martes, 9 de septiembre de 2025
Esto va a acelerar la caída de la demanda de petróleo en China
lunes, 8 de septiembre de 2025
China - El sodio ha venido para cambiarlo todo en el mundo de las baterías
viernes, 22 de agosto de 2025
Cuándo caerán mas los precios de la batería, y por cuánto mas caerán?

Soporte el trabajo de CleanTechnica a través de una suscripción de Substack o en Stripe.
Escribiendo para Electrive, Christoph Schwarzer informa sobre una conversación reciente que tuvo con Inés Miller de la consultora P3 Group, una empresa cuyo lema es el negocio como inusual. Miller, que es un experto en todos los aspectos de las baterías de tracción para vehículos eléctricos, escribe que la industria automotriz está pagando actualmente alrededor de 54 libras por kilovatio-hora para las pilas de baterías LFP y 58 euros por kilovatio-hora para las piscifactorías NMC.
Hace tres años, cuando el precio del litio a batería se disparaba en la estratosfera y las interrupciones de la cadena de suministro estaban afectando a las industrias de todo el mundo, las baterías de la LFP estaban costando a los fabricantes 127 libras por kilovatio-hora, con baterías NMC que costaban entonces 140 libras por kilovatio-hora, ambos más del doble de su costo hoy en día.
Schwarzer escribe que a medida que los precios de las celdas siguen cayendo, el aumento global de la producción de vehículos eléctricos no sólo es ecológicamente inevitable, sino también económicamente. Por lo tanto, el éxito de los coches eléctricos es inevitable si la ventaja económica se hace evidente en cada vez más mercados y escenarios... que es más o menos la situación hoy. A precios de hoy, la batería de 81 kWh para un Kia EV3 cuesta al fabricante 4.700 euros.
Esperamos que los precios caigan un 10 al 15% más para 2030, dice Miller. Las reducciones de precios adicionales provendrán en parte de las ampliaciones de capacidad en las fábricas y en parte de las mejoras de los procesos de producción, así como de las modificaciones en la química celular.
Esa es una noticia maravillosa para compañías como CATL y BYD que pueden construir baterías en China y importarlas a clientes europeos, pero no es una buena noticia para las fábricas de células europeas. Según P3, los precios citados se refieren a las células importadas de China, incluidos todos los costos de exportación y el pasaporte de batería obligatorio. Estas baterías son más de un 20% más baratas que las células fabricadas en Europa, independientemente de si el lugar de producción es operado por una empresa china o europea.
P3 espera que la demanda de baterías aumente de alrededor de 0,3 TWh por año a aproximadamente 1.6 TWh para 2035 un aumento de cinco veces. Aproximadamente el 70% de las baterías se dedicarán a la generación de vehículos eléctricos, y al 10% de vehículos comerciales, y al resto al almacenamiento de la red y del hogar.
Una batería para el código de identidad de Volkswagen.1
Schwartzer señala que a medida que Volkswagen diseña su pequeño modelo ID.1 a partir de 20.000 euros, el costo de la batería será una consideración privilegiada. La compañía puede decidir ofrecer el coche con una batería de 30 kWh para cumplir con su objetivo de precio, con baterías más grandes disponibles a precios más altos. El coche básico satisfaría las necesidades de los conductores que necesitan un coche para viajar o conducir a la tienda de comestibles local, mientras que los modelos de mayor precio se adaptan a las necesidades de aquellos que regularmente conducen distancias más largas.
Aumentar el tamaño de la batería a 55 kWh aumentaría el costo de la batería para el fabricante en 1.250 euros, pero la gama adicional podría significar que los compradores estarían dispuestos a gastar entre 3.000 y 4.000 euros adicionales, lo que ayudaría mucho a hacer rentable el coche para el fabricante.
La industria automotriz ahora está haciendo dinero en cada coche eléctrico vendido, afirma Schwartzer. Los lectores de CleanTechnica, que saben una o dos cosas sobre la revolución del EV, pueden optar por no aceptar su afirmación a un valor nominal, pero la pregunta sigue siendo si los márgenes para los coches eléctricos son tan altos como para los coches de combustión infernales.
Volkswagen intends to achieve the same profit margins with its MEB Small platform as with its comparable combustion engine vehicles, which means the margins on the VW ID.2 and ID.2X are expected to match those of the Polo and T-Cross. Schwartzer speculates that with smart marketing, the margins on premium EV models — those with dual motors, larger batteries, and longer range — may actually exceed those on comparable gas-powered models. The jury is still out on that subject.
Reaching Price Parity
