Los buses contarán con altos estándares de confort y seguridad
Un total de 121 buses eléctricos están siendo embarcados en China con destino a Copiapó, lo que permitirá que la ciudad chilena se convierta en la primera de Sudamérica en contar con un sistema de transporte público completamente eléctrico, según informó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Este avance forma parte del Plan Modernizador del Transporte Público de Copiapó, presentado en mayo, el cual contempla la operación de 12 recorridos con una flota 100 % eléctrica, desarrollada a partir de diálogos ciudadanos que identificaron necesidades clave en horarios, frecuencia y cobertura.
El sistema funcionará entre las 6:00 y las 22:00 horas, con frecuencias de cuatro buses por hora en horario punta y entre dos y tres fuera de ese horario, según informó El Ciudadano, socio de TV BRICS.
Los buses contarán con altos estándares de confort y seguridad: cabina aislada para el conductor, entrada baja, accesibilidad universal, cámaras de vigilancia, aire acondicionado y puertos USB para los pasajeros. También se implementará infraestructura de carga con al menos 30 cargadores y una potencia mínima de 4,5 MW para asegurar el funcionamiento de la flota.
La operación del nuevo sistema está prevista para comenzar a finales de este año, marcando un hito en movilidad sostenible en América Latina.
Gracias al Plan Modernizador del Transporte Público presentado esta semana por el Gobierno, una ciudad de Chile se convertirá en la primera de Sudamérica en tener transporte público 100% eléctrico.
Además de buses, el proyecto contempla el desarrollo de infraestructura de carga destinada a repostar la flotaa través de un sistema de gestión de batería, un mínimo de 30 cargadores y una potencia mínima requerida de 4,5MW.
Transporte público.Serán 121 los nuevos buses eléctricos que llegarán.
¿Qué ciudad de Chile tendrá transporte público 100% eléctrico?
Este moderno sistema se implementará en Copiapó, Región de Atacama, donde contarán con 121 nuevos buses eléctricos repartidos en 12 recorridos iniciales que operarán desde las 05:00 hasta aproximadamente las 22:00 horas, los que pueden aumentar según las necesidades de la comuna.
Según explicó el Gobierno, las máquinas contarán con cargadores USB, cabinas segregadas para el conductor, cámaras de seguridad, entradas bajas, aire acondicionado, accesibilidad universal, entre otros.
En cuanto al pasaje, el valor será de $500 para adultos, $250 para personas mayores y $170 para estudiantes.
Conforme al contrato aprobado el 3 de febrero de 2025, la empresa de Transporte de Pasajeros Nueva Copiapó 1 SpA, tendrá como plazo hasta fines de este año para iniciar sus operaciones.
AeroDirecto,
el servicio de buses con rutas directas al aeropuerto Jorge Chávez,
transportará maletas de cualquier tamaño sin restricciones, anunció la
ATU
Bus que ingresará al nuevo aeropuerto Jorge Chávez retira restricción para transporte de maletas - Canal N
Este 22 de abril, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), David Hernández, señaló que los pasajeros que utilicen el servicio debuses de AeroDirecto para llegar al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez podrán transportar maletas de cualquier tamaño sin restricciones.
Esta medida es posible gracias a la eliminación de los torniquetes en los buses,
los cuales previamente limitaban el paso de maletas grandes. “Hoy día,
ya los vehículos no tienen ese torniquete así que los ciudadanos van a
poder utilizar la unidad sin problema”, mencionó para Canal N.
Hernández
explicó que, debido a este cambio, los usuarios podrán embarcar sin
inconvenientes, lo que mejorará la experiencia de viaje, eliminando preocupaciones sobre el tamaño del equipaje.
Buses Aerodirecto permitirán ingreso de maletas de más de 20 kilos | Foto composición. Infobae Perú / Andina
Además, esta modificación forma parte de las mejoras implementadas en el nuevo aeropuerto, donde el servicio AeroDirecto
ofrecerá una conexión directa con el transporte público y elimina el
acceso y salidad peatonal de los pasajeros al Nuevo Aeropuerto Jorge
Chávez.
El ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes,
también se pronunció sobre este tema señalando la posibilidad de que se
incremente la flota de vehículos para cubrir la demanda en las cinco rutas de transporte directo al aeropuerto.
Los
buses tendrán intervalos de 15 a 30 minutos según la hora del día y
ofrecerán métodos de pago tanto en efectivo como con tarjeta. El sistema
de transporte funcionará desde las 5 de la mañana hasta las 11 de la
noche, con un servicio reducido durante la madrugada, detalló.
David
Hernández, jefe de la ATU, explicó que los buses al aeropuerto
permitirán el traslado de equipaje pequeño. Foto: Composición Infobae
Perú
En cuanto a la inauguración del puerto aéreo,Pérez
Reyes informó que no hay una fecha exacta para su apertura, pero se
está ultimando la fase de pruebas. Se busca evitar especulaciones hasta
que todos los servicios estén operativos y seguros, señaló.
Servicios y características de los buses AeroDirecto
Uno de los aspectos más destacados de los buses de AeroDirecto
es la mejora en la comodidad para los viajeros, con unidades equipadas
con conexión Wi-Fi y cargadores para dispositivos móviles, lo que
brindará una experiencia más agradable durante el trayecto.
El
servicio contará con varias rutas que conectarán diferentes puntos de
la ciudad (norte, sur, centro, Ventanilla y zona Rímac), con el
aeropuerto internacional Jorge Chávez. Esto permitirá una integración
más eficiente con el sistema de transporte público existente.
Los buses tendrán capacidad para entre 45 y 50 pasajeros, quienes podrán viajar con cualquier tamaño de equipaje o mochilas.
¿Qué obras faltan en el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?
Pese
a los múltiples retrasos en su apertura, el Nuevo Aeropuerto Jorge
Chávez cambiará el turismo internacional en el Perú. Foto: difusión
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez han alcanzado un avance del 99.9%. En
un comunicado, la entidad detalló que entre el 12 y el 14 de abril de
este año se realizaron pruebas al Sistema de Detección y Alarma Contra
Incendios (DACI), alcanzando un avance del 99.99%, según la Lista de
Verificación del proyecto. El 0.01% restante corresponde a tareas
menores.
En cuanto al Sistema DACI, se
completaron las pruebas necesarias, y solo quedan pequeños ajustes
pendientes en las luces estroboscópicas y el sistema de megafonía, los
cuales no afectan el funcionamiento general del sistema.
En
lo que respecta a los aspectos arquitectónicos, se están llevando a
cabo reparaciones menores, como la reposición de losetas, la eliminación
de cerramientos provisionales de drywall y la protección de zócalos.
Además, se están realizando trabajos de limpieza final, y se ha
identificado la necesidad de completar algunos trabajos de jardinería en
ciertas áreas. Sin embargo, ninguno de estos pendientes compromete el
funcionamiento del terminal.
El
servicio operará las 24 horas del día, conectando diversos puntos
estrategias de Lima y Callao con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.
22 de abril de 2025 - 2:55 p. m.
El
ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, junto con
el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y
Callao (ATU), presentó los buses y paradero modelo del servicio
AeroDirecto, una nueva alternativa de transporte público que permitirá a
los ciudadanos llegar y salir del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez de manera cómoda, segura y accesible.
“El servicio
AeroDirecto contará inicialmente con más de 50 buses en total para
cubrir la demanda estimada, definida en base a estudios técnicos. Sin
embargo, estamos preparados para ampliar la flota, de acuerdo con el
monitoreo que se realice tras el inicio del servicio”, informó el
ministro Pérez Reyes.
El AeroDirecto operará las 24 horas del día
con cinco rutas: Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca, que
conectarán distintos puntos de la capital y del Callao con un paradero
ubicado dentro del nuevo aeropuerto. Las rutas Norte y Centro estarán
integradas al sistema del Metropolitano y los corredores
complementarios, promoviendo un sistema de transporte público articulado
y eficiente.
Este nuevo servicio de transporte público urbano
contará con 56 paraderos distribuidos a lo largo de sus cinco rutas.
Muchos de estos han sido equipados con módulos de espera modernos, que
incluyen bancas, techos de policarbonato, señaléticas, podotáctiles y
otras facilidades que mejoran la experiencia del usuario.
