08 Jun, 2025 10:31 p.m. EST
Mostrando entradas con la etiqueta Colectivos y Taxis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colectivos y Taxis. Mostrar todas las entradas
domingo, 22 de junio de 2025
Buses y taxis en Lima y Callao contarán con cámaras de seguridad y botón de pánico
Etiquetas:
Bus Patrón,
Colectivos y Taxis,
Delincuencia - Extorsión,
Sistema de Seguridad - Cámaras,
Videos
Ubicación:
Lima, Perú
lunes, 16 de junio de 2025
Nuevo AEROPUERTO JORGE CHAVEZ en Uber
Etiquetas:
Aeropuertos,
Callao,
Colectivos y Taxis,
Periodista Ciudadano,
Videos
viernes, 13 de junio de 2025
ATU promueve el vinilado de color amarillo de los taxistas independientes a través de sus aliados estratégicos
Se
busca estandarizar el color de los taxis autorizados en Lima y Callao
para facilitar su identificación y mejorar la seguridad del transporte
público.



12 de junio de 2025 - 5:40 p. m.
Con
el objetivo de promover la formalización del servicio de taxi especial
en la modalidad de taxi independiente, la Autoridad de Transporte Urbano
para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes
y Comunicaciones (MTC), firmó una carta de compromiso con la empresa
TuRuta para ofrecer de manera gratuita el servicio de vinilado de color
amarillo a los taxistas independientes registrados en la ATU.
La medida tiene como finalidad estandarizar el color de los taxis autorizados en Lima y Callao, facilitando su identificación y contribuyendo a la seguridad del transporte público. Este beneficio estará disponible para vehículos fabricados desde el 2011.
Para acceder al servicio de vinilado gratuito, el propietario deberá contar con el SOAT vigente, la tarjeta de identificación vehicular (física o electrónica - TIVe), el DNI, carné de extranjería o documento análogo, y la Tarjeta Única de Circulación, entre otros criterios que determine la empresa aliada con el taxista, como la colocación de publicidad de la marca en los vehículos.
Cabe señalar que la ATU continúa en la búsqueda de más aliados del sector privado que deseen sumarse a esta iniciativa.
En ese sentido, el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, señaló “el taxi es parte del sistema integrado de transporte, por ello se les debe dar las condiciones necesarias para que puedan ser rentables y eficientes, para que este beneficio sea trasladado al usuario”.
Marcha blanca
El plazo para que los taxistas independientes adecuen sus unidades al color amarillo vence el 14 de junio. En una primera etapa, la fiscalización se realizará de forma gradual y preventiva, priorizando la orientación y el asesoramiento a los taxistas, en lugar de la imposición inmediata de sanciones. Esta etapa, denominada "marcha blanca", se desarrollará del 15 de junio al 14 de julio.
El objetivo es que los conductores cumplan con lo señalado en el reglamento.
Cronograma de fiscalización
Concluida la marcha blanca, se implementará un cronograma progresivo de fiscalización, en función del último dígito de la placa del vehículo:
La medida tiene como finalidad estandarizar el color de los taxis autorizados en Lima y Callao, facilitando su identificación y contribuyendo a la seguridad del transporte público. Este beneficio estará disponible para vehículos fabricados desde el 2011.
Para acceder al servicio de vinilado gratuito, el propietario deberá contar con el SOAT vigente, la tarjeta de identificación vehicular (física o electrónica - TIVe), el DNI, carné de extranjería o documento análogo, y la Tarjeta Única de Circulación, entre otros criterios que determine la empresa aliada con el taxista, como la colocación de publicidad de la marca en los vehículos.
Cabe señalar que la ATU continúa en la búsqueda de más aliados del sector privado que deseen sumarse a esta iniciativa.
En ese sentido, el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, señaló “el taxi es parte del sistema integrado de transporte, por ello se les debe dar las condiciones necesarias para que puedan ser rentables y eficientes, para que este beneficio sea trasladado al usuario”.
Marcha blanca
El plazo para que los taxistas independientes adecuen sus unidades al color amarillo vence el 14 de junio. En una primera etapa, la fiscalización se realizará de forma gradual y preventiva, priorizando la orientación y el asesoramiento a los taxistas, en lugar de la imposición inmediata de sanciones. Esta etapa, denominada "marcha blanca", se desarrollará del 15 de junio al 14 de julio.
