- GOBIERNO REGIONAL DE LORETO: Visita mall aventura iquitos antes de su inauguración.
- GOBIERNO REGIONAL DE PUNO: I.E. Agropecuaria San Juan del Oro de la provincia de Sandía.
- MUNICIPALIDAD DEL CUSCO: Asfaltado en la plataforma principal de ingreso y parqueo del Terminal Terrestre.
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI: Construcción de la institución educativa Anaro.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO: Reparación de edificio - mercado alto ilo.
- GERENCIA REGIONAL DE CUSCO: Puesto de Salud de Pampamarca.
jueves, 24 de agosto de 2023
Visita mall aventura Iquitos antes de su inauguración - LORETO
lunes, 21 de agosto de 2023
Mantenimiento en vías de Paucarpata y Chiguata (AREQUIPA)
- GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA: Mantenimiento en vías de Paucarpata y Chiguata.
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACHACHI: Complejo Deportivo En Tabacal.
- MUNICIPALIDAD DEL CUSCO: Instalaciones del Terminal Terrestre del Cusco.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AYABACA: Rehabilitación de local escolar del nivel primaria y segundaria 14238, del sector Sausal del Quieoz.
martes, 15 de agosto de 2023
Puno propone un Teleférico y Chiclayo un Terrapuerto
- Puno propone un Teleférico y Chiclayo un Terrapuerto.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ALTO AMAZONAS: Mejoramiento del instituto superior Pedagógico Monseñor Elías Olázar.
- CUSCO: Residuos sólidos de calca en 85%.
- GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE: Construcción de la institución educativa Victoria Silva de Dallorso.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANDAHUAYLAS: Construcción del estadio del centro poblado de Argama, del distrito de pacucha.
- GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA: Continúan la ejecución del hospital de San Ignacio.
miércoles, 23 de noviembre de 2022
Ciclovías de Moquegua pt.1 Interoceánica sur
sábado, 12 de noviembre de 2022
Así fue la inauguración de la nueva VÍA PASAMAYITO que une Comas y S.J.L en pocos minutos
- MUNICIPALIDAD DE LIMA: Así fue la inauguración de la nueva vía Pasamayito que une Comas y SJL en pocos minutos.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAYLLOMA: Vaciado de concreto en la explanada del terminal terrestre de Chivay.
- GOBIERNO REGIONAL DE PUNO: VIA EN LA AV. COSTANERA SUR Y SURESTE EN LA CIUDAD DE PUNO.
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN JERÓNIMO: PALACIO MUNICIPAL EN EL C.P. CUPISA EN SU FASE FINAL.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LORETO - NAUTA: SUPERVISIÓN DE LA OBRA AGUA Y DESAGÜE DE NAUTA.
jueves, 13 de octubre de 2022
Propuestas alternativas viales hacia el Aeropuerto en Chinchero
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CALCA: Propuestas alternativas viales hacia el Aeropuerto en Chinchero.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL HUALGAYOC-BAMBAMARCA: Construcción Del Terminal De Carga Pesada En 35%.
- MUNICIPALIDAD DE CHICLAYO: Mejoramiento De La Transitabilidad De La Av. Soberania.
- GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD: Institución Educativa Inicial, N°2257 en el Barrio 4 de Alto Trujillo.
- GOBIERNO REGIONAL DE TACNA: Colegio Manuel Calderón de la Barca en 98%.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURA: Construcción Del Polideportivo - Nuevo Chulliyache.
miércoles, 6 de julio de 2022
MTC modifica norma que regula la infraestructura de los terminales terrestres para garantizar seguridad de los usuarios
Estas instalaciones deberán cumplir y acreditar determinados requisitos para minimizar riesgos. La norma anterior solo exigía una declaración jurada del solicitante.
MTC
6 de julio de 2022 - 5:12 p. m.