Además,
los paraderos contarán con códigos QR para que los pasajeros puedan
acceder fácilmente a información detallada del servicio: mapas de las
cinco rutas, tarifas, horarios, conexiones con otros medios de
transporte y más.
La flota de AeroDirecto está compuesta por
buses que utilizan gas natural vehicular (GNV) o son eléctricos,
contribuyendo así a una movilidad más sostenible. Cada unidad estará
equipada con cámaras internas de seguridad, paneles luminosos que
indican el código de la ruta, así como sistemas de anuncio en alta voz
para indicar las paradas y de monitoreo en tiempo real.
Los
usuarios podrán llevar consigo equipaje de mano o maletas de viaje y
pagar tarifas accesibles que oscilan entre S/1.20 y S/5, dependiendo del
tramo.
Además, personal de la ATU estará presente en los
paraderos claves para brindar orientación sobre las rutas, puntos de
conexión y servicios del nuevo terminal aéreo.
Con este servicio,
el MTC y la ATU continúan trabajando para que, cuando inicie
operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los
ciudadanos cuenten con un transporte público seguro y accesible.
Las nuevas máquinas, que beneficiarán a más de 3,5 millones
de personas, ofrecen un estándar de calidad elevado, proporcionando a
los usuarios una experiencia cómoda y segura.
Santiago se prepara para un gran avance en movilidad sostenible, puesto que se sumarán 1.267 nuevos buses eléctricos a la flota del sistema RED.
Fabricadas por la compañía Zhongtong, las nuevas máquinas operarán en tres de las cinco unidades de servicio licitadas, las cuales cubrirán rutas en sectores de alta densidad poblacional en la Región Metropolitana.
Estos nuevos buses eléctricos no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la experiencia de viaje en zonas de alta circulación. Su operación se caracteriza por un bajo nivel de ruido, una significativa disminución de emisiones contaminantes, menores costos de mantenimiento y una eficiencia energética superior en comparación con los buses a diésel.
Los vehículos ofrecen un estándar de calidad elevado, proporcionando a los usuarios una experiencia cómoda y segura. Entre sus principales atributos se incluyen aire
acondicionado, conexión Wi-Fi, puertos USB, cámaras de seguridad con
grabación, botón de pánico y acceso para personas con movilidad
reducida, además de otras innovaciones diseñadas para responder a las demandas del transporte público moderno.
Del
total de nuevos buses, 895 serán entregados por Grupo Cabal, donde el
CEO de la compañía, Tomislav Matijevic, señaló que “la adjudicación de
estos buses eléctricos logrará beneficiar a más de 3,5 millones de personas en 32 comunas de la Región Metropolitana”.
“Esto da una señal clara de que Santiago está avanzando hacia un sistema de transporte público limpio y eficiente”, afirmó.
La
región Metropolitana lidera la implementación de buses eléctricos en el
transporte público, con un 32% de la flota total, gracias a la
Estrategia Nacional de Electromovilidad desde 2017. Bajo el actual
gobierno, se han añadido 1.701 nuevos buses eléctricos desde marzo de
2022. La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia,
resalta el avance de Santiago como la ciudad con más buses eléctricos
fuera de China, con miras a superar el 50% de la flota eléctrica para
2025.
Desarrollado por BioBioChile
En América Latina, la región Metropolitana continúa liderando en la implementación de buses eléctricos para el transporte público, alcanzando un 32% del total de la flota.
Ello, debido a la Estrategia Nacional de Electromovilidad iniciada en 2017. Desde entonces, se ha logrado incorporar 1.701 nuevos buses eléctricos desde marzo de 2022.
La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia,
destacó que “el desarrollo de la electromovilidad en el transporte
público de Santiago es un avance que nos debe llenar de orgullo. Hoy
somos la ciudad con más buses eléctricos fuera de China”. Este esfuerzo busca alcanzar más del 50% de la flota eléctrica para 2025, priorizando la equidad territorial.
