sábado, 30 de agosto de 2025
¡Busetas Eléctricas para SAO en Medellín!
domingo, 22 de junio de 2025
La HISTORIA de CARROCERÍAS MORILLAS ¿Qué paso con esta empresa ¿Por qué murió en los 90?
Buses y taxis en Lima y Callao contarán con cámaras de seguridad y botón de pánico
lunes, 28 de abril de 2025
ATU inicia proceso para adquirir más de 16.000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público


26 de abril de 2025 - 1:05 p. m.
miércoles, 23 de abril de 2025
Bus que ingresará al nuevo aeropuerto Jorge Chávez elimina restricción para el transporte de maletas grandes
AeroDirecto, el servicio de buses con rutas directas al aeropuerto Jorge Chávez, transportará maletas de cualquier tamaño sin restricciones, anunció la ATU
Este 22 de abril, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández, señaló que los pasajeros que utilicen el servicio de buses de AeroDirecto para llegar al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez podrán transportar maletas de cualquier tamaño sin restricciones.
Esta medida es posible gracias a la eliminación de los torniquetes en los buses, los cuales previamente limitaban el paso de maletas grandes. “Hoy día, ya los vehículos no tienen ese torniquete así que los ciudadanos van a poder utilizar la unidad sin problema”, mencionó para Canal N.
Hernández explicó que, debido a este cambio, los usuarios podrán embarcar sin inconvenientes, lo que mejorará la experiencia de viaje, eliminando preocupaciones sobre el tamaño del equipaje.

Además, esta modificación forma parte de las mejoras implementadas en el nuevo aeropuerto, donde el servicio AeroDirecto ofrecerá una conexión directa con el transporte público y elimina el acceso y salidad peatonal de los pasajeros al Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez.
El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes, también se pronunció sobre este tema señalando la posibilidad de que se incremente la flota de vehículos para cubrir la demanda en las cinco rutas de transporte directo al aeropuerto.
Los buses tendrán intervalos de 15 a 30 minutos según la hora del día y ofrecerán métodos de pago tanto en efectivo como con tarjeta. El sistema de transporte funcionará desde las 5 de la mañana hasta las 11 de la noche, con un servicio reducido durante la madrugada, detalló.

En cuanto a la inauguración del puerto aéreo, Pérez Reyes informó que no hay una fecha exacta para su apertura, pero se está ultimando la fase de pruebas. Se busca evitar especulaciones hasta que todos los servicios estén operativos y seguros, señaló.
Servicios y características de los buses AeroDirecto
Uno de los aspectos más destacados de los buses de AeroDirecto es la mejora en la comodidad para los viajeros, con unidades equipadas con conexión Wi-Fi y cargadores para dispositivos móviles, lo que brindará una experiencia más agradable durante el trayecto.
El servicio contará con varias rutas que conectarán diferentes puntos de la ciudad (norte, sur, centro, Ventanilla y zona Rímac), con el aeropuerto internacional Jorge Chávez. Esto permitirá una integración más eficiente con el sistema de transporte público existente.
Los buses tendrán capacidad para entre 45 y 50 pasajeros, quienes podrán viajar con cualquier tamaño de equipaje o mochilas.
¿Qué obras faltan en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez han alcanzado un avance del 99.9%. En un comunicado, la entidad detalló que entre el 12 y el 14 de abril de este año se realizaron pruebas al Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), alcanzando un avance del 99.99%, según la Lista de Verificación del proyecto. El 0.01% restante corresponde a tareas menores.
En cuanto al Sistema DACI, se completaron las pruebas necesarias, y solo quedan pequeños ajustes pendientes en las luces estroboscópicas y el sistema de megafonía, los cuales no afectan el funcionamiento general del sistema.
En lo que respecta a los aspectos arquitectónicos, se están llevando a cabo reparaciones menores, como la reposición de losetas, la eliminación de cerramientos provisionales de drywall y la protección de zócalos. Además, se están realizando trabajos de limpieza final, y se ha identificado la necesidad de completar algunos trabajos de jardinería en ciertas áreas. Sin embargo, ninguno de estos pendientes compromete el funcionamiento del terminal.
MTC y ATU presentan buses y paraderos del servicio de transporte público AeroDirecto


