Mostrando entradas con la etiqueta AeroDirecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AeroDirecto. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

¡No se debe inaugurar! | Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez 🚨🛩️

@tiovirgiliope ¡No se debe inaugurar! | Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez 🚨🛩️ #Perú #economia #presupuesto #jorgechavez ♬ sonido original - tiovirgiliope

CAOS por VÍAS de INGRESO a NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ de Lima | El Comercio

ESTUPIDOS INEPTOS, la gente necesita llevar sus maletas - 🔴🔵Ingreso al Jorge Chávez: Pasajeros con maletas no podrán tomar buses al aeropuerto, anuncia ATU

jueves, 13 de febrero de 2025

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ¿cómo operará el monorriel y qué distancia recorrerá?

Jefe de la ATU explicó por qué se optará por este sistema de transporte que unirá la Línea 2 del Metro con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ¿cómo operará el monorriel y qué distancia recorrerá?

Las personas que deseen acceder al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez mediante la Línea 2 del Metro de Lima y Callao serán transportadas directamente al interior del terminal a través de un monorriel, cuya construcción iniciará en un futuro cercano, según lo anunciado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. ¿Dónde se ubicará la estación del monorriel y cuál será la distancia que recorrerá?

En una reciente conferencia de prensa, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, reveló que se planea la edificación de un monorriel que conectará la futura estación Quilca del Metro (Ramal Línea 4), localizada cerca de la avenida Faucett, con el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.

“Ante la decisión de la Línea 2 de no hacer el túnel, estamos planteando un monorriel que saldrá del actual terminal y va a parar en la estación Quilca y luego va a ingresar a una estación dentro del nuevo aeropuerto. Estamos hablando de un tren elevado similar al de la Línea 1 del metro. Esto es una solución de mediano plazo, que la vamos a comenzar a activar, espero muy pronto”, indicó. 

¿Cuáles son las ventajas del Monorriel?

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que se convertirá en el primer metro subterráneo del país, contará con 35 estaciones y permitirá realizar el recorrido desde Ate (estación Municipalidad de Ate) hasta el Callao (estación Puerto del Callao) en tan solo 45 minutos. Este tiempo es significativamente inferior a las 2 horas y 30 minutos que actualmente se requiere en el transporte convencional.

A pesar de que el diseño original de la Línea 2-Ramal Línea 4 contemplaba un acceso subterráneo al nuevo aeropuerto, el trazado ha sido ajustado a lo largo del tiempo. Como resultado, los pasajeros que viajen en la Línea 2 deberán realizar un transbordo para ingresar al aeropuerto en el futuro.

El monorriel, conocido internacionalmente como people mover, será el sistema encargado de trasladar a los pasajeros desde la Línea 2 hasta el interior del nuevo aeropuerto Jorge Chávez. “En muchos aeropuertos del mundo, los terminales están distantes de la parte central del aeropuerto, entonces usted toma un trencito pequeño (monorriel) que lo llevará, por ejemplo, del terminal cuatro hacia la parte central del aeropuerto. Ese trencito interno se llama People Mover (o monorriel)”, explicó David Hernández, presidente de la ATU.

El funcionario explicó que este sistema, diseñado para distancias cortas, se presenta como una solución eficaz para transportar a las miles de personas que trabajan en el nuevo terminal o que requieren abordar un vuelo en breve. Actualmente, aproximadamente 17,000 empleados laboran en el aeropuerto Jorge Chávez y cerca de 85,000 pasajeros se desplazan diariamente por dicho terminal.

Justificación técnica para un diseño mixto

Al ser consultado sobre las razones que sustentan esta nueva obra, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) indicó que la decisión es de carácter estrictamente técnico. En la zona se encuentra una red de tuberías crucial para el Callao, lo que imposibilita un ingreso completamente subterráneo.

La implementación del monorriel permitirá proteger estas infraestructuras, ya que su trayecto adoptará un diseño mixto: comenzará bajo tierra y irá ascendiendo progresivamente hasta llegar a la superficie, finalizando dentro del nuevo terminal.

“El people mover (o monorriel) sale de la parte subterránea para conectar luego con la Línea 4, pero llega a nivel (de la superficie) en el aeropuerto. Tiene que ser así porque algunas redes de agua y desagüe del Callao pasan por esa zona, esta es la razón por la que (esta obra) no puede ser subterránea”, explicó. 

¿En cuánto tiempo estará listo?

El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ha señalado que la nueva infraestructura requerirá la realización de obras de ingeniería “tipo puente” para evitar cualquier daño al sistema de tuberías existente.

“Aquí lo más importante es lo que llamamos la ingeniería puente, porque el peso (de la obra) no debe darse sobre la tubería de agua y de desagüe del Callao y, para que eso ocurra, hay que construir lo que se vería como un puente, pero levantado bajo de la tierra”, indicó.  

