Se
trata del servicio AeroDirecto ‘Terminal Norte’, que conectará con un
paradero en Plaza Norte. Inicio del servicio será el sábado 5 de julio y
la tarifa es de S/ 5.
3 de julio de 2025 - 10:55 a. m.
La
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (MTC), adscrita al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lanzó la nueva ruta
AeroDirecto ‘Terminal Norte’. El servicio entrará en funcionamiento el
sábado 5 de julio y beneficiará a millones de usuarios del país,
facilitando su ingreso y salida al nuevo aeropuerto Internacional Jorge
Chávez.
La nueva ruta impulsará el turismo nacional e
internacional, debido a que contará con una zona de embarque y
desembarque en el Gran Terminal Terrestre Plaza Norte, ofreciendo
seguridad, accesibilidad y conexión directa a los pasajeros hacia y
desde el aeropuerto.
Se trata de la sexta ruta que habilita la
ATU para ampliar el servicio AeroDirecto en Lima norte y beneficiará
directamente a casi 3 millones de habitantes de esta zona de la capital
peruana. Se suman como beneficiados 1 millón de personas que se
trasladan a través de las 150 empresas de transporte que interconectan
con el Gran Terminal Terrestre Plaza Norte.
“Este nuevo
servicio operará las 24 horas del día, como sucede con las otras rutas
de AeroDirecto. El lanzamiento de la ruta ‘Terminal Norte’ es posible
gracias a un trabajo coordinado con la empresa privada. De esta manera,
mejoramos las condiciones de seguridad a favor de los pasajeros, quienes
van a esperar dentro del Gran Terminal Terrestre Plaza Norte con este
nuevo servicio, conectando con el aeropuerto”, afirmó el presidente
ejecutivo de la ATU,David Hernández, durante la presentación oficial.
Sobre el recorrido de buses
El
recorrido inicia en el paradero Galería San Lázaro, ubicado en el
distrito de Independencia. Continúa por el paradero Mega Plaza,
trasladándose al Gran terminal terrestre Plaza Norte.
El
recorrido sigue por la avenida Universitaria, José Granda y Avenida
Perú, en el distrito de San Martín de Porres, hasta llegar a la avenida
Morales Duárez, en el Callao.
En esta primera etapa de operación, 10 buses circularán en la ruta AeroDirecto Terminal Norte.
Sobre los paraderos
IDA 1. Galería San Lázaro 2. Megaplaza 3. Plaza Norte 4. Terminal Terrestre 5. Universitaria 6. José Granda 7. Avenida Perú
VUELTA 1. Avenida Perú 2. José Granda 3. Universitaria 4. Terminal Terrestre 5. Plaza Norte 6. Megaplaza 7. Galerías San Lorenzo
La
frecuencia será de una hora, en cuatro de las rutas. También se
definieron paraderos específicos para el embarque y desembarque de
pasajeros.
16 de junio de 2025 - 5:34 p. m.
AeroDirecto
se ha consolidado como la primera opción de transporte para miles de
usuarios que buscan ingresar y salir del nuevo Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez.
En ese
marco, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),
entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
informa que el servicio AeroDirecto tendrá una operación especial en el
turno madrugada, para atender la nueva demanda de pasajeros.
Desde
el lunes 16 de junio, este servicio se brindará desde las 11 p.m. hasta
las 05:00 a.m., para las rutas Quilca, Norte, Centro y Ventanilla. El
horario de inicio de la ruta Sur será desde la medianoche.
La
frecuencia de paso de buses será de una hora, aproximadamente, en las
rutas Sur, Norte, Centro y Ventanilla. En tanto, la frecuencia de paso
de las unidades en la ruta Quilca será de 30 minutos, aproximadamente.
Adicional a ello, se establecieron paraderos específicos para el embarque y desembarque de pasajeros.
Ubicación de paraderos turno madrugada:
Servicio - AeroDirecto Sur - Paradero para embarcar y desembarcar:
1. Avenida Brasil con la avenida La Marina. (Referencia: a la altura del Hospital Militar). 2. Galerías Brasil (Referencia: Cuadra 12 de la avenida Brasil).
