sábado, 30 de agosto de 2025
¡Busetas Eléctricas para SAO en Medellín!
Why Brazil’s Streets Are Killing Thousands?
lunes, 25 de agosto de 2025
Dentro del impulso de los BRICS hacia la independencia de la IA
domingo, 24 de agosto de 2025
After BYD, Chinese automaker Great Wall Motor opens Brasil plant, a first factory in Latin America
miércoles, 20 de agosto de 2025
Chinese automaker Great Wall Motors opens factory in Brasil
martes, 8 de julio de 2025
Brasil y China firman alianza para desarrollo conjunto de satélite
La información recolectada por el satélite será distribuida gratuitamente entre los países de América Latina y el Caribe
Brasil y China anunciaron oficialmente el inicio del desarrollo conjunto del satélite geoestacionario CBERS-5, parte del programa “China-Brazil Earth Resources Satellite” (CBERS).
El acuerdo del proyecto fue firmado durante un encuentro entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de China, Li Qiang, en el marco de la Cumbre de los BRICS, realizada en Río de Janeiro. La información fue divulgada por el sitio oficial del gobierno brasileño.
El CBERS-5 será un satélite meteorológico y ambiental posicionado sobre el territorio brasileño. El nuevo equipo representa un avance respecto a los modelos anteriores, que operaban en órbita baja con foco en la observación de la Tierra.
Se espera que el satélite amplíe significativamente la capacidad de Brasil en el monitoreo climático y ambiental, con impactos directos en sectores estratégicos como generación de energía, agricultura, urbanización y respuesta a desastres naturales. El proyecto también busca suplir vacíos en la recolección de datos ambientales.
China, por su parte, tendrá acceso a datos del Hemisferio Occidental, fortaleciendo su capacidad de modelado climático.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, participó en la reunión y destacó la importancia de la iniciativa.
"Este será el primer satélite geoestacionario desarrollado por Brasil, que entrará en un grupo selecto de menos de 10 países desarrolladores de esta tecnología, y representa un enorme salto tecnológico en la asociación CBERS", afirmó la ministra.
Por primera vez, la alianza bilateral prevé formalmente la transferencia de tecnología y conocimiento. Los datos generados por el CBERS-5 serán distribuidos gratuitamente a países de América Latina y el Caribe.
https://tvbrics.com/es/news/brasil-y-china-firman-alianza-para-desarrollo-conjunto-de-sat-lite/
domingo, 6 de julio de 2025
Actualización BYD: Están fabricando vehículos eléctricos en Brasil (¡y muchas otras noticias!)
sábado, 5 de julio de 2025
BYD launches EV production in Brazil
viernes, 4 de julio de 2025
BYD inaugura su planta brasileña con el primer vehículo eléctrico fabricado en el país
El modelo forma parte de una fase de preparación estratégica para el inicio de la
línea de producción en Camaçari, en Bahía, y concreta un hecho histórico para la industria mundial con la primera unidad industrial de la marca china en Sudamérica, fabricante de vehículos eléctricos para la región.
Camaçari (BA),1 de julio de 2025 - BYD, líder mundial en tecnología limpia, presentó el primer BYD Dolphin Mini (Seagull en China o Dolphin Surf en Europa) fabricado en Brasil, marcando un hito histórico en la industria automotriz de toda América Latina.
Atrevido, elegante e impulsado por energía limpia, el auto eléctrico más vendido de Brasil es más que un vehículo. Asequible, innovador y moderno, marca una nueva era en la movilidad. El acontecimiento regional tuvo lugar en la nueva fábrica de BYD, ubicada en Camaçari, Bahía, un complejo industrial construido con tecnología de última generación.
Por primera vez, las puertas del recinto se abrieron para revelar cómo cobran vida los autos, en un proceso electrificante, en cada sentido de la palabra. Desde su debut global en abril de 2023, BYD Dolphin Mini ya ha superado el hito del millón de unidades fabricadas. Además de conseguir múltiples premios mundiales, BYD Dolphin Mini fue galardonado como “Vehículo Urbano del Año” en 2025 por los World Car Awards.
En Brasil, el modelo es todo un fenómeno, con más de 34.000 unidades vendidas a lo largo del país.
“BYD es construida por ingenieros e impulsada por la innovación. Somos uno de los mayores inversores del mundo en I+D, y ahora todo ese talento intelectual está impulsando nuestra fábrica en Brasil. Solo pasaron 15 meses desde que comenzó la construcción de la fábrica hasta que salió de producción nuestro primer vehículo. Esto no solo es un hito para BYD, es un punto de inflexión para la movilidad sostenible en Latinoamérica. Elegimos Bahía por su gente apasionada, su mano de obra calificada y su potencial revolucionario”, afirmó Stella Li, vicepresidenta ejecutiva global y directora general de BYD América y Europa.
