Mostrando entradas con la etiqueta PE - 10 - Transversal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE - 10 - Transversal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2022

Inauguran vía que unirá Trujillo y Bolívar + Asfaltado en el Jr. Unión

  • LA LIBERTAD: Inauguran vía que unirá Trujillo y Bolívar. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO: Asfaltado en el Jr. Unión. 
  • AMAZONAS: Inauguran Electrificación En Anexo Vilaya Distrito De Colcamar. 
  • APURÍMAC: Iniciaron En El Mercado Central De Abancay. 
  • APURÍMAC: inauguran I.E. César Vallejo De Abancay.


lunes, 16 de marzo de 2015

LA LIBERTAD: OLLANTA HUMALA INAUGURA VÍA HUAMACHUCO- SACSACOCHA- PUENTE PALLAR

El presidente de la República, Ollanta Humala, visitó a la provincia liberteña de Sánchez Carrión para inaugurar la construcción de la vía Huamachuco – Sacsacocha – Puente Pallar tramo que pertenece a la Carretera Ruta 10.

BLOG DESARROLLO PERUANO - Una Carretera para Unir Trujillo con la Marginal

Desde hace varias décadas, la construcción de la carretera Salaverry-Juanjui constituye uno de los anhelos más grandes de los departamentos de La Libertad y San Martín, pues permitirá la interconexión vial de ambos, comenzando en el principal puerto liberteño (situado en las inmediaciones de Trujillo) y terminando en la gran carretera Marginal de la Selva (hoy denominada, muy apropiadamente, Fernando Belaúnde Terry).


Se ha avanzado al respecto. Así, el tramo entre Salaverry, Trujillo y el desvío a Otuzco está asfaltado desde hace muchos años, y hace poco ha sido objeto de mejoramiento en su subtramo Shirán-Otuzco.

Por su parte, el de 71 kilómetros entre el desvio a Otuzco y el desvío a Callacuyán (visible en el video que sigue), que hasta entonces sólo se hallaba afirmado, quedó completamente pavimentado en marzo del año 2014, con una excelente carpeta asfáltica en caliente.



El siguiente, de 37 kilómetros, entre Callacuyán y Huamachuco, ya había quedado asfaltado en mayo del año 2009. Continuando con la ruta, el tramo de 28 kilómetros Huamacucho-Sacsacocha-Puente Pallar, y también dotado de carpeta asfáltica, quedó culminado en enero del presente año, y fue inaugurado ayer.


El tramo siguiente será el de aproximadamente 70 kilómetros que, partiendo del puente Pallar, enrumbará hacia el noreste, pasará por la localidad de El Convento y llegará a Calemar, pequeño poblado situado a orillas del Marañón, y donde el Servicio Industrial de la Marina (SIMA) acaba de iniciar los trabajos para instalar un puente de 120 metros de largo sobre el caudaloso río.

A partir de allí, la carretera volverá a enrumbar hacia el este. Ello ocurrirá en primera instancia con el tramo de 75 kilómetros Calemar-abra el Naranjillo (ésta última ubicada en el límite de los departamentos de La Libertad y San Martín), que comenzará a ser construido en setiembre de este año. Y luego proseguirá con el tramo de 160 kilómetros entre este último punto y el puente Santa Martha, hasta llegar a la Marginal de la Selva, 31 kilómetros al sur de Juanjui.

Como vemos, la gran carretera mencionada en el párrafo inicial no sólo registra un considerable nivel de avance. sino también sigue construyéndose a muy buen ritmo.



