El secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza junto a las autoridades de Telecomunicaciones de los países andinos presentaron el 28 de abril la Agenda Digital Andina en Quito, Ecuador.
miércoles, 4 de mayo de 2022
Comunidad Andina de Naciones (CAN) - Presentación de la Agenda Digital Andina
sábado, 1 de enero de 2022
Eliminarán cargos de roaming internacional en países de Comunidad Andina

ANDINA/Difusión
12:35 | Lima, ene. 1.
martes, 28 de diciembre de 2021
Eliminan el roaming entre los países de la Comunidad Andina desde el 1° de enero de 2022
A partir del sábado 1 de enero de 2022, los usuarios de servicios móviles de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú dejarán de pagar el servicio de roaming internacional cuando transiten por esos países, siempre que se trate de usuarios que pagan un abono o, en otras palabras, reciben el servicio en modo pospago.
Esto sucederá a partir de la Decisión 854, una norma supranacional y de cumplimiento obligatorio que aplicará a los servicios de voz, SMS y datos, y que deberán respetar las mismas condiciones o planes tarifarios del país de origen. El texto puede accederse desde aquí.
Se trata de un beneficio que alcanzará a más de 111 millones de habitantes de la región y se enmarca en una norma que fue aprobada por los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) el 19 de febrero de 2020, con el objetivo de fortalece la Agenda Digital Andina.
“Esta histórica Decisión contribuye a los esfuerzos de los países de la CAN para cerrar de manera eficaz y efectiva la brecha digital y dar cumplimiento al principio fundacional de nuestro organismo, que es el de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos andinos”, afirmó el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, a través de un comunicado.
El jefe del organismo destacó que la eliminación de los cargos de roaming internacional se suma a los hitos recientemente alcanzados por la CAN, como el Estatuto Migratorio Andino, la Carta Ambiental Andina, la norma que facilita la circulación de los vehículos de uso privado de turistas, la próxima implementación del proyecto que facilita y digitaliza el comercio INTERCOM, entre otras.
martes, 9 de noviembre de 2021
Peruanos que viajen a Bolivia, Colombia y Ecuador podrán comunicarse a tarifa local
Señala el Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Telefonia móvil. Foto: ANDINA/Difusión
14:04 | Lima, nov. 8.
lunes, 8 de noviembre de 2021
Noticiero "CAN en 1 Minuto" / 42- 2021
✅Estatuto Migratorio Andino beneficia a más de 111 millones de ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
✅Intensa agenda del secretario general, Jorge Hernando Pedraza.
✅Avanza plan de trabajo de #Ecuador como #PPTCAN.
sábado, 23 de octubre de 2021
Aprueban libre circulación de autos privados entre países de la CAN para incentivar turismo
Los vehículos particulares podrán circular libres de impuestos y por los puntos oficiales de control aduanero fronterizos habilitados en Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NAKRNUULMBDDLNGDTIDVNTNKG4.jpg)
Los países de la Comunidad Andina (CAN), Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, aprobaron una decisión para facilitar el ingreso, permanencia y salida de vehículos particulares de sus territorios para incentivar el turismo entre estas naciones.
Esta decisión supranacional, aprobada en la Reunión Extraordinaria 154 de la Comisión de la Comunidad Andina, establece que los vehículos deberán ingresar y salir del territorio de los países miembros libres de impuestos y por los puntos oficiales de control aduanero fronterizos habilitados.
El plazo de validez de la autorización para la salida temporal y retorno del vehículo al país de origen será de un año, a partir de su emisión, mientras que el plazo de permanencia que otorgue al vehículo la autoridad aduanera estará supeditada al permiso que la autoridad migratoria conceda al turista, conforme a la legislación de cada país, indicó la Comunidad Andina en una nota de prensa.
Impulso al turismo sudamericano
“Esta nueva norma andina que ofrece facilidades para la circulación de los más de 111 millones de ciudadanos de la CAN, contribuirá a la reactivación del sector turismo y por ende a la recuperación económica y social de nuestra región”, afirmó el secretario general, Jorge Hernando Pedraza.
La decisión aprobada el jueves entrará en vigencia 180 días calendario después de la publicación de su Reglamento en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.
Asimismo, durante la reunión, el ministerio de Turismo de Ecuador presentó la iniciativa “Caminos andinos” para promover conjuntamente la reactivación de este sector en la región andina y se acordó la creación del Grupo Ad Hoc de Turismo.
Acuerdos sobre mercancías y veterinaria
Por otro lado, los socios andinos también aprobaron la decisión “Nomenclatura Común de Designación y Codificación de Mercancías de los Países Miembros de la CAN (NANDINA), que facilitará la identificación y clasificación de mercancías, el levantamiento de estadísticas, la gestión aduanera y la implementación de los aranceles nacionales.
De la misma forma, acordaron extender el plazo para suspender temporalmente la aplicación de la Decisión 483, sobre normas para el registro, control, comercialización y uso de productos veterinarios, hasta el 28 de octubre de 2022.
También adoptaron el Reglamento del Fondo de Iniciativas Comunitarias para apoyar financieramente programas y proyectos propuestos por los países, los Comités Técnicos y Grupos de Trabajo de la Comunidad Andina y la Secretaría General con el fin de contribuir a los objetivos de la integración.
La Reunión Extraordinaria 154 de la Comisión contó con la participación del secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza y los viceministros de Comercio de Ecuador, Daniel Legarda en representación de la Presidencia Pro Tempore, Benjamín Blanco de Bolivia, Andrés Cárdenas de Colombia y Diego Llosa de Perú.
domingo, 19 de julio de 2020
Comunidad Andina: desde mañana se inicia reducción de costos de roaming