Para reforzar su argumento, señala que un coche convencional de primera calidad hoy en día se encuentra con tracción total mecánica, una caja de cambios automática con ocho o más velocidades, motor de combustión con numerosos cilindros y concesionarios de válvula variable, turbocompresores y/o supercargadores, además de un sistema de postratamiento de escape multietapa que en los modelos diesel incluso requiere un tanque adicional. Un sistema de accionamiento eléctrico comparablemente potente es mucho más simple y, en consecuencia, es probable que sea más rentable. Suponiendo que los precios de las baterías sigan cayendo, eso es. Tristemente, partes de la industria automotriz todavía se complacen en la autocompasión sobre la rentabilidad de VE supuestamente baja. Esta es una actitud que debería reconsiderarse, escribe.
Los costos más altos de las baterías producidas en Europa, incluso cuando provienen de CATL o BYD, cemento China. Esto ya ha llevado a la dependencia estratégica. Qué pasa si el gobierno chino decide invadir Taiwán? Como contramedida, la industria automotriz sigue llamada a diversificar las cadenas de suministro. Canadá, por ejemplo, tiene mucho potencial.
Sin embargo, la realización sigue siendo que los precios de las celdas de batería podrían caer significativamente algún día. Eso ya ha sucedido y continuará. Los precios pueden fluctuar hacia arriba o hacia abajo en el corto plazo, pero eso cambia poco en el panorama general. Los coches de motor de combustión, por otro lado, están perdiendo competitividad cada día. Nos gusta lo que piensa Schwartzer. Es un verdadero héroe de la revolución de EV.
CATL reclama baterías de sodio que cuestan $10 por kWh
Dan Allard me envió un enlace la semana pasada a una historia en Undecided, una publicación en línea cuya etiqueta es "Explorar cómo la tecnología impacta nuestras vidas". No estoy familiarizado con esta publicación, así que soy un poco escéptico sobre su autenticidad o exactitud. Sin embargo, la historia dice que CATL ahora está afirmando que sus baterías de iones de sodio -llamadas Naxtra- eventualmente costarán tan poco como $10 por kWh. No sólo eso, la compañía dice que operará muy bien en temperaturas tan bajas como -40o C a 70o C (-40o F a 158o F).
Pero espere, hay más. CATL continúa diciendo que sus baterías de iones de sodio tendrán una vida útil de servicio de 10.000 ciclos de carga/descarga. Whoa, estás sentado? Si todas esas afirmaciones resultan ser exactas, despidió de tu estilo de vida con combustibles fósiles.
Escribiendo en Undecided, Marr Ferrelll dice que "if Naxtra realmente entrega 10.000 ciclos, estamos hablando de algo así como 3,6 millones de millas de conducción teórica antes de caer por debajo del 85% de capacidad. Esa ya no es una batería de coche. Esa infraestructura. En cuanto al rendimiento, Naxtra se acerca sorprendentemente a la tecnología de litio actual.
Según el South China Morning Post, Naxtra logra una densidad de energía de 175 Wh/kg notablemente cerca de los 185 Wh/kg de baterías promedio de fosfato de hierro de litio EV. Sí, sigue detrás de las baterías de litio de níquel premium que llegan a 250-300 Wh/kg, pero es competitivo con las baterías de la LFP que ya alimentan millones de vehículos. CATL dice que esto se traduce en un campo de conducción de 500 kilómetros (310 millas) con una sola carga, que cubre la gran mayoría de las necesidades diarias de conducción, especialmente para los casos de uso urbano y suburbano donde la mayoría de los vehículos eléctricos pasan su tiempo.
Infraestructuras
Viste esa parte sobre la que las baterías se convirtieron en infraestructura? Es una emocionante noticia. Cuanto más baratas lleguen las baterías, más patearán los combustibles fósiles y la nuclear a la acera. Hidro y biocombustibles también bombeados. Finalmente podremos descarbonizar el transporte y la generación de energía y empezar a perturbar otros sectores de la economía y no habrá nada que los sabe-nada en Washington puedan hacer al respecto.
Advertimos a los lectores que la reclamación de $10 por kWh baterías de sodio sigue siendo justo en la siguiente colina. Seguiremos los desarrollos y los compartiremos con ustedes tan pronto como estén disponibles, pero confesamos que estamos un poco salidos de poner toda la terrible contaminación que viene de extraer, refinar y quemar combustibles fósiles detrás de nosotros. Qué gran día por la mañana.
https://cleantechnica.com/2025/08/21/when-will-battery-prices-fall-by-how-much/
miércoles, 30 de julio de 2025
Baterías LFP en EE.UU.: ¿justo a tiempo o demasiado poco o demasiado tarde?
domingo, 15 de junio de 2025
¿QUÉ PASA REALMENTE SI FALLA LA BATERÍA DE UN COCHE ELÉCTRICO? AQUÍ LA VERDAD CON VICENTE FR
martes, 3 de junio de 2025
Changan - Adiós Tesla, China anuncia la fecha del primer coche eléctrico con baterías de estado sólido y 1.500 kilómetros de autonomía
Changan anuncia un coche eléctrico con batería de estado sólido con una densidad energética de hasta 400 Wh/kg, ofreciendo trayectos completos sin recargas durante días.

