Mostrando entradas con la etiqueta Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad). Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2024

Trujillo tendrá su propio ‘Metropolitano’: MTC y Municipalidad trabajan en proyecto de Corredor y rutas alimentadoras

La obra incluirá un trayecto de más de 11 km que cruzará cinco distritos: Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco


Trujillo implementará innovador sistema de transporte. (Foto: gob.pe)

El proyecto del Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras, una reciente iniciativa que emula al Metropolitano de Lima, promete transformar el sistema de transporte en Trujillo, beneficiando a más de 440,000 habitantes.

Esta propuesta, promovida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), será ejecutada a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), en coordinación con la Municipalidad Provincial de Trujillo y Transportes Metropolitanos de Trujillo.

En la séptima sesión del Comité de Gestión del proyecto, realizada recientemente en la ciudad de la eterna primavera, se destacó el apoyo unánime del Concejo Provincial y la alcaldía, liderada por Mario Reyna, hacia esta iniciativa, calificada de interés público.

La reunión, que sería la séptima para tratar esa obra, contó con la participación de Nérida Aucahuasi, directora ejecutiva de Promovilidad, y Víctor Hugo Del Carpio, gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo, así como representantes del Gobierno Regional de La Libertad y del KfW Banco de Desarrollo de Alemania, que financiará el proyecto mediante un préstamo.

Más de 11 km de recorrido


Trujillo implementará innovador sistema de transporte. (Foto: gob.pe)

El encuentro fue crucial para establecer un diálogo constructivo entre el Gobierno Regional y la Municipalidad, centrándose en la coordinación para la disponibilidad de terrenos y en fortalecer las capacidades del personal municipal en temas de transporte y movilidad sostenibles. Además, se trataron las necesidades de adaptación frente a las interferencias de servicios públicos en el trazado del corredor.

El proyecto incluirá un trayecto de 11.18 km que cruzará cinco distritos: Salaverry, Moche, Trujillo, La Esperanza y Huanchaco. Estará equipado con carriles exclusivos para buses articulados, 16 estaciones, terminales en los extremos norte y sur, patios de talleres y un gasocentro, además de ofrecer tres rutas alimentadoras.

Estos elementos se diseñaron para mejorar la movilidad urbana y aumentar la competitividad de la ciudad, lo que en conjunto potenciará significativamente la calidad de vida de los ciudadanos de Trujillo.

Metropolitano también llega a Piura

Piura se prepara para transformar su estructura de movilidad con la implementación de un novedoso sistema de autobuses de tránsito rápido, conocido popularmente como Metropolitano. Esta iniciativa, del MTC, Promovilidad y apoyada por la Cooperación Alemana y Francesa, busca posicionar a Piura como la tercera ciudad peruana en adoptar este modelo de transporte eficiente, siguiendo los pasos de Lima y Trujillo.


Piura se convertirá en la tercera ciudad peruana en beneficiarse de un moderno sistema de transporte público | Foto composición: Infobae Perú

El proyecto del Metropolitano en Piura tiene como objetivo principal ofrecer una alternativa de movilidad que se caracterice por ser eficiente, ordenada y segura para los residentes de la región.

Para llevarlo a cabo, las entidades responsables están en proceso de formular los términos de referencia necesarios para proceder con la licitación internacional de los estudios de preinversión, los cuales, según los planes, estarían listos este viernes 15 de marzo. Posteriormente, estos estudios serán entregados al comité técnico de la comuna provincial para su revisión y validación dentro de un plazo de 30 días.

El trayecto propuesto para el sistema Metropolitano iniciaría en el antiguo peaje situado entre Piura y Paita, específicamente en el distrito de Veintiséis de Octubre. Este recorrido abarca puntos neurálgicos de la ciudad, incluyendo la avenida Sánchez Cerro, el Mercado Central, el puente Sánchez Cerro, la zona de la Guardia Civil y la antigua ruta de la Panamericana, culminando su ruta en el óvalo que dirige hacia Chulucanas.