Mientras tanto, lo construido hasta hoy ya les viene resultando de suma utilidad a muchos pueblos, no sólo los situados a la vera de esta importantísima carretera de penetración, sino también los ubicados a cierta distancia, que han comenzado a enlazarse con ella. Es lo que acaba de ocurrir hace pocos días con Santiago de Chuco (ciudad donde nació nuestro más grande poeta, César Vallejo), pues al haberse completado una excelente carretera asfaltada de 42 kilómetros que la conecta con el poblado de Shorey, ha quedado unida con Trujillo y toda la red vial nacional.

http://desarrolloperuano.blogspot.com/2015/03/una-carretera-para-unir-trujillo-con-la.html 

sábado, 14 de marzo de 2015

Pdte. Humala inauguró obras de mejoramiento y construcción de tramo vial en La Libertad

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró las obras de mejoramiento y construcción de la vía Huamachuco-Sacsacocha-Puente Pallar, en  el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad,


Dicho tramo, que forma parte del tramo Huamachuco-Puente Pallar-Juanjuí, perteneciente a la Carretera Ruta 10, consta de 28.32 kilómetros de largo, se realizó con una inversión de S/. 100’870,666.57 y favorecerá a más de 71,000 habitantes.

Las obras ejecutadas en la carretera mejoran la conectividad, accesibilidad y disminuyen los tiempos de viaje de 1 hora 30 minutos a 50 minutos.

http://www.tvperu.gob.pe/informa/politica/pdte-humala-inaugur-mejoramiento-y-construcci-n-de-tramo-vial-en-la-libertad 

sábado, 10 de mayo de 2014

Gobierno ofrece ejecutar carretera Salaverry-Juanjuí

EN BOLÍVAR. A mitad del año 2015 empezarán trabajos en el tramo Calemar-Abra El Naranjillo. Vía permitirá mejorar acceso al Ande y en el futuro a la selva.
Lucyana Zavaleta Urtecho
Enviada especial a Bolívar
 
A pesar del mal tiempo, que incluso lo obligó a hacer una escala en Cajamarca, el presidente Ollanta Humala llegó ayer a la lejana provincia de Bolívar para encabezar el XIV Consejo de Ministros Descentralizado, en el cual escuchó las demandas de las autoridades e hizo importantes anuncios para La Libertad.
El arribo del mandatario estaba previsto para las 9:00 a.m., pero llegó a las 3:30 p.m. junto con el premier René Cornejo, varios de sus ministros y el presidente regional José Murgia.

El compromiso más relevante del Gobierno fue el de terminar los estudios definitivos para iniciar –a mitad del próximo año 2015– la carretera Calemar-Abra El Naranjillo.
Son más de 1,200 kilómetros los que vamos a intervenir con una inversión de 1,679  millones de soles”, detalló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes.
Por su parte, Murgia afirmó que la obra beneficiará a las provincias de Sánchez Carrión y Bolívar. “Servirá para la integración vial de nuestro departamento, lo que tantos años veníamos reclamando, porque ese tramo de Calemar-Abra El Naranjillo es parte de la carretera Salaverry-Juanjuí”, precisó.


En su alocución en la plaza mayor de Bolívar, Humala afirmó que La Libertad es una de las regiones que muestra un mayor crecimiento económico; sin embargo, hay desigualdad porque hay zonas que no tienen agua ni desagüe. Por eso se comprometió a invertir en agua y desagüe, así como en educación.
“No podemos permitir que los jóvenes que nacen en Bolívar lo hagan con desventajas con respecto a los que nacen en Trujillo, porque aquí no tienen la misma calidad de servicio que se tiene en Trujillo o en Lima”, acotó.
“Aquí hay que hacer doble esfuerzo para salir adelante y nosotros queremos acompañarlos a cargar la cruz, porque necesitamos que estos chicos rompan el círculo de la pobreza que se hereda de padres a hijos”, insistió el mandatario. No se puede gobernar un país desde una oficina en Lima. 


Minutos antes, el alcalde de Bolívar, Raúl Silva Mayuri, demandó al gobierno un reparto equitativo del canon minero. “Acá tenemos 200 mil habitantes y recibimos apenas 540 mil soles”, mencionó.
En plena sesión descentralizada se informó que la inversión en La Libertad en diversos sectores será de 4,019 millones de soles. Además habrá una mayor cobertura del programa Beca 18. Humala adelantó que llegarán dos ambulancias para Pataz y dos para Bolívar.
El mandatario y las autoridades locales y regionales de La Libertad se reunirán otra vez el 15 de mayo en Palacio de Gobierno.