Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bolivia. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

Entel Bolivia inicia las pruebas de 5G en distintos puntos estratégicos del país

Entel, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Bolivia inició el despliegue de prueba de la quinta generación de tecnología móvil en el país, previo al lanzamiento oficial. Como parte de este proceso, se instalaron Zonas de Experiencia ubicadas en lugares estratégicos de cada capital de departamento.

Estos espacios de experimentación 5G están desplegados en aeropuertos del eje troncal, al igual que en espacios de alta concurrencia como mercados, zonas empresariales y otros puntos estratégicos del país. Las pruebas se realizan sobre espectro en la banda de 3.5 GHz, luego de que la Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones (ATT) le asignara 100 MHz de espectro para iniciar los despliegues.

Durante esta fase de prueba, el equipo técnico de Entel realizará un seguimiento del desempeño de la tecnología 5G, con el objetivo de determinar las condiciones para una futura oferta técnico-comercial que responda a las necesidades reales de los usuarios. Aún no hay fecha del lanzamiento comercial aunque TeleSemana.com pudo confirmar que será durante esta segunda mitad de 2025.

Entel Bolivia inicia las pruebas de 5G en distintos puntos estratégicos del país 

La compañía informó a través de un comunicado que “este despliegue inicial se desarrolla en cumplimiento a los lineamientos de las políticas de transformación digital impulsadas por el gobierno nacional, que promueven la inclusión tecnológica y el acceso equitativo a la conectividad”.

Hace dos meses, Entel Bolivia anunció que había ampliado su interconexión con Brasil como modo de complementar su Red de Fibra óptica Interocéanica, el proyecto diseñado para contar con alternativas de conectividad y redundancia.

Sobre la asignación de espectro 5G, la ATT tenía previsto hacer una convocatoria a finales de 2024 con la intención de adjudicarlo en este 2025, pero eso no sucedió. Sí se concretó la asignación de una porción del espectro para desplegar una red 5G autónoma.

https://www.telesemana.com/blog/2025/07/11/entel-bolivia-inicia-las-pruebas-de-5g-en-distintos-puntos-estrategicos-del-pais/

miércoles, 4 de junio de 2025

Nace Andina Airlines: nueva aerolínea boliviana que operará cinco rutas domésticas con aviones Bombardier

Sobre quién es el representante legal Vuela Alto Capital S.A. Andina Airlines, Mauricio Soto de la Vía, García afirmó que es un emprendedor que «confía en las condiciones que el Estado boliviano ha presentado, como las operacionales por los aeropuertos que va a operar».


 

Bolivia contará con una nueva línea aérea en el mercado nacional. Se trata de Andina Airlines, una compañía que iniciará operaciones en rutas domésticas con dos aeronaves Bombardier CRJ de 50 pasajeros, que inicialmente cubrirá cinco ciudades de Bolivia: La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Cobija, anunció este martes el director ejecutivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José Iván García. También dijo que la tramitación está en la parte final, «que es un poco más complicada», debido a que la empresa tiene que mostrar las aeronaves, que si bien tienen los números de series con las que se certificarán, se tiene que generar la matriculación para iniciar los vuelos.

«Andina Airlines ha iniciado el proceso bajo la parte 121 para operaciones domésticas, con la posibilidad de extender a vuelos internacionales. Actualmente está en la etapa final del proceso, que implica la verificación física y matriculación de las aeronaves”, detalló García. Asimismo, explicó que la empresa completó la fase uno del proceso de certificación, que incluye la declaración de cumplimiento y la presentación de manuales técnicos de mantenimiento, operación y entrenamiento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El titular de la DGAC también informó que, si bien no existe vinculación jurídica con la extinta aerolínea Amaszonas, parte del personal técnico, de mantenimiento y tripulaciones que trabajaron en esa empresa, ahora integran el equipo de Andina Airlines, lo que representa una recuperación del capital humano del sector.

Sobre quién es el representante legal Vuela Alto Capital S.A. Andina Airlines, Mauricio Soto de la Vía, García afirmó que es un emprendedor que «confía en las condiciones que el Estado boliviano ha presentado, como las operacionales por los aeropuertos que va a operar».

