Mostrando entradas con la etiqueta Transporte Turístico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte Turístico. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2020

Vehículos de servicio turístico deberán tener placa blanca de franja morada

Tendrán un número único grabado en láser para que no se pueda modificar

Foyto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.
Foyto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.
07:15 | Lima, feb.02.
Los vehículos que brinden servicio turístico deberán usar una placa blanca con franja morada para ser identificados y evitar la informalidad en el país, señaló la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

En el programa "Ruta Segura" de la Agencia Andina, Alfredo de las Casas, gerente de proyectos y placas de AAP, indicó que esta nueva placa tiene todas las medidas de seguridad, entre ellas, hologramas que se ven en ciertos puntos y un número único grabado en láser para que no se pueda modificar ni cambiar nada.

"Ha habido también un cambio importante en el reglamento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y se refiere a que la entrega se dará únicamente a los vehículos que tengan el servicio habilitante para prestar el servicio", sostuvo.

Sobre esa línea, señaló que este anuncio es un buen avance debido a que el servicio turístico en el Perú, lamentablemente, esta lleno de informalidad.

"Aquí en el país se identifican como servicio turístico. Adquirían una placa que era como un servicio de transporte cualquiera pero realmente estaban brindando un servicio informal", agregó. 

Municipalidades


En otro momento, señaló que si los servicios turísticos son nacionales los entregará el MTC pero si son servicios turísticos urbanos los emitirán las municipalidades provinciales. 

"Los que inicialmente van a adquirir el vehículo tienen que tramitar el permiso y con el permiso en Registros Públicos solicitar esta placa para que se les asigne y recién la AAP pueda emitirla y entregarla".

De las Casas se refirió, además, a los vehículos que ya tenían el permiso para brindar servicio turístico pero que todavía no cuentan con la placa blanca de franja morada. 

"Para ellos el MTC va a dictar un cronograma de cambio de placa y va a mencionar los requisitos para saber como hacerlo. Esperamos que sea en los próximos días", acotó.

Finalmente, indicó que la Asociación Automotriz del Perú (AAP) recibirá pedidos de este tipo de placas por teléfono, Internet y en sus 42 oficinas a nivel nacional. 

https://www.andina.pe/agencia/noticia-vehiculos-servicio-turistico-deberan-tener-placa-blanca-franja-morada-783362.aspx

lunes, 30 de diciembre de 2019

ATU: 362 vehículos fueron enviados al depósito por prestar servicio de transporte informal en Lima y Callao

Category : Noticia
●   Inspectores de la ATU y efectivos de la PNP realizaron operativos entre el 14 de noviembre hasta la fecha.
●   En los próximos días se firmará convenios de fiscalización con Municipalidades distritales y provinciales, anunció María Jara, presidenta de la entidad.

Lima, 30 de diciembre de 2019. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha emprendido un arduo trabajo de fiscalización a fin de asegurar que los vehículos cuenten con la habilitación correspondiente y que se brinde un servicio digno para los 11 millones de limeños y chalacos.

Desde el 14 de noviembre hasta la fecha, producto de las intervenciones en las principales arterias de la ciudad, 362 vehículos fueron enviados al depósito por brindar servicio informal.
La presidenta de la ATU, María Jara Risco, sostuvo que es muy importante la labor fiscalizadora de la entidad, pues el objetivo es que el servicio de transporte público se brinde en las mejores condiciones de calidad y seguridad.

«En los próximos días firmaremos convenios de fiscalización con los municipios limeños y chalacos, ello como parte a una estrategia integral que queremos llevar a cabo y hacer frente a la informalidad en beneficio de todos»», declaró Jara quien aseguró que los operativos continuarán.

Servicio turístico 

Los inspectores de la ATU también intervinieron preventivamente 76 vehículos que prestan servicio de transporte turístico. Este trabajo se realiza conjuntamente con la Municipalidad Metropolitana de Lima, Mincetur, Indecopi y la Policía Nacional del Perú.

Prensa ATU

http://www.atu.gob.pe/atu-362-vehiculos-fueron-enviados-al-deposito-por-prestar-servicio-de-transporte-informal-en-lima-y-callao/

viernes, 27 de diciembre de 2019

COMUNICADO ATU: Se iniciará la entrega de TUC desde el 27 de diciembre de 2019

Category : Noticia

Lima, 26 de diciembre de 2019. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a los operadores de transporte regular y especial de personas, con respecto a la Tarjeta Única de Circulación (TUC):

  1. La ATU iniciará la entrega de las TUC desde el 27 de diciembre de 2019 a los operadores del transporte regular y especial (taxis, movilidades escolares, transporte turístico) de personas.
  2. Asimismo, el 31 de diciembre del presente año, la ATU informará al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el padrón de vehículos nuevos autorizados a fin de que dicha entidad prevea las medidas correspondientes para la aplicación del impuesto vehicular.
  3. La ATU garantizará una atención adecuada y oportuna de los procedimientos de sus administrados.

Finalmente, la ATU reitera su compromiso por implementar un Sistema Integrado de Transporte (SIT) digno para los 11 millones de limeños y chalacos.

Prensa ATU

http://www.atu.gob.pe/comunicado-atu-se-iniciara-la-entrega-de-tuc-desde-el-27-de-diciembre-de-2019/