El BYD Dolphin Mini no fue el único. El fabricante también lanzó su primer vehículo Súper Híbrido fabricado en Brasil: el Song Pro, otro modelo con un gran éxito de ventas. Durante las próximas semanas se continuará con la producción de tres modelos: BYD Dolphin Mini, Song Pro (GL/GS), y King (GL/GS).
“Estamos convirtiendo Camaçari en una potencia con visión del futuro. Esta fábrica no es solo ladrillos y máquinas, es un símbolo de confianza, innovación y fe en Brasil. BYD está aquí con un propósito: impulsar el próximo capítulo de la industria automotriz brasileña. Lo que estamos viendo hoy en Bahía es una verdadera revolución tecnológica. Ahora nos consideramos una empresa brasileña, construida por y para brasileños”, comentó Alexandre Baldy, vicepresidente senior, y director de Ventas y Marketing de BYD Auto Brasil.
La fábrica del futuro
Al interior de la planta Camaçari, todo funciona con tecnología inteligente y avanzada. Automatizaciones, logística inteligente y seguimiento en tiempo real. No se trata de una línea de producción cualquiera, sino una orquesta de robots y sistemas de datos de alto rendimiento en la que los vehículos se mueven con precisión y ritmo. Un sistema de secuenciación inteligente permite priorizar la producción de los modelos más demandados.
Cada vehículo es monitoreado en tiempo real a medida que avanza por la línea. Los robots se encargan de todo, desde la instalación de los cristales hasta el atornillado de las baterías. El espacio se utiliza con eficiencia tridimensional, aprovechando cada centímetro. Además, es un lugar silencioso. Gracias a un exclusivo sistema de fricción silenciosa, el ruido en el interior de la fábrica se mantiene bajo los 70 decibeles, creando un espacio agradable y tranquilo.
Con unos impresionantes 156.800 metros cuadrados, la fábrica es uno de los edificios más grandes en todo el continente dedicados a la producción de vehículos eléctricos.
“Brasil se encuentra en el epicentro del movimiento mundial de la electromovilidad, y BYD está liderando la marcha. Desde 2014 hemos sentado las bases sobre las cuales hoy vemos los resultados: liderazgo en el mercado, crecimiento de los concesionarios y un movimiento nacional hacia la movilidad limpia”, afirma Tyler Li, presidente de BYD Brasil.
Grandes sueños
Son 5.500 millones de reales brasileños los invertidos por BYD en el enorme complejo de Camaçari, abarcando 4,6 millones de metros cuadrados, equivalentes a 645 canchas de fútbol. Una vez completadas todas las fases, se espera que el proyecto cree hasta 20.000 puestos de trabajo indirectos y directos. En un comienzo, la fábrica tendrá una capacidad anual de 150.000 vehículos, con planes de ampliar a 300.000 durante la segunda fase.
Inicialmente, utilizará el sistema SKD (Semi Knocked-Down), y gradualmente pasará a fabricación local completa, incluyendo estampado, soldadura, pintura y un incremento en los componentes producidos en Brasil. A esta ambiciosa hoja de ruta se suma el desarrollo de un motor híbrido flexible, el 1.5 DM-i, diseñado y construido en colaboración entre científicos chinos y brasileños. Diseñado para funcionar tanto con gasolina como con etanol, el combustible renovable insignia de Brasil, el tren motriz combina la tecnología eléctrica de BYD con un rendimiento y eficiencia de última generación.
De innovador a revolucionario
La historia de esta fábrica comenzó en julio de 2023 con un audaz anuncio en Salvador. Tres meses después, la ceremonia de inauguración marcó lo que estaba por venir. En marzo de 2024 comenzó la construcción y ahora, 15 meses más tarde, ya han comenzado las pruebas.
Lo que antes era un sitio abandonado se está convirtiendo en un parque industrial de clase mundial. Más de 1.000 empleados forman parte de la operación, sin contar a los cientos de subcontratistas. Se espera que para finales de este 2025, 3.000 nuevos puestos de trabajo sean creados.
Líder mundial y potencia local
A nivel mundial, BYD es el líder indiscutible de vehículos de nueva energía, no solo superando a todos los fabricantes de vehículos eléctricos, sino también a los gigantes detrás de marcas tradicionales en China.
