Mostrando entradas con la etiqueta Consejo de Ministros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo de Ministros. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2022

Consejo de Ministros aprobó proyecto de ley del conductor profesional que exige que la jornada máxima de conducción sea de 48 horas

Esta medida que impulsa el MTC beneficiaría a más de un millón 300 mil conductores que cuenten con licencias profesionales.


MTC

14 de octubre de 2022 - 10:35 a. m.

La Presidencia del Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley del Conductor y Conductora Profesional, que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el objetivo de establecer condiciones mínimas de seguridad para proteger la vida de los conductores. 

La propuesta legislativa incluye la jornada de conducción continua como máximo 48 horas semanales. Se debe considerar el tiempo de conducción, los trabajos realizados durante la circulación del vehículo y labores que se efectúen en relación con el vehículo, pasajeros o carga.

Conducir demasiadas horas genera cansancio y a medida que el cuerpo va agotándose, las facultades de conductor disminuyen. En consecuencia, capacidades como la de estar alerta, se reducen considerablemente y podría provocar accidentes

 
 
Actualmente, los conductores pueden manejar 12 horas en un periodo de 24 horas, contados desde el inicio del servicio, según el Reglamento Nacional de Administración de Transporte.

En sesión de Consejo de Ministros, la propuesta legislativa fue expuesta por el ministro de Transporte y Comunicaciones, Richard Tineo Quispe, quien explicó que el proyecto de ley beneficiaría a 1 305 991 conductores y conductoras que cuenten con licencia profesional.

Esta medida debe ser aprobada próximamente por el Congreso de la República. 

La norma también precisa que la actividad realizada por los conductores profesionales es considerada como una actividad económica de alto riesgo en concordancia con la Ley N°26790 y su reglamento. 

Finalmente, el proyecto de la referida iniciativa declara el 23 de junio como Día del Conductor y Conductora Profesional.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/660287-consejo-de-ministros-aprobo-proyecto-de-ley-del-conductor-profesional-que-exige-que-la-jornada-maxima-de-conduccion-sea-de-48-horas

martes, 12 de julio de 2022

Gobierno Nacional impulsa economía digital y comercio electrónico con suscripción de Carta de Intención con Naciones Unidas

Premier Aníbal Torres y secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo suscribieron Carta de Intención para evaluación del comercio electrónico en el Perú


12 de julio de 2022 - 2:29 p. m.

El Gobierno Nacional y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) suscribieron una Carta de Intención para oficializar el lanzamiento e implementación de la Evaluación Internacional de Comercio Electrónico en el Perú. 
 
La referida Carta de Intención fue suscrita por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, y la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan. 
 
El premier resaltó que esta iniciativa se enmarca en el eje 8 de la Política General de Gobierno, referida a al compromiso de implementar, con equidad y justicia social, la transformación digital que implique el aprovechamiento de las tecnologías digitales, a fin de alcanzar la progresiva y sistemática reducción de las asimetrías económicas existentes en nuestro país. 
 
“Considero relevante señalar que el Perú será el primer beneficiario de este programa de América Latina y el Caribe, lo cual implicará un impacto positivo en la política internacional de transformación digital de nuestro país, toda vez que coadyuvará a que podamos conocer el nivel de desarrollo en materia de comercio electrónico en todas las regiones del territorio nacional”, mencionó el jefe del Gabinete Ministerial. 
 
Tras agradecer a la cooperación suiza, la cual financiará el proyecto, precisó que la iniciativa permitirá también identificar los desafíos y oportunidades que coadyuven a la recuperación de las poblaciones más vulnerables, las microempresas, pymes y los emprendimientos comerciales comunitarios y todos los procesos de digitalización económica.
 
A su turno, Rebeca Grynspan remarcó que en la UNCTAD “creemos firmemente en las alianzas, dada la velocidad de los cambios tecnológicos y la creciente importancia de la digitalización es importante establecer vínculos entre las distintas áreas: la política, la privada, la sociedad civil y las agencias multilaterales”, sostuvo. 
 
