Los gobiernos de Brasil y de Uruguay acaban de acordar el fortalecimiento de sus cooperaciones digitales. La noticia se conoció en el marco de la primera jornada de la 8ª Reunión Ministerial de la Red Interamericana de Gobierno Digital (Rede Gealc), donde ambas partes acordaron fortalecer 40 servicios transfronterizos porque los brasileños pueden utilizar la autenticación GOV.BR para acceder a los servicios de, por ejemplo, la Agencia Reguladora de Energía y Agua (URSEA) en el país vecino. También se integró el servicio del transporte de la yerba mate, un producto que tiene gran consumo a ambos lados de la frontera.
La iniciativa es inscribe en el proceso de creación de Ciudadano Digital Mercosur, que permitirá a los habitantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay utilizar su identidad digital nacional para realizar trámites gubernamentales en cualquiera de los países miembros.
Al momento de las precisiones, Rafael Abraão, coordinador de Plataformas de Identidad Digital de la Dirección de Identidad Digital de la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Gestión e Innovación en Servicios (SGD/MGI) de Brasil apostó a que “seguimos este camino de integración con Uruguay, autenticándonos en el portal de servicios uruguayo”. Explicó que ahora se está haciendo la validación inversa, es decir que “a través de la identidad uruguaya, estamos creando una capa para la autenticación de los ciudadanos uruguayos en un servicio público brasileño”.
La medida es un paso en el camino hacia la integración regional mediante la transformación digital.
En adelante, para utilizar los servicios uruguayos mediante el uso de la autenticación GOV.BR, se debe tener una cuenta de nivel Gold en este portal de dominio brasilero en el que hay 162 millones de usuarios activos. Para lograrlo, existen tres mecanismos posibles: exponerse al sistema de reconocimiento facial basado en datos del Tribunal Electoral, el escaneo del Código QR del Documento Nacional de Identidad (CIN), y/o la presentación del Certificado Digital compatible con ICP-Brasil. La medida fue establecida porque habilita a los ciudadanos a tener acceso a cualquier servicio público digital y además de garantizar seguridad para las personas.
Una vez concluida la creación de la cuenta, todo habitante brasilero podrá identificarse de forma digital y realizar un trámite en el portal uruguayo desde cualquier parte del mundo y de forma virtual, con el mismo nivel de confianza que si lo hiciera personalmente, sin necesidad de tener un documento de identidad digital uruguayo.
Al respecto, Juan Pablo García, representante del gobierno uruguayo, informó que una de las facilidades para la integración entre ambos países radicó en que Brasil también posee tres niveles de seguridad (bronce, plata y oro). “Ahora estamos trabajando para hacer el otro extremo de la integración, es decir, permitir que los uruguayos con identificación avanzada puedan identificarse en portales brasileños, con identificación uruguaya y, con total facilidad y seguridad, realizar los trámites que deben hacer y que lo han habilitado”, agregó García.
Entre los servicios disponibles para los brasileños se encuentra la “Autorización de la etiqueta de eficiencia energética” por el que los fabricantes o importadores pueden comercializar en el país productos eléctricos, como lámparas fluorescentes compactas, aparatos de refrigeración para uso doméstico, equipos de aire acondicionado y bombas de calor para uso doméstico o similares, entre otros.
Otro servicio disponible es el de autorización de productos eléctricos de baja tensión, que deben realizar los fabricantes o importadores de productos eléctricos de baja tensión para poder comercializarlos en Uruguay; o el de apertura de nuevo puesto comercial, entre otros.