martes, 16 de noviembre de 2021
🇵🇪 El Gran Terrapuerto de Trujillo (Perú) | El más moderno, grande y mejor de Perú, Latinoamérica
miércoles, 10 de febrero de 2021
APRENDAN CAVERNICOLAS SIN AMOR PROPIO DEL MTC - Inauguran la mayor terminal del país con helipuerto, hospedaje y servicios
La Terminal Metropolitana de Buses de El Alto tiene oficinas y parqueo para 300 vehículos, cuenta con guardería, área cultural, patio de comidas, servicio de encomienda, hospedaje, gradas eléctricas y otros.
Lidia Mamani / La Paz
Para hoy 10 de febrero está prevista la inauguración de la Terminal Metropolitana de Buses de El Alto, la más imponente de Bolivia y la segunda más grande de Latinoamérica. Tiene espacio para 72 empresas, patio de comidas, parqueo, centros culturales y un helipuerto.
La alcaldesa de la urbe alteña, Soledad Chapetón, informó a Página Siete que hoy se hará la entrega pública de la “nueva jach’a obra”, una infraestructura que atenderá las necesidades de la población en una ciudad que ya tiene más de 35 años de vida y que hasta ahora tiene una terminal que opera en la calle y provoca incomodidad e inseguridad.
“Es una terminal catalogada como una de las más importantes en Latinoamérica por su envergadura, está después de San Pablo (en Brasil). Es la información que tenemos y las características mismas de la infraestructura denotan una particularidad en su arquitectura”, manifestó la autoridad.
Como punto de comparación, en el área donde fue edificada la obra entran 12 canchas de fútbol reglamentarias, ya que se construyó sobre una superficie de 121.180 metros cuadrados.
Chapetón también detalló que la terminal es una de las más completas a nivel nacional, porque tiene áreas construidas para las oficinas de la lucha contra la violencia, contra el narcotráfico, guardería, Defensoría de la Niñez y un área cultural donde se podrá apreciar a diversos grupos musicales.
Cuenta con un espacio específico para la artesanía, donde se expondrán productos por temporadas. Además es una infraestructura inclusiva porque podrán acceder las personas con capacidades diferentes por rampas.

La estación de buses dispone de un parqueo para 300 vehículos, gradas eléctricas, ascensores panorámicos y otros.
Además posee un patio de comidas, una zona de descanso denominado El Hospedaje, donde podrán pasar la noche tanto los conductores como pasajeros con capacidad para 200 camas.
Este servicio de alojamiento cuenta con calefacción, servicios higiénicos, pero aún no se definió la tarifa, ya que al igual que otros costos, como uso de la terminal, debe ser aprobado por la Autoridad de Fiscalización y Control de Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
En el caso de la operación de los buses, existe capacidad para 72 empresas operadoras.
La estación tiene un minimarket. Además el servicio de carga de encomienda es subterráneo, es decir en una zona exclusiva para dejar y recoger los envíos.

Chapetón mencionó que en un plazo máximo de tres meses se espera que todos los servicios tengan un flujo interno, se hará una invitación pública en los siguientes días a aquellas empresas que quieran operar dentro de la terminal. Aún están por definirse los costos de alquiler.
“En el caso del helipuerto, forma parte de la arquitectura y es para que pueda servir en temas de salud. Los alteños soñamos en tener un helicóptero que traslade a los enfermos. Son inversiones públicas que priorizan la necesidad de la población, es un proyecto visionario”, manifestó.
Inversión
Las obras de la terminal se iniciaron el 28 de mayo de 2015 en la gestión del exalcalde Édgar Patana, cuando se hizo pública la licitación de la infraestructura, con un costo inicial de 274 millones de bolivianos.
Sin embargo, toda la construcción fue ejecutada en la gestión de Chapetón, quien asumió el cargo el 1 de junio de 2015, y luego de un análisis del proyecto, se modificó el presupuesto y se ajustó a 254 millones de bolivianos.
De este valor sólo se contaba con el 50%, lo cual provocó demora en la ejecución, pero se obtuvo un crédito del Banco Nacional de Bolivia (BNB).

“Nuestra gestión comienza el 1 de junio, como entenderán no había ni un machón construido. Hemos tocado varias puertas y tenemos un crédito de 127 millones de bolivianos del BNB, lo cual garantizó su ejecución”, destacó.
La obra, a cargo de la empresa Caabol–CCB y Asociados y supervisada por la empresa Visión Moderna, debía entregarse en septiembre de 2020, pero la obra se retrasó por las lluvias y la pandemia de la Covid-19. La terminal está ubicada en la zona Bolívar D, del Distrito 2 en El Alto y operará plenamente en unas dos semanas.
viernes, 22 de enero de 2021
MTC verifica medidas sanitarias en terminal interprovincial Plaza Norte [fotos]
Viceministro recordó que las multas van desde S/ 215 hasta los S/ 2 200

ANDINA/Carla Patiño Ramírez
13:08 | Lima, ene. 22.