En tanto, Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, dio un panorama del contexto digital en el Perú y dijo que, de acuerdo a la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, se han facturado más de 9 300 millones de dólares durante el 2021, lo cual representa un 55% de crecimiento y que impacta directamente en la economía de las familias”.  
 
El acto oficial contó con la participación de Luis Chuquihuara, embajador de Perú en Ginebra;  Carlos Cavagnaro, secretario general de la PCM; Alain Bühlmann, director de la Cooperación Suiza para el Desarrollo Económico; Mauricio Chiaravalli, director Adjunto de la Cooperación Suiza para el Desarrollo Económico; Manuel Larrea, jefe de Gabinete del Consejo de Ministros; Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, entre otros.
 
Evaluaciones a nivel mundial
 
A la fecha, la UNCTAD ha realizado 25 evaluaciones de este tipo a nivel mundial y, gracias al financiamiento de la Secretaría de Estado de Economía (SECO) del Gobierno de Suiza, Perú será el primer país beneficiario de este Programa en América Latina y el Caribe. Esta evaluación impacta positivamente en la Política Nacional de Transformación Digital porque permitirá conocer el nivel de madurez de nuestro país en materia de comercio electrónico y el impacto que ha tenido en la vida de la ciudadanía.
 
Es importante precisar que la evaluación internacional de comercio electrónico denominada ETrade Readiness Assessment permite medir el estado de preparación de los países en desarrollo para el comercio electrónico para que puedan aprovechar al máximo el potencial de este tipo de comercio para el crecimiento económico y el desarrollo en el marco del impulso a la economía digital. 
 
Datos:

Recientemente, la PCM implementó la Entidad de Certificación Nacional para el Estado Peruano (Ecernep) para garantizar al usuario la integridad y autenticidad de los documentos electrónicos  e impulsar la confianza en el proceso nacional de transformación digital.

Conforme a lo establecido en el artículo 30.1 del Decreto Supremo N°157-2021-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, es el órgano de línea, con autoridad técnico-normativa a nivel nacional, responsable de formular y proponer políticas nacionales y sectoriales, normas y lineamientos en materia de economía digital.

Lima, 12 de julio de 2022

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/631118-gobierno-nacional-impulsa-economia-digital-y-comercio-electronico-con-suscripcion-de-carta-de-intencion-con-naciones-unidas

miércoles, 6 de julio de 2022

Perú avanza en estrategia de ciudades inteligentes en favor de la ciudadanía

PCM conformó un equipo de expertos para el diseño de la estrategia nacional con énfasis en gobiernos regionales y locales

Fotos: PCM

6 de julio de 2022 - 1:40 p. m.

En el marco del eje 8 de la Política General de Gobierno que establece el compromiso de impulsar una transformación digital con equidad, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, viene impulsando la Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes a fin de crear ciudades sostenibles y confiables que ofrezcan soluciones tecnológicas para facilitar el ejercicio de la ciudadanía digital,  vinculando las decisiones a los datos para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible en el país.
 
Como parte de este trabajo, la PCM junto con la Embajada de la República de Corea desarrollará este viernes 8 de julio a las 10 a. m. la sesión de valor sobre “Ciudades Digitales” para establecer propuestas que permitirán impulsar la transformación digital de las ciudades a nivel nacional para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
 
“Desde la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital venimos trabajando en alianza con la cooperación internacional para impulsar el aprovechamiento de las tecnologías exponenciales en favor de las personas. Por ello, es necesario unir esfuerzos para avanzar en la implementación de las denominadas ciudades inteligentes que utilizan el potencial de la tecnología y la innovación en favor del desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida impactando positivamente en medio ambiente, salud, urbanismo, gobierno, seguridad ciudadana, educación, turismo, entre otras áreas prioritarias”, sostuvo Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.
 
