Mostrando entradas con la etiqueta Conirsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conirsa. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de noviembre de 2010

Obras en tramo 5 de Interoceánica Sur concluirán a finales de este mes

Donado por arquiper

Por Rocío Barja, enviada especial

Puerto Maldonado, nov. 06 (ANDINA)
. Las obras en el tramo 5 del Corredor Vial Interoceánico Sur Perú – Brasil (IIRSA Sur), que une Puno, Moquegua y Arequipa, concluirán a finales de este mes, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

El presidente de Ositran, Juan Carlos Zevallos, indicó que junto con esta vía, el tramo 2 es uno de los que todavía requieren concluir algunos trabajos.

“Las obras en el tramo 3 y 1 son las que registran el mayor avance, de todos los tramos, y en ese sentido, se puede afirmar que la IIRSA Sur, exceptuando el tramo 4 (Azángaro – Inambari), estará finalizada a finales de este año”, declaró a la agencia Andina.

Detalló que en el Tramo 1 (Marcona-Urcos) se registra un avance de 98.9 por ciento, de un total de 757 kilometros; mientras que en el Tramo 2 (Urcos-Inambari) hay un avance de 99 por ciento, de los 246 kilometros previstos.

Por su parte, en el Tramo 3 (Inambari-Iñapari) ya se concluyeron los 409 kilómetros previstos en la obra, faltando solamente el puente Billingurst (Puerto Maldonado) y algunas obras adicionales.

Su concesión está a cargo de la Concesionaria Interoceánica Sur (Conirsa), liderada por Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción.

Recientemente, el Poder Ejecutivo autorizó a Ositran hasta el 31 de diciembre próximo para que pueda modificar los contratos de supervisión vigentes en los tramos 2, 3 y 4 de la IIRSA Sur.

“Los tres tramos han requerido de un presupuesto adicional porque los trabajos ejecutados han superado lo previsto inicialmente, así el Estado ha reconocido un mayor presupuesto para la carretera Interoceánica y eso genera una modificación en los contrataos de concesión que ya hemos realizado”, explicó.

En ese sentido, anotó que Ositran ha cambiado la modalidad en la contratación de servicios de supervisión, y ahora se está exigiendo que las empresas supervisoras detallen todos los servicios que se brindan y en base a ello se les pague.

“Anteriormente la modalidad se ejecutaba bajo un porcentaje, pero nosotros creemos que la nueva fórmula es la mejor si lo que se busca es transparentar el uso de los recursos destinados a las obras adicionales”, concluyó luego de visitar los avances en el tramo 4 de la IIRSA Sur.

(FIN) RBM/RES

Andina

Conirsa invirtió S/. 497 millones en 130 kilómetros más del Tramo 3 de Interoceánica Sur

Presidente García inauguró vía ubicada entre provincias de Tambopata y Tahuamanu en Madre de Dios

Lima, may. 15 (ANDINA).- El presidente de la República, Alan García, inauguró hoy 130 kilómetros más del Tramo 3 de la Carretera Interoceánica Sur, obra que ha significado una inversión de 497 millones de nuevos soles y que permitirá conectar a la ciudad de Puerto Maldonando con ciudades de Brasil y Bolivia.

La vía asfaltada está ubicada entre las localidades de Planchón en la provincia de Tambopata (Kilómetro 520) e Iberia en la provincia de Tahuamanu (Kilómetro 650), informó la Concesionaria IIRSA Sur (Conirsa), a cargo de la obra.

Hasta la fecha los avances de obras suman un total de 276.5 kilómetros de carretera asfaltada a lo largo de todo el Tramo 3 del Corredor Vial Interoceánico Sur.

Este corredor comprende desde el Puente Inambari (Kilómetro 300), donde confluyen los departamentos de Madre de Dios, Cusco y Puno; hasta la localidad de Iñapari (Kilómetro 710), ciudad fronteriza con Brasil, en Madre de Dios.

“Nos sentimos satisfechos de hacer entrega de un nuevo tramo de carretera asfaltada que genera un mayor dinamismo comercial y turístico en la zona que ya se percibe; además de dar avances significativos en el proceso de integración”, destacó el gerente general de Conirsa, Luis Weyll.

La pavimentación de este sector ha sido ejecutada con una tecnología constructiva especializada en vista de las características del suelo en la Amazonía y su difícil geografía.

Desde julio del 2006, fecha en que se inició la construcción del Tramo 3, se han pavimentado 276.5 kilómetros; además de la construcción de 43 puentes.

Los dos puentes que faltan ejecutar en el tramo se encuentran en plena construcción y está previsto que se concluyan en setiembre de este año, indicó.

Desde el mes de abril el número de vuelos entre Lima y Puerto Maldonado se han duplicado, de dos a cuatro vuelos diarios.

También han comenzado a instalarse en Puerto Maldonado cadenas de tiendas comerciales de nivel nacional, lo que viene contribuyendo al incremento del movimiento económico de la ciudad.

Se ha mejorado la infraestructura educativa, escolar y universitaria, estatal y privada, y se han construido nuevos centros de educación escolar y preuniversitaria, y se percibe el inicio del proceso de integración comercial entre las fronteras de Perú, Brasil y Bolivia, destacó Weyll.

Además, se ha iniciado un boom de construcción de viviendas, urbanizaciones y nuevos centros comerciales, y se ha incrementado el número de hoteles y mejorado los existentes.

Andina


Comentario:

Entoces estaria acabada algo asi..


By yvan789

ya falta poco entoces para k lleguen a la Ciudad de Puerto Maldonado

Perú: invierten US$ 164M en Interoceánica Sur

El Gobierno inauguró un nuevo trecho del Tramo 3 de la carretera que conectará al país con Brasil. Las obras en esa ruta deberían estar terminadas en septiembre próximo.

Siguen avanzando las obras de la carretera Interoceánica Sur en Perú. El viernes el presidente Alan García inauguró otros 130 kilómetros del Tramo 3 de la ruta, que permitirá conectar al país con territorio brasileño.

El trecho inaugurado conecta las provincias peruanas Tambopata y Tahuamanu, en el departamento de Madre de Dios, y demandó una inversión de US$ 164 millones. La obra permitirá conectar a la ciudad de Puerto Maldonando con ciudades de Brasil y Bolivia.

La Concesionaria IIRSA Sur (Conirsa), consorcio liderado por Odebrecht y que ejecuta la obra, señaló que la pavimentación ha sido desarrollada con una tecnología constructiva especializada en vista de las características del suelo en la Amazonía y su difícil geografía, informó la agencia Andina.

El Corredor Vial Interoceánico Sur comprende desde el Puente Inambari -donde confluyen los departamentos de Madre de Dios, Cusco y Puno, hasta la localidad de Iñapari, ciudad fronteriza con Brasil.

El gerente general de Conirsa, Luis Weyll, aseguró que “nos sentimos satisfechos de hacer entrega de un nuevo tramo de carretera asfaltada que genera un mayor dinamismo comercial y turístico en la zona que ya se percibe; además de dar avances significativos en el proceso de integración”.

A la fecha ya se han pavimentado 276,5 kilómetros del tramo desde que se iniciaron los trabajos en julio de 2006, también se incluyen la construcción de 43 puentes. Y sólo faltan ejecutar otros dos puentes que ya están en construcción y que deberían finalizar en septiembre de este año.

América Economía