En 2023, la renovación de flota incluyó 214 buses del operador Voy
Santiago, beneficiando a comunas del sur de la capital como San Bernardo
y La Pintana. En las próximas semanas, Buses Vule añadirá 50 unidades
más para la zona norponiente, incluyendo Quilicura y Conchalí.
Un estudio reciente reveló que el 92% de los usuarios reconoce la presencia de buses eléctricos en el sistema Red Movilidad, valorando beneficios como menor contaminación (85%) y reducción de ruido (72%).
Además, una nueva licitación permitirá incorporar 1.267 buses
eléctricos en los próximos años, consolidando a Santiago como referente
mundial en electromovilidad.
Esta modernización ha transformado el transporte público, con
unidades equipadas con aire acondicionado, Wifi y accesibilidad
mejorada.
Vehículos cuentan con aire acondicionado, wifi, puerto USB, cámaras de seguridad, GPS y accesibilidad universal.
Nuevos buses eléctricos para el transporte público en Antofagasta | Foto: Seremi de Transportes
Ayer se dio inicio a la
operación de cuatro nuevos buses eléctricos que se incorporan a la flota
de transporte público mayor de Antofagasta, en específico a la línea
107, en el marco del programa Renueva Tu Micro que lleva adelante el
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en conjunto con los
Gobiernos Regionales.
Con esto, Antofagasta ya cuenta con 44 buses eléctricos en
circulación, vehículos que cuentan con características de alto estándar,
como aire acondicionado, wifi, puerto USB, cámaras de seguridad, GPS y
accesibilidad universal.
La puesta en servicio de estos cuatro buses estuvo encabezada por el
subsecretario de Transportes, Jorge Daza, junto al gobernador regional,
Ricardo Díaz; el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique
Viveros; representantes de la empresa operadora y de la comunidad
beneficiada.
El subsecretario de Transportes, Jore Daza, señaló que «estos cuatro
nuevos buses eléctricos que incorporamos en Antofagasta representan un
paso más en la gestión que como Gobierno estamos llevando adelante para
fortalecer y modernizar el transporte público en regiones. En el caso de
la región de Antofagasta, ya hemos podido avanzar de manera
significativa en este objetivo, tanto en Antofagasta, con 44 buses
eléctricos, como en Tocopilla, con 11 máquinas de alto estándar, y vamos
a continuar haciéndolo, contando con el Gobierno Regional como un
aliado muy importante».
El programa Renueva Tu Micro 2024 considera en la región de
Antofagasta una inversión de $4.663 millones en su primera etapa,
aportados por el Gobierno Regional. Estos recursos permitirán la
adquisición de 65 buses, 16 de los cuales serán eléctricos, y operarán
en dos líneas de la comuna de Antofagasta.
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, sostuvo que, a
través del programa Renueva Tu Micro, “estamos buscando que esta
realidad se instaure en toda la región. Estos son buses eléctricos que
están mejorando la calidad del viaje y también vamos a ir avanzando en
Calama, próximamente. Ya en Tocopilla se inauguraron esta semana los
nuevos recorridos con estándar red, lo que va a generar que toda la
región, que es una región rica en cobre, en litio y en energía, viva esa
energía ahora, por lo que nos parece que es muy relevante dar esta
buena noticia a toda la región”.
El secretario regional ministerial de Transportes y
Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó que en la región de
Antofagasta “avanzamos de manera decidida hacia la electromovilidad.
Esto va a generar más confort para los usuarios, mejor experiencia de
viaje, con aire acondicionado, lo que sobre todo en nuestra región va
permitir que en el verano las personas puedan disfrutar y trasladarse a
sus lugares de trabajo y de estudio de manera más confortable. Así,
avanzamos con el aporte del Gobierno Regional y del MTT hacia la
electromovilidad en nuestra región. La gente cuida los buses eléctricos,
es una buena experiencia que estamos observando, la gente busca una
buena calidad de servicio, cómodo y con tecnología que permita un mejor
viaje”.
Esta iniciativa corresponde a la puesta en marcha de la primera flota de este tipo en la cuarta región.
