Mostrando entradas con la etiqueta Tarjetas Electrónicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarjetas Electrónicas. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2024

Chile - Inician la operación de 42 buses eléctricos en Coquimbo y La Serena

Esta iniciativa corresponde a la puesta en marcha de la primera flota de este tipo en la cuarta región.
 

Chile alcanza un nuevo hito en la historia del transporte público nacional con la puesta en marcha de 42 buses eléctricos marca Foton, que desde hoy recorrerán las calles de Coquimbo y La Serena. De esta manera, la firma representada y distribuida por Andes Motor, y principal proveedor del sistema RED, establece un precedente en movilidad sostenible al ser la primera flota con esta tecnología en la cuarta región.

La ceremonia que inició las operaciones se llevó a cabo en el frontis del Instituto Teletón de la zona, con la participación del ministro de Transportes y Telecomunicaciones subrrogante, Jorge Daza, diputados y senadores de la cuarta región, autoridades locales, representantes de la compañía automotriz con más de 12 años de trayectoria en el mercado nacional, y parte de la comunidad, además de usuarios de Teletón. Durante la instancia, los asistentes fueron parte de los primeros recorridos del Foton U9, modelo que promete transformar la experiencia de viaje en la región.

“Con el inicio de la operación de estos 42 buses eléctricos en Coquimbo y La Serena estamos dando un paso muy significativo para mejorar la calidad del servicio y seguir avanzando en el cumplimiento de uno de los principales objetivos de nuestro Gobierno en materia de transporte público, que consiste en reducir las brechas entre Santiago y regiones. Los dos recorridos que estamos inaugurando van a beneficiar a miles de personas de la conurbación, quienes van a poder acceder a buses más modernos, seguros y sustentables, lo que convierte a este hito en uno de los más relevantes de nuestra gestión como ministerio”, afirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (s), Jorge Daza.

Por su parte, Rodrigo Sepúlveda, gerente de Buses y Vans en Andes Motor, se refirió a este hito: “Contribuir a la evolución del transporte público regional es un gran orgullo y una oportunidad única para nosotros, más si lo hacemos con un operador local como lo es Eserco. Expandir la electromovilidad desde Santiago a diversos rincones del país es un logro que traerá muchos beneficios a los usuarios y marca un paso clave hacia un transporte más ecológico. Esperamos continuar impulsando la movilidad eléctrica en Chile con soluciones innovadoras que nos permitan construir juntos un futuro más limpio para las próximas generaciones”.

La flota está destinada a prestar dos servicios: E-01 y E-02. En promedio, los buses recorrerán una distancia de 26 kilómetros y para lograrlo, están equipados con un motor de 245 kW y un paquete de baterías CATL de 229 kWh que entregan un rango máximo de 280 kilómetros. Las unidades Foton U9 están diseñadas para cumplir con los exigentes estándares del sistema RED y cuentan con capacidad para 54 pasajeros y características como acceso universal, aire acondicionado, sistema de pago con tarjeta, WiFi, GPS y puertos USB, asegurando un viaje cómodo y moderno para los usuarios en su día a día.

De esta manera, Andes Motor y Foton siguen impulsando la electromovilidad en el transporte público nacional. Con esta puesta en marcha, la compañía y su marca representada confirman el liderazgo en la trasición hacia la movilidad sostenible en la industria automotriz en Chile.

https://www.revistaei.cl/inician-la-operacion-de-42-buses-electricos-en-coquimbo-y-la-serena/


jueves, 12 de octubre de 2023

ATU: Primer bus eléctrico de transporte urbano fabricado en Perú marca el inicio del cambio de matriz energética en el sector

Unidad será parte de un piloto para prestar servicio a los usuarios y fue presentada en una actividad en la que participó el titular del MTC y el presidente ejecutivo de la ATU.

  .
 