Esta estrategia permitirá que el peso del monorriel recaiga exclusivamente sobre la estructura del puente, evitando así la presión sobre la red de tuberías subterráneas. Cabe destacar que la construcción de esta infraestructura subterránea será la fase que tomará más tiempo en el proceso general de construcción.

“Ya estamos en el desarrollo del estudio. Es un modelo que hay que ver con el operador de LAP. Debido a que irá a nivel (de la superficie) hay que certificar que su altura no llegue al mínimo de la zona de vuelo. Allí hay una un tema técnico que debe ser superado”.

Una vez que se hayan definido las características del trayecto del monorriel, es probable que la ejecución de la obra sea responsabilidad de la Línea 2 del Metro. Esta opción se está considerando con mayor seriedad dado que los trabajos de la Línea 2 ya se encuentran bastante avanzados en la zona del Callao.

“Recordemos que la Línea 2 del Metro, por haber salido más temprano y más rápido, se le ha encargado la extensión de la línea 4. (Este monorriel) se conectará con lo que será la ampliación de la Línea 4. Estas obras forman parte del nuevo sistema integrado de transporte de Lima, que será más seguro para todos los usuarios».

¿Dónde estará la estación del monorriel?

Ante la consulta sobre la ubicación de la estación de transbordo entre la Línea 2 del Metro y el monorriel que conectará con el nuevo aeropuerto, David Hernández confirmó que la estación Quilca, perteneciente al Ramal de la Línea 4, será el punto de inicio y final de la ruta del monorriel.

Situada a escasos metros de la avenida Faucett, la estación Quilca también servirá como punto de partida para una de las cinco rutas de Aerodirecto, el nuevo servicio de transporte público que permitirá el acceso al aeropuerto internacional Jorge Chávez.

En el futuro, este paradero experimentará modificaciones para integrarse adecuadamente con la llegada del monorriel. Respecto a la distancia que cubrirá el monorriel hasta el nuevo terminal, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) especificó que será de aproximadamente cuatro kilómetros.

https://www.peru-retail.com/descubre-como-funcionara-el-monorriel-en-el-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez/

sábado, 18 de enero de 2025

Conozca los cinco servicios “AeroDirecto” que llevarán al público al nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Se implementarán para garantizar que los usuarios puedan llegar, de manera fácil y segura, al nuevo terminal.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7505249/1092374-aero-1-ok.png

17 de enero de 2025 - 1:49 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), dio a conocer las cinco rutas de transporte público que prestarán los servicios denominados "AeroDirecto", que trasladarán a los usuarios hacia el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH).

Estos servicios forman parte de un régimen excepcional autorizado por la ATU, bajo el cual los operadores de transporte público seleccionados contarán con el permiso para incorporar un trayecto que les permita ingresar al terminal del nuevo aeropuerto.

Este servicio se implementará para garantizar que los pasajeros (que porten mochila o equipaje de mano) que no cuenten con vehículo privado o no usen taxi puedan llegar, de manera fácil y segura, al nuevo terminal. También serán usados por los trabajadores del aeropuerto y las personas que necesiten ir para recibir a un familiar o realizar un trámite.

La flota de buses para estos servicios no puede exceder los 10 años de antigüedad, deben ser a GNV o eléctricos y tener una longitud superior a los 8 metros. Asimismo, tendrán cámaras internas, panel luminoso para el código de las rutas, anuncios en alta voz para las paradas y un sistema en tiempo real para el monitoreo de cada vehículo.

Además, dentro del nuevo terminal, la concesionaria LAP ha dispuesto de cuatro áreas para el desembarque de pasajeros en la vía de circulación interna y una zona de embarque, así como 20 espacios para el estacionamiento de los buses.

Durante el recorrido de las rutas de los servicios expresos se implementarán 57 paraderos de pasajeros, que estarán identificados y señalizados con la información necesaria para los usuarios. Adicional a ello, se contará con personal de campo de la ATU para orientar a las personas.

Los buses que entrarán hasta la zona de desembarque de pasajeros dentro del nuevo aeropuerto estarán debidamente identificados con los distintivos de los servicios de “AeroDirecto”. Las tarifas iniciales propuestas por los operadores van desde los S/ 1.2 hasta los S/ 5, según el tramo o recorrido.

Cabe indicar que estos servicios especiales se implementarán como una medida de corto y mediano plazo, puesto que la interconexión del aeropuerto con el sistema de transporte público masivo será a través de la estación Quilca de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.

Estos son los recorridos de los cinco servicios expresos al nuevo aeropuerto:

AeroDirecto Norte
Sale del cruce de las avenidas Izaguirre y Universitaria, continúa por Tomás Valle hasta Morales Duárez, para ingresar al nuevo aeropuerto.