El objetivo es que los conductores cumplan con lo señalado en el reglamento.
Cronograma de fiscalización
Concluida la marcha blanca, se implementará un cronograma progresivo de fiscalización, en función del último dígito de la placa del vehículo:
Último dígito de placa - Mes de fiscalización
0,1,2 - Del 15 de julio al 15 de agosto 2025.
3,4,5 - Del 16 de agosto al 15 de setiembre 2025, además de los dígitos anteriores.
6,7,8,9 - Del 16 de setiembre al 15 de octubre 2025, y todos los anteriores.
¿Por qué amarillo?
El pintado o vinilado de color amarillo para los taxistas independientes permitirá a los usuarios identificar fácilmente a los taxis formales y seguros. Esta medida estandariza y facilita la identificación externa de los vehículos habilitados para el servicio de taxi independiente, ya que el amarillo es un color asociado a la seguridad vial y es altamente visible en todo momento.
Cabe recordar que, mediante la Resolución Directoral N.º 017-2022-ATU/DIR, la ATU aprobó el color amarillo como identificador oficial de los vehículos habilitados para el servicio de taxi independiente en Lima y Callao.
Estas medidas buscan garantizar un servicio de transporte público más seguro y ordenado en Lima y Callao.
0,1,2 - Del 15 de julio al 15 de agosto 2025.
3,4,5 - Del 16 de agosto al 15 de setiembre 2025, además de los dígitos anteriores.
6,7,8,9 - Del 16 de setiembre al 15 de octubre 2025, y todos los anteriores.
¿Por qué amarillo?
El pintado o vinilado de color amarillo para los taxistas independientes permitirá a los usuarios identificar fácilmente a los taxis formales y seguros. Esta medida estandariza y facilita la identificación externa de los vehículos habilitados para el servicio de taxi independiente, ya que el amarillo es un color asociado a la seguridad vial y es altamente visible en todo momento.
Cabe recordar que, mediante la Resolución Directoral N.º 017-2022-ATU/DIR, la ATU aprobó el color amarillo como identificador oficial de los vehículos habilitados para el servicio de taxi independiente en Lima y Callao.
Estas medidas buscan garantizar un servicio de transporte público más seguro y ordenado en Lima y Callao.
Etiquetas:
Aplicación Telefonos Inteligentes,
Colectivos y Taxis,
Lima
Ubicación:
Lima, Perú
miércoles, 11 de junio de 2025
¡Así están forrando los taxis de amarillo! Negocio ofrece este servicio tras orden de ATU
Etiquetas:
Aplicación Telefonos Inteligentes,
Colectivos y Taxis,
Lima,
Reportajes,
Videos
Ubicación:
Lima, Perú
martes, 10 de junio de 2025
¿Los taxis por aplicativo están obligados a pintar sus unidades de amarillo para brindar el servicio? Esto dice la ATU / 16 de Junio
La ATU reiteró que la fecha límite para la adecuación del color es el 14 de junio de 2025. Desde ese momento, los vehículos que no cumplan con la exigencia podrán ser sancionados
Guardar

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) confirmó que los taxis independientes —incluyendo aquellos que operan a través de aplicativos— deberán pintar sus vehículos de amarillo o aplicar vinilo del mismo color antes del 14 de junio de 2025. La medida busca estandarizar la imagen de los taxis formales y facilitar su identificación en la vía pública.
La disposición aplica a los conductores registrados bajo la modalidad de servicio de taxi independiente, categoría en la que también se encuentran los que ofrecen el servicio mediante plataformas digitales. Todos ellos deberán cumplir con la adecuación del color de su unidad, ya sea mediante pintura o vinilo amarillo.
Por otro lado, los taxis ejecutivos, cuya autorización se otorga a empresas jurídicas, no están obligados a utilizar el color amarillo. En esos casos, el color del vehículo será determinado por la propia empresa autorizada, bajo las condiciones que establece la normativa.
Fecha límite: 14 de junio

La ATU reiteró que la fecha límite para la adecuación del color es el 14 de junio de 2025. Desde ese momento, los vehículos que no cumplan con la exigencia podrán ser sancionados.