Miraflores, 11 de octubre de 2023. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) destacó que el primer bus eléctrico fabricado en el Perú por Modasa para la Alianza de Empresas de Movilidad Urbano Sostenible (AEMUS) marca la ruta hacia el cambio de matriz energética en el transporte público que promueve la entidad en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

@rosariorojas___ Bus eléctrico fabricado en Perú incorpora puertos USB para cargar celulares y permitirá pagos con tarjetas de débito a pasajeros. Recorrera las calles antes que acabe el 2023. Un reporte para #larepública #buselectrico #bus #peru #limaperutiktok #noticiasperuhoy #noticiatiktok #busperu #transportepublico😫 #transportepublicoperu ♬ Si No Estás - iñigo quintero

 
“Lograr la transición hacia una matriz más limpia y sostenible es fundamental. Este hecho marca el inicio de ese camino y es una muestra de que en el Perú se puede innovar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos cuando los sectores privado y público trabajan de forma coordinada”, dijo el presidente de la ATU, José Aguilar.

.
 
En ese sentido, destacó el reglamento emitido recientemente por la entidad que regulará el nuevo régimen de autorizaciones de rutas, en el que se establecen las condiciones y se dan los incentivos para que las empresas de transporte puedan renovar sus flotas con unidades eléctricas, a gas o híbridas.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, resaltó que la política que promueve su sector no solo de tener un transporte seguro y fiscalizado, sino también sostenible. “El MTC está trabajando en una estrategia conjuntamente con la ATU para promover que la mayor parte de las empresas de transporte pasen de vehículos diésel a eléctricos”, dijo.

.
 
El bus eléctrico de 12 metros presentado pasará a formar parte de la flota de la empresa Urbanito, como un plan piloto para validar sus beneficios y eficiencia en campo, y se le incorporará además el pago sin contacto para el cobro de pasajes, lo que implica también un salto cualitativo en la calidad del servicio.

“Hemos logrado desarrollar una pasarela de pago interoperable para atender mejor las necesidades de los usuarios”, comentó a su turno Edgardo Ramírez, gerente general de AEMUS, en referencia a la tarjeta Movilízate.

De esta manera, la ATU, organismo técnico adscrito al MTC, reitera su compromiso de seguir trabajando con todos los actores del sector para lograr un transporte rápido, seguro y formal, que además sea ambiental y económicamente sostenible, en beneficio de limeños y chalacos.

 PRENSA ATU

https://www.gob.pe/institucion/atu/noticias/848057-atu-primer-bus-electrico-de-transporte-urbano-fabricado-en-peru-marca-el-inicio-del-cambio-de-matriz-energetica-en-el-sector


domingo, 16 de octubre de 2022

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público

Estas personas suman 199,864 en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad Severa

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público. Foto: ANDINA/Difusión.

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público. Foto: ANDINA/Difusión.

12:12 | Lima, oct. 16.

Hoy se conmemora el Día Nacional de la Personas con Discapacidad. Esta fecha busca concientizar a la ciudadanía sobre los derechos de las personas con discapacidad para tener acceso, en igualdad de condiciones, a una vida libre, independiente y digna.

Por ello, la nueva gestión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderada por el ministro Richard Tineo, exhorta a que se respete el carné amarillo en el transporte público.

Este documento, emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), otorga a las personas con discapacidad severa el pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e interurbano.


El carné amarillo no tiene costo alguno y se puede tramitar vía Internet. Además, tiene un código QR que puede ser leído por cualquier móvil para corroborar que la persona que lo porta tiene discapacidad.

A nivel nacional existen 199,864 personas inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad Severa. 

De esa cifra global, en Lima Metropolitana hay 47,768, en Lima Provincias 5,768, en Amazonas 6,561, en Áncash 6,307, en Apurímac 5,524, en Arequipa 6,393, en Ayacucho 5,419, en Cajamarca 12,245, en el Callao 6,509, en Cusco 9,432, en Tumbes 2,833 y en Ucayali 3,262.

Asimismo, en Huancavelica hay 4,201, en Huánuco 7,988, en Ica 5,321, en Junín 6,872, en La Libertad 10,288, en Lambayeque 6,266, en Loreto 4,227, en Madre de Dios 841, en Moquegua 1,322, en Pasco 3,629, en Piura 15,486, en Puno 6,634, en San Martín 7,195 y en Tacna 1,573.