Servicio - AeroDirecto Norte - Paradero para embarcar y desembarcar:
1. Aduanas (Referencia: a la altura de la avenida Tomás Valle). 2. Óvalo Huandoy (Referencia: cruce de la avenida Naranjal con la avenida Próceres de Huandoy).
Servicio AeroDirecto Centro - Paradero para embarcar y desembarcar:
1. San José (Referencia: a la altura del puente peatonal del Hospital San José). 2. Plaza San Martín (Referencia: Centro Histórico).
Servicio AeroDirecto Ventanilla - Paradero para embarcar y desembarcar:
1. Aduanas (Referencia: a la altura de la avenida Tomás Valle). 2. Óvalo Ventanilla (Referencia: paradero teléfono).
Servicio AeroDirecto Quilca - Paradero para embarcar y desembarcar:
1. Quilca (Referencia: Avenida Quilca, Callao).
De
esta manera, AeroDirecto seguirá conectando a miles a usuarios en
diversos puntos de Lima y Callao, las 24 horas del día. Durante el día,
desde las 5 a.m. hasta las 11 p.m. la frecuencia de paso de los buses
será de hasta 25 minutos.
Tras marcha blanca, servicio de buses amplía su horario de atención.
1 de junio de 2025 - 4:15 p. m.
AeroDirecto
ha marcado un hito en el transporte urbano de la capital, al
convertirse en el primer servicio de transporte público que ingresa al
nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para dejar y recoger
pasajeros.
En ese contexto, la Autoridad de Transporte
Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC), informa que AeroDirecto continúa
prestando servicio ante el inicio de la operación integral de la
instalación aérea.
Los buses de AeroDirecto comenzaron su
recorrido hoy domingo 1 de junio desde las 07:00 a.m. hasta las 11:00
a.m. Con ello, miles de personas se trasladaron hacia el aeropuerto.
El
servicio se continúa brindando hoy de 12:00 p.m. a 11:00 p.m., en las
rutas Norte, Sur, Centro, Ventanilla y Quilca. Además, la ruta Quilca
ampliará su atención de 11:00 p.m. a 05:00 a.m., prestando servicio las
24 horas del día.
Asimismo, desde el lunes 2 de junio las
cinco rutas del servicio brindarán atención de 05:00 a.m. a 11:00 p.m., y
la ruta Quilca ampliará su horario de atención de 11:00 p.m. a 05:00
a.m.
Con esta ampliación de horarios se atiende la nueva
demanda de pasajeros hacia y desde el nuevo Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez.
Los precios de los pasajes fluctúan entre S/
2.00 y S/ 5.00. Estas tarifas son determinadas por las empresas de
transporte que brindan el servicio AeroDirecto.
Sobre los paraderos
AeroDirecto
recorre 63 paraderos habilitados en las cinco rutas, conectando
diferentes distritos de Lima y Callao con la terminal aérea. Estos
paraderos están debidamente señalizados y cuentan con códigos QR, donde
se ofrece información detallada del servicio: mapas, horarios y
conexiones con otros sistemas de transporte público.
Los
orientadores de la ATU estarán presentes en los paraderos para brindar
información y garantizar el orden al momento de abordar los buses.
Sobre las rutas
AeroDirecto Norte:
Parte del paradero Túpac Amaru, ubicado en el distrito de Los Olivos.
Recorre las avenidas Naranjal, Canta Callao, Elmer Faucett y Morales
Duárez hasta llegar al nuevo terminal aéreo.
AeroDirecto Sur:
Inicia en el paradero Galerías Brasil, continúa por las avenidas La Paz
y Venezuela, y luego por Morales Duárez hacia el aeropuerto.
AeroDirecto Centro:
Comienza en el paradero Plaza San Martín y recorre las avenidas Nicolás
de Piérola, Óscar R. Benavides, Elmer Faucett, Quilca y Morales Duárez,
hasta llegar al aeropuerto.
AeroDirecto Quilca (Callao): Inicia en la avenida Quilca, sigue por Elmer Faucett y Morales Duárez hasta el nuevo aeropuerto.
AeroDirecto Ventanilla: Recorre las avenidas Néstor Gambetta, Elmer Faucett y Morales Duárez hacia el nuevo terminal.
• Buses brindan servicio de 5:00 a. m. a 11:00 a. m., y de 4:00 p. m. a 9:00 p. m.