Adicionalmente, se desarrollará infraestructura vial específica para el correcto funcionamiento del Metropolitano, lo que incluye la instalación de paraderos principales en los distritos de Veintiséis de Octubre y Castilla, así como la colocación de semáforos y otros elementos esenciales para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema.

https://www.infobae.com/peru/2024/03/13/trujillo-tendra-su-propio-metropolitano-mtc-y-municipalidad-trabajan-en-proyecto-de-corredor-y-rutas-alimentadoras/

MTC anuncia el Metropolitano de Piura: conoce la ruta, y fecha aproximada en que iniciaría la obra

De acuerdo a la directora nacional de Transportes Urbano Sostenible (Promovilidad), este sistema de transporte recorrerá un tramo de 14 kilómetros y conectará a los siguientes distritos



Piura se convertirá en la tercera ciudad peruana en beneficiarse de un moderno sistema de transporte público | Foto composición: Infobae Perú

Con el fin de mejorar el caótico transporte y erradicar la informalidad en este sector, el Ministerio de Transportes (MTC), a través de Promovilidad y con el respaldo de la Cooperación Alemana y Francesa, trabaja en un proyecto que permitirá a la ciudad de Piura contar con un moderno sistema de autobuses de tránsito rápido, conocido como Metropolitano.

Este sistema apunta a proporcionar una alternativa de movilidad eficiente, ordenada y segura para los habitantes de Piura, convirtiendo a esta ciudad peruana en la tercera en contar con este tipo de infraestructura de transporte rápido, siguiendo el ejemplo de Lima y Trujillo.

Para lograr este proyecto de gran importancia, las entidades vienen formulando los términos de referencia, a fin de proceder con la licitación internacional de los estudios de preinversión. Estos estarían listos este viernes 15 de marzo, para luego ser entregados al comité técnico de la comuna provincial para su validación en un plazo de 30 días.

A partir de estos estudios de preinversión, se elaborará el expediente técnico para la construcción del Metropolitano, según señaló Nancy Aucahuasi Dongo, directora nacional de Transportes Urbano Sostenible (Promovilidad).

Metropolitano de Piura: ¿cuál será su recorrido?


Piura tendrá un sistema de transporte moderno. Este Metropolitano recorrerá un tramo de aproximadamente 14 kilómetros | Foto: Agencia Andina

Se ha planeado que el inicio del trayecto del sistema Metropolitano sea en el expeaje entre Piura y Paita, ubicado en el distrito de Veintiséis de Octubre. Este innovador medio de transporte recorrerá áreas clave de la ciudad, incluyendo la avenida Sánchez Cerro, pasando por el Mercado Central, el puente Sánchez Cerro, la zona de la Guardia Civil y la ruta de la exPanamericana, con su punto final en el óvalo de la carretera que conduce a Chulucanas.

El proyecto contempla el desarrollo de infraestructura vial específica para el sistema Metropolitano, incluyendo la instalación de dos paraderos principales situados en los distritos de Veintiséis de Octubre y Castilla. Además, se incorporarán semáforos y otros elementos esenciales para el funcionamiento óptimo y la seguridad del sistema.

Con un recorrido total de 14 kilómetros, este innovador sistema de transporte estará equipado con buses de rápido tránsito (BRT), diseñados para facilitar una movilidad eficaz y sostenible en la ciudad, detalló Aucahuasi al término de una reunión que sostuvo con el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue.

¿Cuándo iniciará la obra del Metropolitano de Piura?

Este proceso seguirá un cronograma establecido por las autoridades, donde los preparativos para el proceso de selección deberían comenzar alrededor del 15 de abril, seguido por el inicio de la licitación del perfil técnico el 15 de junio.

Una vez que se logre la viabilidad en agosto de 2026 y se inicie la concertación de deudas por parte del MEF y el MTC, se procederá con el inicio formal de la construcción de esta importante obra de infraestructura para la ciudad de Piura.

Cabe mencionar que, el financiamiento del Metropolitano piurano provendrá de fondos públicos generados a través de operaciones de endeudamiento externo.

“Piura enfrenta actualmente problemas de desorden y congestión en sus vías. Este proyecto es urgente para brindar a nuestra población un sistema de transporte ecológico, saludable y económico que permita desplazamientos seguros y cómodos”, afirmó el alcalde Gabriel Madrid.

https://www.infobae.com/peru/2024/03/12/mtc-anuncia-el-metropolitano-de-piura-conoce-la-ruta-y-fecha-aproximada-en-que-iniciaria-la-obra/

miércoles, 6 de julio de 2022

MTC firmó en el primer semestre de este año 14 convenios con municipalidades provinciales para promover transporte integrado

A través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible se ha puesto a disposición de los gobiernos locales recursos técnicos para sus proyectos de transporte.


MTC

6 de julio de 2022 - 2:54 p. m.

En el primer semestre del 2022, el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), entidad adscrita al MTC, suscribió 14 nuevos convenios con diferentes municipalidades provinciales con el objetivo de poner a disposición de los gobiernos locales los recursos técnicos para sus proyectos de transporte urbano.
 