Chile alcanza un nuevo hito en la historia del transporte público nacional con la puesta en marcha de 42 buses eléctricos
marca Foton, que desde hoy recorrerán las calles de Coquimbo y La
Serena. De esta manera, la firma representada y distribuida por Andes
Motor, y principal proveedor del sistema RED, establece un precedente en
movilidad sostenible al ser la primera flota con esta tecnología en la
cuarta región.
La ceremonia que inició las operaciones se llevó a cabo en el frontis del Instituto Teletón de la zona,
con la participación del ministro de Transportes y Telecomunicaciones
subrrogante, Jorge Daza, diputados y senadores de la cuarta región,
autoridades locales, representantes de la compañía automotriz con más de
12 años de trayectoria en el mercado nacional, y parte de la comunidad,
además de usuarios de Teletón. Durante la instancia, los
asistentes fueron parte de los primeros recorridos del Foton U9, modelo
que promete transformar la experiencia de viaje en la región.
“Con el inicio de la operación de estos 42 buses eléctricos en
Coquimbo y La Serena estamos dando un paso muy significativo para
mejorar la calidad del servicio y seguir avanzando en el cumplimiento de
uno de los principales objetivos de nuestro Gobierno en materia de
transporte público, que consiste en reducir las brechas entre Santiago y
regiones. Los dos recorridos que estamos inaugurando van a beneficiar a
miles de personas de la conurbación, quienes van a poder acceder a
buses más modernos, seguros y sustentables, lo que convierte a este hito
en uno de los más relevantes de nuestra gestión como ministerio”,
afirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (s), Jorge Daza.
Por su parte, Rodrigo Sepúlveda, gerente de Buses y Vans en Andes Motor,
se refirió a este hito: “Contribuir a la evolución del transporte
público regional es un gran orgullo y una oportunidad única para
nosotros, más si lo hacemos con un operador local como lo es Eserco.
Expandir la electromovilidad desde Santiago a diversos rincones del país
es un logro que traerá muchos beneficios a los usuarios y marca un paso
clave hacia un transporte más ecológico. Esperamos continuar impulsando
la movilidad eléctrica en Chile con soluciones innovadoras que nos
permitan construir juntos un futuro más limpio para las próximas
generaciones”.
La flota está destinada a prestar dos servicios: E-01 y E-02.
En promedio, los buses recorrerán una distancia de 26 kilómetros y para
lograrlo, están equipados con un motor de 245 kW y un paquete de
baterías CATL de 229 kWh que entregan un rango máximo de 280 kilómetros.
Las unidades Foton U9 están diseñadas para cumplir con los exigentes
estándares del sistema RED y cuentan con capacidad para 54 pasajeros y
características como acceso universal, aire acondicionado, sistema de
pago con tarjeta, WiFi, GPS y puertos USB, asegurando un viaje cómodo y
moderno para los usuarios en su día a día.
De esta manera, Andes Motor y Foton siguen impulsando la
electromovilidad en el transporte público nacional. Con esta puesta en
marcha, la compañía y su marca representada confirman el liderazgo en la
trasición hacia la movilidad sostenible en la industria automotriz en
Chile.
Son 44 buses eléctricos que cuentan con
acceso universal, aire acondicionado, Wifi y cargadores USB. Las
unidades cubrirán las rutas a Playa Ancha bajo, Rodelillo, Jardín Suizo y
Placilla, con un horario ampliado de 6:00 a 23:00.
Los nuevos buses eléctricos llegan para fortalecer la eletromovilidad en Valparaíso.
Este convenio permitirá a los usuarios de buses eléctricos, que próximamente empezarán a circular por la Ciudad Puerto, pagar con la tarjeta del Metro y acceder a descuentos al combinar tren con bus.
Son 44 buses eléctricos que cuentan con acceso
universal, aire acondicionado, Wifi y cargadores USB, los cuales
llegarán en julio de este año gracias al Programa de Fomento a la Electromovilidad del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Las unidades cubrirán las rutas a Playa Ancha bajo, Rodelillo, Jardín Suizo y Placilla, con un horario ampliado de 6:00 a 23:00 horas.
– Servicio E01: Rodelillo con destino al Plan de Valparaíso.
– Servicio E02: Cerro San Roque con destino estación Barón.
– Servicio E03: Sector de Placilla con destino Plaza Victoria.
