Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

Red dorsal permitirá promover telemedicina y teleeducación en el país

Lima, mar. 18. La implementación de la red dorsal, que permitirá llegar a 180 capitales de provincia y su ampliación a través de 21 proyectos regionales, favorecerá a que el Perú cuente con políticas de Estado destinadas a telemedicina y teleeducación, afirmó hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo.

Explicó que nuestro país tiene como reto lograr el desarrollo, el cual puede alcanzarse de mejor manera con el despliegue de internet de alta velocidad, que en la actualidad sólo está en la costa y en los grandes centros urbanos de la sierra. 

“La red dorsal construye una estructura que nos permite llegar a 180 capitales de provincia con capacidad de transporte, y luego con 21 proyectos regionales estaremos en cada capital de distrito y localidades. De esta manera, tendremos políticas de Estado en teleeducación y telemedicina”, señaló.

Asimismo, refirió que también accederán a este servicio de alta velocidad de internet los centros médicos y colegios, pudiéndose llevar a cabo capacitaciones y darles otros usos.

“En muchas partes no existe la fibra óptica. En diciembre del año pasado empezaron las obras de la red dorsal y nos entregarán a fines de marzo la primera etapa en Huancavelica, y van a seguir así hasta fines de junio, trimestre por trimestre, a fin de tenerla en Ayacucho, Apurímac e Ica”, sostuvo.

Precisó que las redes regionales se licitaron hace diez días para Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Lambayeque.

“Por el momento, trabajamos con el Ministerio de Salud cómo hacer la telemedicina, teniendo en cuenta que el 82 por ciento de los médicos con especialización viven en tres ciudades del país (Lima, Arequipa y Trujillo)”, aseguró a RPP.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Cusco, Apurímac y Madre de Dios pondrán en marcha proyectos de intercambio comercial con Brasil

Cusco, may. 23 (ANDINA). Las autoridades de Cusco, Apurímac y Madre de Dios, en el sureste peruano, preparan un proyecto de cooperación internacional con los estados brasileños de Acre, Rondonia y Mato Grosso, con los que pronto estarán vinculados económicamente a través de la carretera Interoceánica Sur.

Fernando Palomino, subgerente regional de Fomento y Desarrollo a la Competitividad de Cusco, explicó que se trata de una iniciativa con fines de intercambio comercial, turístico y cultural, entre otros temas de interés para un óptimo aprovechamiento de la conexión vial.

“También se coordina la firma de un convenio entre las universidades de Apurímac, Cusco y Puerto Maldonado con sus pares brasileños para intercambio estudiantil y de docentes que deseen seguir maestrías”, declaró a la agencia Andina.

Sostuvo que en el aspecto comercial, Cusco se prepara para exportar café orgánico a Brasil. “Ellos demandan café pese a ser altos productores pero están muy interesados en el café orgánico”, remarcó.

El funcionario dijo, además, que la producción de aceites y sacha inchi de la provincia de La Convención ha despertado el interés de los brasileños, además de la ruta turística que ofrece Cusco con Machu Picchu como su máximo ícono.

“Estamos trabajando fuerte con empresarios agroindustriales para que la producción agrícola tenga un valor agregado, sobre todo en quinua, kiwicha, sauco, aguaymanto, cítricos y la papa nativa”, indicó.

Saludó, en ese sentido, la realización de la Semana de la Amazonía Brasileña 2009, a desarrollarse en Cusco desde mañana, al considerar que establecerá un lazo de hermandad y conocimiento con las autoridades de Acre, Rondonia y Matto Grosso.

“Es la primera vez que se organiza algo así en Cusco y nos parece un buen comienzo. Para 2010 estarán habilitados los 1,100 kilómetros de la Interoceánica desde Cusco a Río Branco, una ruta dinámica para la comercialización y el turismo”, señaló.

Posteriormente, entre el 29 de julio y el 9 de agosto, el gobierno regional de Cusco participará en la Expo Acre, en Río Branco, donde los empresarios cusqueños mostrarán su oferta de productos y servicios turísticos.

(FIN) VVS/JOT

Andina