Carné amarillo


Para obtener el carné amarillo se debe ingresar a la página web del Conadis (http://sirnpdpide.conadisperu.gob.pe/) y en el punto ‘Mi registro en todo el Perú’ se introduce el Certificado de Discapacidad que se otorgan en los centros hospitalarios acreditados por el Ministerio de Salud o clínicas autorizadas.


En dicho certificado se debe especificar que la persona tiene discapacidad severa. Este documento, junto al procedimiento de inscripción gratuito en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, permitirá obtener el carné amarillo.

Las empresas de transporte público que no respeten la validez del carné amarillo pueden ser denunciadas ante la comisaría más cercana, las sedes del MTC, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) o el Conadis. 

El MTC anotó que los fiscalizadores de la ATU están encargados de verificar que no se vulnere el mencionado derecho y tienen la facultad de multar a la empresa de transportes que incumpla la norma. Esta podría recibir una sanción de hasta el 20% de una UIT, más la suspensión de la habilitación del vehículo para prestar el servicio.

https://andina.pe/agencia/noticia-personas-discapacidad-severa-tienen-pase-libre-el-transporte-publico-914100.aspx

miércoles, 29 de julio de 2020

Presidente Martín Vizcarra: “A través de la ATU se aprobará el marco regulatorio para el funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte”

El jefe de Estado, anunció la implementación de un sistema de pago con tarjeta en todos los servicios actuales de transporte.

28 de julio de 2020 - 12:38 p. m.

Lima, 28 de julio de 2020. Durante su Mensaje al Congreso de la República, con ocasión del 199 aniversario de la Independencia del Perú, el presidente de la República, Martín Vizcarra anunció que el Ejecutivo - a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)- aprobará, este año, el marco regulatorio para el funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Dicho marco regulatorio permitirá que se cambie el modelo en el que se venía prestando el servicio de transporte urbano de comisionista-afiliador, a uno basado en las concesiones que permita desarrollar una red integrada en Lima y Callao.

“Esto nos permitirá que recibamos el Bicentenario de nuestra independencia con empresas que cumplan con entregar un servicio seguro, eficiente y ecológico”, dijo el presidente Vizcarra quien destacó que, adicionalmente, se implementará en el corto plazo un sistema de pago con tarjeta en todos los servicios actuales de transporte, lo que mitigará el contagio de Covid-19.

En tanto, la presidenta ejecutiva de la ATU, María Jara Risco, sostuvo que el mensaje del presidente Vizcarra renueva el compromiso de la entidad por dotar a Lima y Callao del transporte digno que ambas ciudades merecen.

“Seguiremos impulsando que las empresas de transporte implementen mecanismos alternativos de pago, hoy ya hay tres empresas, que tienen no menos de 160 buses donde los usuarios pueden pagar sus pasajes con tarjetas de débito, la idea es que esa cifra se dinamice en los próximos meses”,anotó.

“Pronto contaremos con el sistema de transporte integrado que Lima y Callao merecen. El camino está trazado y así lo anunció el presidente Martín Vizcarra, porque el Perú somos todos”, aseveró Jara Risco.

PRENSA ATU


sábado, 11 de julio de 2020

Se impulsa la implementación del pago sin contacto en el transporte público

• Previene la propagación del Coronavirus y evita el uso de efectivo en el pago del pasaje.

10 de julio de 2020 - 10:28 a. m.

Lima, 10 de julio de 2020. La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) como responsable de la gestión del sistema integrado de recaudo y en su calidad de titular del modelo de negocio, acelera la adopción de medios de pago sin contacto que coadyuven a evitar los contagios durante la pandemia del Covid-19.

En esa línea, la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), en alianza con la empresa tecnológica de medios de pago Niubiz (antes VisaNet), ha implementado en los buses de transporte público el pago de pasajes a través de tarjetas bancarias y tarjetas prepago sin contacto. De esta manera los usuarios podrán migrar progresivamente a esta forma de pago y así resguardar su salud.

“Este tipo de pago tiene múltiples beneficios tanto para el pasajero como para el transportista. Es un medio de pago seguro porque los pasajeros y los choferes no tendrán contacto con dinero en efectivo. Al ser una tarjeta de crédito, débito o prepago sin contacto también se puede usar para comprar en comercios del Perú y del mundo”, dijo la presidenta de la ATU, María Jara Risco quien llegó esta mañana a la sede de la empresa El Rápido S.A. para verificar la implementación de este sistema.

