publico-electrico-2020-776341.aspx

domingo, 3 de noviembre de 2013

BID: Reducción de costos de transporte en 10% incrementará exportaciones peruanas en 40%

Lima, oct. 31 (ANDINA). El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) afirmó hoy que si Perú logra reducir los costos de transporte en diez por ciento, a través de la mejora de la infraestructura vial, podría incrementar sus exportaciones en 40 por ciento, en un largo plazo.
ANDINA/Juan Carlos Guzmán
ANDINA/Juan Carlos Guzmán
El representante del BID en Perú, Fidel Jaramillo, indicó que este largo plazo podría ser de unos diez años.
"Los costos de transporte se encarecen y algunas veces hacen inviable que las zonas que están fuera de las regiones exportadores tradicionales de la costa peruana vendan su producción al exterior", sostuvo.

Destacó que Perú ha suscrito varios Tratados de Libre Comercio (TLC), lo que facilita las exportaciones, pero la falta de una infraestructura vial adecuada encarece los envíos.
"Creemos que los costos de transporte son mucho más elevados que los aranceles. Perú ha hecho un gran esfuerzo por reducir aranceles con los países con los que comercia, pero los costos de transporte todavía se mantienen altos", declaró.

Aseveró que la mejora de la infraestructura vial en Perú impulsará el crecimiento económico, las exportaciones y favorecerá la inclusión social.
"La falta de una adecuada red de transporte vial en Perú hace que muchas regiones del país no puedan acceder a los beneficios de los Tratados de Libre Comercio (TLC), por ello la necesidad de tener un TLC interno", recalcó.

Jaramillo manifestó que mejorar la infraestructura es una tarea conjunta del gobierno central, regional y municipal así como del sector privado, que juega un rol fundamental para identificar oportunidades de producción y exportación de sus propias regiones.
"Sin embargo, la mejora de la conectividad vial también debe ir acompañada de inversión básica en educación, innovación y facilitación de los negocios", anotó.

Jaramillo participó hoy en la presentación de un estudio del BID denominado “Muy lejos para exportar, los costos internos de transporte y las disparidades en las exportaciones regionales en América Latina y el Caribe".
También participaron el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, y el economista principal de Integración y Comercio del BID, Mauricio Mesquita, quien es coordinador del mencionado estudio.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-bid-reduccion-costos-transporte-10-incrementara-exportaciones-peruanas-40-480750.aspx 

Construcción de carreteras en sierra y selva aumentaría exportaciones en 10% y 23%

Lima, oct. 31 (ANDINA). La construcción de nuevas carreteras en la sierra y selva de Perú favorecería una mayor competitividad y aumentaría las exportaciones de dichas zonas en diez y 23 por ciento, respectivamente estimó hoy el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
ANDINA/archivo
ANDINA/archivo
El economista principal de Integración y Comercio del BID, Mauricio Mesquita,  señaló que la construcción de estas carreteras pavimentadas reducirían los costos internos de transporte en 15 por ciento en la sierra y 40 por ciento en la selva.

En ese sentido recomendó invertir en la construcción de ferrocarriles, hidrovías y carreteras en el país.
Mesquita dio estas declaraciones en el marco de la presentación de su estudio “Muy lejos para exportar, los costos internos de transporte y las disparidades en las exportaciones regionales en América Latina y el Caribe", en la que participó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

El estudio, que se centra en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, concluye que los países de la región podrían aumentar significativamente las exportaciones si se reducen los costos de transporte invirtiendo sabiamente en la expansión de la red de caminos pavimentados y promocionando el uso de los ferrocarriles de menor costo y las hidrovías.
"Los países de América Latina podrían aumentar significativamente las exportaciones especialmente en los municipios más pobres y áreas remotas que aún no se han beneficiado del reciente auge comercial de la región", sostuvo.
Manifestó que el estudio analiza el costo que deben pagar los exportadores, dada la precariedad de la geografía y de la infraestructura de transporte de carga en la región.

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-construccion-carreteras-sierra-y-selva-aumentaria-exportaciones-10-y-23-480674.aspx