– Servicio E04: Playa Ancha con destino a Estación Puerto
Este es el recorrido que harán los buses.
Los nuevos buses eléctricos mantendrán colores de trolebuses
“Estos nuevos buses no vienen a reemplazar a los tradicionales
troles, sino que se suman a la flota para reforzar la cobertura y
entregar un mejor servicio, de alto estándar, y que se integrarán a los
otros medios de transporte presentes en la ciudad”, aseguró el ministro Juan Carlos Muñoz.
Cabe destacar que los buses eléctricos mantendrán colores tradicionales de trolebuses y los servicios contarán con integración tarifaria e integración modal.
Esto quiere decir que, por una parte, los servicios estarán como
alimentadores de las estaciones de Metro Valparaíso en la comuna de
Valparaíso, y además las personas usuarias podrán acceder a estos
servicios eléctricos, trolebús, ascensores y Metro Valparaíso con la
misma tarjeta, accediendo a una tarifa rebajada en el caso de combinar
dos medios de transportes.
Los 44 buses eléctricos anunciados para Valparaíso se suman a los 40 que ya están operando en Antofagasta.
Mientras, el MTT, a través de la División de Transporte Público
Regional (DTPR), continúa trabajando para hacer realidad diversos
proyectos a lo largo del país, por ejemplo, para Coquimbo-La Serena,
Atacama, Magallanes, entre otros.
Hoy tuve una experiencia de primer mundo 🚌 Subí al Bus Electrico con aire acondicionado, cargadores de celular, WiFi, tacho, etc. A eso debemos apuntar, no a boicotear las reformas en el transporte Ojalá el corredor rojo aumente más unidades de este tipo pic.twitter.com/hi3OxAeSXq
De esta forma, la región nortina se transforma en la primera,
después de la Metropolitana, en implementar modernos buses eléctricos en
el transporte público.
Antofagasta da un paso decisivo hacia un futuro sostenible en transporte público con la puesta en marcha de la primera flota de buses 100% eléctricos en Chile después de la región Metropolitana, una iniciativa pionera liderada por Grupo Cabal en colaboración con Zhong Tong Bus.
Este proyecto, que se materializó el sábado 2 de diciembre, representa
una inversión significativa de más de $13.000 millones para promover
soluciones de transporte eco-eficientes. Los nuevos buses simbolizan un
gran avance en la mejora de la calidad del aire y la vida urbana.
Las nuevas máquinas están equipadas con tecnología de vanguardia,
como Wi-Fi, aire acondicionado, suspensión neumática, acceso universal, puertos USB y sistemas de seguridad, asegurando una experiencia de viaje excepcional para los ciudadanos.
Al respecto, el CEO de Grupo Cabal, Tomislav Matijevic,
afirmó que “nos enorgullece formar parte de este hito para la región de
Antofagasta. Estos buses eléctricos son el primer paso hacia un cambio
más amplio e inclusivo en todas las regiones de Chile, donde la
sostenibilidad y la innovación se convierten en los pilares de nuestra
forma de vivir y movernos. Estamos comprometidos no solo con el
presente, sino con el futuro sostenible de la región y el país”.
Buses de última generación
Se espera que estos modernos buses eléctricos, operados por Green
Energy Transport, se conviertan en un componente esencial de la
movilidad diaria en la ciudad, transportando alrededor de 16.000
personas diariamente por sus principales vías urbanas.
En ese sentido, el gerente comercial de Grupo Cabal, Jorge Fernández,
añadió que “para nuestra compañía es muy grato trabajar en este
proyecto con Green Energy Transport, ya que ellos fueron pieza
fundamental de esta gran iniciativa de transporte eléctrico en
Antofagasta. En ese sentido, solo agradecer su gestión y
profesionalismo, como también el trabajo realizado por Copec Voltex y VG
Mobility quienes complementan la ejecución de este proyecto”.
Estos 40 buses eléctricos cubrirán una ruta clave de 20 kilómetros, desde Altos de la Chimba hasta el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta,
transformándose en un hito para la movilidad urbana de la ciudad y
también establece un modelo inspirador para otras regiones del país.