Mostrando entradas con la etiqueta Investigación Científica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación Científica. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2025

Científicos chinos probaron una máquina para fabricar ladrillos a partir del suelo lunar

 

El país da un paso hacia la construcción de bases fuera de la Tierra

Investigadores del Laboratorio de Estudios del Espacio Profundo (DSEL, por sus siglas en inglés), en la prefectura de Hefei, presentaron un prototipo capaz de producir ladrillos a partir de regolito lunar. El desarrollo acerca la idea de construir bases en la Luna utilizando recursos locales. La tecnología se basa en impresión 3D y energía solar.

El sistema emplea un reflector parabólico para concentrar la luz solar, que luego se transmite por fibra óptica. A la salida, la temperatura supera los 1300 °C, suficiente para fundir el suelo lunar y moldearlo en ladrillos resistentes sin necesidad de aditivos. Así lo informa Xinhua News Agency, socia de la red TV BRICS.

El desarrollo del prototipo tomó cerca de dos años. Los científicos recrearon distintos tipos de regolito lunar y realizaron múltiples pruebas. Los ladrillos resultantes son aptos para construir tanto módulos habitables como infraestructura: plataformas, caminos y superficies técnicas.

Se prevé que los ladrillos se utilicen como capas de protección junto con módulos rígidos o inflables. Ya está en marcha el diseño de un sistema integral de construcción que incluye robots y elementos modulares.

El proyecto forma parte de la iniciativa china para crear la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS). En 2025, ladrillos fabricados con regolito simulado fueron enviados a la estación espacial para estudiar su resistencia a la radiación y a condiciones extremas, un paso clave para el futuro de la exploración lunar.

https://tvbrics.com/es/news/cient-ficos-chinos-probaron-una-m-quina-para-fabricar-ladrillos-a-partir-del-suelo-lunar/

martes, 8 de julio de 2025

Brasil y China firman alianza para desarrollo conjunto de satélite

 

La información recolectada por el satélite será distribuida gratuitamente entre los países de América Latina y el Caribe

Brasil y China anunciaron oficialmente el inicio del desarrollo conjunto del satélite geoestacionario CBERS-5, parte del programa “China-Brazil Earth Resources Satellite” (CBERS).

El acuerdo del proyecto fue firmado durante un encuentro entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de China, Li Qiang, en el marco de la Cumbre de los BRICS, realizada en Río de Janeiro. La información fue divulgada por el sitio oficial del gobierno brasileño.

El CBERS-5 será un satélite meteorológico y ambiental posicionado sobre el territorio brasileño. El nuevo equipo representa un avance respecto a los modelos anteriores, que operaban en órbita baja con foco en la observación de la Tierra.

Se espera que el satélite amplíe significativamente la capacidad de Brasil en el monitoreo climático y ambiental, con impactos directos en sectores estratégicos como generación de energía, agricultura, urbanización y respuesta a desastres naturales. El proyecto también busca suplir vacíos en la recolección de datos ambientales.

China, por su parte, tendrá acceso a datos del Hemisferio Occidental, fortaleciendo su capacidad de modelado climático.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, participó en la reunión y destacó la importancia de la iniciativa.

"Este será el primer satélite geoestacionario desarrollado por Brasil, que entrará en un grupo selecto de menos de 10 países desarrolladores de esta tecnología, y representa un enorme salto tecnológico en la asociación CBERS", afirmó la ministra.

Por primera vez, la alianza bilateral prevé formalmente la transferencia de tecnología y conocimiento. Los datos generados por el CBERS-5 serán distribuidos gratuitamente a países de América Latina y el Caribe.

https://tvbrics.com/es/news/brasil-y-china-firman-alianza-para-desarrollo-conjunto-de-sat-lite/

martes, 3 de junio de 2025

Changan - Adiós Tesla, China anuncia la fecha del primer coche eléctrico con baterías de estado sólido y 1.500 kilómetros de autonomía

Changan anuncia un coche eléctrico con batería de estado sólido con una densidad energética de hasta 400 Wh/kg, ofreciendo trayectos completos sin recargas durante días. 

El Deepal S07 es el primer coche eléctrico de Changan para Europa

Changan

La industria del vehículo eléctrico acaba de dar un giro inesperado, y esta vez el epicentro no está en Silicon Valley, sino en China. La compañía automovilística Changan ha sorprendido al mundo al anunciar que está preparando el lanzamiento del primer coche eléctrico con batería de estado sólido y una autonomía que alcanza los 1.500 kilómetros con una sola carga

Este avance coloca a China a la cabeza de la movilidad eléctrica y deja atrás a gigantes como Tesla, que aún trabajan con baterías de iones de litio.

