Mostrando entradas con la etiqueta Perú - Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú - Argentina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2022

Ministro Barranzuela dice que se busca impulsar la transferencia de tecnología con Argentina en materia satelital

Tras su visita de trabajo en Buenos Aires, el titular del MTC dio a conocer los avances y coordinaciones para afianzar los lazos de colaboración y desarrollar tecnología satelital en nuestro país.


 
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, sostuvo que una de las principales tareas del sector es fomentar la investigación y el desarrollo en el ámbito de las comunicaciones satelitales y avanzar en la puesta en servicio de un sistema con capacidad de cubrir el territorio peruano y mejorar la conectividad. Justamente, acaba de realizar una visita a Argentina para impulsar los lazos de colaboración con ese país en material satelital.
 
El titular del MTC indicó que su participación en Argentina fue para conocer las experiencias y soluciones de ese país respecto al uso y aplicación de la tecnología satelital de comunicaciones para afrontar la reducción de las brechas de los servicios de telecomunicaciones y el desigual acceso a la virtualidad.
 
“Tenemos la inmensa tarea de conectar los pueblos de la sierra, selva y de fronteras. No es posible que pretendemos resolver los problemas del país solo trayendo tecnología de otro lado. Ni siquiera en conectividad somos autónomos, estamos supeditados a lo que los operadores quieran hacer”, manifestó durante una ceremonia de conmemoración del ducentésimo primer aniversario de la Independencia del Perú. 

Agregó que el objetivo del acercamiento con Argentina es poder realizar una transferencia de tecnología. “A partir de ahora, todos los proyectos que se ejecuten y que tengan un componente de participación internacional deberán llevar, en los contratos, en los convenios y en todos los documentos que se suscriban, una trasferencia de competencia. Ya no podemos estar al margen del mundo. Nuestros profesionales deben estar a la altura y bien capacitados”, añadió. 

En esa línea, Barranzuela dijo que alcanzará los documentos primarios a los ministerios de Defensa, de Educación, de Ciencia y Tecnología y al ministerio de Relaciones Exteriores para hacer posible esta meta. 

Para impulsar esta meta, dijo que las recientes reuniones sostenidas con los embajadores de España, Japón, Corea y China serán de gran aporte para lograr el posicionamiento del Perú a nivel tecnológico y ferroviario. 

En otro momento, el ministro exhortó a los funcionarios del MTC a seguir trabajando para afianzar las prioridades del MTC como es acercar y conectar a los peruanos con carreteras y medios digitales. “Celebramos un año más de nuestro aniversario patrio y debemos renovar nuestro firme compromiso para seguir trabajando por el bien del país", sostuvo.
 
En la ceremonia también participaron el viceministro de Transportes, Luis Rivera; el viceministro de Comunicaciones, Fredy Tito Chura; el secretario general, Alan Núñez, y la jefa de Gabinete de Asesores, Gabriela Niño de Guzmán. 

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/634895-ministro-barranzuela-dice-que-se-busca-impulsar-la-transferencia-de-tecnologia-con-argentina-en-materia-satelital

sábado, 25 de mayo de 2019

GOBIERNO PERUANO INEPTO>>> APRENDE - Argentina con una docena de buses 100% eléctricos de la República China

2
BYD entrega su primera flota de autobuses 100% eléctricos en Argentina

ENERGIA LIMPIA XXI – Una flota de 12 autobuses eléctricos BYD K9 con destino a la ciudad de Mendoza, Argentina, llegó al puerto de San Antonio en Chile esta semana. Estos autobuses eléctricos son la primera flota de este tipo en Argentina, lo que representa un hito importante en la electrificación del transporte público en el país sudamericano.
Este proyecto, resultado de los esfuerzos combinados entre el gobierno local de Mendoza, la empresa argentina de autobuses Andesmar, el operador local de autobuses STM y BYD, es una alternativa de transporte más limpia y silenciosa que también mejora la calidad de los servicios de transporte local. Datos de Energía Limpia XXI señalan que los 12 autobuses eléctricos ya llegaron a la ciudad de Mendoza el 23 de mayo y se someterán a una verificación final antes de entrar en operación. 


Estos autobuses BYD modelo K9 miden 12 m de largo y están equipados con la tecnología más avanzada, baterías de fosfato de hierro patentadas, no tóxicas e ignífugas, así como motores eléctricos acoplados en las ruedas y frenos regenerativos. Además, cuentan con aire acondicionado, asientos cómodos y baterías que pueden ofrecer un rango de conducción suficiente con una sola carga. El uso de flotas de autobuses eléctricos puede contribuir a mejorar la calidad del aire, ya que ayudan a reducir las emisiones de dióxido de carbono en varios cientos de toneladas cada año. 


Las soluciones de transporte sin emisiones de BYD han demostrado ser cada vez más populares en América Latina, incluyendo Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay y ahora Argentina. En diciembre de 2018, BYD lanzó 100 autobuses 100% eléctricos BYD K9FE en Santiago, la capital de Chile, que formará la mayor flota de autobuses eléctricos en América Latina. Además, en enero de este año, BYD ganó la licitación para proporcionar a la ciudad colombiana de Medellín la mayor flota de autobuses eléctricos puros del país, también la segunda flota más grande de la región.
En todo el mundo, los autobuses, taxis y otros vehículos eléctricos de BYD están presentes en más de 300 ciudades, 50 países y regiones de los seis continentes. Se destaca también el avance de este tipo de tranpsorte en países como México, Colombia, Brasil, Perú y Ecuador.

https://energialimpiaparatodos.com/2019/05/24/argentina-con-una-docena-de-buses-100-electricos-de-la-republica-china/

sábado, 6 de noviembre de 2010

Playas de Arequipa esperan recibir a más de 5 mil turistas extranjeros

Arequipa, nov. 20 (ANDINA). Al menos cinco mil turistas provenientes de Bolivia, Chile, Argentina y Brasil llegaron el último verano a las playas de Arequipa, cifra que debe ser similar en el 2010, estimó Rocío Cervantes, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo.

Las playas de las provincias de Camaná e Islay son las preferidas por los bañistas quienes llegan a Arequipa para disfrutar del verano, ya que para muchos la ciudad y sus atractivos les resultan muy cercanos.

La funcionaria refirió que son varios los turistas que tienen que recorrer miles de kilómetros para disfrutar del sol, la arena y el mar, y las playas arequipeñas son una alternativa para muchos de ellos.

"A los brasileños y argentinos les resulta más cerca disfrutar del verano en las aguas del Océano Pacífico que en las del Atlántico", acotó.

“Los turistas bolivianos son otro grupo de turistas que prefieren Arequipa para pasar el verano, por eso el número de visitantes en nuestras playas es cada vez más importante”, manifestó Cervantes.

Esta afluencia turística veraniega motivó que el trabajo de inspección hotelera y de restaurantes en las playas de Camaná e Islay por parte del personal de la gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo se intensifique, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a los visitantes nacionales y extranjeros.

Cervantes indicó que más de 120 hospedajes y restaurantes serán inspeccionados por personal de la entidad entre lo que resta del años, a fin de que sus conductores levanten oportunamente eventuales observaciones.

Previamente a esta inspección los propietarios y conductores de dichos establecimientos serán capacitados en calidad hotelera, manipulación de alimentos, normatividad turística, entre otros temas, con el propósito de que ofrezcan un servicio adecuado al cliente, sostuvo Cervantes.

Finalmente, dijo que la limpieza de las playas es otro aspecto que coordina con el sector Salud y los gobiernos locales, para ofrecer un verano saludable a todos los visitantes.

(FIN) RMC/JOT

Andina