Esta disposición forma parte de la campaña “Taxi amarillo, primero”, con la que la ATU busca consolidar una flota formal, segura y de fácil identificación en las calles de Lima y Callao.
El color amarillo fue aprobado como identificador oficial para el servicio de taxi independiente mediante la Resolución Directoral N.º 017-2022-ATU/DIR. Según la entidad, esta elección responde a criterios de seguridad vial y visibilidad, ya que es un color reconocible durante el día y la noche, lo cual facilita la identificación de vehículos autorizados y mejora la confianza de los usuarios.
La medida también busca diferenciar a los taxis formales de los servicios informales, que actualmente circulan sin ningún distintivo visual específico.
¿Qué pasa si no se cumple con la norma?

El incumplimiento de la medida será considerado como una infracción grave. Existen dos tipos de sanciones contempladas:
- Infracción T-19: se aplica cuando el vehículo no cuenta con la identificación interna y/o externa requerida (incluido el color amarillo). La multa es de S/ 535 y puede conllevar la suspensión precautoria de la habilitación vehicular.
- Infracción T-27: se impone al conductor que presta el servicio en una unidad sin el color reglamentario. En este caso, la multa es de S/ 267.50.
Ambas sanciones están contempladas en la normativa vigente y pueden aplicarse de forma acumulativa.
Pintado o vinilado: ambas opciones son válidas
Los taxistas no están obligados a pintar permanentemente sus vehículos si prefieren una alternativa temporal o reversible. La norma permite que el color amarillo se aplique mediante vinilo, siempre y cuando cumpla con los estándares visuales exigidos y cubra la totalidad de la carrocería externa.
Esto brinda cierta flexibilidad a los conductores que utilizan el vehículo para otros fines o que desean mantener el color original bajo el vinilo.

El cambio de color no es una medida aislada. Forma parte de una estrategia más amplia de formalización del servicio de taxi independiente, con la que la ATU busca mejorar la calidad del transporte urbano y reducir la informalidad en el sector.
Según la entidad, una flota de taxis con estándares unificados permite una mayor fiscalización, facilita la labor de las autoridades y brinda a los pasajeros mayores garantías de que están accediendo a un servicio regulado.
¿Qué deben hacer los conductores?
Los taxistas que se encuentren en la modalidad de servicio independiente y aún no hayan adecuado sus unidades deben:
- Pintar su vehículo completamente de amarillo o aplicar vinilo del mismo color.
- Verificar que la identificación externa del taxi cumpla con todos los requisitos visuales exigidos por la ATU.
- Realizar el trámite de verificación técnica vehicular, si corresponde, para mantener su habilitación vigente.
La ATU ha puesto a disposición canales de información para resolver consultas y verificar si un vehículo requiere cumplir con esta disposición.
Etiquetas:
Autoridad de Transporte Urbano (ATU),
Colectivos y Taxis,
Lima,
Multas
Ubicación:
Lima, Perú
lunes, 9 de junio de 2025
ATU: Se habilita carril especial en la vía libre y el nivel 3 del nuevo aeropuerto para desembarque de pasajeros
Área
está señalizada con conos al lado de la calzada, a fin de evitar que
los usuarios bajen o suban de los vehículos en medio de la pista.





7 de junio de 2025 - 12:42 p. m.
Con
el propósito de agilizar el tránsito interno del nuevo Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez, y a su vez, evitar situaciones de riesgo a
los pasajeros, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
(ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC), en coordinación con el concesionario del aeropuerto, desarrollan
estrategias de aceleración del flujo de vehículos y orientación a
conductores y pasajeros en la recientemente inaugurada instalación
aérea.
Desde el pasado 1 de junio, todos
los vehículos que trasladen pasajeros, sean taxis o vehículos
particulares, desembarcan en áreas señalizadas con conos, donde
fiscalizadores de la ATU brindan orientación, tanto a usuarios como
conductores para evitar embotellamientos.
En
la vía libre, por ejemplo, se ha segregado un carril exclusivo al lado
de la calzada para que los conductores puedan desembarcar a sus
pasajeros sin correr riesgos. De esta forma, los cuatro carriles
restantes permanecen despejados. Además, se tiene dos espacios
señalizados exclusivamente para atención preferencial.