AeroDirecto Sur
Inicia su recorrido en el cruce de las avenidas Cuba y Brasil, continúa por las avenidas La Paz y Venezuela para luego tomar Morales Duárez con dirección al aeropuerto.

AeroDirecto Centro
Parte de las avenidas Alfonso Ugarte con Nicolás de Piérola, sigue por la av. Óscar R. Benavides (Colonial), luego las avenidas Faucett y Morales Duárez hasta el nuevo terminal.

AeroDirecto Quilca (Callao)
Inicia su recorrido en la avenida Quilca, continúa por Faucett y Morales Duárez hasta el aeropuerto.

AeroDirecto Ventanilla
Recorre toda la av. Néstor Gambeta, toma la av. Faucett y continúa por la av. Morales Duárez hasta el nuevo terminal.

Cabe recordar que, para garantizar el tránsito vehicular fluido y seguro hacia el nuevo aeropuerto, y la zona de influencia, el MTC, a través de la ATU, firmó un convenio interinstitucional con la Policía Nacional del Perú (PNP) que permitirá la asignación de un servicio policial extraordinario durante las 24 horas.

https://www.gob.pe/institucion/atu/noticias/1092374-conozca-los-cinco-servicios-aerodirecto-que-llevaran-al-publico-al-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez

jueves, 26 de diciembre de 2024

Este bus trasladará al público hacia el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez de forma rápida: fue anunciada por el MTC

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se inaugurará el 29 de enero de 2025, y tendrá un bus que reducirá el tiempo de traslado para el público a solo 10 minutos.

Actual espacio del Aeropuerto Jorge Chávez fue inaugurado en 1965. Foto: LAP.
Actual espacio del Aeropuerto Jorge Chávez fue inaugurado en 1965. Foto: LAP.

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se prepara para su inauguración el 29 de enero de 2025, con una nueva ruta de acceso junto a un bus que promete reducir el tiempo de llegada a solo 10 minutos. Esta iniciativa busca mejorar la experiencia de los usuarios y facilitar el acceso al moderno terminal.

Con un avance del 98% en su desarrollo, la nueva 'Ciudad Aeropuerto' se encuentra en la fase final de transformación. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, ha destacado la importancia de esta nueva ruta, que permitirá a los usuarios peatonales acceder al aeropuerto de manera rápida y eficiente.

¿Cuál será el bus que traslade al público hacia al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?

El ministro de la cartera de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes anunció el lanzamiento del servicio de transporte público "AeroExpreso", que contará con tres rutas iniciales que cubrirán el centro, sur y norte de la ciudad. Este servicio incluirá paradas estratégicas dentro del aeropuerto, garantizando una frecuencia de 10 minutos para los usuarios que prefieren desplazarse a pie.

AeroExpreso pasará por nueva ruta anunciada por el MTC

Además, se implementará una ruta adicional denominada 'AeroExpreso Especial', que conectará la avenida Quilca con el nuevo aeropuerto. Esta ruta partirá desde el puente Quilca en la avenida Faucett y estará operativa desde el inicio de las operaciones del aeropuerto, mejorando así la accesibilidad y seguridad de los usuarios.

"Esta nueva ruta partirá desde el puente Quilca en la avenida Faucett y conducirá directamente al flamante terminal. Estará operativa desde el inicio de las operaciones del aeropuerto", sostuve Pérez Reyes.

Ruta de acceso al Aeropuerto Jorge Chávez: no será por Faucett

A partir del 29 de enero de 2025, luego de la inauguración de este nuevo terminal, los vehículos que se dirijan al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez deberán transitar por la nueva Av. Morales Duárez, ubicada en Gambetta. Esta vía se ha diseñado para optimizar el flujo vehicular y mejorar la conectividad con el aeropuerto, facilitando así el acceso a los pasajeros.

Aeropuerto Jorge Chávez: ¿cuál sería la tarifa de estacionamiento?

El Ositrán ha establecido un límite tarifario para vehículos ligeros en el estacionamiento del Aeropuerto Jorge Chávez, fijando un costo de S/6 por los primeros 45 minutos. Después de este tiempo, se aplicará una tarifa de S/8 por cada hora o fracción adicional, monto que incluye el Impuesto General a las Ventas (IGV). Por su parte, Lima Airport Partners (LAP) ha propuesto una tarifa de S/9.90 por hora o fracción para automóviles ligeros.

Inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

La inauguración del nuevo y moderno Aeropuerto Jorge Chávez está programada para el 29 de enero de 2025. Este evento marcará un hito en la infraestructura aeroportuaria del país, con el objetivo de modernizar y ampliar la capacidad operativa del aeropuerto, convirtiéndolo en un importante centro de conexiones en la región.

https://larepublica.pe/economia/2024/12/25/este-bus-trasladara-al-publico-hacia-el-nuevo-aeropuerto-jorge-chavez-de-forma-rapida-fue-anunciada-por-el-mtc-atmp-558625