La carretera que unirá el departamento de Tacna, al sur del país, con la ciudad boliviana de La Paz, abre “nuevos horizontes” para el Perú, afirmó esta tarde el presidente Pedro Pablo Kuczynski, durante la visita de inspección que realiza a esa obra vial.
Al recorrer uno de los tramos de esta importante vía, resaltó que esta infraestructura permitirá, eventualmente, establecer una interconexión hacia Brasil, a través de territorio boliviano.
Kuczynski supervisó los avances de este proyecto vial, en el primer tramo, que corresponde a la conexión Tacna-Collpa. Esta porción de la carretera antes mencionada tiene una extensión de 52.3 kilómetros. En total, la vía en construcción recorrerá 94 kilómetros. La inversión a efectuarse en todo el proyecto es de 567 millones de soles.
El presidente de la República indicó que la habilitación del primer tramo de esta ruta demandará especial esfuerzo por tratarse de “un terreno algo inhóspito” y que en determinados puntos se eleva hasta los 4,500 metros sobre el nivel del mar.
Durante el recorrido, Kuczynski estuvo acompañado por por el titular del Consejo de Ministros, Fernando Zavala; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; y la segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz.
El mandatario adelantó que esta noche se reunirá en la ciudad sureña con los gobernadores de las regiones del sur del país. Indicó que estarán presentes las autoridades regionales de Tacna, Apurímac, Puno, Cusco, Arequipa y Moquegua.
Tacna, abr. 12.
La región Tacna tiene un gran potencial de interconexión debido a las
obras que se ejecutan en carreteras y telecomunicaciones, lo cual mejora
sustancialmente la vida de la población en esta región del sur del
país.
Así
lo informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo
Ku, quien precisó que hoy se entró en la historia de Tacna al iniciarse
las obras del proyecto de integración vial Tacna-La Paz. Tramo:
Tacna-Collpa.
"Tienen especial
importancia para el país el país, naturalmente construir una carretera
tiene un impacto directo sobre las personas que viven en este eje y
reducen los tiempos de viaje, erradican el polvo y mejoran la calidad de
vida", sostuvo el ministro desde Tacna.
Gallardo
agregó que este tipo de obras viales introduce un mayor flujo comercial
para la región ya que se puede integrar también a Bolivia, y desde allí
hacia otros puntos del continente.
Precisó
que de esta manera se tendrán mejores oportunidades comerciales, ya que
por esta carretera pasarán numerosas unidades de transportes y que de
alguna manera se dinamizará la economía de Tacna.
La
carretera se encuentra en el Altiplano que se desarrolla en el sector
correspondiente al Perú y Bolivia, entre 4,100 y 4,300 metros sobre el
nivel del mar.
El ministro indicó
también que Tacna tiene el eje de la Panamericana y la carretera
Costanera que llega hasta Tacna pero llegará hasta otros lugares de la
región Arequipa.
El titular del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sostuvo que no sólo se viene
dotando de carreteras a esa región del sur, sino también se viene
brindando apoyo técnico para la construcción del puerto de Tacna, donde
ya se vienen trabajando los estudios y los términos de referencia para
tener listos los expedientes del puerto.
Obra permitirá mejorar la interconexión en zona fronteriza con Bolivia
El
Presidente de la República, Ollanta Humala, y el Ministro de
Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, dieron inicio al
proyecto de integración vial Tacna–La Paz, tramo: Tacna-Collpa, que hará
posible una conexión internacional directa entre Perú y Bolivia.
“Con
este proyecto, que demandará una inversión de más de S/ 151 millones de
soles, se fortalecerá la integración fronteriza y se dinamizarán las
actividades económicas, comerciales y turísticas entre ambos países”,
aseguró Gallardo desde el distrito de Palca, en la provincia de Tacna.
El
tramo, que tendrá 41.46 Km de longitud, hará posible reducir los
tiempos de viaje, lo que mejorará la calidad de vida de la población,
que además podrá viajar en mejores condiciones y con mayor seguridad.
El
proyecto en este tramo incluye la ejecución del puente Mauri, de 40
metros de longitud, y del puente Kaño, de 20 metros de longitud.
La
obra, que captará parte del volumen de productos de exportación e
importación de Bolivia, también permitirá la integración socioeconómica
de Tacna a nivel regional y nacional, así como una intervención más
activa de inclusión social en salud y educación en las zonas más
alejadas.