Mostrando entradas con la etiqueta Licencia de Transporte Acuático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Licencia de Transporte Acuático. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de junio de 2022

MTC prepublica Reglamento de Transporte Turístico Acuático

Ciudadanos pueden remitir comentarios y sugerencias hasta el 20 de junio. Nuevo marco normativo busca mejorar la calidad y seguridad del servicio en la vía marítima, fluvial y lacustre.

Fotos: MTC

MTC

16 de junio de 2022 - 12:09 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el proyecto de reglamento de transporte turístico acuático, que establece la actualización de la normativa, con el objetivo de mejorar la calidad y seguridad de la prestación del servicio de operación en la vía marítima, fluvial y lacustre.

La medida dispone la publicación del mencionado proyecto para recoger comentarios, opiniones y sugerencias de los ciudadanos, especialistas, gremios de transportistas e instituciones públicas y privadas, para mejorar la propuesta de reglamento. 

Los aportes podrán ser enviados hasta el día 20 de junio a la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático y Logística del MTC (Jr. Zorritos N° 1203, Cercado de Lima) o al correo electrónico normasmultimodal@mtc.gob.pe

La Resolución Ministerial N° 473-2022-MTC/01, publicada el 4 de junio de 2022 en el diario oficial El Peruano, señala que las naves deberán estar operativas y acondicionadas con chalecos salvavidas, según la capacidad de pasajeros, y contar con equipos de comunicación con cobertura. Sus operadores y conductores deben estar debidamente capacitados y uniformados, entre otros requisitos. 

Además, deberán contar con las medidas de seguridad pertinentes y el equipo técnico establecido por la autoridad competente. 

De igual forma, con el fin de resguardar la integridad física de los usuarios, el reglamento establece que los operadores deberán contar con seguros de accidentes personales obligatorios. 

La norma establece los requisitos para el otorgamiento del permiso de operación, el procedimiento de renovación del mismo, entre otros aspectos relevantes. La prepublicación está disponible en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/3077913-473-2022-mtc-01 

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/623476-mtc-prepublica-reglamento-de-transporte-turistico-acuatico

martes, 29 de marzo de 2022

MTC inició proceso de formalización del transporte fluvial en el Vraem

Equipo de especialistas del MTC llegó hasta los distritos de Pichari y Kimbiri (Cusco) y Sivia (Ayacucho) con el fin de sensibilizar a la población y operadores de la zona.


MTC

29 de marzo de 2022 - 12:41 p. m.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio inicio al proceso de formalización del transporte fluvial de carga, pasajeros y turístico en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). 

Con el propósito de diagnosticar y supervisar la situación del transporte fluvial, el equipo del MTC se reunió con representantes de los gobiernos regionales y locales para sensibilizar a la población y a los operadores de la zona.


 
Desde los distritos de Pichari y Kimbiri (Cusco) y de Sivia (Ayacucho), los equipos técnicos de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático y Logística, la Dirección de Autorizaciones de Transporte Acuático y la Dirección de Fiscalizaciones en Transportes del MTC explicaron a los asistentes los procedimientos que deben cumplir para obtener la emisión de certificados de matrícula y seguridad de sus naves.

En esa línea, el MTC remarcó las obligaciones normativas de los gobiernos regionales, respecto de la emisión de autorizaciones en sus ámbitos territoriales, así como la necesidad e importancia de implementar la logística adecuada para dichos fines. 


 
Seguidamente, las autoridades nacionales resaltaron el compromiso de articular técnicamente con las autoridades locales y regionales, así como con operadores y usuarios del transporte acuático, para brindarles permanente capacitación y apoyo técnico en estas materias.

Asimismo, se contó con la participación de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, a través del Componente Naval de Pichari, que explicó los procedimientos a seguir para la formalización de embarcaciones fluviales bajo su competencia. 