20 de mayo de 2025 - 7:00 a. m.
AeroDirecto,
el servicio de transporte público que permite el ingreso y la salida de
pasajeros, acompañantes y trabajadores del nuevo Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez, continúa en su fase de marcha blanca. En
este contexto, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
(ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC), informa a los usuarios los pasos a seguir para abordar los buses
al salir de la instalación aérea.
Desde “llegadas internacionales” a la vía libre
Los
pasajeros que salgan de la zona denominada "Llegadas internacionales",
ubicada en el primer nivel, deben dirigirse hacia las escaleras
eléctricas que conectan con el segundo nivel.
Una vez
allí, deberán girar ligeramente hacia la izquierda, donde encontrarán el
primer anuncio del servicio AeroDirecto, el cual incluye una flecha que
indica la salida hacia los exteriores del bulevar.
Al
llegar al bulevar, los usuarios deberán caminar en línea recta hacia la
vía libre. Al final del recorrido, a la mano derecha, se ubicará el
paradero de los buses de AeroDirecto que salen del aeropuerto.
Los
orientadores de la ATU están en el paradero para brindar información y
garantizar el orden al momento de abordar los buses. Las unidades, al
igual que los taxis, saldrán del nuevo terminal aéreo por los puentes
modulares de la renovada avenida Morales Duárez.
Durante la marcha blanca, los buses circularán de 5:00 a. m. a 11:00 a. m., y de 4:00 p. m. a 9:00 p. m.
El
precio del pasaje varía entre S/ 1.20 y S/ 5.00, dependiendo del
trayecto, y se puede pagar en efectivo o con tarjetas y billeteras
digitales.
Para programar traslados durante la marcha blanca del servicio.
'
18 de mayo de 2025 - 7:10 p. m.
La
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad
adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), continúa
con la fase de marcha blanca del servicio de transporte público
AeroDirecto, diseñado para trasladar a pasajeros y trabajadores que
deseen llegar al nuevo aeropuerto.
Es así que la ATU
presenta el itinerario de las rutas de AeroDirecto del lunes 19 al
sábado 24 de mayo. Así, pasajeros y trabajadores del aeropuerto podrán
planificar su viaje y llegar a tiempo a la instalación aérea.
Las cinco rutas de AeroDirecto brindan servicio en dos horarios: de 05:00 a.m. a 11:00 a.m., y de 4:00 p.m. a 09:00 p.m.
Aerodirecto
Sur saldrá de su paradero inicial en Galería Brasil a las 05:00 a.m.,
06:00 a.m., 07:00 a.m., 08:25 a.m. y 09:25 a.m. para llegar al nuevo
aeropuerto a las 06:25 a.m., 07:25 a.m., 08:25 a.m., 09:50 a.m., y 10:50
a.m., respectivamente.
En el horario de la tarde – noche,
Aerodirecto Sur partirá de Galerías Brasil a las 16:00 p.m., 17:00
p.m., 18:00 p.m., y 19:25 p.m. para llegar al aeropuerto a las 17:25
p.m., 18:25 p.m., 19:25 p.m., y 20:50 p.m., respectivamente.
Los demás horarios de las cinco rutas de AeroDirecto están en las imágenes adjuntas.
De
esta manera, la ATU informa sobre horarios del nuevo servicio
AeroDirecto durante la marcha blanca, que se inició el 15 de mayo
pasado.
Cabe destacar que AeroDirecto cuenta con paraderos
debidamente señalizados. Tienen códigos QR, donde hay información
detallada del servicio: mapas, horarios y conexiones con otros sistemas
de transporte público.
Este servicio acepta varias modalidades de pago: efectivo, tarjetas y billeteras digitales.
El precio de los pasajes oscila entre S/1.20 y S/5.00, dependiendo del trayecto.
El servicio se brinda en horarios diurno y nocturno.
16 de mayo de 2025 - 4:10 p. m.
La
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad
adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), continúa
con la fase de marcha blanca del servicio de transporte público
AeroDirecto, en beneficio de pasajeros, acompañantes y trabajadores del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Los buses de las
rutas Quilca, Centro, Sur, Ventanilla y Norte del AeroDirecto salen de
sus paraderos iniciales, marcando un hito en el transporte urbano en la
capital. Este servicio de transporte público moviliza a pasajeros y
trabajadores del nuevo aeropuerto.
