miércoles, 29 de enero de 2025
China’s INSANE Water Elevators Lifting Ships Into the Sky!
sábado, 28 de diciembre de 2024
👉 La UNA - Puno presenta proyecto de investigación “Kallpa Electric” al mundo.
lunes, 9 de septiembre de 2024
Así sería la nueva ruta en Sudamérica que conectará al océano Pacífico con el Atlántico: solo cuatro países serían beneficiados
La conexión entre el océano Pacífico con el Atlántico facilitará el comercio transcontinental, mejorando la competitividad internacional y potenciando la economía de ambos países.

Con la construcción del Puerto de Chancay, ahora se viene gestando un ambicioso proyecto que promete transformar el panorama comercial y de transporte en Sudamérica. Se trata de una obra monumental que impactaría tanto en el comercio regional, como en el mercado global.
Siendo solo cuatro países que serían beneficiarios de esta conexión interoceánica, que buscaría acortar distancias, optimizar tiempos y abrir nuevas oportunidades económicas.
¿Cómo sería la nueva ruta que espera conectar el Océano Pacífico con el Atlántico?
En Perú, se proyecta una nueva vía que unirá el Océano Pacífico con el Atlántico, mediante una conexión logística con Brasil. Esta iniciativa busca aprovechar la ubicación estratégica de ambos puntos, lo que permitiría un transporte de mercancías más ágil y eficiente a través de América del Sur, brindando una alternativa competitiva frente a las rutas convencionales.
Cabe resaltar que la construcción de "la ruta amazónica", solamente conectaría a Brasil con Perú, Colombia y Ecuador. Asimismo, el desarrollo de esta carretera tendría una inversión estimada de $10.000 millones y se espera que sea inaugurada en 2025.

Autoridades de Perú y Brasil se reunirán en Manaos para explorar futuras inversiones portuarias. Foto: difusión
¿Dónde iniciaría y terminaría la nueva ruta?
En Perú, la ruta comenzaría en el Puerto de Chancay, que se encuentra en la costa peruana del Pacífico y está en proceso de modernización para convertirse en uno de los centros logísticos más importantes de la región.
Desde allí, las mercancías se transportarían por tierra hacia la frontera entre Perú y Brasil, donde un sistema de carreteras y ferrocarriles, aun en desarrollo, permitiría su traslado hacia el interior del continente.
Asimismo, terminaría en la ciudad de Manaos, en plena Amazonia, que sirve como un nodo estratégico con acceso a vías fluviales que conectan con el Atlántico. Desde Manaos, las mercancías podrían continuar su trayecto a través de los ríos amazónicos o por otras rutas terrestres hasta llegar a los puertos atlánticos brasileños.
¿Cuál es la relación del Puerto de Chancay con la posible nueva ruta?
El Puerto de Chancay es clave para la creación de una ruta que conecte el Océano Pacífico con el Atlántico. Su ubicación estratégica en Perú lo convierte en un punto de acceso fundamental para facilitar el comercio entre América del Sur y otras regiones del mundo.
La modernización del Puerto de Chancay permitirá mejorar las rutas de exportación e importación, lo que contribuirá a un aumento del comercio entre Perú y Brasil, beneficiando la economía y promoviendo inversiones.

Se espera que la nueva ruta entre Chancay y Manaos impulse el desarrollo económico regional. Foto: difusión
¿Qué desafíos logísticos se deberán superar?
La implementación de la nueva ruta enfrenta importantes desafíos logísticos, entre los que destacan la necesidad de construir y modernizar infraestructuras como carreteras, ferrocarriles y puertos fluviales. Estos elementos son claves para asegurar una conexión eficiente entre el Pacífico y el Atlántico. Asimismo, es indispensable resolver cuestiones relacionadas con la preservación ambiental y garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Estos obstáculos requieren una colaboración estrecha entre Perú y Brasil, tanto a nivel gubernamental como empresarial, para garantizar que la ruta sea funcional y económica.