La noticia no solo marca un hito técnico, sino que redefine por completo lo que entendemos por eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la conducción eléctrica. 

Autonomía récord y una tecnología más segura

La clave está en el cambio de batería. Las baterías de estado sólido que impulsa Changan prescinden del líquido inflamable típico de las baterías actuales y lo sustituyen por un material sólido más estable. Este cambio no solo mejora la seguridad ante incendios, sino que también permite almacenar mucha más energía en menos espacio.

Con una densidad energética de hasta 400 Wh/kg (más del doble que la media actual), la empresa asegura trayectos sin recargas durante días enteros, como si llenar el depósito fuera cosa de una vez por semana, según Sustainability Times. Imagina un coche que puedes cargar el lunes y no volver a enchufar hasta el domingo, o incluso más.

Hace más de 600.000 kilómetros con su coche eléctrico en 3 años y el estado de la batería impresiona incluso al fabricante

Hyundai

Aunque no es una marca tan conocida en Europa o América, Changan, fundada en 1862, ha evolucionado desde la industria armamentística hasta convertirse en un actor clave del sector automotor en China

Su plan es crear prototipos listos para 2025, realizar ensayos durante 2026 y hacer una producción en masa a partir de 2027. Una hoja de ruta que pone presión a empresas como Toyota o Volkswagen, que manejan plazos más largos para tecnologías similares. Incluso Tesla, que domina el mercado actual, podría verse obligada a acelerar sus propios desarrollos si quiere mantenerse en cabeza.

La gran revolución de este coche eléctrico no es solo su autonomía, sino que resuelve tres de los grandes retos actuales del sector, que es la duración, seguridad y el coste. Las baterías de estado sólido prometen una vida útil mucho mayor, eliminan el riesgo de incendios o fugas, y ofrecen mayor eficiencia energética por cada kilogramo de peso.

Además, gracias a su diseño, estas baterías se cargan más rápido, lo que reduce drásticamente los tiempos de espera. Con una parada para tomar café, tu coche ya podría estar listo para continuar el viaje. Y a largo plazo, también podrían suponer una reducción en los costes de recarga de hasta un 50%, según algunas estimaciones.

¿Es este el principio del fin para Tesla?

Mientras marcas tradicionales se ponen al día, y otras como Nissan adoptan una actitud más cautelosa, Changan pisa el acelerador. La compañía china parece decidida a ser la protagonista de la próxima gran revolución en movilidad eléctrica.

El mercado observa con interés, si estas baterías superan las pruebas técnicas y logran una producción sostenible a gran escala, estaríamos ante el modelo que cambiará las reglas del juego. La verdadera pregunta ya no es cuándo llegará el coche eléctrico perfecto, sino quién lo fabricará primero. Y ahora mismo, China tiene la primera posición.

https://computerhoy.20minutos.es/movilidad/adios-tesla-china-anuncia-fecha-primer-coche-electrico-baterias-estado-solido-1500-kilometros-autonomia-1464647

sábado, 17 de mayo de 2025

Pekín acogerá los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides en 2025


Los eventos incluirán pruebas en disciplinas como atletismo, fútbol, danza, manipulación de materiales y clasificación médica

La Conferencia Mundial de Robots de 2025 (WRC, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo en Pekín del 8 al 12 de agosto, seguida por los Juegos Mundiales de Robots Humanoides (WHRG) del 15 al 17 de agosto, donde se presentarán los últimos avances en robótica y se fomentará la colaboración global.

La WRC 2025 contará con foros, exposiciones y competiciones, con la participación de aproximadamente 200 empresas de robótica que mostrarán sus innovaciones más recientes. Según información de Xinhua News Agency, socio de TV BRICS.

Chen Ying, vicepresidente y secretario general del Instituto Chino de Electrónica, destacó el compromiso internacional del evento, que espera atraer a más de 30 organizaciones y expertos de renombre.

Por su parte, los WHRG marcarán un hito al convertirse en la primera competición multideportiva del mundo para robots humanoides. Los eventos incluirán pruebas en disciplinas como atletismo, fútbol, danza, manipulación de materiales y clasificación médica.

Además, se realizarán actividades periféricas como bádminton, tenis de mesa y baloncesto, que buscarán proporcionar entretenimiento e interacción con el público.

https://tvbrics.com/es/news/pek-n-acoger-los-primeros-juegos-mundiales-de-robots-humanoides-en-2025/