ANDINA
15:58 | Lima, jul. 18.
Decisión 854
miércoles, 19 de febrero de 2020
COMUNIDAD ANDINA; Habrá roaming internacional entre el Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador desde el 2022
Países de la Comunidad Andina aprobaron la norma para eliminar los costos del servicio de comunicación móvil transfronterizo. A partir del año mencionado no habrá una tarifa, plan tarifario o recargo adicional por roaming entre las naciones latinoamericanas


https://elcomercio.pe/economia/peru/habra-roaming-internacional-entre-el-peru-bolivia-colombia-y-ecuador-desde-el-2022-can-comunidad-andina-latinoamerica-telefonia-movil-noticia/
jueves, 20 de diciembre de 2018
Perú es el miembro de la CAN con mayor crecimiento de tráfico aéreo internacional - Tráfico aéreo internacional en Comunidad Andina creció 7.8%
domingo, 17 de septiembre de 2017
CAN y Aladi buscan simplificar transporte terrestre en la región
Estudio conjunto
Armonizar normas de transporte
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-can-y-aladi-buscan-simplificar-transporte-terrestre-la-region-683275.aspx
domingo, 3 de marzo de 2013
Andinos buscan interconectar sistemas informáticos de aduana, transporte y migración
El director nacional de Ecuapass, Luis Villavicencio, informó que, tras la firma de un convenio marco con el gobierno de la República de Corea, se inició en Ecuador la implementación de este sistema que, a diferencia de otros, junta todas las operaciones aduaneras en una sola base informática.
Asimismo, hizo un llamado a los países de la CAN para trabajar en la interconexión de sus sistemas informáticos a fin de intercambiar los datos más relevantes de las principales operaciones aduaneras de estos países.
Indicó que Colombia está interesada en aplicar un modelo similar al contratado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y conversa con el gobierno de Corea.
Villavicencio manifestó que tiene la esperanza de que Perú tome una iniciativa similar.
Dijo que tener interconectado los sistemas informáticos hará mucho más fluido el comercio y mejorará la calidad de servicio a los usuarios, que son los importadores y exportadores, reduciendo los tiempos.
“Marcaremos la diferencia para realizar operaciones de comercio exterior con cualquier otro país”, puntualizó.
Durante la reunión técnica, los expertos analizaron también un sistema de prechequeo informático que permita agilizar el proceso de control aduanero con participación de las autoridades migratorias.
Asimismo, examinaron la homologación de los procedimientos aduaneros relacionados con el equipaje acompañado y el control del transporte internacional por carretera.
(FIN) JPC/JPC
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-andinos-buscan-interconectar-sistemas-informaticos-aduana-transporte-y-migracion-449173.aspx