Crecimiento del mercado aéreo boliviano

García sostuvo que la llegada de Andina Airlines ocurre en un contexto de fuerte crecimiento del transporte aéreo en Bolivia, ya que, en lo que va del año se han movilizado más de 1,7 millones de pasajeros, y el mercado doméstico ya supera los 4,5 millones, el doble que hace 10 años. «Si uno se fija históricamente en cómo ha crecido nuestro mercado, si vemos 10 años atrás, hemos transportado aproximadamente unos 2,8 millones de pasajeros en doméstico y ahora estamos transportando por 4,5 millones, es decir el doble».

“Hace 20 años, en 2004, se transportaban solo 1,3 millones de pasajeros. Hoy superamos los 7 millones en total, incluyendo vuelos internacionales, que han crecido un 6,8% en el último periodo”, detalló.

https://eju.tv/2025/06/nace-andina-airlines-nueva-aerolinea-boliviana-que-operara-cinco-rutas-domesticas-con-aviones-bombardier/

jueves, 24 de abril de 2025

La Alcaldía de Cochabamba presenta el primer bus eléctrico de Bolivia

La entrega del primer bus eléctrico de transporte urbano marca el inicio de una Bolivia sostenible, con movilidad limpia y eficiente.
 
El primer bus eléctrico de Bolivia fue presentado este martes en Cochabamba.
 
De manera oficial, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, presentó este martes el primer bus eléctrico destinado al transporte urbano de Bolivia.

La presentación del bus se realizó en un acto que contó con la presencia de dirigentes del transporte libre y federado, autoridades municipales y la población en general. Un sacerdote ofició la bendición del nuevo bus.

Reyes Villa señaló que la fecha elegida fue el Martes de Ch’alla porque considera un día importante dentro de las tradiciones y cultura de todos los bolivianos.

“Se hizo fabricar un bus de acorde a las necesidades y calles que tiene Cochabamba. Un bus que realmente servirá a los intereses de los hermanos transportistas”, sostuvo el alcalde.

Con relación al costo del motorizado, el Alcalde indicó que tendrá un costo aproximado de $us 60.000; sin embargo, los transportistas tendrán la opción de adquirirlos a crédito.

En criterio del burgomaestre, el bus eléctrico no solo significa una mejora en el transporte, sino también en la calidad de vida de los ciudadanos. Con una autonomía de 200 kilómetros y una reducción de costos operativos del 52,3%, esta tecnología permitirá un transporte público más accesible, ecológico y eficiente.

@alcaldiadecochabamba ⚡🚌 ¡Ya está al servicio el primer bus eléctrico de Cocha! Hoy comenzó la prueba piloto con la línea 27 ¡El pasaje es GRATIS durante esta etapa! 🙌 Jhon fue el primer pasajero y dijo que es súper cómodo y moderno.👏 #Cochabamba #CorazónDelaRevolució nEnergética #Eletromovilidad #Bolivia #ManfredReyesVilla ♬ sonido original - Alcaldía de Cochabamba

El Alcalde destacó que este proyecto representa el inicio de una serie de cambios fundamentales que necesita Bolivia; primero en una transformación económica, con la generación de inversión y empleo con un modelo de transporte moderno.

Asimismo, a la transformación energética, con el uso de energía limpia y eficiente para reducir la dependencia de combustibles fósiles. De igual forma, considera que habrá una transformación territorial, con ciudades mejor conectadas y un transporte público de calidad.

Aseguró que también habrá una transformación productiva, con el impulso a la innovación y desarrollo tecnológico en Bolivia. Respecto de la transformación social, señaló que habrá una mejor calidad de vida con un transporte seguro y accesible.

Señaló que también habrá una transformación jurídica, con seguridad y garantías para el desarrollo de inversiones sostenibles.

CARACTERÍSTICAS

Entre las características del bus eléctrico están que tiene más de seis metros de largo y dos de ancho con una altura de 2,90 metros, más el aire acondicionado. La capacidad es para 30 personas y el tiempo de carga es de una hora.

“La idea es que gracias al contacto que nos hizo el capitán con una empresa de la China el costo sea de 60 mil dólares, cuando empecemos a ensamblar los buses en Bolivia”, señaló José Carlos Márquez, gerente de Quantum.

