lunes, 13 de enero de 2025
¿POR QUÉ EL TRANSPORTE PÚBLICO DE EEUU ES TAN DEFICIENTE EN COMPARACIÓN CON EL DE CHINA? - 45% de EstadoUnidenses no tienen acceso al transporte publico
martes, 2 de agosto de 2022
Por qué el TRANSPORTE público GRATUITO es una MALA IDEA - VisualEconomik (EUROPA)
jueves, 3 de marzo de 2022
MTC convoca a sociedad civil para solucionar juntos el problema del transporte
ONGs más representativas aportaron sus propuestas que apuntan a la ansiada reforma que requiere nuestro país. Mañana continuará el conversatorio con la prensa especializada
MTC
3 de marzo de 2022 - 5:07 p. m.
miércoles, 26 de agosto de 2020
Pruebas de operación de Autobuses autónomos chinos con tecnología 5G e Inteligencia Artificial
Período de pruebas en China de Autobuses con tecnología 5G e Inteligencia Artificial.
Los autobuses de piloto automático equipados con red 5G y sistemas de inteligencia artificial tendrán más de 2 meses de pruebas en Zhengzhou, China.
lunes, 27 de julio de 2020
REORDENAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO ANTE LA PANDEMIA
martes, 21 de julio de 2020
Ciclo de Conferencia “MTC y regiones, trabajando por una conectividad segura para más peruanos”
En esta sesión el MTC, a través de Promovilidad, expuso sobre el subsidio económico en combustible que será otorgado a los prestadores del servicio de transporte público urbano en 26 ciudades del país a fin de asegurar la continuidad de la prestación del servicio.
jueves, 16 de julio de 2020
ATU | ¿En qué consiste el subsidio al transporte urbano de Lima y Callao?
domingo, 12 de julio de 2020
MTC: Usuarios deben portar protectores faciales y mascarillas en transporte urbano

Además combis, cústers y buses no pueden transportar pasajeros de pie / Foto: Archivo El Comercio
El ministerio actualizó sus protocolos. Además resaltó que los pasajeros no deben viajar paradosSi bien al inicio fue una recomendación, ahora forma parte de los protocolos de bioseguridad. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que los usuarios de transporte urbano deberán usar, además de la mascarilla, el protector facial para evitar la propagación del coronavirus.
“Como parte de la tercera etapa de reactivación económica, la actualización del protocolo de transporte urbano de pasajeros del MTC establece que los pasajeros deberán usar mascarillas y protectores faciales para evitar la propagación del COVID-19”, informó.
Además combis, cústers y buses no pueden transportar pasajeros de pie, así como trasladar a la misma cantidad de personas, que asientos figurados en sus tarjetas de identificación.
La resolución ministerial N°0385-2020-MTC/01 también considera aspectos como la limpieza y desinfección de los vehículos, el constante lavado de manos y otras acciones de seguridad de los conductores y usuarios.
El MTC también fomenta el pago del servicio por mecanismos, que eviten el contacto entre las personas, así como el uso de ventilación natural en el vehículo, para que haya mejor circulación de aire.
“Con estos lineamientos el sector contribuye que los servicios de transporte se sigan brindando en condiciones de seguridad sanitaria para los operadores, conductores y usuarios”, resaltó el MTC.
sábado, 11 de julio de 2020
Se impulsa la implementación del pago sin contacto en el transporte público