“Con el inicio de la
marcha blanca de nuestro nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,
hemos iniciado, también, la de AeroDirecto. Hemos atendido a nuestros
primeros pasajeros y estamos entusiasmados. El país avanza y somos parte
de ese cambio”, dijo David Hernández, presidente Ejecutivo de la ATU.
AeroDirecto
cuenta con paraderos debidamente señalizados. Tienen códigos QR, donde
hay información detallada del servicio: mapas, horarios y conexiones con
otros sistemas de transporte público.
La frecuencia inicial del
paso de las unidades durante la marcha blanca es de 45 minutos,
aproximadamente, y estará sujeta a modificaciones según demanda.
Hernández también señaló que en las redes sociales de la ATU se
colocarán los horarios específicos de los buses para brindar un servicio
público innovador.
Mañana: 05:00 a.m. – 11:00 a.m.
Tarde: 4:00 p.m. – 09:00 p.m.
El precio de los pasajes oscila entre S/1.20 y S/5.00, dependiendo del trayecto.
Recorridos de las cinco rutas AeroDirecto:
1.-AeroDirecto Norte:
Parte del paradero Túpac Amaru, ubicado en el distrito de Los Olivos.
Recorre las avenidas Naranjal, Canta Callao, Elmer Faucett y Morales
Duárez hasta llegar al nuevo terminal aéreo.
2.-AeroDirecto Sur: Inicia en el paradero Galerías Brasil, continúa por La Paz y Venezuela y luego por Morales Duárez hacia el aeropuerto.
3.-AeroDirecto Centro:
Comienza en el paradero Plaza San Martín y recorre las avenidas Nicolás
de Piérola, Óscar R. Benavides, Elmer Faucett, Quilca, Morales Duárez,
hasta llegar al aeropuerto.
4.-AeroDirecto Quilca (Callao): Inicia en la avenida Quilca, sigue por Faucett y Morales Duárez hasta el nuevo aeropuerto.
5.-AeroDirecto Ventanilla: Recorre la avenida Néstor Gambeta, toma Faucett y Morales Duárez hacia el nuevo terminal.
Los
paraderos del ‘AeroDirecto’ tendrán zonas para embarcar y desembarcar
dentro del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
11 de mayo de 2025 - 9:10 a. m.
AeroDirecto
es el novedoso servicio de transporte público que permitirá que
pasajeros, acompañantes y trabajadores del Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez ingresen y salgan de la instalación aérea por la puerta
aledaña a la avenida Morales Duárez.
Los
buses de AeroDirecto iniciarán su fase de marcha blanca el 15 de mayo.
En ese marco, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
(ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC), informa los pasos que deberán seguir los pasajeros del
AeroDirecto. Así, asegurarán un adecuado proceso de embarque y
desembarque hacia y desde el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez.
Para viajar en el AeroDirecto hay
que identificar la ubicación de los paraderos de las rutas del servicio.
Los mapas de las rutas y la ubicación de sus paraderos los encontrarás
en el link https://www.gob.pe/institucion/atu/campa%C3%B1as/104650-rutas-del-aerodirecto o en https://portal.atu.gob.pe/QR/AeroDirecto/
Los precios de los pasajes oscilan entre S/1.20 y S/5.00, dependiendo del tramo recorrido.
Para llegar al aeropuerto
Los
buses del AeroDirecto ingresarán al aeropuerto por una vía de
circulación interna. Luego, los usuarios desembarcarán en una de las
cuatro áreas específicas que ha dispuesto Lima Airport Partners (LAP).
Posteriormente,
los pasajeros caminarán por una vía peatonal que los conectará con el
ingreso al boulevard, ubicado dentro del nuevo Jorge Chávez.
Para salir del aeropuerto
Se
habilitó una zona de embarque en la vía libre del Nuevo Aeropuerto. Los
usuarios del AeroDirecto identificarán rápidamente esta zona
señalizada. Aquí también estarán los orientadores de la ATU, facilitando
información a los usuarios y garantizando el orden para abordar el bus.
Servicio
de buses de transporte público conectarán diferentes distritos de Lima y
Callao con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
10 de mayo de 2025 - 8:50 a. m.