Durante una semana los transportistas de las distintas líneas del transporte libre y federado podrán conducir el bus eléctrico y conocer sus características.

https://larazon.bo/sociedad/2025/03/04/la-alcaldia-de-cochabamba-presenta-el-primer-bus-electrico-de-bolivia/


martes, 28 de enero de 2025

Bolivia inaugura túnel para conectar el oriente y occidente del país

 https://lavozdetarija.com/wp-content/uploads/2023/05/Arce-Tunel-de-Incahuasi.jpeg

Con una longitud de 1.260 metros, la infraestructura demandó una inversión de casi 20 millones de dólares

El presidente de Bolivia, Luis Arce, acompañado del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, inaugura el Túnel de Incahuasi, una obra que unirá los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, conectando el occidente con el oriente del país.

Este viaducto subterráneo facilitará el tránsito de miles de ciudadanos y fortalecerá la integración vial en la región andino-amazónica, según reportó Prensa Latina, socio de la red TV BRICS.

https://datos-bo.com/wp-content/uploads/2021/04/tunel_Incahuasi.jpg

Con una longitud de 1.260 metros, la infraestructura, que demandó una inversión de casi 20 millones de dólares, incluye pavimento rígido, iluminación, ventilación y sistemas contra incendios, garantizando seguridad y eficiencia.

Además, la obra permitirá reducir los tiempos de viaje a 45 minutos y abaratar los costos de transporte regional e internacional.

Según declaraciones oficiales, esta obra no solo beneficiará a productores, transportistas y viajeros, sino que también impulsará el desarrollo económico local y nacional, reforzando el compromiso del Gobierno boliviano con la conectividad y el progreso de sus regiones.

https://tvbrics.com/es/news/bolivia-inaugura-t-nel-para-conectar-el-oriente-y-occidente-del-pa-s/

miércoles, 24 de abril de 2024

El Foro de Cooperación Espacial entre China y America Latina y el Caribe adopta la Declaración de Wuhan

WUHAN, 24 abr (Xinhua) -- Representantes de China y los países de América Latina y el Caribe que asisten a un foro en Wuhan, en la provincia china central de Hubei, acordaron hoy miércoles promover aún más la construcción de una comunidad de futuro compartido para el progreso común a través de la cooperación espacial.

Una declaración fue aprobada durante el primer Foro de Cooperación Espacial entre China y los Países de América Latina y el Caribe realizado en Wuhan.

China y los países latinoamericanos ya mantienen una cooperación espacial de largo plazo, integral y pragmática que abarca múltiples ámbitos como construcción de infraestructura, exploración del espacio profundo y ciencias espaciales, cadena de la industria espacial, y gobernanza global del espacio exterior.

Zhang Kejian, jefe de la Administración Nacional del Espacio de China, dijo en la ceremonia de inauguración del foro que las colaboraciones espaciales en el largo plazo entre China y los países de América Latina y el Caribe se han implementado en muchos proyectos clave, con numerosos resultados y gran potencial para la futura cooperación.

Yue Yunxia, directora de la oficina de investigación económica del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China, dijo que la cooperación espacial entre China y los países latinoamericanos no es una consigna vacía, sino que abarca una amplia variedad de ámbitos.

"La cooperación espacial China-América Latina ha ayudado a los países latinoamericanos a construir sus sistemas aeroespaciales, a formar personal de tecnologías espaciales de alta calidad y a lograr nuevos avances en el ámbito aeroespacial. La cooperación China-América Latina en satélites de teledetección, satélites de comunicación y el espacio comercial ha promovido conexiones entre los países latinoamericanos, y ha mejorado el bienestar de las personas", dijo Yue.

COOPERACIÓN DE GANANCIA COMPARTIDA

La cooperación espacial entre China y Argentina se ha vuelto cada vez más estrecha en los últimos años. Las dos partes han cooperado en aplicaciones de navegación satelital, y Argentina ha brindado apoyo a la exploración del espacio profundo por parte de China.

En 1999, el primer satélite de recursos terrestres China-Brasil fue lanzado con éxito. Fue el primer satélite desarrollado conjuntamente por China y otro país.