Como auténtica potencia en tecnología verde, BYD controla toda la cadena de producción posee tecnologías básicas, motores eléctricos y sistemas de control. En Brasil, BYD se ha convertido en el símbolo de la transición energética. Solo en mayo, 9 de cada 10 de los autos eléctricos en el país correspondían a BYD, así como 1 de cada 3 híbridos vendidos. BYD ya se ha posicionado como la cuarta marca más vendida en Brasil, superando a marcas que han operado por décadas en el país.
Con 180 concesionarios y creciendo, BYD espera aumentar su presencia de marca y terminar 2025 con 240 tiendas a lo largo de cada estado, en cada capital y ciudad principal de Brasil.
Sobre BYD
BYD es una empresa global de alta tecnología dedicada a aprovechar las innovaciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida. Fundada en 1995 como fabricante de baterías recargables, BYD cuenta ahora con un amplio abanico de actividades que abarca los sectores del automóvil, el transporte ferroviario, las nuevas energías y electrónica, con más de 30 parques industriales en todo el mundo.
Desde la generación y el almacenamiento de energía hasta sus aplicaciones, BYD se dedica a proporcionar soluciones energéticas con cero emisiones que reducen la dependencia mundial de los combustibles fósiles. Su huella en el sector de los vehículos de nueva energía abarca ahora los seis continentes y más de 100 países y regiones.
Cotizada en las bolsas de Hong Kong y Shenzhen, la empresa es conocida por ser una de las 500 más importantes del mundo según la revista Fortune, que aporta innovaciones en pos de un mundo más ecológico.
martes, 3 de junio de 2025
Brasil - Porto Alegre - Aprende dinAsesina - Aeromóvel y Trensurb en Porto Alegre pagando poco.
sábado, 26 de abril de 2025
Jefes de agencias espaciales de los países BRICS debatirán iniciativas conjuntas en una reunión en Brasil
La parte rusa propondrá proyectos en ciencia espacial, educación y tecnología
Del 27 al 29 de abril de 2025 se celebrará en Brasil una reunión de los jefes de las agencias espaciales de los países BRICS. En ella participará el director general de la Corporación Estatal "Roscosmos", Dmitri Bakanov, quien intervendrá en cinco sesiones y mantendrá reuniones con sus homólogos de Brasil, India, China, Sudáfrica, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, según informó el servicio de prensa de la corporación.
La primera sesión, titulada "Teledetección de la Tierra", estará dedicada a debatir el aporte de las tecnologías espaciales a la solución de problemas globales. Los jefes de las agencias presentarán propuestas para la 30ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, con especial atención a cómo los datos satelitales ayudan a los países a afrontar catástrofes naturales y garantizar la seguridad alimentaria.
En la segunda y tercera sesión, los participantes abordarán la cuestión de la asimetría entre las agencias espaciales de los países BRICS. Bakanov propondrá medidas para desarrollar proyectos científicos y educativos conjuntos, así como para el intercambio de tecnologías.
En la cuarta sesión, los representantes de los países del grupo se centrarán en mejorar la eficacia y la cohesión dentro de los BRICS, así como en integrar a los nuevos miembros del grupo en las iniciativas ya existentes.
El servicio de prensa de Roscosmos señaló que la participación de Bakanov subraya la posición activa de Rusia en el diálogo espacial internacional y su interés por construir asociaciones con los países BRICS.
https://tvbrics.com/es/news/jefes-de-agencias-espaciales-de-los-pa-ses-brics-debatir-n-iniciativas-conjuntas-en-una-reuni-n-en-b/
jueves, 24 de abril de 2025
Chile sella acuerdos con Brasil por el corredor bioceánico que ahora se llama Capricornio

Los presidentes Lula y Boric firmaron 13 acuerdos comerciales y amplían la asociación estratégica entre Brasil y Chile. De acuerdo con lo que informaron en forma conjunta, uno de los temas principales tratados durante la reunión entre ambos mandatarios fue la evolución de la Ruta Bioceánica de Capricornio, que conecta los puertos de Brasil con los de Chile por Antofagasta.
«Para mí, este día es muy importante, no solo por los acuerdos y los protocolos de intenciones que se han firmado. Creo que esta reunión es importante por el momento político que atraviesa el mundo. Es solo el principio de una historia, nuestra relación nunca volverá a ser la misma, porque tenemos la obligación de hacerla mejor, mejor y mejor», señaló el presidente Lula.
Según el presidente brasileño, los países de América del Sur deben trabajar de forma coordinada para lograr un desarrollo regional integrado.