De
otra parte, a las personas que desean tomar un servicio de taxi se les
exhorta a contactarse con su conductor, esperarlo en la calzada y
abordar la unidad lo más breve posible. Es importante mencionar que en
esta zona también se encuentra el área de embarque de los AeroDirecto,
el cual también ha sido segregada mediante conos para evitar riesgos.
En
el caso del nivel 3, uno de los tres carriles sirve para el desembarque
exclusivo de pasajeros. Cabe recordar que, en esta zona, hay un tiempo
máximo de estadía de 10 minutos para que los conductores brinden
facilidades a los usuarios para descargar su equipaje de la unidad. De
tener aun tiempo a su favor, deberán retirarse, ya que en esta zona no
esta permitido que los usuarios aborden vehículos. De excederse este
tiempo, el concesionario del aeropuerto ha establecido un pago de S/ 40.
Es
importante señalar que están prohibidos los llamados a viva voz,
carteles y jaladores que puedan provocar desorden. En ese sentido, la
ATU realiza patrullajes en diversas zonas internas del aeropuerto, a fin
de ubicar a conductores que se rehúsan a esperar en los
estacionamientos el contacto con un nuevo usuario. Además, en todas las
zonas hay cámaras de seguridad que registrarán a las unidades que
infrinjan estas disposiciones. Todas estas acciones representan un
trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú y el concesionario
del aeropuerto.
Con estas acciones, la ATU,
garantiza un servicio regulado, rápido y sin siniestros en el nuevo
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Etiquetas:
Aeropuertos,
Callao,
Colectivos y Taxis
jueves, 15 de mayo de 2025
Conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Son tres alternativas habilitadas desde el 15 de mayo, con el inicio de la marcha blanca de esta moderna instalación aérea.


13 de mayo de 2025 - 10:39 a. m.
El
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informa a la
ciudadanía sobre las opciones de recojo y desembarque para pasajeros que
utilicen taxis hacia o desde el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez, a partir del próximo 15 de mayo, fecha en que se inicia la
marcha blanca del nuevo terminal aéreo.
Ese
mismo día, también se pondrán en marcha los servicios de transporte
público autorizados, como los buses del servicio AeroDirecto, y los
taxis formales, los cuales ingresarán y saldrán exclusivamente por los
puentes modulares habilitados en la renovada avenida Morales Duárez,
implementados por el MTC.
En el caso de los taxis, se han dispuesto tres zonas específicas para su operación dentro del nuevo aeropuerto:
Nivel 3 – Zona de desembarque con acceso directo al terminal: En
esta opción, los pasajeros podrán llegar directamente al nuevo terminal
aéreo. Los taxis tendrán una tolerancia de permanencia de 10 minutos,
tiempo suficiente para dejar a los pasajeros y descargar equipaje. En
caso de exceder este límite, se aplicará una tarifa establecida por el
concesionario del aeropuerto. Esta zona es solo para dejar pasajeros.
Vía libre – Zona de recojo y descenso rápido: Esta
vía permitirá tanto dejar como recoger pasajeros, únicamente en las
casillas debidamente señalizadas. No se permitirá la permanencia
prolongada de vehículos, a fin de asegurar una circulación fluida.
Los
pasajeros que arriben al aeropuerto por esta vía deberán cruzar el
bulevar para acceder al nivel 3 e ingresar al nuevo terminal. Quienes
salgan del terminal y hayan coordinado un servicio de recojo, podrán
hacerlo en esta misma zona. Esta medida busca evitar la captación
informal de pasajeros y garantizar un orden adecuado.
Nivel 1 – Solo para unidades autorizadas: Este nivel estará destinado exclusivamente a vehículos de transporte previamente autorizados por Lima Airport Partners (LAP).
Con
estas medidas, el MTC y la ATU buscan asegurar una experiencia
ordenada, segura y eficiente para todos los usuarios que se trasladen
desde o hacia el nuevo aeropuerto.
Etiquetas:
Aeropuertos,
Callao,
Colectivos y Taxis
lunes, 28 de abril de 2025
ATU inicia proceso para adquirir más de 16.000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público
Se
instalarán en 8 mil buses y 100 taxis autorizados. La adjudicación del
proceso, que busca reforzar la seguridad, está prevista para julio.