10 de julio de 2020 - 10:28 a. m.
Lima, 10 de julio de 2020. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) como responsable de la gestión del sistema integrado de recaudo y en su calidad de titular del modelo de negocio, acelera la adopción de medios de pago sin contacto que coadyuven a evitar los contagios durante la pandemia del Covid-19.
En esa línea, la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), en alianza con la empresa tecnológica de medios de pago Niubiz (antes VisaNet), ha implementado en los buses de transporte público el pago de pasajes a través de tarjetas bancarias y tarjetas prepago sin contacto. De esta manera los usuarios podrán migrar progresivamente a esta forma de pago y así resguardar su salud.
“Este tipo de pago tiene múltiples beneficios tanto para el pasajero como para el transportista. Es un medio de pago seguro porque los pasajeros y los choferes no tendrán contacto con dinero en efectivo. Al ser una tarjeta de crédito, débito o prepago sin contacto también se puede usar para comprar en comercios del Perú y del mundo”, dijo la presidenta de la ATU, María Jara Risco quien llegó esta mañana a la sede de la empresa El Rápido S.A. para verificar la implementación de este sistema.
La ATU y la ACTU firmarán un convenio para el intercambio de información, toda vez que la implementación de este sistema permitirá conocer la ubicación de buses en tiempo real, el kilometraje recorrido, así como la información de rutas y pasajeros en los paraderos.
La ATU invita a las empresas de transporte a implementar este tipo de sistemas sin contacto e identificar las soluciones existentes en el mercado para la seguridad de los pasajeros, conductores y cobradores, y de esta manera lograr la implementación gradual de un sistema único de recaudo sin contacto.
Hasta el momento, las empresas El Rápido, Palmari y Santo Cristo de Pachacamilla las cuales son parte de la ACTU, han implementado esta modalidad en 160 buses aproximadamente; para fines de julio contarán con un total de 250 buses que utilizarán este sistema.
La ATU, en el ámbito de sus competencias, continuará supervisando la implementación de medidas para el distanciamiento social en paraderos, así como las recomendaciones a los usuarios y operadores sobre el correcto uso de mascarillas, higiene y desinfección de manos y el respeto de la distancia social.
Prensa ATU
viernes, 10 de julio de 2020
COVID-19: Presentan pago sin contacto en buses para prevenir contagios
martes, 7 de julio de 2020
Así se dará el subsidio económico al transporte público en 26 ciudades del país
lunes, 6 de julio de 2020
Información y Acción - Dialéctica sobre el transporte post COVID-19
martes, 19 de mayo de 2020
1º conferencia | #MTCyRegiones trabajando por una conectividad segura para más peruanas y peruanos
Esta primera sesión trató sobre la reanudación de los servicios de transporte urbano ante el CVOID-19. Participaron 70 funcionarios públicos, entre directores de gobiernos regionales y gerentes de transportes de las municipalidades provinciales capitales de departamento.
Fueron abordados los siguientes temas:
- La emergencia sanitaria por el COVID-19 no termina una vez finalizada la cuarentena.
- El compromiso del Gobierno Central con el transporte urbano se demuestra con la creación del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), cuyo objetivo es promover Sistemas Integrados de Transporte en las ciudades; y con las medidas que viene desarrollando.
- Los gobiernos locales deben definir sus procedimientos de continuidad y reanudación de los servicios de transporte sobre la base de los lineamientos nacionales emitidos por el MTC.
- Los protocolos para la continuidad y reanudación de los servicios de transporte elaborados por el MTC deben ser cumplidos en todos los niveles de gobierno.
Las sesiones virtuales se realizarán todos los jueves de cada semana de los meses de mayo y junio.
lunes, 20 de enero de 2020
PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y LAS FUTURAS LINEAS DEL METRO
Raúl Delgado Sayán, Presidente del Directorio de CESEL Ingenieros,
José Escaffi, Gerente General de AC Pública de Apoyo Consultoría.
martes, 5 de noviembre de 2019
Madrid será la primera ciudad europea en usar el reconocimiento facial como forma de pago
En los próximos meses, la Empresa Municipal de Transportes implementará el pago por reconocimiento facial en sus líneas urbanas, por lo que Madrid se convertirá en la primera ciudad de Europa que utiliza este sistema de pago. #CGTNenEspañol
viernes, 1 de noviembre de 2019
Corredor Vial Rojo Lima - Primer Bus Electrico

El bus ha sido traído a las instalaciones de Enel para una capacitación y «la presentación del mismo se hará la próxima semana», precisaron desde Enel X a este medio.
Tal como comentó antes Alejandro Barragán, gerente general de Enel X Perú, presente en el Electrotransporte 2019, “el bus se lo vamos a donar a la ciudad junto con un estudio de replicabilidad porque nosotros si quisiéramos inversiones importantes en movilidad eléctrica”.

El próximo año Enel X instalará hasta cinco puntos de recarga en el Perú para vehículos eléctricos. El precio de las baterías de litio han caído más de 60% en los últimos cinco años y desde Enel X creen que el precio de un auto convencional y otro eléctrico serán iguales en 2022. Enel X es una empresa global que lidera la transformación del sector de la energía. Forma parte del Grupo Enel.
https://www.energiminas.com/enel-x-peru-pone-en-circulacion-bus-electrico-para-el-transporte-publico-en-lima/
Buses eléctricos son hasta 3 veces más rentables que los buses a gas y diésel
El próximo año comenzarían las licitaciones de flotas de buses eléctricos para el sector público. Ya hay proyectos piloto que están por entrar en operación, informó el Minem
9 10 2019 | 17:00h
Electromovilidad
sábado, 7 de septiembre de 2019
Entrevista a Gregorio Torres "Caos Vehícular" / FIERROS & Kueros
#CaosVehícular #TransporteDespuésDe24Años
martes, 30 de julio de 2019
TU RUTA - AAP / FIERROS & Kueros
lunes, 10 de junio de 2019
Primer Foro Internacional de Transporte Urbano / Fierros & Kueros
lunes, 27 de mayo de 2019
GOLASO Lima!!! - Primer recorrido del bus eléctrico en la ruta San Juan de Lurigancho - Chorrillos
FIERROS & Kueros acompañó a la empresa ETUL4 S.A en el primer recorrido del bus eléctrico por la ciudad de Lima en la ruta desde San Juan de Lurigancho - Chorrillos.
- 10 horas de uso por cargada, le permite hacer 2 vueltas enteras por cargada, ida-vuelta, ida-vuelta.
- Mantenimiento muy bajo, no hay cambio de aceite, filtro, bujias, platino, condensador, nada de eso.
- Silencioso, para el chofer y pasajeros.
- NO vibra, el motor electrico funciona muy suave, confort para el chofer y usuario.
- No tiene caja de cambios, es puro torque, el Chofer tiene el trabajo mas facil sin malograrse con el tiempo la cadera. El pasajero tampoco siente el remezon en cada cambio.
- Tiene recargadores de bateria, cuando el chofer suelta el acelerador, el eje de las llantas recarga la bateria.
- El costo de la electricidad termina siendo 1/10 , si, un decimo de lo que cuesta el combustible.