De esta manera, se beneficiará a los usuarios, brindando información sobre el marco jurídico que garantice la calidad del servicio de transporte fluvial, así como la seguridad de las personas y de carga que se movilizan.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/595760-mtc-inicio-proceso-de-formalizacion-del-transporte-fluvial-en-el-vraem

lunes, 24 de enero de 2022

MTC lanza aplicativo para luchar contra la informalidad en el transporte acuático

La herramienta digital permitirá a ciudadanos y autoridades verificar si una embarcación es formal y está apta para navegar


Fotos: MTC

MTC

13 de enero de 2022 - 12:09 p. m.

Las horas de la informalidad en el transporte acuático están contadas. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha lanzado el aplicativo para celulares llamado “Transporte Acuático”, que permitirá verificar en tiempo real si una embarcación está apta o no para navegar en el mar, ríos, lagunas o lagos peruanos.

Si usted tiene un teléfono con conexión a Internet, puede descargar el aplicativo y sabrá, por ejemplo, si la nave de transporte turístico en la que va a viajar es segura y si cuenta con las pólizas necesarias. Si usted es un emprendedor que envía carga por vía marítima, también podrá conocer si la embarcación que hará el traslado es formal y no sufrirá alguna estafa.

Si se identifica que la nave no está apta, el aplicativo también tiene una opción para realizar la denuncia ante las autoridades y así evitar que cualquier persona que tenga una embarcación informal sea causante de un accidente o cometa algún ilícito.


 
Esta herramienta que todos los ciudadanos pueden llevar en su bolsillo es gratuita. Solamente debe ingresar al PlayStore o AppleStore, escribir “App Transporte Acuático” y listo.

"Trabajamos para mejorar la atención a los ciudadanos, por eso estamos modernizando la entidad con la digitalización de varios servicios y herramientas que contribuirán a agilizar los trámites. Uno de ellos este aplicativo", señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva. 

El director de Autorizaciones de Transporte Acuático del MTC, Miguel Obregón, explicó que mediante el aplicativo se busca fortalecer la formalización de las actividades de navegación en el Perú.

“Es una herramienta más ágil que permite visualizar la información de las embarcaciones si están aptas o no para navegar. También ayuda a las autoridades, como los Guardacostas, que se encargan de hacer intervenciones en el mar. Nuestro objetivo es ir avanzando hacia la formalización del transporte acuático”, indicó Obregón.

¿Cómo funciona el aplicativo?

Para poder encontrar la información de una embarcación, el aplicativo se ha diseñado con cuatro tipos de filtros de búsqueda.

Puede ser por el nombre del administrado, es decir, el nombre del dueño de la nave. La otra opción es por el número de RUC de la empresa dueña del vehículo o por el número de matrícula de la nave. Asimismo, se puede buscar por el nombre de la embarcación.

Con cualquiera de estas opciones, el aplicativo arrojará si es que la embarcación cuenta con la autorización necesaria, el arqueo bruto y la cantidad de pasajeros y tripulantes permitidos.

Otra opción de búsqueda es a través de la ubicación de los administrados, es decir, mediante la geolocalización de las empresas o personas dueñas de las embarcaciones.


 
El aplicativo “Transporte Acuático” ha incluido la posibilidad de que los ciudadanos puedan denunciar los casos de embarcaciones que no cumplan con la ley y pongan en riesgo a la población.

La herramienta ayudará a las instituciones vinculadas al transporte acuático como la Autoridad Portuaria Nacional, Dirección General de Capitanías y Guardacostas, entre otras, a verificar si las embarcaciones están aptas para navegar y si mantienen vigente la documentación exigida por la normativa acuática.

Por último, las empresas autorizadas podrán ingresar a este aplicativo a fin de visualizar y saber el estado de sus trámites en la Dirección de Autorizaciones de Transporte Acuático, los permisos o autorizaciones con los que cuentan, conocer si sus embarcaciones se encuentran aptas para la navegación, así como visualizar las resoluciones directorales que les han otorgado.

 

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/576030-mtc-lanza-aplicativo-para-luchar-contra-la-informalidad-en-el-transporte-acuatico