26 de abril de 2025 - 1:05 p. m.
Con
el objetivo de reforzar la seguridad de los usuarios y operadores del
servicio de transporte público, la Autoridad de Transporte Urbano para
Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC), inició el proceso para la adquisición de 16.200
cámaras de videovigilancia con botones de pánico, las cuales se
instalarán en 8 mil vehículos de transporte público y 100 taxis
autorizados en Lima y Callao.
El presidente
ejecutivo de la ATU, David Hernández, señaló que estas cámaras de
videovigilancia serán colocadas de manera aleatoria en diferentes
unidades de transporte, teniendo en cuenta las zonas más afectadas por
la criminalidad. Aseguró que las grabaciones de las cámaras servirán
como evidencia en caso de incidentes o delitos, ayudando a identificar a
los responsables.
“Contar con sistemas de
cámaras de videovigilancia en vehículos permitirá mejorar la seguridad
en el transporte público, registrar incidentes y servir como evidencia
en caso de delitos para colaborar con las pruebas que necesite nuestra
Policía Nacional”, señaló Hernández.
Explicó que
una vez que se dé la buena pro y las cámaras de videovigilancia se
pongan en funcionamiento, la ATU realizará el monitoreo, en tiempo real,
de dichas unidades a través de su Centro de Gestión y Monitoreo y, de
ser el caso, recibirá la alerta emitida para dar aviso a las autoridades
competentes.
Las bases del concurso para el
otorgamiento de la buena pro de este servicio integral para la
instalación de cámaras de videovigilancia en buses y taxis ya fueron
publicadas en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
(Seace) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE).
Etiquetas:
Autoridad de Transporte Urbano (ATU),
Bus Patrón,
Colectivos y Taxis,
Licitaciones,
Lima,
Sistema de Seguridad - Cámaras
Ubicación:
Lima, Perú
domingo, 9 de marzo de 2025
TODO SOBRE EL NUEVO AEROPUERTO JORGE CHAVEZ DE LIMA
miércoles, 5 de marzo de 2025
ATU: Conozca cómo operarán los servicios de taxi en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Los
taxis por aplicativo sí podrán ingresar al moderno terminal aéreo. El
control y la seguridad de los servicios estarán a cargo de la ATU y la
PNP



28 de febrero de 2025 - 7:36 a. m.
La
Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad
adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reitera a
la ciudadanía que los servicios de taxi operarán con normalidad en el
nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Con la nueva infraestructura del aeropuerto, se implementará un nuevo esquema de operación que permitirá mejorar la seguridad y organización del servicio de taxis, evitando la informalidad y garantizando una mejor experiencia para los usuarios.
Los taxis podrán ingresar y salir del aeropuerto a través de los puentes modulares de la av. Morales Duárez. Estos vehículos tendrán tres opciones para dejar pasajeros en el aeropuerto:
- Nivel 3 del terminal: acceso libre y exclusivo para dejar pasajeros, con 10 minutos de permanencia gratuita.
- Estacionamientos E1 o E2: los taxistas pueden estacionar en las áreas cercanas al terminal, previo pago de una tarifa eventual o de corta estancia. Desde allí, los pasajeros accederán al terminal mediante rampas y ascensores.
- Vía libre: opción con acceso controlado por la Policía Nacional del Perú (PNP) y la ATU.
Asimismo, para recoger pasajeros, estos taxis tendrán dos alternativas:
- Estacionamientos E1 o E2: Los taxistas pueden esperar a los pasajeros en estas áreas, previo pago de la tarifa establecida.
- Vía libre: acceso con controles de la PNP y la ATU.
Es importante señalar que, en el nuevo aeropuerto, el pasajero, al salir del terminal, encontrará counters con la denominación "Taxi autorizado", los cuales operarán bajo un sistema moderno y seguro.
• En estos módulos, al usuario le entregarán un código QR para ser asignado a un vehículo.
• El conductor, a través de una aplicación, recibirá la notificación del servicio y se desplazará a la vía controlada para recoger al pasajero.
• Estos taxis ingresarán al aeropuerto por la av. Néstor Gambetta y se dirigirán a un área de espera denominada “Staging Area”, desde donde se movilizarán únicamente cuando se les asigne un pasajero.