22 de abril de 2025 - 2:55 p. m.
“El servicio AeroDirecto contará inicialmente con más de 50 buses en total para cubrir la demanda estimada, definida en base a estudios técnicos. Sin embargo, estamos preparados para ampliar la flota, de acuerdo con el monitoreo que se realice tras el inicio del servicio”, informó el ministro Pérez Reyes.
El AeroDirecto operará las 24 horas del día con cinco rutas: Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca, que conectarán distintos puntos de la capital y del Callao con un paradero ubicado dentro del nuevo aeropuerto. Las rutas Norte y Centro estarán integradas al sistema del Metropolitano y los corredores complementarios, promoviendo un sistema de transporte público articulado y eficiente.
Este nuevo servicio de transporte público urbano contará con 56 paraderos distribuidos a lo largo de sus cinco rutas. Muchos de estos han sido equipados con módulos de espera modernos, que incluyen bancas, techos de policarbonato, señaléticas, podotáctiles y otras facilidades que mejoran la experiencia del usuario.
Además, los paraderos contarán con códigos QR para que los pasajeros puedan acceder fácilmente a información detallada del servicio: mapas de las cinco rutas, tarifas, horarios, conexiones con otros medios de transporte y más.
La flota de AeroDirecto está compuesta por buses que utilizan gas natural vehicular (GNV) o son eléctricos, contribuyendo así a una movilidad más sostenible. Cada unidad estará equipada con cámaras internas de seguridad, paneles luminosos que indican el código de la ruta, así como sistemas de anuncio en alta voz para indicar las paradas y de monitoreo en tiempo real.
Los usuarios podrán llevar consigo equipaje de mano o maletas de viaje y pagar tarifas accesibles que oscilan entre S/1.20 y S/5, dependiendo del tramo.
Además, personal de la ATU estará presente en los paraderos claves para brindar orientación sobre las rutas, puntos de conexión y servicios del nuevo terminal aéreo.
Con este servicio, el MTC y la ATU continúan trabajando para que, cuando inicie operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los ciudadanos cuenten con un transporte público seguro y accesible.
viernes, 20 de diciembre de 2024
MTC busca financiamiento del Banco Mundial para buses eléctricos en El Metropolitano
Hoy se inauguró en Carabayllo el terminal Chimpu Ocllo del Metropolitano

El titular del MTC también indicó que se viene trabajando en la renovación gradual del parque vehicular. Foto: Difusión

https://andina.pe/agencia/noticia-mtc-busca-financiamiento-del-banco-mundial-para-buses-electricos-el-metropolitano-1012285.aspxEl recorrido de los buses troncales del Metropolitano se amplía hasta Carabayllo. Conoce el recorrido 📹https://t.co/n2Q9JkV1E4 pic.twitter.com/4JPqNuENpi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 20, 2024
domingo, 17 de marzo de 2024
GNV NO ES ENERGIA LIMPIA - GNV ES 10 VECES MAS POTENTE QUE EL CO2 PARA CAMBIO CLIMATICO - ATU evalúa mecanismos para que transportistas renueven sus flotas de buses
En el marco de la próxima implementación del nuevo régimen de autorizaciones, la entidad organiza mesas de trabajo con empresas de transporte y entidades financieras.

martes, 27 de febrero de 2024
Chile - Santiago de Chile - EL SERVICIO 542: Por 8 comunas pasará el nuevo recorrido de los buses de dos pisos - CHV Noticias
Chile - Maipu - Cuatro comunas beneficiadas: Gobierno presenta nueva flota de 214 buses eléctricos | 24 Horas TVN
jueves, 12 de octubre de 2023
ATU: Primer bus eléctrico de transporte urbano fabricado en Perú marca el inicio del cambio de matriz energética en el sector
Unidad será parte de un piloto para prestar servicio a los usuarios y fue presentada en una actividad en la que participó el titular del MTC y el presidente ejecutivo de la ATU.