«Por eso soy un ciudadano obsesionado con la integración. Creo que los presidentes de los países de América del Sur deberíamos darnos cuenta de que somos muy débiles cuando estamos aislados. No nacimos para vivir otros 500 años siendo un país pobre. No nacimos para vivir otros 500 años viendo cómo nuestros países están gobernados por el 35 % o el 45 % de la población, como si el resto de la sociedad fuera invisible» afirmó, subrayando que parte de la solución a los problemas consiste en asociarse con los países vecinos y aliados.
Corredor bioceánico
Uno de los principales temas tratados durante la reunión bilateral entre Boric y Lula fue la necesidad de mejorar las infraestructuras regionales. Entre los proyectos de este ámbito se encuentran las Rutas de Integración Sudamericana, con especial atención al avance de la Ruta Bioceánica de Capricornio, que conecta los puertos brasileños de los estados de São Paulo, Paraná y Santa Catarina con los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta, en Chile. La finalización de las infraestructuras de esta ruta está prevista para 2026, durante el actual mandato del presidente Lula.
Esta ruta es evaluada como trascendental para la salida de los minerales de Salta, Jujuy y Catamarca, aprovechando los puertos de aguas profundas que permitirían llegar en forma directa y más económica a los mercados chinos.
La visita de Boric a Brasil no solo refuerza la cooperación bilateral, sino que también pone de manifiesto la importancia de la integración regional en un entorno global desafiante. Con la nueva ruta bioceánica en construcción y los esfuerzos por mantener los mercados abiertos, Chile apuesta por las asociaciones estratégicas para garantizar el crecimiento y la estabilidad.
‘Tuvimos una reunión de trabajo con el presidente Lula que trascendió lo protocolario. Coincidimos en que buscamos el desarrollo de nuestros pueblos y que, muchas veces, las discusiones entre los líderes mundiales parecen estar en las altas esferas, pero no olvidamos para quién trabajamos: los más desfavorecidos, los más pobres, los que más necesitan de nuestro trabajo» resumió el presidente chileno. «Somos aliados importantes para Brasil, pero tenemos mucho potencial por explotar», señaló.
Relaciones
Las relaciones entre Brasil y Chile se caracterizan por el dinamismo de los intercambios comerciales y empresariales. En el ámbito de la coordinación política, área en la que ambos países han estrechado sus lazos, han sido frecuentes el buen entendimiento y la adopción de posiciones comunes tanto a nivel regional como multilateral. Las inversiones bilaterales han ido en aumento año tras año, beneficiando a las economías y sociedades de ambos países.
Brasil concentra el mayor stock de inversión extranjera chilena del mundo y las empresas chilenas que operan en Brasil se reparten en sectores tan diversos como la celulosa y el papel, el comercio minorista y la energía. A su vez, Brasil tiene inversiones en la economía chilena en sectores como el de la energía, los servicios financieros, la alimentación, la explotación minera, la siderurgia, la construcción y el farmacéutico.
viernes, 18 de abril de 2025
Brasil avanza en la descarbonización de la aviación civil con un nuevo plan de acción
El plan consolidará políticas y estrategias del sector para enfrentar el cambio climático
El Gobierno Federal de Brasil trabaja en un nuevo plan de acción para reducir las emisiones de CO₂ en la aviación civil, en línea con los compromisos asumidos ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El plan, en su quinta edición, es coordinado por el Ministerio de Puertos y Aeropuertos y contará con aportes del sector. Así lo informa la página web oficial del Gobierno de Brasil.
La aviación civil representa actualmente el 3% de las emisiones globales de dióxido de carbono, un índice que puede reducirse con el uso de SAF (Combustible de Aviación Sostenible) fabricado a partir de materias primas renovables como aceites vegetales y biomasa.
La Ley 14.993/24, también conocida como "Ley de Combustible para el Futuro", prevé una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación en función de una escala creciente del uso de SAF en las operaciones nacionales, que va desde el 1% a partir del 1 de enero de 2027 hasta un mínimo del 10% el 1 de enero de 2037.
El secretario nacional de Aviación Civil, Tomé Franca, reafirmó el compromiso del Gobierno con prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la cadena logística. El plan consolidará políticas y estrategias del sector para enfrentar el cambio climático.
El 29 de abril se celebrará un taller virtual para presentar el plan, revisar el estado actual de las emisiones y recibir propuestas del sector para los próximos cinco años.
https://tvbrics.com/es/news/brasil-avanza-en-la-descarbonizaci-n-de-la-aviaci-n-civil-con-un-nuevo-plan-de-acci-n/
lunes, 7 de abril de 2025
Brasil - A ENTREGA DE 115 NOVOS ÔNIBUS ELÉTRICOS DA CIDADE DE SÃO PAULO
viernes, 28 de febrero de 2025
Brasil construirá su primer túnel de transporte bajo el agua

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció la licitación para la construcción del primer túnel sumergido en Brasil, que conectará las ciudades de Santos y Guarujá, en la costa de São Paulo.