lunes, 18 de enero de 2021
Otuzco en la Libertad - inicia la construcción de su terminal terrestre
El proyecto valorizado en más de 5 millones 700 mil soles ofrecerá finalmente estacionamientos para buses y estacionamientos para vehículos.
Un proyecto que plantea mejorar el transporte y tránsito de la ciudad de Otuzco es el que acaba de iniciar la municipalidad de esta provincia del ande liberteño.
El objetivo de esta obra brindar condiciones adecuadas para la prestación de servicios de Terminal Terrestre en Otuzco, brindando mejores servicios a través de una infraestructura física y equipamiento adecuado a la población.
De la misma forma, se pretende brindar un buen servicio Empresarial y Turismo, mediante una infraestructura de Terminal Terrestre en condiciones adecuadas y necesarias. A la vez, se contará con una infraestructura administrativa y complementaria en condiciones adecuadas.
También, se piensa hacer que el ingreso del público usuario sea por el frente de la carretera Trujillo – Otuzco y la carretera de Evitamiento Otuzco, con ingresos diferenciados para peatones y para vehículos, delimitando este frente con un cerco de reja y casetas de control, que permitan vigilar la seguridad espacios de estacionamiento y maniobra de los vehículos particulares y taxis autorizados a ingresar al Terminal.
A la vez, se ha dispuesto el retirar el alineamiento del cerco de reja del lindero de propiedad a fin de permitir espacio suficiente para la operación de una vía auxiliar en dicho frente una para la operación de transporte público y de autos particulares sin que estos afecten la circulación por la actual sección de la Carretera Trujillo - Otuzco.
El proyecto valorizado en más de 5 millones 700 mil soles ofrecerá finalmente estacionamientos para buses y estacionamientos para vehículos tipo vans.
http://www.laindustria.pe/nota/19317-otuzco-inicia-la-construccin-de-su-terminal-terrestre
domingo, 17 de enero de 2021
MODERNO TERMINAL TERRESTRE DE OTUZCO
jueves, 2 de julio de 2020
¿Cuándo inician los vuelos nacionales y los viajes interprovinciales?, esto dijo el MTC
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, explicó algunos de los protocolos que se tomarán para los viajes al interior del país.

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Lozada, brindó nuevos detalles sobre la fecha de reinicio de viajes vía aérea y terrestre.
“Al igual que el transporte terrestre interprovincial vamos a aprobar los lineamientos (sanitarios) la próxima semana y a partir del 15 estaríamos reiniciando los vuelos a nivel nacional”, indicó Lozada a ATV.
¿Cómo serán los vuelos?
El ministro indicó que reinicio de vuelos se dará de manera gradual, por lo que el primer mes solo se movilizaría el 30% de la demanda regular.
Señaló que los protocolos para las aerolíneas ya están cerradas, y no incluyen restricción de aforo, pero sí la implementación del filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) con el fin de remover los virus y bacterias del ambiente.
Asimismo, precisó que no se ha autorización totalmente el reinicio del turismo, pues la mayoría de pasajeros que se movilizarán lo harán para retornar a sus regiones.
¿Cómo será el transporte terrestre?
Respecto al transporte interprovincial, Lozada señala que entre los protocolos se ha propuesto el uso de cortinas entre cada asiento y un separador en el centro del corredor.
Además, no se permitirá que el bus recoja pasajeros en el camino, pues el servicio solo debe operar directo desde la ciudad de origen hacia la ciudad de destino.
domingo, 8 de diciembre de 2019
El caos del transporte no ha cambiado en 60 años | El Comercio
martes, 19 de noviembre de 2019
Apurimac; Inauguración del centro de articulación comercial terrestre de Chuquibambilla
Durante la entrega del Centro de Articulación Comercial Terrestre, en presencia de autoridades locales y pobladores, el mandatario señaló que no es posible que, a poco de conmemorar el Bicentenario de Independencia, todavía existan pueblos de las zonas alejadas que no tengan buenas carreteras, colegios y hospitales.
viernes, 8 de noviembre de 2019
Nada Esta Dicho - 05.11.2019 - Entrevista al MTC
lunes, 22 de julio de 2019
MTC alista propuesta para desarrollar grandes terminales terrestres para Lima
Ministerio de Transportes y Comunicaciones plantearía seguir un modelo de concesión que habilite la construcción de tres grandes terminales en Lima Norte, Sur y Este.

Modelo de concesión
https://gestion.pe/peru/terminales-terrestres-alistan-grandes-terminales-terrestres-lima-273805