@rosariorojas___ Bus eléctrico fabricado en Perú incorpora puertos USB para cargar celulares y permitirá pagos con tarjetas de débito a pasajeros. Recorrera las calles antes que acabe el 2023. Un reporte para #larepública #buselectrico #bus #peru #limaperutiktok #noticiasperuhoy #noticiatiktok #busperu #transportepublico😫 #transportepublicoperu ♬ Si No Estás - iñigo quintero


martes, 31 de agosto de 2021
Bus Patrón Eléctrico
¡El proyecto de Estándar de Bus Patrón Eléctrico ya es una realidad! Conoce en este video las características que tendrán estos modernos vehículos, que no emitirán gases contaminantes y serán accesibles para todos los usuarios.
sábado, 14 de agosto de 2021
En el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, la ATU promueve medidas para el cuidado del medio ambiente

Tags : ATUMedio Ambiente
Category : Noticia
El chatarreo de vehículos, la incorporación de buses eléctricos, a GNV y diésel Euro VI, y el fomento del uso de la bicicleta, son medidas que impulsa la ATU para contar con un transporte limpio.
Surquillo, 13 de agosto de 2021. En el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, que se conmemora el segundo viernes del mes de agosto, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) reitera su compromiso por el cuidado del medio ambiente al promover medidas para brindar a limeños y chalacos un transporte seguro y limpio con bajas emisiones de gases de combustión.
Como parte de las medidas adoptadas, la ATU recuerda que en mayo pasado aprobó la “Directiva que regula la declaración de abandono y chatarreo de los vehículos internados en los depósitos vehiculares”, la cual tiene como finalidad evitar que las unidades antiguas y/o abandonadas en depósitos vehiculares vuelvan a circular.
La ATU recordó que un vehículo de más de 15 años de antigüedad puede emitir hasta 100 veces más partículas y gases de combustión contaminantes que un vehículo moderno. Debido a ello es necesario renovar el parque automotor, para ello la ATU viene adoptando las acciones necesarias para retirar de manera gradual los vehículos de transporte público antiguos, obsoletos tecnológicamente y contaminantes. De esta forma, se mejorará la calidad del aire que respiramos y además se prestará el servicio de transporte en vehículos más seguros.
Los buses patrón eléctricos, a GNV y a diésel (primando tecnologías más limpias como el Euro VI) son otras de las iniciativas que impulsa la ATU. Al respecto, publicó el pasado 5 de agosto el Estándar de Bus Patrón Eléctrico con el objetivo de promover la incorporación al Sistema Integrado de Transporte de estos vehículos, que no emitirán gases contaminantes y serán accesibles a todos los usuarios.
De acuerdo con la Resolución Directoral N°0011-2021-ATU/DIR, se han estandarizado las características físicas y motrices que, como mínimo, deben tener estas unidades y que las empresas de transporte público deberán tomar en cuenta al momento de adquirirlas. Es importante indicar que, actualmente, ya contamos -en etapa de prueba- con un bus eléctrico.
En cuanto a los buses patrón a GNV y diésel Euro VI, la ATU prepublicó en mayo del presente año el proyecto de “Especificaciones Técnicas para la estandarización de características físicas y motriz del bus patrón a GNV y a diésel” mediante la Resolución Directoral N° 009-2021-ATU/DIR, la cual establece las especificaciones técnicas referidas a la carrocería, combustible, motor, tecnología, seguridad, accesibilidad y confort de los pasajeros.
Cabe señalar que la implementación efectiva de los buses patrón eléctrico, a GNV y diésel puede impactar positivamente en reducir al menos 400 mil toneladas de CO2 en un periodo de 10 años.
Finalmente, a fin de facilitar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible que contribuya a la preservación del ambiente, la ATU aumentó de 141 a 247 los estacionamientos para estos vehículos en los terminales Naranjal y Matellini y en la estación Plaza de Flores del Metropolitano.
PRENSA ATU
viernes, 6 de agosto de 2021
Conozca las especificaciones técnicas del bus patrón eléctrico para el Sistema Integrado de Transporte

