Mostrando entradas con la etiqueta PE - 3N : Longitudinal de los Andes Norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE - 3N : Longitudinal de los Andes Norte. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de abril de 2023

  • GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN: Puente comunero II Max Hongler en 72%. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA: Sistema de agua potable y alcantarillado en la Asociación Desplazados Primaveral – Sector Esmeralda. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHANCHAMAYO: 32 cuadras de Pavimentación Río Toro. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS: Sistemaa de agua potable y saneamiento en el distrito de Laberinto. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPÓN - CHULUCANAS: Modelamiento 3D del proyecto “Construcción de 11 Puentes de Carretera en la Red Vial Nacional, Ruta PE-1NR en el Tramo: Tambogrande – Chulucanas - Morropón, Piura". 


jueves, 3 de enero de 2019

Frontera Ancash-La Libertad; Presidente del Perú inauguró Puente Antonio Raimondi

El presidente de la República, Martín Vizcarra, arribó a Pataz en donde inauguró el puente Antonio Raimondi que permitirá la integración de los pobladores de La Libertad y Áncash. El puente une los centros poblados de Uchos (Taurija) y Maraybamba (Sihuas).

Tiene doble carril en una longitud de 150 metros y está ubicado a metros de donde estuvo el puente Santo Cristo II. Su peso supera las mil 500 toneladas. Su construcción demandó la inversión de 51 millones 500 mil soles del gobierno central.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

ANCASH-HUANUCO; Firma del contrato para la ejecución de la carretera Huánuco - La Unión - Huallanca



En el marco del 148° aniversario de creación política de la provincia de Dos de Mayo (Huánuco), desde el distrito de La Unión, provincia de Dos de Mayo (Huánuco), el jefe de Estado aseguró que con una inversión superior a S/ 1,241 millones se pondrá en marcha la construcción de este importante eje vial que unirá la sierra con la costa y selva del país, y tendrá una extensión de más de 150 kilómetros.

Esta vía de integración transversal, que se ejecutará en cinco tramos, contará con pavimento flexible, bermas y carriles, 24 puentes, así como un sistema de drenaje (de acuerdo a las características de la zona, compuesto por cunetas, alcantarillas de alivio y paso), así como badenes en zonas específicas e infraestructura de defensa ribereña, entre otros.

viernes, 20 de enero de 2017

Cajamarca; Supervisión de obras del sub tramo Cochabamba – Cutervo – Chiple

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Martín Vizcarra, llegó a la región Cajamarca con el propósito de coordinar el reinicio de las obras del sub tramo Cochabamba – Cutervo – Chiple del tramo II de la Carretera Longitudinal de la Sierra.

jueves, 21 de julio de 2016

Cajamarca; Corredor vial Cutervo-Socotá-San Andrés-Santo Tomás beneficia a más de 140,000 habitantes

Ministro José Gallardo dio inicio a obras en vía de 137 kilómetros de longitud

  • portada
    Más de 140,000 habitantes de la provincia de Cutervo (Cajamarca) se beneficiarán con el corredor vial Cutervo-Socotá-San Andrés-Santo Tomás-Pimpingos, de 137 kilómetros de longitud, cuya obra se inició en presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.




18:10. Cajamarca, jul. 21. Más de 140,000 habitantes de la provincia de Cutervo (Cajamarca) se beneficiarán con el corredor vial Cutervo-Socotá-San Andrés-Santo Tomás-Pimpingos, de 137 kilómetros de longitud, cuya obra se inició en presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.

Las obras a ejecutarse en este importante corredor vial dividido en cinco tramos,  demandará una inversión de 127 millones 760,614 soles, los mismos que forman parte de los proyectos en transportes y comunicaciones que por 3,500 millones de soles ha ejecutado el Sector en el periodo 2011-2016 en esta importante región.

“Este corredor vial generará conectividad e integración entre los pueblos alejados de nuestro país y que buscan concretar la inclusión social de miles de peruanos que, día a día, gracias al trabajo impulsado por el Gobierno, pueden mejorar su calidad de vida y fortalecer sus economías”, expresó el ministro Gallardo.

El titular del MTC destacó el enorme potencial económico de la región Cajamarca y ahora, gracias a la ejecución de obras como las que se han iniciado hoy, van a permitir fortalecer la economía de provincias y distritos de gran riqueza natural y turística, generando una importante cantidad de puestos de trabajo directo e indirecto para sus pobladores.

De otro lado, horas antes, el director ejecutivo de Provías Nacional, Raúl Torres Trujillo, inauguró los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Chongoyape- Cochabamba-Cajamarca, tramo Chota-Bambamarca-Hualgayoc (58 kilómetros) en el cual se ejecutó una inversión de más de 410 millones de soles.

Torres Trujillo indicó que la obra beneficia de manera directa a más de 291,000 habitantes de las provincias de Cutervo y Hualgayoc, quienes ahora podrán realizar sus traslados con mayor seguridad y comodidad en apenas 1 hora y 10 minutos, lo que antes le tardaba prácticamente dos horas.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-corredor-vial-cutervosocotasan-andressanto-tomas-beneficia-a-mas-140000-habitantes-622390.aspx

martes, 22 de marzo de 2016

Presidente Humala inaugura tramo de la carretera La Oroya - Huancayo en Junín

Huancayo, mar. 22. El Presidente Ollanta Humala Tasso inauguró esta tarde el tramo Puente Stuart - Puente Breña, de la carretera La Oroya - Huancayo, de unos 40 kilómetros, ubicado en la región Junín, en la sierra central peruana.

Dicho tramo forma parte de la Longitudinal de la Sierra, la vía La Oroya - Huancayo y une a más 206,000 peruanos de la región.
Durante su discurso, el Jefe del Estado destacó que la inversión en Junín asciende hoy a más de 6,000 millones de soles, cifra superior a los 5,500 comprometidos en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado allí.

http://portal.andina.com.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2016/03/22/000347374W.jpg

Abogó también por que se siga trabajando de manera coordinada con el gobierno regional y autoridades locales, y que Junín se convierta en un nudo o centro de comunicación de la región macrocentral.
"Debemos trabajar juntos el túnel trasandino que permitirá que el tren que demora 11 horas para Huancayo pase por ese atajo, lo haga en seis horas y compita con el transporte interprovincial", anotó Humala.

Sostuvo, además, que a pesar de voces discrepantes, su gobierno trabaja sin parar y ha creado, por ejemplo, iniciativas sociales y educativas como Pensión 65, Beca 18, Qali Warma y el programa Propuentes.
El Mandatario insistió en su llamado para que la política tanto social como educativa no retroceda en el siguiente gobierno, al resaltar que los programas no se tocan porque ya fueron entregados a la población.

También dijo que los peruanos deben pedir que la siguiente gestión se comprometa a invertir 6 % del Producto Bruto Interno en educación, a fin de que se construyan más colegios, se mejore el sueldo a los maestros y se mejore la calidad educativa.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-presidente-humala-inaugura-tramo-de-carretera-oroya-huancayo-junin-604417.aspx

sábado, 6 de junio de 2015

Obras de Asfaltado y Fibra Optica en Cajamarca; Presidente Humala

Durante la inauguración de una obra de infraestructura vial en Cajamarca, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, aseguró que el legado de su Gobierno será la política social y las obras emprendidas en educación y salud.
El mandatario indicó que el puente Ciruelo y sus accesos, de 169 metros de longitud, construido sobre el río Chinchipe, dinamizarán la economía del distrito de Huarango e integrará el departamento de Cajamarca.

El jefe de Estado sostuvo, además, que se viene construyendo una gran autopista de fibra óptica, que integrará a las provincias de la región norandina.
Por otro lado, lamentó el robo de parte de los cajeros y de gestores del dinero de los beneficiarios a Pensión 65 y Juntos en Cajamarca y dijo que se sancionarán a los responsables.
Finalmente, informó que los compromisos de inversión para la región de Cajamarca alcanzan los 6 mil millones de soles.


martes, 2 de junio de 2015

Longitudinal de la Sierra avanza

El financiamiento del proyecto del Tramo II de la Carretera Longitudinal de la Sierra, que conectará Cajamarca y La Libertad, dio un importante avance luego de que el consorcio Concesionaria Vial Sierra Norte anunciara el cierre de este proceso con el Banco Santander con un monto estimado en $200 millones.
Cabe resaltar que el proyecto vial, cuyo consorcio a cargo tiene como socio mayoritario a Sacyr Concesiones, permitirá beneficiar a 1.5 millones de habitantes de las dos regiones que interconectará.


PROGRESO. En relación al avance del proyecto, Sacyr Concesiones señaló que hasta el momento la construcción ha progresado en un 20% pese a la época de lluvias que se atravesó en la zona de las obras.
Como se sabe, el consorcio tiene asignados 90 kilómetros (km) de carretera a través de la concesión que ganó y cuyos términos de financiamientos fueron aprobados en mayo de este año. Además, tendrá a su cargo el mantenimiento y operación de 875 km de la vía por un periodo de 25 años.

También cabe mencionar que la ejecución de las obras del Tramo II de la vía comprometerá una inversión estimada en $400 millones, la cual contará con el respaldo de Cofide para una debida asesoría y estructuración financiera.

DATO

$400 millones es la inversión estimada para el Tramo II de la Carretera Longitudinal de la Sierra que beneficiará a Cajamarca y La Libertad.

http://diariocorreo.pe/economia/economia-peruana-longitudinal-de-la-sierra-avanza-591805/

sábado, 11 de abril de 2015

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES INVERTIRÁ 2,909 MILLONES DE SOLES EN INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TELECOMUNICACIONES EN LA LIBERTAD

Durante la reunión de trabajo “Promoviendo Inversiones y Proyectos en la Región La Libertad”, realizada hoy en la ciudad de trujillo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció que tiene previsto invertir S/. 2,909 millones de nuevos soles en infraestructura vial y de telecomunicaciones en ese departamento.

Al encuentro asistieron funcionarios del MTC, el presidente regional de La Libertad, César Acuña, los congresistas Octavio Salazar, Elías Rodríguez, Roberto Angulo y Ramón Kobashigawa y los alcaldes provinciales de las doce provincias de la Región Trujillo, Ascope, Bolivar, Chepén, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Virú.

Del monto total de inversión, S/. 1,508 millones de nuevos soles, corresponden a la rehabilitación y mejoramiento de 956 km. De carreteras; S/. 166 millones para la conservación y mantenimiento periódico de 1, 017 km. De vías; y S/. 133 millones para la instalación de 38 puentes.

Además, se prevé invertir S/. 396 millones de soles para proyectos en telecomunicaciones en beneficio de 1,290 personas, en tanto que otros S/. 706 millones de nuevos soles están destinados a concesiones.

En el caso de las concesiones, se prevé el término de la construcción de la segunda calzada del tramo Huanchaco-Pacasmayo (82,5 Km.) de la Autopista del Sol, para diciembre de 2,016. En tanto, para junio de ese mismo año se tiene previsto el inicio de las obras de la Vía de Evitamiento.

Respecto a la Red Vial 4 se tiene planeado que para diciembre de este año se culmine la segunda calzada de la vía Dv. Salaverry-Santa (91,8 Km.), mientras que para julio de 2,015 se espera iniciar las vías Evitamiento, Virú y Chao (24 Km entre ambos).

Además en mayo de este año se comience el mantenimiento periódico inicial del tramo Ciudad de Dios / Huamachuco- Dv. Callacuyán / Dv. Otuzco – Trujillo, de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 2.

En cuanto al Aeropuerto Carlos Martínez, destacan la culminación de la construcción de obras en el terminal de pasajeros y el mantenimiento de la infraestructura aeroportuaria; además, el 2,016 se actualizará el plan maestro de modernización del terminal donde se incluirá la implementación de un sistema de climatización y la colocación de rayos X.

*Obras Viales realizadas por el MTC:
Entre las obras ejecutadas, destacan la rehabilitación de las carreteras Dv. Otuzco – Dv. Callacuyán y Huamachuco – Sausacocha – Puente Pallar; asimismo, en setiembre y octubre de este año, respectivamente, se prevé el inicio de la rehabilitación de las carreteras San Marcos-Cajabamba-Huamachuco, tramo Cajabamba-Sausacocha; y Calemar-Abra Naranjillo.

En tanto, como parte del Proyecto Perú Mejorado, en setiembre de este año comenzarán los trabajjos de la carretera Laguna Sausacocha-Pte. Pallar-Chagual-Pte. Huacrachuco y ramales Pte. Pallar-Calemar y Tayabamba-Quiches-Dv. Sihuas.

*Iniciativas privadas:
Finalmente, el MTC informó también sobre la iniciativa privada para la concesión, diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del terminal portuario de Salaverry, que estaría siendo adjudicado el cuarto trimestre del año 2,016, con una inversión de 200 millones de dólares.

http://transparencia.mtc.gob.pe/idm/noticiapop.aspx?id=2952

martes, 17 de febrero de 2015

Trujillo a Santiago de Chuco; Presidente inaugura obras en tramo vial de región La Libertad

Santiago de Chuco, feb. 17. El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, visita la región La Libertad para inaugurar las obras de conservación periódica del tramo vial Santiago de Chuco-Shorey.
Dicho tramo consta de 41 kilómetros, está ubicado entre las provincias de Julcán y Santiago de Chuco, y forma parte de la carretera Longitudinal de la Sierra.

El costo de las obras asciende a 24.68 millones de nuevos soles. 
Con ello se mejora la conectividad, accesibilidad, seguridad y se reduce el tiempo del recorrido de una hora a 30 minutos.

La población directamente beneficiada por la intervención asciende a 40,592 habitantes. El mantenimiento del tramo está garantizado por cinco años.
La ceremonia de inauguración es en la plaza de Armas de Santiago de Chuco.





miércoles, 7 de enero de 2015

MTC: Longitudinal de la Sierra estará pavimentada en un 100 % el 2016

Lima, ene. 07. La Carretera Longitudinal de la Sierra, que atravesará doce regiones del país, estará pavimentada en un 100 por ciento en julio del 2016, anunció hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, al detallar que actualmente el avance en la obra es de 84,9 por ciento.
“Lo que queremos este año es concesionar los tramos 4 y 5, en adición al tramo 2. Entonces al final de esta administración no solo quedaríamos con una carretera espejo de la Panamericana -pero en la sierra- totalmente pavimentada, sino también concesionada en tres tramos”, declaró.


El MTC detalló que el tramo 4 comprende las vías: Huancayo-Izcuchaca-Mayocc-Ayacucho/Ayacucho-Andahuaylas-Puente Sahuinto/Dv. Pisco-Huaytará-Ayacucho; en tanto, el tramo 5 atraviesa Cusco y Puno mediante la vía Urcos-Combapata-Sicuani-Puno-Ilave-Desaguadero.

La Carretera Longitudinal de la Sierra, de 3,497 kilómetros, atravesará Puno, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Huánuco, Pasco, Áncash, Junín, Huancavelica, Cajamarca, La Libertad y Piura, conectando a más de 13 millones de peruanos y llegando hasta las fronteras con Bolivia y Ecuador.

Carretera Central y otras vías

Sobre la solución al problema de la Carretera Central, el titular de Transportes y Comunicaciones adelantó que este año se terminará el corredor alternativo Lima-Canta; además, reiteró que el Túnel Trasandino -que permitirá llegar a Huancayo por vía férrea en cuatro o cinco horas, en lugar de las trece que toma actualmente- está en fase de estudios.

De otro lado, Gallardo Ku reveló que se han resuelto 10 de las 23 adendas pendientes, entre las cuales figura, ya en su tramo final, la correspondiente a la carretera Chincha-Ica.
En este contexto, anunció que este año estará lista la autopista que llegará a Pisco, lo que reducirá los tiempos de viaje de manera notable de una hora y media aproximadamente, a veinte minutos o menos, además de reducir los accidentes.

Por último, Gallardo se refirió al Metro de Lima y recordó que tras la inauguración de la Línea 1 en 2014, se ha empezado la construcción de la Línea 2 y la Línea 4 –esta última va al Callao y permitirá un mejor acceso al Aeropuerto Jorge Chávez- las mismas que contarán con 35 y 7 trenes, respectivamente.
 

jueves, 28 de agosto de 2014

Visión de desarrollo del Gobierno apuesta por la infraestructura vial

13:45. Ayacucho, ago. 28. El actual Gobierno apuesta por una verdadera visión de desarrollo, lo cual se ve reflejado en el impulso a la infraestructura vial y que mejorará la calidad de vida de los peruanos del interior, resaltó hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo.

Durante la ceremonia de inauguración de las obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Ayacucho-Abancay tramos II y III, manifestó que estos trabajos demandaron estudios de ingeniería y licitaciones que se traducirán pronto en una infraestructura de alta calidad.

"Este es un día especial pues esta carretera forma parte de uno de los proyectos más importantes del Gobierno del Perú que es construir la Longitudinal de la Sierra que une al Perú desde Cajamarca hasta Puno, en estos 3,300 kilómetros que unen esta vía se invirtió más de 3,500 millones, es decir, hemos puesto más de un millón por cada kilómetro de esta carretera", aseveró.

sábado, 2 de agosto de 2014

MTC integrará productivamente pueblos cercanos a Longitudinal de la Sierra

12:31. Lima, jul. 31. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló hoy que la Longitudinal de la Sierra proporcionará grandes posibilidades de crecimiento y desarrollo al país, pues luego de concluida se pasará a la etapa de integrar productivamente los pueblos cercanos a esa vía

El titular del MTC, José Gallardo, indicó que se asfaltará una red de carreteras vinculadas a la Longitudinal de la Sierra y hacia el 2021 se tendrá un país muy distinto en conectividad vial.


Explicó que la Longitudinal de la Sierra empieza en la frontera de Ecuador, en la serranía de Piura, pasando por Cajamarca hasta Puno, en la frontera con Bolivia.
"Nunca ha existido una expansión de la infraestructura como la registrada en la actual administración, pues se ha gastado más de 30,000 millones de soles y se está comprometiendo más del doble de inversión hacia delante en este esfuerzo", anotó.

sábado, 8 de marzo de 2014

Carretera Longitudinal de la Sierra

MTC A TRAVÉS DE PROINVERSIÓN ADJUDICÓ LICITACIÓN DEL TRAMO 2 DE LA CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), adjudicó la Buena Pro de la Carretera Longitudinal de la Sierra - Tramo 2 al consorcio Consierra Tramo II, al ofertar el menor monto por cofinanciamiento determinado por el Estado.

"Quiero felicitar a PROINVERSIÓN por haber llevado a cabo este proceso exitosamente y en los plazos establecidos, que permitirá conectar numerosas localidades de los departamentos de La Libertad y Cajamarca, beneficiando a más de un millón y medio de peruanos", destacó Paredes Rodriguez.

El consorcio ganador está conformado por las españolas Sacyr Concesiones SL y Constructora Málaga Hnos. S.A., que ofertó US$ 147 millones 345 mil 452 por pago para rehabilitación y mejoramiento (PRM); US$ 30 millones 376 mil 853 por pago anual por mantenimiento periódico inicial (PAMPI) y US$ 21 millones 383 mil 278 por pago anual por mantenimiento y operación (PAMO) que se realizará durante los 25 años de la concesión en todo el tramo para mantenerlo en óptimas condiciones.

La concesión del Tramo 2 de la Longitudinal de la Sierra contempla una inversión estimada de US$ 552 millones, a lo que se suma los gastos de operación y mantenimiento a cargo del inversionista. Su ejecución fortalecerá la integración regional del norte del país

"Ahora empieza el trabajo arduo en cumplimiento al objetivo de esta gestión de asfaltar al 2016 el 100% de la carretera longitudinal de la sierra. Este tramo 2 tiene una extensión de 875 Km, de los cuales más de 500 km corresponden a la Longitudinal de la Sierra que va a mejorar la productividad y calidad de vida de más peruanos", sostuvo Carlos Paredes.

Cabe indicar que este proceso de adjudicación cumplió su objetivo de lograr la mayor competitividad entre los ocho postores que disputaron la Buena Pro del proyecto.