• Tras recoger al usuario, estos vehículos saldrán del aeropuerto por el puente modular de la av. Morales Duárez.
La ATU reafirma su compromiso de garantizar un sistema de transporte ordenado y seguro en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, asegurando que no existen restricciones para los servicios de transporte formal en Lima y Callao.
Lima, 28 de febrero de 2025
Con la nueva infraestructura del aeropuerto, se implementará un nuevo esquema de operación que permitirá mejorar la seguridad y organización del servicio de taxis, evitando la informalidad y garantizando una mejor experiencia para los usuarios.
Los taxis podrán ingresar y salir del aeropuerto a través de los puentes modulares de la av. Morales Duárez. Estos vehículos tendrán tres opciones para dejar pasajeros en el aeropuerto:
- Nivel 3 del terminal: acceso libre y exclusivo para dejar pasajeros, con 10 minutos de permanencia gratuita.
- Estacionamientos E1 o E2: los taxistas pueden estacionar en las áreas cercanas al terminal, previo pago de una tarifa eventual o de corta estancia. Desde allí, los pasajeros accederán al terminal mediante rampas y ascensores.
- Vía libre: opción con acceso controlado por la Policía Nacional del Perú (PNP) y la ATU.
Asimismo, para recoger pasajeros, estos taxis tendrán dos alternativas:
- Estacionamientos E1 o E2: Los taxistas pueden esperar a los pasajeros en estas áreas, previo pago de la tarifa establecida.
- Vía libre: acceso con controles de la PNP y la ATU.
Es importante señalar que, en el nuevo aeropuerto, el pasajero, al salir del terminal, encontrará counters con la denominación "Taxi autorizado", los cuales operarán bajo un sistema moderno y seguro.
• En estos módulos, al usuario le entregarán un código QR para ser asignado a un vehículo.
• El conductor, a través de una aplicación, recibirá la notificación del servicio y se desplazará a la vía controlada para recoger al pasajero.
• Estos taxis ingresarán al aeropuerto por la av. Néstor Gambetta y se dirigirán a un área de espera denominada “Staging Area”, desde donde se movilizarán únicamente cuando se les asigne un pasajero.
• Tras recoger al usuario, estos vehículos saldrán del aeropuerto por el puente modular de la av. Morales Duárez.
La ATU reafirma su compromiso de garantizar un sistema de transporte ordenado y seguro en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, asegurando que no existen restricciones para los servicios de transporte formal en Lima y Callao.
Lima, 28 de febrero de 2025
viernes, 12 de julio de 2024
Los taxis autónomos en China arrasan
Ubicación:
China
TAXISTAS CHINOS CONTRA TAXIS AUTÓNOMOS | Jabiertzo #shorts
Ubicación:
Wuhan, Hubei, China
jueves, 16 de mayo de 2024
Sucedió en el Perú: El transporte público en el Perú (11/05/2024) | TVPerú
Etiquetas:
Colectivos y Taxis,
Documental,
Historia,
Informalidad,
Metro de Lima & Callao,
Sistema Integrado de Transporte (SIT),
Videos
Ubicación:
Perú
lunes, 19 de febrero de 2024
Taxis en el Aeropuerto del Callao - Firma de convenio con LAP
Etiquetas:
Aeropuertos,
Callao,
Colectivos y Taxis,
Videos
viernes, 2 de febrero de 2024
Aeropuerto Jorge Chávez: nuevas reglas en playa de estacionamiento rigen desde 1 de febrero
Está prohibido ofrecer servicios de taxi o de transporte de pasajeros a viva voz, de manera directa o a través de terceras personas .
A partir de este jueves 1 de febrero entrará en vigor las nuevas condiciones y reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).
Al respecto, Ositran señaló que supervisará dichas disposiciones en cumplimiento de sus competencias de velar y garantizar la calidad de los servicios aeroportuarios brindado a los usuarios.
El ente regulador indicó que desempeñará un papel fundamental en la supervisión de la aplicación de estas condiciones para el beneficio de todos los usuarios del AIJC, a fin de garantizar el uso correcto de la infraestructura, el orden en la operación de ésta, así como la seguridad de los pasajeros y usuarios.