Tags : ATUBUS PATRÓNSIT
Category : Noticia
Lima, 5 de agosto de 2021. ¡Una buena noticia para
la ciudad y en especial, para el medio ambiente! Con el objetivo de
promover la incorporación al Sistema Integrado de Transporte de
vehículos que no emitirán gases contaminantes, modernos y accesibles a
todos los usuarios, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao
(ATU) publicó hoy el Estándar de Bus Patrón Eléctrico.
De
acuerdo con la Resolución Directoral N°0011-2021-ATU/DIR publicada en el
diario oficial El Peruano, se han estandarizado las características
físicas y motrices que, como mínimo, deben tener estas unidades y que
las empresas de transporte público deberán tomar en cuenta al momento de
adquirirlas.
En ese sentido, se establece que los buses eléctricos tengan longitudes de 9, 12, 18 y 27 metros de largo, con capacidad para transportar de 40 hasta 250 pasajeros y que cuenten con un set de baterías, que garanticen una autonomía mínima de 200 kilómetros.
Asimismo, una de las principales características de estas unidades son los componentes externos e internos que permitirán el acceso a personas con movilidad reducida a través de sistemas como: rampas, elevadores para sillas de ruedas, entre otros.
Los buses patrón contarán también con un sistema de aire acondicionado, ventiladores y extractores de aire, así como con un sistema de bioseguridad (que incluye medidores de temperatura al ingresar al bus) y cámaras de video vigilancia (para visualizar el interior y exterior de la unidad).
También se incluirán parlantes y letreros para la transmisión de información variable a los usuarios del servicio, alertas acústicas, racks para el traslado de bicicletas en la parte frontal del vehículo, entre otras particularidades que optimizarán la experiencia y mejorarán la calidad del servicio a favor del usuario.
Cabe precisar que, de acuerdo con la autógrafa publicada, cualquier vehículo que cumpla con las especificaciones técnicas, sin importar el fabricante o ensamblador, podrá ser incorporado a la flota autorizada que preste el servicio.
Es importante indicar que, actualmente, ya contamos -en etapa de prueba- con 1 bus eléctrico que, inclusive, ya brinda el servicio del “vacunabus” para trasladar a los ciudadanos hacia los centros de vacunación y permite recoger información relevante sobre su funcionamiento.
La publicación de este estándar, es producto de un proceso de diálogo, aprendizaje y retroalimentación con operadores, empresarios y autoridades locales e internacionales con quienes se ha realizado diversas reuniones de trabajo de manera coordinada y transparente por lo que esperamos que estos buses entren a operar al sistema integrado de transporte en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos.
Prensa ATU
miércoles, 2 de junio de 2021
La ATU y Enel X Perú firman convenio para impulsar el transporte sostenible mediante la electromovilidad en Lima y Callao