La
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), colocó paneles
informativos en los paraderos del “AeroDirecto”: primer servicio de
buses de transporte público que conectarán varios distritos de Lima y
Callao con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Gracias
a los paneles informativos, los pasajeros identificarán con mayor
facilidad los paraderos de embarque y desembarque para el ingreso y
salida al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Estos
paraderos están a disposición de los ciudadanos. Han sido diseñados,
construidos e implementados pensando en la comodidad de los usuarios.
Por ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)
exhorta a los ciudadanos a conservar estos espacios en óptimas
condiciones.
Los trabajos de colocación de paneles en los
paraderos se realizaron de manera progresiva desde la presentación del
servicio ‘AeroDirecto’, que se llevó a cabo el pasado 22 de abril.
Cumpliendo
con las exigencias técnicas en cuanto a dimensiones y accesibilidad,
más de 30 paraderos han sido equipados con modernos módulos de espera
que incluyen bancas, techos de policarbonato y pisos podotáctiles. Esta
moderna infraestructura protegerá a miles de pasajeros del sol y las
lluvias mientras esperan su bus.
Los paraderos del
‘AeroDirecto’ cuentan con señalética vertical, que fueron pintados con
los colores simbólicos del servicio. Esta señal informativa incluye un
código QR con acceso a mapas de las rutas, tarifas, horarios, conexiones
con otros medios de transporte y más.
Como parte de la
mejora integral del servicio, también se realizaron trabajos de
renovación de postes y reemplazo de placas reglamentarias en los
diferentes paraderos de este nuevo sistema de transporte público, que
operará las 24 horas del día y conectará diferentes distritos de Lima y
Callao con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
AeroDirecto,
el servicio de buses con rutas directas al aeropuerto Jorge Chávez,
transportará maletas de cualquier tamaño sin restricciones, anunció la
ATU
Bus que ingresará al nuevo aeropuerto Jorge Chávez retira restricción para transporte de maletas - Canal N
Este 22 de abril, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández, señaló que los pasajeros que utilicen el servicio debuses de AeroDirecto para llegar al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez podrán transportar maletas de cualquier tamaño sin restricciones.
Esta medida es posible gracias a la eliminación de los torniquetes en los buses,
los cuales previamente limitaban el paso de maletas grandes. “Hoy día,
ya los vehículos no tienen ese torniquete así que los ciudadanos van a
poder utilizar la unidad sin problema”, mencionó para Canal N.
Hernández
explicó que, debido a este cambio, los usuarios podrán embarcar sin
inconvenientes, lo que mejorará la experiencia de viaje, eliminando preocupaciones sobre el tamaño del equipaje.
Buses Aerodirecto permitirán ingreso de maletas de más de 20 kilos | Foto composición. Infobae Perú / Andina
Además, esta modificación forma parte de las mejoras implementadas en el nuevo aeropuerto, donde el servicio AeroDirecto
ofrecerá una conexión directa con el transporte público y elimina el
acceso y salidad peatonal de los pasajeros al Nuevo Aeropuerto Jorge
Chávez.
El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes,
también se pronunció sobre este tema señalando la posibilidad de que se
incremente la flota de vehículos para cubrir la demanda en las cinco rutas de transporte directo al aeropuerto.
Los
buses tendrán intervalos de 15 a 30 minutos según la hora del día y
ofrecerán métodos de pago tanto en efectivo como con tarjeta. El sistema
de transporte funcionará desde las 5 de la mañana hasta las 11 de la
noche, con un servicio reducido durante la madrugada, detalló.
David
Hernández, jefe de la ATU, explicó que los buses al aeropuerto
permitirán el traslado de equipaje pequeño. Foto: Composición Infobae
Perú
En cuanto a la inauguración del puerto aéreo,Pérez
Reyes informó que no hay una fecha exacta para su apertura, pero se
está ultimando la fase de pruebas. Se busca evitar especulaciones hasta
que todos los servicios estén operativos y seguros, señaló.
Servicios y características de los buses AeroDirecto
Uno de los aspectos más destacados de los buses de AeroDirecto
es la mejora en la comodidad para los viajeros, con unidades equipadas
con conexión Wi-Fi y cargadores para dispositivos móviles, lo que
brindará una experiencia más agradable durante el trayecto.