Corea ha sido calificado en el último Índice Mundial de Innovación de Bloomberg como el país líder en innovación digital a nivel mundial. Por ello, a la fecha, el Perú cuenta con un Memorando de Entendimiento (MoU) con este país asiático, lo cual garantiza la cooperación en tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, internet de las cosas, big data, ciudades inteligentes, entre otros.
 
Para la ciudadanía y los líderes regionales y locales este hito representa un gran paso en favor del uso de datos en el territorio y el diseño de política pública orientada a las poblaciones especialmente vulnerables. En ese sentido, la PCM junto al equipo de especialistas de Alemania, Corea del Sur y Perú vinculados a la academia, la sociedad civil, la empresa privada y los tres niveles de gobierno ha conformado un comité de expertos para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes en el marco del Decreto Supremo 157-2021-PCM. Además, en acciones conjuntas con el Consejo Mundial de la Calidad, se viene impulsando la Certificación Internacional en Territorios Digitales Confiables en el país.
 
“Junto a la Cooperación Coreana se están desarrollando pilotos en Lima y al interior del país y se ha diseñado una propuesta de Plan Maestro para avanzar en esta materia. Este plan representará un insumo fundamental para el Grupo de Expertos quienes vienen desarrollando la Estrategia Nacional. Por otro lado, uno de los avances centrales está en el Programa Territorios Digitales Confiables que avanzará en la modelación de territorios fronterizos en 3D para evaluar tecnologías de ciudades inteligentes con apoyo de la Plataforma Geo Perú”, remarcó.
 
Datos:
La sesión de valor “Ciudades Digitales” contará con la presencia de Carlos Cavagnaro, secretario general de la PCM; Yungjoon JO, embajador de la República de Corea del Sur; Miguel Romero, alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital, así como Virgilio Tuta y Luis Rivera, viceministros de  Comunicaciones y Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; alcaldes de diversos distritos de Lima y otros representantes del sector público y privado.
 
Asimismo, participarán en el panel de expertos Bum Hyun Lee, gerente del proyecto del Plan Maestro Nacional de Ciudad Inteligente Perú; Kak-Yong Shin, representante de la oficina regional del Perú de la empresa coreana Moon Engineering; Manuel Carlos, representante regional del Perú de la empresa coreana de tecnología de seguridad Hanwha; Martín Sarango, líder de la Estrategia Nacional de Ciudades Inteligentes de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, entre otros.
 
La ciudadanía que desee participar en este evento puede inscribirse en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/ciudadesdigitales
 
Lima, 6 de julio de 2022
Oficina de Prensa e Imagen Institucional

https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/629656-peru-avanza-en-estrategia-de-ciudades-inteligentes-en-favor-de-la-ciudadania

sábado, 28 de mayo de 2022

San Martin - PCM participa en encuentro para desarrollar política integral de transporte a nivel nacional

Viceministro de Gobernanza Territorial, Jesús Quispe Arones, asiste al Encuentro Macrorregional de Transporte en San Martín

28 de mayo de 2022 - 3:29 p. m.

La Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Viceministerio de Gobernanza Territorial, participa en el Encuentro Macrorregional de Transporte en San Martín, una evento donde se congregan autoridades del gobierno regional, alcaldes y representantes de los transportistas. 

El objetivo de esta actividad es implementar medidas para mejorar el servicio de transporte en el país.

El viceministro de Gobernanza Territorial, Jesús Quispe Arones, refirió que durante esta cita se implementarán diferentes mesas para abordar temáticas que servirán de insumo para desarrollar una política integral de transporte a nivel nacional. 

Además, reafirmó el compromiso de este Gobierno para mejorar el acceso a los servicios de transporte en el ámbito urbano e interurbano en todo el Perú. Agregó que ello solo será posible si se optimizan las condiciones de la infraestructura y de los vehículos, promoviendo la formalización de todos los actores del transporte. 

La actividad tiene lugar hasta hoy en el local de la Universidad Nacional de San Martín, en la ciudad de Tarapoto, y fue inaugurada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 

Intervienen también los representantes de la macrorregión nororiental, que comprende los departamentos de San Martín, Amazonas, Loreto y Ucayali.  