La ATU y la ACTU firmarán un convenio para el intercambio de información, toda vez que la implementación de este sistema permitirá conocer la ubicación de buses en tiempo real, el kilometraje recorrido, así como la información de rutas y pasajeros en los paraderos.

La ATU invita a las empresas de transporte a implementar este tipo de sistemas sin contacto e identificar las soluciones existentes en el mercado para la seguridad de los pasajeros, conductores y cobradores, y de esta manera lograr la implementación gradual de un sistema único de recaudo sin contacto.

Hasta el momento, las empresas El Rápido, Palmari y Santo Cristo de Pachacamilla las cuales son parte de la ACTU, han implementado esta modalidad en 160 buses aproximadamente; para fines de julio contarán con un total de 250 buses que utilizarán este sistema.

La ATU, en el ámbito de sus competencias, continuará supervisando la implementación de medidas para el distanciamiento social en paraderos, así como las recomendaciones a los usuarios y operadores sobre el correcto uso de mascarillas, higiene y desinfección de manos y el respeto de la distancia social.

Prensa ATU


lunes, 20 de enero de 2020

miércoles, 16 de octubre de 2019

Presidente presenta 183 buses eléctricos y da inicio a operaciones de nuevo electroterminal

Chilean president Sebastian Piñera presented 183 new electric buses from the Chinese brand BYD on Tuesday which will be part of the newly opened Grecia Electric Corridor in Santiago, the first of its kind in Latin America.


Santiago completa una flota de 386 autobuses eléctricos, posicionándose como la segunda ciudad con mayor cantidad después de las chinas. Su llegada beneficiará a cerca de 660 mil personas de nueve comunas.
El Presidente Sebastián Piñera inauguró este martes la primera terminal de América Latina exclusiva para buses eléctricos y presentó 183 nuevas unidades que se sumarán a la flota que ya recorre las calles de Santiago, consolidando a Chile como un referente mundial en el transporte con energías limpias.
“Estamos dando este gran salto hacia adelante y hacia el futuro”, dijo el Mandatario luego de realizar un recorrido en un bus eléctrico con estándar Red desde Ñuñoa al nuevo electroterminal Los Espinos, en Peñalolén, acompañado por los ministros de Transportes, Gloria hutt; de Energía, Juan Carlos Jobet; de Medio Ambiente, Carolina Schmidt; y de Ciencia, Andrés Couve; además de alcaldes y autoridades.

La terminal de Peñalolén, que cuenta con paneles fotovoltaicos, podrá abastecer de energía a 138 buses eléctricos, con un tiempo de carga de 3 horas.
Además, en la actividad se presentaron 183 nuevos buses eléctricos con estándar Red, con lo que Santiago completa una flota de 386 vehículos eléctricos de transporte público que la consagran como un referente mundial en transporte con energías limpias.
Con el arribo de estos vehículos, un 15% de la flota de transporte público cuenta con el estándar Red, que incorpora accesibilidad universal, mayor comodidad, innovación y poseen mayor seguridad, asientos más cómodos y anchos, piso bajo, WiFi, aire acondicionado y cargadores USB.

Los nuevos buses beneficiarán a cerca de 660 mil personas de nueve comunas (Maipú, Estación Central, Santiago, Ñuñoa, Peñalolén, Pudahuel, Cerro Navia, Quinta Normal y Lo Prado) que hacen uso de estos recorridos semanalmente. Además, la incorporación de una flota eléctrica masiva establece un nuevo estándar de rendimiento, emisión de contaminantes, y aporta a un transporte sustentable y limpio en superficie.
“Este nuevo sistema de transporte público nos va a permitir mejorar la calidad de vida de todos los habitantes”, dijo el Mandatario.
La incorporación de este tipo de buses responde al objetivo de una matriz limpia y vanguardista para alimentar el transporte público, en el marco de la agenda del Presidente Piñera para hacer frente a los efectos negativos del cambio climático en el medio ambiente y la ciudadanía.