La interconexión transcontinental abrirá acceso a mercados poco explorados en América del Sur. Foto: difusión
¿Qué beneficios adicionales se espera que traiga esta conexión entre el Pacífico y el Atlántico?
Se espera que la nueva ruta abra acceso a mercados poco explorados, estimule las inversiones en infraestructura y cree oportunidades para nuevas empresas. A nivel local, esta iniciativa fortalecerá las economías de las áreas cercanas a las rutas comerciales, impulsando el desarrollo económico y mejorando la competitividad de ambos países en el comercio internacional.
¿Cuál es el avance actual del Puerto de Chancay?
El Puerto de Chancay, una obra de gran envergadura que ha registrado avances significativos desde el inicio de su construcción, representa una inversión multimillonaria destinada a fortalecer la capacidad portuaria del país y mejorar la conectividad logística tanto a nivel nacional como internacional. De acuerdo con las proyecciones oficiales, se calcula que la primera fase de este megaproyecto ha alcanzado un 85% de ejecución.
miércoles, 22 de mayo de 2024
Reportaje al Perú: Ciudades de Costa (19/05/2024) | TVPerú
martes, 13 de febrero de 2024
Landsat 2023 - A Year in Review on NASA (USA)
lunes, 25 de septiembre de 2023
Paseando en los tubulares en el desierto de la Huacachina - Ica -Perú
miércoles, 28 de junio de 2023
Línea 2 tendrá TARIFA SOCIAL al igual que Línea 1
- Línea 2 tendrá TARIFA SOCIAL al igual que Línea 1.
- GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA: Estudios para la represa en lachocc.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN: Recuperación del rio torocha.
- GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN: Nuevo Minihospital de Puerto Ocopa - Satipo.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANDAHUAYLAS: Pavimentación de pistas y veredas de la avenida parhuaz centro poblado el chumbao.
lunes, 22 de mayo de 2023
La Libertad: fuertes oleajes destruyen muelle de Huanchaco
domingo, 7 de mayo de 2023
Renovación del Estadio Campolo Alcalde -- CALLAO
- GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO: Renovación del Estadio Campolo Alcalde.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA: Descolmatación en los principales ríos de la ciudad.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO: Parque Habilitación Urbana Villa Azul. SouthernPerú: Mejoramiento genético y comercialización de camélidos.
- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHANCAY: Trabajos en el Pueblo Joven Cerro La Culebra.
- GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO: Construcción de escaleras en el A.H. Israel es el Maestro.
sábado, 28 de enero de 2023
El nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Jorge Chávez en 24%
- CALLAO: El nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Jorge Chávez en 24%.
- GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO: Trabajos Huánuco-Tingo María.
- GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO: Inauguran laboratorio en el Centro de Salud Bocanegra.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA: Asfaltado de Pista en el frontis del complejo de AMAPROVI.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO: Trabajos De Descolmatación En El Río.
lunes, 5 de diciembre de 2022
Avances de obras publicas en Noviembre de 2022 // PARTE I
- 01:01 Nuevo terminal Pasajeros Jorge Chávez en 21%.
- 02:28 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO: Laguna Sapi Sapi en 98%.
- 04:02 MUNICIPALIDAD DE LIMA: Ampliación del tramo norte del Metropolitano en 93%.
- 05:21 MUNICIPALIDAD DE LURÍN: se desploma el puente Lurín.
- 07:28 GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN: Puente Quempiri en el VRAEM en 24%.
- 09:19 GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO: Puente Rocotales en 75%.
- 11:52 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CHURCAMPA: Puente Challhuan en 65%.
domingo, 20 de noviembre de 2022
Ya se puede transitar por la Costa Verde - tramo Callao en ambos sentidos
- GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO: Ya se puede transitar por la Costa Verde.
- GOBIERNO REGIONAL DE LORETO: Laguna Sapi Sapi de Nauta.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA: Carril De Bajada De Avenida Zarumilla.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA: Huanza Contarán Con Microreservorio.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANAS: 𝗣𝗨𝗘𝗡𝗧𝗘 𝗧𝗛𝗜𝗦𝗖𝗢.
viernes, 4 de noviembre de 2022
La construcción de la Laguna Sapi Sapi en 98% - LORETO
- GOBIERNO REGIONAL DE LORETO: La construcción de la Laguna Sapi Sapi en 98%.
- GOBIERNO REGIONAL DE ICA: Construcción Del Colegio 22489 De Paracas.
- GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA: Inauguran la 'Av. 11 de Diciembre' en San Marcos.
- GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO: Inauguración de Plaza de Armas del A.H. Villa Los Reyes en Ventanilla.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO: Vías pavimentadas en puno.
sábado, 8 de octubre de 2022
Primera fecha del Gran Rally Turístico “Huancavelica 2022”
- GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA: Primera fecha del Gran Rally Turístico “Huancavelica 2022”.
- GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO: Supervisan construcción en el Puente Enrique P. Mejía.
- MUNICIPALIDAD DE AREQUIPA: Intercambio vial bicentenario.
- GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN: Hospital del VRAEM.
- GOBIERNO REGIONAL DE LORETO: Laguna Sapi Sapi en Nauta.
jueves, 25 de agosto de 2022
Colegio RICARDO PALMA en 50% + Instalación de tuberías en Costanera I
- GOBIERNO REGIONAL DE ICA: I. E. RICARDO PALMA en 50%.
- CUSCO: Instalación de tuberías de agua y desagüe en Costanera 1.
- GOBIERNO REGIONAL PUNO: CENTRO EDUCATIVO INICIAL EN VILLA BLANCA en 26%.
- MUNICIPALIDAD DEL CUSCO: 𝗕𝗢𝗧𝗔𝗗𝗘𝗥𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗢𝗟𝗔𝗗𝗢 𝗗𝗘 𝗝𝗔𝗤𝗨𝗜𝗥𝗔 SERA 𝗕𝗘𝗡𝗘𝗙𝗜𝗖𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗔𝗚𝗨𝗔 𝗣𝗢𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘.
- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA: Colegio San Juan en 60%.
- GOBIERNO REGIONAL DE LORETO: Laguna Sapi sapi en 94%.
miércoles, 29 de junio de 2022
COLEGIO: Santa Rosa del Amazonas + Bicentenario María Auxiliadora
- LORETO: Colegio Santa Rosa del Amazonas.
- AYACUCHO: Colegio Bicentenario María Auxiliadora.
- APURÍMAC: Local Institucional De La Dirección Regional De Trabajo.
- PIURA: sistema de drenaje en el Dren Sechura.
- ICA: Supervisión de trabajos del Rio Ica.
martes, 21 de junio de 2022
⚓🚢 El proyecto que podría cambiar la selva peruana [HIDROVÍA Amazónica] 🇵🇪
El proyecto Hidrovía Amazónica busca establecer un sistema fluvial capaz de desarrollar y mantener la navegación en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas en condiciones seguras durante los 365 días del año, a fin de mejorar la conexión de la selva peruana con el resto del país.
jueves, 16 de junio de 2022
Barco pesquero encalla en playa del Callao
jueves, 2 de junio de 2022
ICA - Ciclovías de Pisco Pt.4 Valdelomar y humedal
Terminamos con #Pisco y sus #ciclovias del MTC partiendo de José de San Martín hacia #Valdelomar. Aprovechamos para conocer un poco de San Andrés y Paracas, así como terminar en el humedal de Pisco y un breve recorrido del viejo muelle fiscal 🚴 Gracias Alelu x prestarme tu plegable.