Mostrando entradas con la etiqueta Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) - ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) - ONU. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2020

Zhang Yunyong: Es una opción más que económica para América Latina cooperar con China en el 5G

Al mismo tiempo que se está intensificando el proceso de globalización, una nueva tecnología de telecomunicaciones ha entrado en nuestra vida. El 5G, una nueva tecnología destinada a conectar aún más el mundo entero. Sin duda alguna, este tema ha llegado a ser tan importante que incluso puede provocar influencias económicas y políticas a escala mundial.

Se cree que el que cuenta con las tecnologías más avanzadas de 5G, será más competitivo en la futura escena tecnológica mundial. En esta coyuntura, China ha mostrado competencias al respecto, mientras que está abierta a colaborar con el resto del mundo para impulsar este avance humano.

Coincidiendo con las celebraciones de las sesiones anuales de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) y la Asamblea Popular Nacional (APN), hemos entrevistado a Zhang Yunyong, miembro del Comité Nacional de la CCPPCh y decano del Instituto de Investigación de China Unicom, quien ha compartido con nosotros información sobre la cooperación que se está realizando entre China y América Latina en el terreno del 5G.

jueves, 23 de octubre de 2014

Red dorsal de fibra óptica integrará al 92% de las provincias del país

Viceministro Pérez – Reyes indicó que el Perú viene trabajando en redes complementarias de fibra óptica de alcance distrital, a fin de ampliar la provisión de banda ancha al interior de 21 regiones.


La concesión para la construcción y operación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, permitirá integrar al 92% de las capitales de provincias del territorio nacional con una red de comunicaciones de alta velocidad y confiabilidad, afirmó el Viceministro de Comunicaciones, Raúl Pérez – Reyes.
Durante su participación en la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se lleva a cabo en la ciudad de Busán (Corea del Sur) Pérez – Reyes Espejo ratificó asimismo que el Gobierno del Perú trabaja en forma decidida para lograr una efectiva reducción de la brecha digital.

En tal sentido, el viceministro Pérez – Reyes indicó que el Perú viene trabajando en redes complementarias de fibra óptica de alcance distrital, a fin de ampliar la provisión de banda ancha al interior de 21 regiones.
“Como resultado de dichas medidas, el Estado Peruano tendrá en el año 2017 más de 40,000 kilómetros de fibra óptica”, sostuvo.
Asimismo, enfatizó que otros objetivos principales son el desarrollo de las herramientas de Gobierno Electrónico, alfabetización digital, telemedicina, planificación y desarrollo de ciudades inteligentes, entre otros usos intensivos de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Igualmente, destacó que desde el mes de enero de 2014, el Perú cuenta con servicios de Banda Ancha soportados en tecnologías 4G-LTE, esperándose que se logre la consolidación de esta tecnología antes de los 5 años previstos para su masificación.
Cabe destacar que el viceministro Pérez – Reyes Espejo preside la delegación peruana que participa en la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y comunicaciones.

http://gestion.pe/economia/red-dorsal-fibra-optica-integrara-al-92-provincias-pais-2111716