Las obras comenzarán en 2026, con un plazo estimado de cinco años para su finalización. Este ambicioso proyecto forma parte del Nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y contará con una inversión de más de 1.000 millones de dólares mediante una alianza público-privada, según informó Prensa Latina, socio de la red TV BRICS.
Durante el acto en el Parque Valongo, en el Puerto de Santos, Lula resaltó la relevancia de la cooperación entre diferentes niveles de gobierno, sin importar sus diferencias ideológicas. A su lado, el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, calificó la obra como un hito largamente esperado por la población desde principios del siglo XX.
Con una longitud total de 1,5 kilómetros, el túnel pasará bajo el canal del puerto más transitado del país y contará con tres carriles por sentido, incluyendo uno adaptable para el Vehículo Ligero sobre Rieles (VLR).
El proyecto, el más grande dentro de la cartera del nuevo PAC, será financiado en partes iguales por el gobierno federal y el estado de São Paulo.
Se estima que la infraestructura reducirá en 50 minutos el tiempo de traslado entre las ciudades y optimizará el uso del canal portuario. Además, generará alrededor de nueve 1.000 empleos directos e indirectos.
https://tvbrics.com/es/news/brasil-construir-su-primer-t-nel-bajo-el-agua/
viernes, 21 de febrero de 2025
Crece la demanda de vehículos eléctricos en Brasil

El mercado brasileño de vehículos eléctricos está creciendo, impulsado por el aumento de las importaciones, las ventas y la expansión de la infraestructura de recarga. Las importaciones de vehículos eléctricos alcanzaron la cifra récord de 1.600 millones de dólares en 2024, un 107,7% más que el año anterior, según el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).
Según los datos, el crecimiento de las ventas aumentó un 89%, hasta 177.538 unidades en 2024, con 21.634 vehículos eléctricos vendidos sólo en diciembre. Así lo informa Brasil 247, socio de TV BRICS.
Los expertos predicen un mayor crecimiento del mercado en 2025, impulsado por una mayor oferta de modelos, la entrada de nuevos fabricantes en el mercado, la caída de los precios de los vehículos eléctricos en comparación con los vehículos de motor de combustión interna, una mayor concienciación de los consumidores y una creciente red de estaciones de recarga.
Además de sus beneficios medioambientales, los vehículos eléctricos atraen a los consumidores por su rentabilidad, ya que el coste de recarga es significativamente inferior al de repostar gasolina o gasóleo. También requieren menos mantenimiento.
Los analistas predicen que los vehículos eléctricos serán más baratos que los vehículos con motor de combustión interna antes de que acabe la década, lo que hará irreversible el cambio a los vehículos eléctricos.
https://tvbrics.com/es/news/crece-la-demanda-de-veh-culos-el-ctricos-en-brasil/
jueves, 23 de enero de 2025
Brasil - Sao Paolo - Entrega dos 100 novos ônibus elétricos para a cidade de São Paulo (2025)
sábado, 11 de enero de 2025
Brasil - Pará - Governo recebe os primeiros ônibus elétricos para a frota do BRT Metropolitano
martes, 7 de enero de 2025
Brasil refuerza el lugar que quiere ocupar en la industria aeroespacial
Este 2 de enero, el gobierno de Brasil sancionó la ley N° 15.083 para autorizar a la empresa estatal NAV Brasil Servicios de Navegación Aérea SA (NAV Brasil) a crear una filial enfocada en la industria aeroespacial.
Se trata de una subsidiaria que –tal como lo aclara la ley disponible aquí– está destinada a “explorar económicamente la infraestructura y navegación aeroespacial y las actividades relacionadas con el desarrollo de proyectos y equipos aeroespaciales y realizar proyectos y actividades de apoyo al control aeroespacial y áreas afines”. También “promover y gestionar actividades de investigación, desarrollo, certificación, producción, comercialización, transferencia y apoyo logístico de tecnologías aeroespaciales”.
La norma que acaba de ser publicada modifica la Ley N° 13.903, del 19 de noviembre de 2019 y, tal como lo señala el medio local Telesíntese, la nueva filial podrá contratar profesionales temporales por cuatro años, además de poder utilizar recursos del Fondo Aeronáutico.
Con todo, la medida involucra un paso más en la apuesta oficial por explorar comercialmente la cuestión espacial, tanto en materia de infraestructura y de navegación.