Changan
La industria del vehículo eléctrico acaba de dar un giro inesperado, y esta vez el epicentro no está en Silicon Valley, sino en China. La compañía automovilística Changan ha sorprendido al mundo al anunciar que está preparando el lanzamiento del primer coche eléctrico con batería de estado sólido y una autonomía que alcanza los 1.500 kilómetros con una sola carga.
Este avance coloca a China a la cabeza de la movilidad eléctrica y deja atrás a gigantes como Tesla, que aún trabajan con baterías de iones de litio.
La noticia no solo marca un hito técnico, sino que redefine por completo lo que entendemos por eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la conducción eléctrica.
Autonomía récord y una tecnología más segura
La clave está en el cambio de batería. Las baterías de estado sólido que impulsa Changan prescinden del líquido inflamable típico de las baterías actuales y lo sustituyen por un material sólido más estable. Este cambio no solo mejora la seguridad ante incendios, sino que también permite almacenar mucha más energía en menos espacio.
Con una densidad energética de hasta 400 Wh/kg (más del doble que la media actual), la empresa asegura trayectos sin recargas durante días enteros, como si llenar el depósito fuera cosa de una vez por semana, según Sustainability Times. Imagina un coche que puedes cargar el lunes y no volver a enchufar hasta el domingo, o incluso más.

Hyundai
Aunque no es una marca tan conocida en Europa o América, Changan, fundada en 1862, ha evolucionado desde la industria armamentística hasta convertirse en un actor clave del sector automotor en China.
Su plan es crear prototipos listos para 2025, realizar ensayos durante 2026 y hacer una producción en masa a partir de 2027. Una hoja de ruta que pone presión a empresas como Toyota o Volkswagen, que manejan plazos más largos para tecnologías similares. Incluso Tesla, que domina el mercado actual, podría verse obligada a acelerar sus propios desarrollos si quiere mantenerse en cabeza.
La gran revolución de este coche eléctrico no es solo su autonomía, sino que resuelve tres de los grandes retos actuales del sector, que es la duración, seguridad y el coste. Las baterías de estado sólido prometen una vida útil mucho mayor, eliminan el riesgo de incendios o fugas, y ofrecen mayor eficiencia energética por cada kilogramo de peso.
Además, gracias a su diseño, estas baterías se cargan más rápido, lo que reduce drásticamente los tiempos de espera. Con una parada para tomar café, tu coche ya podría estar listo para continuar el viaje. Y a largo plazo, también podrían suponer una reducción en los costes de recarga de hasta un 50%, según algunas estimaciones.
¿Es este el principio del fin para Tesla?
Mientras marcas tradicionales se ponen al día, y otras como Nissan adoptan una actitud más cautelosa, Changan pisa el acelerador. La compañía china parece decidida a ser la protagonista de la próxima gran revolución en movilidad eléctrica.
El mercado observa con interés, si estas baterías superan las pruebas técnicas y logran una producción sostenible a gran escala, estaríamos ante el modelo que cambiará las reglas del juego. La verdadera pregunta ya no es cuándo llegará el coche eléctrico perfecto, sino quién lo fabricará primero. Y ahora mismo, China tiene la primera posición.
lunes, 26 de mayo de 2025
En China apuestan por las baterías para aprovechar al máximo la energía solar y eolica
domingo, 4 de mayo de 2025
Así funcionan los "cargadores humanos" para que no te quedes sin batería en China
martes, 22 de abril de 2025
China - Lo nuevo de CATL para revolucionar el mercado de las baterías
lunes, 24 de marzo de 2025
Tesla 4680 vs BYD BLADE 3.5 EV: ¿QUIÉN ES EL REY?
domingo, 23 de marzo de 2025
BYD's new EVs can charge in just five minutes, faster than #Tesla #shorts
martes, 18 de marzo de 2025
Solar Taxi Solving Adoption Challenges in Ghana as Chinese EVs Gain Popularity @solartaxi6462
viernes, 14 de marzo de 2025
Estas son las baterías que cambiarán la industria de los vehículos eléctricos
domingo, 23 de febrero de 2025
Las baterías de 60.000 ciclos de carga que está preparando China
viernes, 21 de febrero de 2025
Saudi Arabia signs world’s biggest EVER battery deal with BYD (China)
domingo, 29 de diciembre de 2024
2025 will be amazing for E-Truckers
viernes, 20 de diciembre de 2024
Cómo reparar las baterías de los autos eléctricos
lunes, 9 de diciembre de 2024
MEXICO - Taruk: Así serán los nuevos buses eléctricos de la CDMX - 100% Mexicanos