Ositrán se reunió con representantes de taxistas que prestan servicios de transporte en el AIJC, con la finalidad de seguir informando los alcances de las condiciones y reglas para el uso de la playa de estacionamiento en el AIJC, que permitirá promover un entorno más seguro y ordenado en la infraestructura.
La entidad señaló que las reglas de conducta que establece la citada norma, aprobada mediante Resolución de Consejo Directivo N° 004-2023-CD-OSITRAN y su modificatoria, deberán ser cumplidas por todos los usuarios de la playa de estacionamiento.
Explicó que la concesionaria del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), se reserva el derecho de impedir el acceso a las instalaciones de la playa de estacionamiento ante cualquier comportamiento que pueda afectar la seguridad o el normal desarrollo de las actividades del aeropuerto, la alteración del orden púbico o incurrir en comportamientos no permitidos por la norma.
En caso de determinar responsabilidad por incumplimiento de la norma y restringir el acceso a los taxistas a la playa de estacionamiento, deberá acreditar a través de videos o fotografías las conductas indebidas.
¿Qué dice la norma?
Las “Condiciones y reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el AIJC” indican que los usuarios de la playa de estacionamiento deben respetar las reglas de tránsito, las zonas designadas para personas con capacidad limitada y el orden público.
Está prohibido ofrecer servicios de taxi o de transporte de pasajeros a viva voz, de manera directa o a través de terceras personas (“jaladores”) en el lugar o en zonas aledañas a esta, dentro del AIJC, así como obstruir el tránsito peatonal desde o hacia el terminal de pasajeros.
Asimismo, está prohibido ocupar espacios destinados a usuarios con capacidad reducida y utilizar los espacios de la playa de estacionamiento para cualquier otro fin que no sea el de estacionamiento de vehículos.
Además, refiere que, conforme al contrato de concesión la vía libre podrá ser usada por los vehículos particulares para dejar y recoger pasajeros, mientras que los taxis la usarán únicamente para dejar pasajeros.
Dispone, además, que LAP debe aplicar las condiciones y reglas para el uso del estacionamiento del aeropuerto Jorge Chávez en estricta observancia de los derechos de los usuarios.
Conoce más de las nuevas “Condiciones y reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC)” haciendo click aquí
Etiquetas:
Aeropuertos,
Callao,
Colectivos y Taxis,
Ositran
miércoles, 1 de marzo de 2023
Aeropuerto Jorge Chávez: solo ingresarán taxistas pedidos por pasajeros
Desde el 1 de marzo, no más taxistas informales y jaladores, solo ingresarán al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez los taxis que harán servicio solicitado previamente por los pasajeros. Ositrán ha establecido nuevas reglas generales para el uso de la playa de estacionamiento que garantizan la seguridad de los usuarios, así como evitar la congestión vehicular.
Etiquetas:
Aeropuertos,
Callao,
Colectivos y Taxis,
Videos
Ubicación:
Aeropuerto, Callao 07026, Perú
lunes, 27 de febrero de 2023
Callao - Taxistas ya no ingresarán a aeropuerto Jorge Chávez para buscar pasajeros
Etiquetas:
Aeropuertos,
Callao,
Colectivos y Taxis,
Ositran,
Videos
Ubicación:
Aeropuerto, Callao 07026, Perú
lunes, 4 de julio de 2022
ASÍ SE VIVE EL PAR0 DE TRANSPORTISTAS | HOY LUNES 4 DE JULIO
Etiquetas:
Colectivos y Taxis,
Combis- Custer - Chatarra Vieja,
Entrevistas,
Huelgas y Protestas,
Informalidad,
Videos
miércoles, 4 de mayo de 2022
Coches sin conductor ya recorren China
Etiquetas:
Autos sin Conductor (Autónomos),
China,
Colectivos y Taxis,
Colectivos y Taxis Eléctricos,
Videos
Ubicación:
China
lunes, 2 de mayo de 2022
Taxis 100% Electricos y Autonomos(Sin chofer) en China - 无人驾驶时代来了:北京发放自动驾驶主驾无人许可
Etiquetas:
Autos sin Conductor (Autónomos),
China,
Colectivos y Taxis,
Colectivos y Taxis Eléctricos,
Videos
Ubicación:
China
Suscribirse a:
Entradas (Atom)