 
Oficina de Prensa e Imagen Institucional

Lima, 26 de mayo de 2022

https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/612177-pcm-participa-en-encuentro-para-desarrollar-politica-integral-de-transporte-a-nivel-nacional

martes, 24 de mayo de 2022

Presidencia del Consejo de Ministros prioriza seguridad digital en salvaguarda de la ciudadanía

Secretaria de Gobierno y Transformación Digital, Marushka Chocobar, enfatizó la importancia del trabajo articulado entre el Estado y el sector privado para impulsar una cultura de confianza digital.


 
La secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Marushka Chocobar, reafirmó el compromiso del Ejecutivo para fortalecer el ecosistema digital, a través de un trabajo articulado entre los sectores públicos y privados, con el objetivo de fortalecer la confianza de los ciudadanos en los entornos digitales.
 
“Desde la PCM trabajamos con actores públicos y privados para el fortalecimiento del ecosistema digital. Para ello, desde nuestro rol rector, orientamos a las entidades públicas a cumplir lo establecido en la normatividad vigente en materia de seguridad digital, y promovemos la capitación de funcionarios”, indicó Marushka Chocobar durante su presentación en la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República.
 
La titular de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital enfatizó que la PCM no ha sufrido ningún tipo de vulneración de datos en sus sistemas, y reiteró que su sector no trabaja con datos personales de la ciudadanía.
 
“El Ejecutivo actuó inmediatamente para mitigar el posible impacto a la ciudadanía articulando esfuerzos entre la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, la Autoridad Nacional de Datos Personales y la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología y se ha establecido un Plan para el fortalecimiento de la seguridad y confianza digital del país”, añadió.
 
Chocobar explicó que, a raíz de la información remitida por la PCM, las autoridades competentes han iniciado la investigación contra los que resulten responsables de la difusión de los datos personales de los ciudadanos, y precisó que el caso aún se encuentra en proceso de investigación.
 

 
Unidad de Confianza Digital
 
Durante su presentación ante la comisión del Parlamento, Marushka Chocobar informó que, desde la secretaría a su cargo, la PCM promueve la creación de la Unidad Funcional de Confianza Digital con el objetivo de fortalecer la estrategia de prevención y mitigación de riesgos digitales.
 
“Esta unidad tendrá por finalidad el fortalecimiento de la articulación del Centro Nacional de Seguridad Digital con la Autoridad Nacional de Protección de Datos, la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y el sector privado, entre otros actores del ecosistema digital nacional e internacional. Asimismo, continuará con la emisión de alertas para la ciudadanía, las pequeñas y medianas empresas, la sociedad civil y las organizaciones del sector privado en general”, dijo.
 
Como se recuerda, la PCM a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital ejerce rectoría en materia de gobierno, confianza y transformación digital. Asimismo, tiene a su cargo el Centro Nacional de Seguridad Digital, que es el encargado de gestionar, dirigir, articular y supervisar la operación, educación, promoción, colaboración y cooperación de la seguridad digital a nivel nacional. 
 
Lima, 24 de mayo de 2022
Oficina de Prensa e Imagen Institucional

https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/610088-presidencia-del-consejo-de-ministros-prioriza-seguridad-digital-en-salvaguarda-de-la-ciudadania

martes, 26 de julio de 2016

Cateriano destaca beneficios del satélite de observación terrestre

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, resaltó las ventajas del satélite submétrico de observación terrestre, adquirido por el Gobierno del Perú a su par de Francia, porque permitirá obtener información oportuna, en beneficio de diversos ámbitos de los sectores público y privado.

Dijo, además, que este moderno aparato podrá brindar servicios a naciones de la región que carecen de esta tecnología de punta.

“Vamos a tener el satélite más moderno de la región. Ya hay algunos países que han mostrado su interés para poder trabajar con ellos. En la última visita que hizo el ministro de Defensa de Paraguay, nos expresó el interés que tienen para contar con la cooperación”, señaló.