WUHAN, 24 abr (Xinhua) -- Representantes de
China y los países de América Latina y el Caribe que asisten a un foro
en Wuhan, en la provincia china central de Hubei, acordaron hoy
miércoles promover aún más la construcción de una comunidad de futuro
compartido para el progreso común a través de la cooperación espacial.
Una
declaración fue aprobada durante el primer Foro de Cooperación Espacial
entre China y los Países de América Latina y el Caribe realizado en
Wuhan.
China y los países latinoamericanos ya mantienen una
cooperación espacial de largo plazo, integral y pragmática que abarca
múltiples ámbitos como construcción de infraestructura, exploración del
espacio profundo y ciencias espaciales, cadena de la industria espacial,
y gobernanza global del espacio exterior.
Zhang Kejian, jefe de
la Administración Nacional del Espacio de China, dijo en la ceremonia de
inauguración del foro que las colaboraciones espaciales en el largo
plazo entre China y los países de América Latina y el Caribe se han
implementado en muchos proyectos clave, con numerosos resultados y gran
potencial para la futura cooperación.
Yue Yunxia, directora de la
oficina de investigación económica del Instituto de Estudios
Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China, dijo que
la cooperación espacial entre China y los países latinoamericanos no es
una consigna vacía, sino que abarca una amplia variedad de ámbitos.
"La
cooperación espacial China-América Latina ha ayudado a los países
latinoamericanos a construir sus sistemas aeroespaciales, a formar
personal de tecnologías espaciales de alta calidad y a lograr nuevos
avances en el ámbito aeroespacial. La cooperación China-América Latina
en satélites de teledetección, satélites de comunicación y el espacio
comercial ha promovido conexiones entre los países latinoamericanos, y
ha mejorado el bienestar de las personas", dijo Yue.
COOPERACIÓN DE GANANCIA COMPARTIDA
La
cooperación espacial entre China y Argentina se ha vuelto cada vez más
estrecha en los últimos años. Las dos partes han cooperado en
aplicaciones de navegación satelital, y Argentina ha brindado apoyo a la
exploración del espacio profundo por parte de China.
En 1999, el
primer satélite de recursos terrestres China-Brasil fue lanzado con
éxito. Fue el primer satélite desarrollado conjuntamente por China y
otro país.
En 2008, China lanzó el primer satélite de Venezuela,
el Venesat-1 o Simón Bolívar, que transportaba instalaciones de
comunicaciones. En 2012, el primer satélite de teledetección de
Venezuela, el VRSS-1, también fue lanzado al espacio desde China. El
satélite ha facilitado los censos de tierras y recursos, la
planificación urbana, y la detección y manejo de desastres de Venezuela.
En
una carta de felicitación enviada al foro, el presidente venezolano,
Nicolás Maduro, dijo que China y Venezuela tienen una estrecha
cooperación y una profunda amistad en el ámbito del sector aeroespacial,
lo que es de gran importancia para la promoción de la cooperación
espacial entre China y América Latina.
MUNDO BENEFICIOSO
En
los últimos 30 años, China y Brasil han desarrollado conjuntamente seis
satélites de recursos terrestres. Los datos satelitales no sólo se han
aplicado de forma amplia en los ámbitos de agricultura, conservación del
agua y monitoreo ambiental, sino que también han proporcionado
abundantes servicios de satélites de teledetección para los países en
desarrollo de América Latina, África, la Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático (ASEAN) y otras regiones.
Marco Antonio Chamon,
presidente de la Agencia Espacial Brasileña, dijo que la Tierra ha
estado enfrentando varios desafíos, como el cambio climático y la
contaminación de los océanos con plásticos, que han tenido un gran
impacto sobre la sociedad y que ningún país puede manejar por sí solo.
Por consiguiente, es necesario que América Latina coopere con China para
desarrollar tecnologías espaciales y servicios de datos para resolver
los problemas actuales.
La cooperación espacial China-América
Latina se ha convertido en una fuerza impulsora indispensable para la
cooperación Sur-Sur, mientras que América Latina se ha convertido en una
de las regiones con las que China ha cooperado más en el espacio.
La
presidenta de la República de Honduras, Iris Xiomara Castro Sarmiento,
indicó en una carta de felicitación para el foro que China se ha
comprometido a mantener la cooperación espacial con los países en
desarrollo, lo que puede ayudar a ambas partes a superar los desafíos
comunes, lograr el desarrollo sostenible y mitigar el cambio climático y
los desastres naturales.
FUTURO COMPARTIDO
Marcelo Suárez
Salvia, embajador de Argentina en China, expresó sus expectativas en
torno a la cooperación entre China y América Latina durante el foro.
"Estamos
dispuestos a aprender más del desarrollo espacial de China", dijo el
embajador, quien añadió que Argentina espera profundizar continuamente
la cooperación con China en varios ámbitos, especialmente la cooperación
espacial.
La visión común de China y América Latina es hacer un
uso apropiado de los recursos espaciales, implementar una gobernanza
global del espacio exterior justa y razonable, y construir una comunidad
de futuro compartido a través de la cooperación espacial.
La
cooperación espacial China-América Latina heredará plenamente la amistad
tradicional entre China y América Latina, promoverá el beneficio mutuo y
los avances de las tecnologías espaciales y capacidades industriales de
ambas partes, y contribuirá positivamente a la causa común de
exploración espacial de la humanidad, dijo Zhang.
"Estableceremos
un mecanismo de largo plazo para la cooperación y el diálogo,
fortaleceremos los intercambios de alto nivel en el ámbito aeroespacial,
planearemos conjuntamente futuras oportunidades de cooperación, y
seguiremos implementando proyectos de cooperación de alta calidad que
favorezcan a China y América Latina y beneficien al mundo", añadió
Zhang.