Las municipalidades beneficiarias son Tambopata en Madre de Dios, Maynas en Loreto, Mariscal Nieto en Moquegua, Chachapoyas en Amazonas, Santa en Áncash, Abancay en Apurímac, Sullana en Piura, Huancayo en Junín, San Román en Puno y Chiclayo en Lambayeque. También las de Tumbes, San Martín, Pasco e Ica en las regiones del mismo nombre. 
 
“Hasta el momento se han efectuado 22 convenios que permiten promover el Sistema Integrado de Transporte en las ciudades del Perú, bajo estándares de calidad y promoción de uso de energías limpias y trato prioritario a las personas en situación de vulnerabilidad”, sostuvo el director ejecutivo de Promovilidad, Pablo Félix Luciani. 
 
Añadió que, Promovilidad trabaja articuladamente con 29 municipalidades para impulsar el transporte urbano sostenible en las ciudades de su competencia, exceptuando Lima y Callao.
 
El equipo de dicha entidad realiza reuniones y mesas técnicas con los alcaldes y funcionarios en sus respectivos municipios para conocer y analizar la problemática del transporte. Entre estas se encuentran mesas técnicas de trabajo como: “Llaqtay T’ikarin” en Cuzco, “Rumbo a la movilidad sostenible” en Tumbes y “Planificando ciudades más humanas” en Piura.
 
Proyectos en marcha 
En abril, el Ministerio de Economía otorgó la viabilidad al Proyecto de Inversión Pública (PIP) que permitirá implementar el moderno proyecto de transporte del Corredor Troncal Norte de tipo BRT en Trujillo de 11.18 km que cubrirá cinco distritos, con una inversión que supera los S/557 millones para beneficiar a más de 1 millón de peruanos y se encuentra en pleno proceso para su expediente técnico definitivo. 
 
Otro proyecto, a cargo de Promovilidad, es la financiación de un tranvía eléctrico en Arequipa, anunciado por el presidente Pedro Castillo para modernizar el transporte urbano de esta importante ciudad del país.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/629692-mtc-firmo-en-el-primer-semestre-de-este-ano-14-convenios-con-municipalidades-provinciales-para-promover-transporte-integrado

martes, 27 de abril de 2021

Municipalidad de Trujillo avanza en implementación de 39.48 km de ciclovías

El MTC transfirió, a través del Promovilidad, más de un millón y medio de soles para ejecutar el proyecto que busca facilitar y dar seguridad al traslado de los ciclistas.

Desde el inicio de la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia, hace más de un año, el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) brinda asesoría técnica a las municipalidades provinciales de 25 ciudades que solicitaron ser incluidas en el proyecto de implementación de Sistemas de Transporte Sostenible no Motorizado (ciclovías).
 

 
Es el caso de la Municipalidad Provincial de Trujillo, que el año pasado recibió del MTC una trasferencia presupuestal de más de un millón y medio de soles para implementar 39.48 km de ciclovías. Hasta el momento hay un 61% de avance.
 
El proyecto busca interconectar la ciudad y permitir el traslado seguro de los ciudadanos que han optado por movilizarse en bicicleta, para evitar el riesgo de contagios de la Covid-19 en los vehículos de transporte público urbano.
 
A lo largo de su trazo presentará las siguientes características: será una ciclovía mixta, es decir en algunos tramos será en ambos  sentidos y en otros será de un sol sentido. En su implementación se utilizará señalética vertical y horizontal, así como elementos de segregación como topellantas y pintura de tráfico, para diferenciarlas de los carriles vehiculares. 
 

 
“Hoy más que nunca es de vital importancia mantener el distanciamiento físico con los demás. Por ello, muchos ciudadanos usan la bicicleta para trasladarse. Venimos trabajando con los gobiernos locales para implementar ciclovías seguras y promover así prácticas urbanas más sostenibles en nuestras ciudades”, afirmó Ismael Sutta, director ejecutivo del Promovilidad.
 
Esta nueva estrategia nacional de transporte no solo incluye a los ciclistas y peatones, sino que los prioriza ante los demás usuarios de la red vial de cada ciudad. Hasta la fecha, el MTC ha destinado S/ 22 828 722 para la implementación de ciclovías, en el marco del Decreto de Urgencia N° 101-2020.

 

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/487855-municipalidad-de-trujillo-avanza-en-implementacion-de-39-48-km-de-ciclovias