Explicó que Cajamarca es una región que en el 2011
contaba con sólo el 36 por ciento de sus vías debidamente asfaltadas y
actualmente presenta un nivel de 77 por ciento con miras a alcanzar el
88 por ciento en el 2016.
En
el caso de Apurímac, precisó que a inicios del actual Gobierno contaba
con sólo 26 por ciento de carreteras asfaltadas y ahora presenta un
nivel de 61 por ciento, esperando alcanzar un 71 por ciento de asfalto a
mediados del 2016.
Mientras que Ayacucho,
sostuvo, se recibió con el 31 por ciento de vías asfaltadas, teniendo
previsto lograr el 100 por ciento en el 2016, en tanto, Huánuco está al
50 por ciento de carreteras asfaltadas estima culminar la actual gestión
en 96 por ciento.
Sierra
Gallardo
reiteró que la Longitudinal de la Sierra estará totalmente asfaltada en
julio del 2016, expandiéndose de frontera a frontera y con un recorrido
de 3,500 kilómetros.
“Ahora lo que viene es terminar de concesionarla en tres tramos y ya tenemos el tramo 2 que ya se hizo (Cajamarca y La Libertad),
y en el último trimestre de este año debemos tener la concesión del
tramo 4 (Junín, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac)", anotó.
Finalmente, para el primer trimestre del 2016 vamos a tener la concesión del tramo 5 (Cusco y Puno), señaló a TV Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario