Mostrando entradas con la etiqueta Gobiernos Regionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobiernos Regionales. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de abril de 2023

Nueva Institución Educativa El Carmelo De Abancay en 10%

  • GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC: Nueva Infraestructura Educativa El Carmelo De Abancay. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO: 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗥𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗟𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗜𝗟𝗢. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA: Supervisan operatividad de la planta de asfalto en Cajamarca. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO: Construcción Del Hospital De Tingo María. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE RIOJA: I.E. N° 00108 del Nivel Secundario del Centro Poblado "Aguas Verdes".


viernes, 17 de marzo de 2023

Inauguran I.E.I. “María Urribarri Gómez” - AYACUCHO

El gobernador de Ayacucho Wilfredo Oscorima Núñez hizo entrega de la moderna infraestructura de nivel inicial Numero 38256 “María Urribarri Gómez” en la provincia de Huanta, que tuvo una inversión de más de 2 millones de soles.


lunes, 22 de agosto de 2022

Los dos megaproyectos de Cusco: VÍA EXPRESA y AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHINCHERO

Vía Expresa prosigue con el vaciado de concreto de la zapata y estribo 3 del nuevo puente Costanera II y otros frentes de trabajo en los 6.8 kilómetros de longitud del importante proyecto vial. MIENTRAS que El Aeropuerto Internacional de Chinchero es un aeropuerto en construcción​ que se ubicará en Chinchero, Urubamba, Cuzco. 


viernes, 19 de agosto de 2022

Cusco - NUEVOS AVANCES en el Aeropuerto Internacional de Chinchero

Las obras principales de la segunda etapa del Aeropuerto Internacional de Chinchero consistente en la pista de aterrizaje, torre de control, terminal de pasajeros y demás obras civiles iniciarán a más tardar en 15 días, en tanto, el movimiento de tierras tiene un avance del 75%. 

Los movimientos de tierras, a la fecha, finalizó los trabajos de corte y relleno en áreas correspondiente a los hitos 2, 3 y 4. De esta manera, estas áreas ahora corresponden ser trasladadas al contratista de las obras principales para iniciar la ejecución de la infraestructura aeroportuaria.


martes, 16 de agosto de 2022

MEGAPUENTES comuneros I, II y III [Avances - Historia - Inversión - Polémica]

Los puentes comuneros 1, 2 y 3 están a cargo de la contratista SIMA Perú, y la unidad ejecutora es del Gobierno Regional de Junín. Estos puentes están siento construido en la ciudad de Huancayo, capital del departamento de Junín. El primero de ello fue inaugurado después de muchas polémicas y los restantes están siento construido en medio de una investigación.


miércoles, 3 de agosto de 2022

Modernización del Terminal Portuario de Salaverry registra un avance del 94%

Esta obra, ubicada en La Libertad, mejorará la eficiencia del terminal y aumentará las operaciones logísticas, dinamizará la economía local y generará empleos directos e indirectos en la región.

Fotos: MTC

MTC

14 de julio de 2022 - 11:54 a. m.

El proceso de modernización del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, ubicado en La Libertad, está en su etapa final. Los trabajos tienen un avance de ejecución del 94%. Ello generará un impacto económico en el norte del país y permitirá aumentar el tráfico de carga de productos de agro exportación, granos, producción minera, entre otros. 

La intervención comprende mejoras en los muelles de tipo espigón 1 y 2, la construcción de silos, almacenes, equipamiento portuario y la ejecución de un antepuerto. 

Esta modernización de la infraestructura, que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), fortalecerá el comercio exterior en su zona de influencia: Áncash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca. Además, dinamizará la economía y generará empleos directos e indirectos en esas regiones. 

Las obras se realizan en el muelle 1 que tiene una extensión de 268 metros de largo por 43 metros de ancho y en el muelle 2 con una extensión de 230 metros de largo por 30 metros de ancho. La información la dio a conocer la Dirección de Inversión Privada en Transportes del MTC.


 
Ambos muelles, cuentan con dos bandas de amarre para naves, que han sido reforzadas con una plataforma de concreto y la rehabilitación de los pilotes. De esta manera, el terminal de Salaverry tendrá una mayor capacidad para atender naves de mayor tamaño y contará con dos grúas móviles para brindar mejores servicios.

Las obras iniciaron en marzo de 2020 y finalizarán en este mes de julio. Se estima que serán recibida por la Autoridad Portuaria Nacional a fin de este mes. 

La inversión para la ejecución de las Etapas 1 y 2 ascendió a US$ 121.86 millones (inc. IGV). Adicionalmente, ya culminaron las obras correspondientes a los adelantos de componentes de las Etapas 3 y 4, que comprenden la construcción de silos y almacenes adicionales, para lo cual se realizó una inversión de US$ 18.7 millones.

El terminal beneficiará a más de 5.5 millones de habitantes de la región, que tendrán un puerto más eficiente para el traslado de trigo, maíz, arroz, harina de pescado, fertilizantes y los principales productos de agroexportación como paltas, espárragos, alcachofas, arándanos, mango y pimientos.

Finalmente, cuando la obra se encuentre totalmente culminada, el terminal podrá duplicar la capacidad actual de atención del número de naves.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/631660-modernizacion-del-terminal-portuario-de-salaverry-registra-un-avance-del-94


miércoles, 6 de julio de 2022

Inauguran vía que unirá Trujillo y Bolívar + Asfaltado en el Jr. Unión

  • LA LIBERTAD: Inauguran vía que unirá Trujillo y Bolívar. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO: Asfaltado en el Jr. Unión. 
  • AMAZONAS: Inauguran Electrificación En Anexo Vilaya Distrito De Colcamar. 
  • APURÍMAC: Iniciaron En El Mercado Central De Abancay. 
  • APURÍMAC: inauguran I.E. César Vallejo De Abancay.


martes, 5 de julio de 2022

Avances en la Av. Leoncio Prado + Avances en las calles de la urb. Santa María II

  • JUNÍN: avances en el vial de la Av. Leoncio Prado, acceso al Puente Comunero I. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO: vía calles de la urb. Santa María II. 
  • PUNO: Colegio San Juan Del Oro en 10%. 
  • CAJAMARCA: Establecimiento de salud del centro poblado Calconga.


jueves, 23 de junio de 2022

INICIA CONSTRUCCIÓN Colegio Amada Pérez de Gómez y José Abelardo Quiñones

  • LORETO: inicia construcción de la Amada Pérez de Gómez. 
  • MADRE DE DIOS: inicia construcción Colegio Cap. FAP José Abelardo Quiñones. 
  • AYACUCHO: avances Colegio Bicentenario María Auxiliadora. 
  • SAN MARTÍN: inicia construcción camino vecinal Buenos Aires – Santa Catalina. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL SÁNCHEZ CARRIÓN: Puesto de salud en el capulí en 51%.


jueves, 16 de junio de 2022

Inicia construcción del CETPRO de Chincheros + Av. La Cantuta en 30%

  • TACNA: Aprueban Expediente Técnico De Nueva Sede Del Archivo Regional. 
  • APURÍMAC: inicia construcción del CETPRO de Chincheros. 
  • ANCASH: Inauguran COLEGIO INICIAL N°1143. 
  • JUNIN: Av. La Cantuta en 30%.


sábado, 16 de abril de 2022

Regiones de pobreza extrema serán beneficiadas con 111 proyectos de infraestructura vial

A través de Provías Descentralizado, el MTC ha suscrito acuerdos con gobiernos regionales y locales para ejecutar las obras. Para ello se transferirá S/ 710 millones.

 

MTC

16 de abril de 2022 - 9:36 a. m.

Con el objetivo de continuar la ejecución de obras de infraestructura vial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, suscribe 99 adendas y 12 convenios interinstitucionales con 73 gobernadores regionales y alcaldes provinciales y distritales.
 
“Sigamos trabajando de forma conjunta para ofrecer las carreteras y puentes que integran al país. También con el fin de que las comunidades, distritos, provincias y regiones tengan las vías que requieren para trasladarse, emprender, dirigirse a un centro de salud y realizar todo aquello que contribuya a su desarrollo”, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante Coronado.
 
La suscripción de los acuerdos se realizó en el auditorio del MTC con la participación de numerosos gobernadores regionales y alcaldes distritales y provinciales.
 
En el marco de la firma de las 99 adendas y los 12 convenios interinstitucionales, las cuales permiten la continuación de obras, y de la Ley de Presupuesto 2022, Provías Descentralizado gestionó la transferencia de S/ 710 millones a los gobiernos regionales y locales para la ejecución de 111 proyectos de infraestructura vial.
 

 
Las iniciativas contemplan el mejoramiento y rehabilitación de vías vecinales y departamentales, la construcción de carreteras y puentes, entre otras obras. Asimismo, fija las responsabilidades de los gobiernos regionales y locales.
 
Provías Descentralizado realizará el seguimiento y monitoreo físico y financiero de los recursos transferidos, y el cumplimiento de las acciones contenidas en los documentos suscritos a través de las Unidades Zonales y la Gerencia de Monitoreo y Seguimiento.
 
José Pino Cárdenas, director ejecutivo de Provías Descentralizado, firmó los acuerdos con los alcaldes y gobernadores. 
 
“Nuestro compromiso es contribuir a la descentralización e impulsar la competitividad que permita el desarrollo de las regiones, además de seguir promoviendo y fortaleciendo el trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales para lograr un Perú con mejores caminos y puentes”, destacó Pino.
 
Entre los 111 proyectos de infraestructura vial para los que se han gestionado recursos figura el mejoramiento de 174 km de vías departamentales de las provincias Chachapoyas, Bongará y Luya en Amazonas, para el cual se han transferido S/ 71 millones al Gobierno Regional de Amazonas. 
 
También se ha transferido S/ 59 millones a la Municipalidad Provincial de Castilla - Aplao (Arequipa) para la construcción de la carretera Ayo-Andamayo (46 km), y S/ 19 millones a la Municipalidad Distrital de Quiñota (Cusco) para el mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal Yahuarmayo-Tirani-Yorencca (50 km).

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/600198-regiones-de-pobreza-extrema-seran-beneficiadas-con-111-proyectos-de-infraestructura-vial