El
servicio contará con varias rutas que conectarán diferentes puntos de
la ciudad (norte, sur, centro, Ventanilla y zona Rímac), con el
aeropuerto internacional Jorge Chávez. Esto permitirá una integración
más eficiente con el sistema de transporte público existente.
Los buses tendrán capacidad para entre 45 y 50 pasajeros, quienes podrán viajar con cualquier tamaño de equipaje o mochilas.
¿Qué obras faltan en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?
Pese
a los múltiples retrasos en su apertura, el Nuevo Aeropuerto Jorge
Chávez cambiará el turismo internacional en el Perú. Foto: difusión
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez han alcanzado un avance del 99.9%. En
un comunicado, la entidad detalló que entre el 12 y el 14 de abril de
este año se realizaron pruebas al Sistema de Detección y Alarma Contra
Incendios (DACI), alcanzando un avance del 99.99%, según la Lista de
Verificación del proyecto. El 0.01% restante corresponde a tareas
menores.
En cuanto al Sistema DACI, se
completaron las pruebas necesarias, y solo quedan pequeños ajustes
pendientes en las luces estroboscópicas y el sistema de megafonía, los
cuales no afectan el funcionamiento general del sistema.
En
lo que respecta a los aspectos arquitectónicos, se están llevando a
cabo reparaciones menores, como la reposición de losetas, la eliminación
de cerramientos provisionales de drywall y la protección de zócalos.
Además, se están realizando trabajos de limpieza final, y se ha
identificado la necesidad de completar algunos trabajos de jardinería en
ciertas áreas. Sin embargo, ninguno de estos pendientes compromete el
funcionamiento del terminal.
El
servicio operará las 24 horas del día, conectando diversos puntos
estrategias de Lima y Callao con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.
22 de abril de 2025 - 2:55 p. m.
El
ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, junto con
el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y
Callao (ATU), presentó los buses y paradero modelo del servicio
AeroDirecto, una nueva alternativa de transporte público que permitirá a
los ciudadanos llegar y salir del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez de manera cómoda, segura y accesible.
“El servicio
AeroDirecto contará inicialmente con más de 50 buses en total para
cubrir la demanda estimada, definida en base a estudios técnicos. Sin
embargo, estamos preparados para ampliar la flota, de acuerdo con el
monitoreo que se realice tras el inicio del servicio”, informó el
ministro Pérez Reyes.
El AeroDirecto operará las 24 horas del día
con cinco rutas: Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca, que
conectarán distintos puntos de la capital y del Callao con un paradero
ubicado dentro del nuevo aeropuerto. Las rutas Norte y Centro estarán
integradas al sistema del Metropolitano y los corredores
complementarios, promoviendo un sistema de transporte público articulado
y eficiente.
Este nuevo servicio de transporte público urbano
contará con 56 paraderos distribuidos a lo largo de sus cinco rutas.
Muchos de estos han sido equipados con módulos de espera modernos, que
incluyen bancas, techos de policarbonato, señaléticas, podotáctiles y
otras facilidades que mejoran la experiencia del usuario.
Además,
los paraderos contarán con códigos QR para que los pasajeros puedan
acceder fácilmente a información detallada del servicio: mapas de las
cinco rutas, tarifas, horarios, conexiones con otros medios de
transporte y más.
La flota de AeroDirecto está compuesta por
buses que utilizan gas natural vehicular (GNV) o son eléctricos,
contribuyendo así a una movilidad más sostenible. Cada unidad estará
equipada con cámaras internas de seguridad, paneles luminosos que
indican el código de la ruta, así como sistemas de anuncio en alta voz
para indicar las paradas y de monitoreo en tiempo real.
Los
usuarios podrán llevar consigo equipaje de mano o maletas de viaje y
pagar tarifas accesibles que oscilan entre S/1.20 y S/5, dependiendo del
tramo.
Además, personal de la ATU estará presente en los
paraderos claves para brindar orientación sobre las rutas, puntos de
conexión y servicios del nuevo terminal aéreo.
Con este servicio,
el MTC y la ATU continúan trabajando para que, cuando inicie
operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los
ciudadanos cuenten con un transporte público seguro y accesible.