La CDMX necesita de medios de transporte sustentables. Taruk es un autobús 100 % eléctrico y fue presentado el pasado mes de septiembre.
La Ciudad de México se pone a la vanguardia en cuanto a medios de transporte. Como bien sabemos, nuestro medio ambiente necesita la reducción de los gases de efecto invernadero que producen los vehículos motorizados. Taruk es un transporte mexicano 100 % eléctrico que circulará por la CDMX para reducir la contaminación y cuidar nuestro medio ambiente.

Este innovador autobús de pasajeros aprovecha la energía del litio mexicano y es el primero en su tipo que se encarga de poner al día a la capital mexicana en cuanto a la electromovilidad. El proyecto es impulsado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y se espera que sea el primer paso para que nuestros medios de transporte se renueven en beneficio de la ecología.

Taruk ya está en circulación en algunas alcaldías de la ciudad y esperamos que pronto llegue a otras ciudades del país para que podamos respirar un aire más sano. Este bonito autobús de un característico color lila tiene capacidad para 69 pasajeros y mide casi 10 metros de largo. Su nombre significa “correcaminos” en idioma yaqui y es lo más novedoso en cuanto a medios de transporte. Además, es cómodo y se busca que sustituya el uso de vehículos particulares que afecta al aire capitalino.
El proyecto de Taruk
Para la creación de Taruk colaboraron instituciones del sector público junto con empresas del sector privado. Así, el esfuerzo conjunto del Conahcyt, el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa (UAM-I), en conjunto con Grupo DINA y Megaflux, dio como resultado un medio de transporte novedoso que es totalmente amigable con el medio ambiente.

También se busca que con su uso se reduzcan los grandes embotellamientos. Taruk promueve una movilidad urbana económica e inclusiva y su nombre lo lleva en honor al pueblo yaqui del estado de Sonora, ya que la entidad es una de las mayores productoras de litio mexicano, además por el correcaminos, que es una criatura sabia y poderosa que habita en los lugares más inhóspitos.

Este autobús es un diseño completamente mexicano, fruto del talento de nuestros ingenieros e ingenieras junto con el esfuerzo de empresas comprometidas con el bienestar ambiental. El Conahcyt se encargó de presentar a Taruk con una ceremonia en el Palacio de Minería de la CDMX el pasado mes de septiembre como un orgullo para México, conseguido gracias al esfuerzo del Gobierno de México para impulsar el Plan Sonora, que tiene por objetivo el aprovechamiento del litio como fuente de energía.
¿Por dónde comenzó a circular Taruk?
Por ahora ya podemos encontrar a este autobús 100 % eléctrico circulando por la Ruta 46 de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México que cuenta con 39 paradas a lo largo de 22 kilómetros que pasan por las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac, pero ya hay proyectos para ponerlo a prueba en otras partes de la capital, así como en otras ciudades mexicanas.