Category : Noticia
Ambas instituciones unirán esfuerzos para la implementación del Sistema Integrado de Transporte, de una manera más eficiente y sostenible.
Surquillo, 01 de junio de 2021. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y Enel X Perú suscribieron hoy un convenio con el objetivo de articular esfuerzos, coordinar estrategias y realizar acciones conjuntas para impulsar el desarrollo del transporte sostenible, promoviendo el uso de la electromovilidad en el Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao.
Según el convenio suscrito, tanto la ATU como Enel X Perú se comprometen a establecer mecanismos de cooperación y asistencia técnica, que permita un sistema de transporte eficiente, sostenible, accesible, seguro, ambientalmente limpio y de amplia cobertura.
Entre los compromisos asumidos por la ATU, se destaca el de promover acciones para impulsar el uso de energías limpias en el transporte urbano, además de generar sinergias que permitan obtener información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes locales relacionados a los servicios de transporte, entre otros temas, lo que ayudará a visibilizar de manera más clara los beneficios de contar con un transporte sostenible.
Por su parte, Enel X Perú realizará acciones de difusión sobre las ventajas de incorporar la movilidad eléctrica en el transporte urbano, brindará asistencia técnica con respecto a la innovación y tecnología; además de estudios, productos y servicios que promuevan el desarrollo de energías limpias.
Cabe señalar que, como parte de la estrategia cero emisiones de gases por combustión, la ATU prepublicó el Proyecto de Estándar de Bus Patrón Eléctrico (BPE), a través de la Resolución N° 02-2021, emitida por la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, y publicada en el diario El Peruano.
El principal objetivo de este proyecto es establecer las especificaciones técnicas mínimas que promuevan la incorporación y renovación de vehículos de transporte público con tecnología de última generación y que, a su vez, permitan la eliminación de emisiones de gases contaminantes, en línea con los compromisos asumidos por el país, en el marco del Acuerdo de París, a través de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), con las que se busca mejorar la calidad de vida de limeños y chalacos.
PRENSA ATU
lunes, 12 de abril de 2021
Johor Will Be The First In Malaysia To Introduce The New Automated Rapid Transit (ART) System

Public transportation is very important especially in big and buzzing cities. Not only will it help people with no mode of transportation to get to places, but it can also carry a ton of people at the same time and reduce the number of vehicles on the street. Knowing this importance, Johor has welcomed a new public transportation system that can carry more than 300 people at the same time.

The First In Malaysia To Implement ART

Mobilus Sdn Bhd has welcomed the first automated rapid transit (ART) system in Johor. Apparently, Iskandar Malaysia, Johor, will be the first city in Malaysia to receive this new technology. Just imagine a hybrid vehicle that combines bus, train, and tram. What’s amazing about it is that it has a sensor that can read tacks on road thus allowing it to operate automatically.

Able To Carry More Than 300 Passengers At A Time

ART is a medium-capacity transit system that is created for public use. This system uses leading-edge technology and allows larger capacity at a lower cost. And, it operates on clean sources of energy such as electricity or hydrogen. When compared to the traditional light-rail system it operates on clean sources of energy. It can also move up to 70 km/h and carry more than 300 passengers with its 3 coached. Meanwhile, the system was said to be implemented in the first quarter of 2021.
We would like to invite you to join our New Private Community Group! Here you are free to ask questions, share your love for food, and explore the Johor community! We will also regularly post about casual promos and latest findings.
https://johorfoodie.com/johor-new-public-transportation-art-2021/
jueves, 4 de marzo de 2021
- 40 grados centrigrados y funciona bien - GLOBALink | Chinese brand electric buses run smoothly in one of world's coldest capitals
The capital of Kazakhstan, Nur-Sultan, is one of the world's coldest cities. Despite the extreme weather conditions, electric buses from the Chinese manufacturer Yutong have been running smoothly throughout winter.
lunes, 22 de febrero de 2021
La ATU recibirá hasta el 1 de marzo sugerencias y comentarios sobre el proyecto del bus patrón eléctrico