En 2008, China lanzó el primer satélite de Venezuela, el Venesat-1 o Simón Bolívar, que transportaba instalaciones de comunicaciones. En 2012, el primer satélite de teledetección de Venezuela, el VRSS-1, también fue lanzado al espacio desde China. El satélite ha facilitado los censos de tierras y recursos, la planificación urbana, y la detección y manejo de desastres de Venezuela.

En una carta de felicitación enviada al foro, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que China y Venezuela tienen una estrecha cooperación y una profunda amistad en el ámbito del sector aeroespacial, lo que es de gran importancia para la promoción de la cooperación espacial entre China y América Latina.

MUNDO BENEFICIOSO

En los últimos 30 años, China y Brasil han desarrollado conjuntamente seis satélites de recursos terrestres. Los datos satelitales no sólo se han aplicado de forma amplia en los ámbitos de agricultura, conservación del agua y monitoreo ambiental, sino que también han proporcionado abundantes servicios de satélites de teledetección para los países en desarrollo de América Latina, África, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y otras regiones.

Marco Antonio Chamon, presidente de la Agencia Espacial Brasileña, dijo que la Tierra ha estado enfrentando varios desafíos, como el cambio climático y la contaminación de los océanos con plásticos, que han tenido un gran impacto sobre la sociedad y que ningún país puede manejar por sí solo. Por consiguiente, es necesario que América Latina coopere con China para desarrollar tecnologías espaciales y servicios de datos para resolver los problemas actuales.

La cooperación espacial China-América Latina se ha convertido en una fuerza impulsora indispensable para la cooperación Sur-Sur, mientras que América Latina se ha convertido en una de las regiones con las que China ha cooperado más en el espacio.

La presidenta de la República de Honduras, Iris Xiomara Castro Sarmiento, indicó en una carta de felicitación para el foro que China se ha comprometido a mantener la cooperación espacial con los países en desarrollo, lo que puede ayudar a ambas partes a superar los desafíos comunes, lograr el desarrollo sostenible y mitigar el cambio climático y los desastres naturales.

FUTURO COMPARTIDO

Marcelo Suárez Salvia, embajador de Argentina en China, expresó sus expectativas en torno a la cooperación entre China y América Latina durante el foro.

"Estamos dispuestos a aprender más del desarrollo espacial de China", dijo el embajador, quien añadió que Argentina espera profundizar continuamente la cooperación con China en varios ámbitos, especialmente la cooperación espacial.

La visión común de China y América Latina es hacer un uso apropiado de los recursos espaciales, implementar una gobernanza global del espacio exterior justa y razonable, y construir una comunidad de futuro compartido a través de la cooperación espacial.

La cooperación espacial China-América Latina heredará plenamente la amistad tradicional entre China y América Latina, promoverá el beneficio mutuo y los avances de las tecnologías espaciales y capacidades industriales de ambas partes, y contribuirá positivamente a la causa común de exploración espacial de la humanidad, dijo Zhang.

"Estableceremos un mecanismo de largo plazo para la cooperación y el diálogo, fortaleceremos los intercambios de alto nivel en el ámbito aeroespacial, planearemos conjuntamente futuras oportunidades de cooperación, y seguiremos implementando proyectos de cooperación de alta calidad que favorezcan a China y América Latina y beneficien al mundo", añadió Zhang.

https://spanish.news.cn/20240425/9fe6b436e5cc4e57bbeec00aef8ed24c/c.html


sábado, 6 de agosto de 2022

Coche Eléctrico Boliviano Fascina al Canciller Mexicano y anuncian que se venderán en México en 2023

El Canciller Mexicano, Marcelo Ebrard, sorprendido por el avance boliviano, condujo un vehículo eléctrico Quantum para anunciar que está prevista su fabricación a escala en México para 2023, proyecto que también incluye la fabricación de baterías de litio tomando la experiencia boliviana.


sábado, 30 de julio de 2022

La start-up boliviana Quantum sorprende con un microauto eléctrico

La compañía Quantum fabrica un modelo de auto eléctrico de pequeñas dimensiones. Sus directivos confían en que las reservas de litio del país les permitan dejar de importar baterías eléctricas a medio plazo.