En nuestro país, el sector de transporte público consume un 43 % de la energía total utilizada, que en su mayoría proviene de fuentes fósiles que afectan al medio ambiente y el número de automóviles aumenta en un 6 % cada año.
El futuro del transporte público
La creación de Taruk es un avance en cuanto a la movilidad de los mexicanos y es una buena medida que ya era necesario tomar desde hace algunos años. Hoy los autobuses Taruk por fin representan un resultado exitoso.

Esperamos que poco a poco, Taruk y los medios de transporte de su tipo sustituyan a los autobuses que hoy aún contaminan el aire que respiramos.
Por nuestra parte podemos cooperar reduciendo el uso de nuestros
automóviles para tener ciudades más sanas y amigables con la ecología.
https://www.sopitas.com/mientras-tanto/taruk-asi-seran-los-nuevos-transportes-electricos-de-la-cdmx/
viernes, 4 de octubre de 2024
Este es el auto eléctrico mexicano que anunció Claudia Sheinbaum #shorts

Olinia: el auto eléctrico mexicano que marcará una nueva era
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado el desarrollo de “Olinia”, un vehículo 100% eléctrico que utilizará litio extraído de tierras nacionales. Este proyecto promete un hito en la industria automotriz del país y se alinea con los objetivos de sostenibilidad y modernidad.
Olinia, cuyo nombre significa «moverse» en náhuatl, será un pequeño auto eléctrico de acceso popular, diseñado y ensamblado en México por jóvenes mexicanos y mexicanas. El proyecto incluye la producción de litio con tecnología propia, lo que fortalece la independencia energética del país.
Olinia busca competir con compañías como Tesla y BYD, integrando a México en la cadena global de la industria automotriz eléctrica. Mientras que el modelo más económico de Tesla ronda los 881,900 pesos y BYD ofrece su opción más asequible por 778,800 pesos, Olinia se presentará como una alternativa económica, accesible para una mayor parte de la población mexicana.
Una opción más accesible para los mexicanos
A diferencia de los modelos de Tesla y BYD, Olinia ofrecerá un costo significativamente menor, lo cual permitirá a más ciudadanos acceder a la movilidad eléctrica. La estrategia de precios tiene como objetivo atraer no solo a los consumidores preocupados por el medio ambiente, sino también a aquellos que buscan una solución de transporte práctica y asequible.
Claudia Sheinbaum ha presentado este proyecto dentro de su programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación, buscando posicionar a México como líder en tecnología y sostenibilidad. Además de Olinia, se desarrollarán semiconductores y drones con componentes nacionales.
Otros compromisos del gobierno
Sheinbaum ha anunciado otros proyectos enfocados en el desarrollo tecnológico del país, entre ellos:
- Producción de semiconductores: Integrar a México en la cadena de producción de semiconductores, asegurando su desarrollo dentro del país.
- Fábrica de software público: Crear una fábrica de software público que impulse soluciones tecnológicas nacionales.
- Centro de ciberseguridad: Establecer un centro especializado en ciberseguridad e inteligencia artificial para proteger la infraestructura tecnológica de México.
México es actualmente el séptimo productor de vehículos de combustión a nivel mundial, con un crecimiento importante en el ensamble de vehículos eléctricos e híbridos. Sin embargo, hasta ahora no había desarrollado un modelo propio, lo cual limitaba su competitividad en el mercado global. Con Olinia, el país está listo para posicionarse como un referente en la producción de vehículos eléctricos.
Olinia: un auto para todos
El compromiso de Sheinbaum es crear un vehículo de origen nacional que cumpla con las exigencias internacionales en materia medioambiental. Olinia representa una apuesta por el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica, además de abrir el camino hacia una mayor independencia en la industria automotriz.
Durante su discurso en el Zócalo, Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de convertir a México en una potencia científica e innovadora. “Apoyaremos las ciencias básicas, naturales y las humanidades”, aseguró, destacando el papel de los jóvenes profesionistas mexicanos en el desarrollo de soluciones tecnológicas.
Con la implementación de Olinia, México da un paso firme hacia la modernidad y la sostenibilidad. Esta iniciativa podría transformar no solo la industria automotriz del país, sino también establecer un nuevo estándar para la producción de vehículos eléctricos en el continente.