Category : Noticia , Transporte
(Fotografía: Imagen referencial)
✔ Vehículos contarán con un sistema de aire acondicionado con filtros anticovid y podrán llevar hasta 250 pasajeros.
Lima, 22 de febrero de 2021.- La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó hoy que hasta el lunes 1 de marzo, los fabricantes y operadores de transporte, entidades públicas y privadas, y la ciudadanía en general tienen plazo para enviar sus sugerencias, aportes y comentarios sobre el Proyecto de Estándar de Bus Patrón Eléctrico (BPE).
Las personas interesadas podrán presentar sus opiniones en la sede principal de la ATU, ubicada en la av. Domingo Orué Nº 165, distrito de Surquillo, con atención a la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo, o enviarlas al correo electrónico normas@atu.gob.pe.
La ATU informó que, como parte de la estrategia cero emisiones de gases por combustión, prepublicó el pasado 9 de febrero el Proyecto de Estándar de Bus Patrón Eléctrico (BPE), cuyo principal objetivo es establecer las especificaciones técnicas mínimas que permitan promover la incorporación de vehículos de transporte público con tecnología de última generación y amigables con el medio ambiente.
De acuerdo con lo establecido en la Resolución N° 02-2021, emitida por la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU (DIR), el bus patrón eléctrico permitirá impulsar la renovación de la flota del transporte público con vehículos de longitudes de 9, 12, 18 y 27 metros de largo con una capacidad de entre 40 y 250 pasajeros.
Iván Villegas, director de la DIR, informó que el bus patrón eléctrico resalta por su accesibilidad universal. Además, es amigable con el medio ambiente y eficiente en términos de costos de operación, cuenta con una autonomía de recorrido de entre 200 y 300 kilómetros por día y dispone de un sistema de aire acondicionado con filtros anticovid, ventiladores y extractores de aire. Asimismo, posee puertos USB para cargar celulares y un rack para el traslado de bicicletas en la parte frontal del vehículo.
Revisa aquí la Resolución Directoral N° 002-2021-ATU/DIR
PRENSA ATU
miércoles, 17 de febrero de 2021
ATU AL FIN - EL Bus Patron Electrico para la Gran Lima
martes, 9 de febrero de 2021
FELICITACIONES AL FIN, NI MAS GAS NATURAL, NI MAS DIESEL , 100% ELECTRICO SOLAMENTE - La ATU prepublicó proyecto para Bus Patrón Eléctrico de hasta 27 metros que podrá transportar a más de 250 pasajeros en Lima y Callao

Category : Noticia , Transporte
(Fotografía: Imagen referencial)
✔ En un plazo de 20 días, las entidades públicas, privadas y la ciudadanía podrán realizar sugerencias y comentarios sobre el documento.
Lima, 09 de febrero de 2021.- Como parte de la estrategia cero emisiones de gases por combustión, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), prepublicó hoy el Proyecto de Estándar de Bus Patrón Eléctrico (BPE), cuyo principal objetivo es establecer las especificaciones técnicas mínimas que permitan promover la incorporación de vehículos de transporte público con tecnología de última generación y amigables con el medio ambiente.
De acuerdo con lo establecido en la Resolución N° 02-2021, emitida por la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo de la ATU, y publicada en el diario oficial El Peruano, el bus patrón eléctrico permitirá impulsar la renovación de la flota del transporte público con vehículos de longitudes de 9, 12, 18 y 27 metros de largo con una capacidad de entre 40 y 250 pasajeros.
“Entre las características principales del bus patrón eléctrico resaltan su accesibilidad universal, es amigable con el medio ambiente y eficiente en términos de costos de operación. Además, cuenta con una autonomía de recorrido de entre 200 y 300 kilómetros por día, dispone de un sistema de aire acondicionado con filtros anticovid, ventiladores y extractores de aire. También posee puertos USB para cargar celulares y un rack para el traslado de bicicletas en la parte frontal del vehículo”, detalló el Director de Integración y Recaudo de la ATU, Iván Villegas.
El funcionario destacó que la ATU considera prioritaria
la necesidad de promover la renovación y modernización de la flota de
los vehículos de transporte urbano con unidades ambientalmente
sostenibles y, por ello, tiene entre sus objetivos el uso de tecnologías
que permitan la eliminación de emisiones de gases contaminantes.