Mostrando entradas con la etiqueta Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas (Sutran). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas (Sutran). Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2022

Bus sin SOAT que dejó 11 muertos pasaba 60 veces al mes por controles de Sutrán #NTP | #VideosEC

Unidad de Ava Tours hacía ruta interdiaria Lima-Tayabamba-Lima desde setiembre del 2021 con un SOAT vencido. Su chofer había sido multado cinco veces, hasta por manejar sin licencia. Los detalles de este caso en video e infografía.


viernes, 30 de julio de 2021

Atención transportistas: exhortan a conductores a respetar los límites de velocidad

Sutran invocó a manejar con precaución

Sutran exhortó a los conductores a manejar con precaución y respetar los límites de velocidad en las carreteras para evitar accidentes de tránsito. ANDINA/Difusión

Sutran exhortó a los conductores a manejar con precaución y respetar los límites de velocidad en las carreteras para evitar accidentes de tránsito. ANDINA/Difusión

02:15 | Lima, jul. 30.

La vida no tiene precio y tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes es fundamental. Ante la preocupante cifra de accidentes y fallecidos registrada en los últimos años, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) hizo un llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad en las carreteras.

El órgano fiscalizador advirtió que solo entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021 se han cometido un total de 77,511 excesos de velocidad en las vías nacionales que atraviesan las regiones de Lima, Junín, Áncash, La Libertad, Arequipa, Puno, Moquegua, Piura, Lambayeque, e Ica.


Estas infracciones, consideradas muy graves, fueron detectadas mediante el control permanente que realiza la Sutran con cinemómetros ubicados en los tramos con mayor concentración de accidentes.

De acuerdo con el reporte elaborado por la Gerencia de Estudios y Normas de la Sutran, Lima registró el más alto número de excesos de velocidad con un total de 25,544. Seguidamente se ubican las regiones de La Libertad (16,360), Piura (8,859), Junín (7,200), Arequipa (5,021), Ica (4,376), Áncash (3,674), Puno (2,694), Lambayeque (2,485) y Moquegua (1,298).

Asimismo, de los 77,511 excesos de velocidad detectados hasta de junio de 2021, el 87 % de ellos fue cometido por conductores a bordo de automóviles y camionetas pick up. Un 10 % de las infracciones se realizó en vehículos de carga; mientras que los microbuses y minibuses representan el 2 %; y los buses el 1 %.

Panamericana Norte

A nivel de carreteras, la Panamericana Norte fue la vía nacional donde más infracciones se cometieron. Según el reporte de la Sutran, en esta carretera se detectaron 46,037 excesos de velocidad, mientras que en la Panamericana Sur la cifra llegó hasta los 18,409. En la carretera Longitudinal de la Sierra Sur y la Carretera Central se reportaron, 9,763 y 1,314; respectivamente.


Asimismo, se dio cuenta que en la Nueva Panamericana Sur se cometieron 1,588 infracciones a los límites de velocidad establecidos y en la carretera Interoceánica la cifra de excesos llegó a 223.

Cifra de accidentes de tránsito 2018-2021

Asociado a lo anterior, la Sutran reveló que en los últimos tres años la cifra de accidentes de tránsito registrados en los tramos fiscalizados con cinemómetros llegó a sumar un total de 4,435 siniestros, que a su vez dejaron 846 personas fallecidas.

Solo en Lima la cifra de accidentes llegó 2,266 con 3,442 heridos y 359 fallecidos. En La Libertad se reportaron 209 accidentes, 469 heridos y 77 fallecidos.

Piura presentó 53 accidentes que dejaron 61 personas heridas y 16 fallecidos. En Junín un total de 322 siniestros causaron la muerte de 59 personas y dejaron a otras 595 heridas. En la región de Arequipa, un total 306 accidentes registrados causaron la muerte de 62 personas y dejaron 502 heridos.

Ica reportó 357 siniestros fatales con 115 fallecidos y 546 heridos; mientras que 499 accidentes ocurridos en Áncash cobraron la vida de 83 ciudadanos y dejaron a otros 660 lesionados.

En Puno, la cifra de accidentes llegó a 211, mientras que el número de heridos y fallecidos fue de 340 y 37; respectivamente. Lambayeque tuvo un total 84 siniestros con 18 heridos y 146 heridos. Moquegua, por su parte, registró un total de 128 siniestros con 20 fallecidos y 232 heridos.

 

https://andina.pe/agencia/noticia-atencion-transportistas-exhortan-a-conductores-a-respetar-los-limites-velocidad-855469.aspx

lunes, 20 de julio de 2020

Ciclo de Conferencia “MTC y regiones, trabajando por una conectividad segura para más peruanos”

El 2 de julio el Ministerio de Transportes y Comunicaciones realizó la séptima charla virtual del ciclo de conferencias “MTC y regiones, trabajando por una conectividad segura para más peruanas y peruanos”, cuyo objetivo es informar y absolver interrogantes sobre la normativa emitidas por el sector, así como de los protocolos sanitarios sectoriales en servicios de transportes y telecomunicaciones.

En ese sentido, las videoconferencias están dirigidas a autoridades de las regiones y provincias.
En esta séptima sesión se expuso las medidas preventivas en la fiscalización en las vías nacionales en el marco del Estado de Emergencia y fiscalización en el reinicio del transporte interprovincial.

Fueron abordados los siguientes temas:

- Delimitación del concepto de fiscalización y de medidas preventivas
- Tipos de medidas preventivas según la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre y los Reglamentos Nacionales
- Diferencia con la medida provisional o cautelar
- Autoridades competentes para imponer medidas preventivas
- Sujetos sobre quienes pueden recaer las medidas preventivas
- Estado de emergencia: efectos sobre el servicio de transporte y tránsito terrestre

lunes, 10 de febrero de 2020

Conductores de transporte público sin SOAT o revisión técnica recibirán de 1 a 3 años de cárcel

El Ejecutivo publicó el Decreto de Urgencia que dispone medidas para mejorar la regulación, gestión y fiscalización del tránsito y transporte terrestre.

Choferes de transporte público sin SOAT o revisión técnica recibirán de 1 a 3 años de cárcel tras modificación de ley publicada en Decreto Supremo. (Foto: Andina)

Choferes de transporte público sin SOAT o revisión técnica recibirán de 1 a 3 años de cárcel tras modificación de ley publicada en Decreto Supremo. (Foto: Andina)


El Ejecutivo publicó este viernes el Decreto de Urgencia N°019-2020 que dispone medidas para mejorar la regulación, gestión y fiscalización del tránsito y transporte terrestre y de sus servicios complementarios para prevenir los daños y efectos que provocan los siniestros viales.
Una de las medidas que indica el dispositivo publicado en el diario El Peruano incluye la creación de un nuevo delito: la producción de peligro en el servicio público de transporte de pasajeros, incorporado al artículo 273-A del Código Penal, y que sanciona con una pena de uno a tres años de cárcel e inhabilitación para el que presta el servicio público de transportes de pasajeros y/o conduce vehículos de dicho servicio, con o sin habilitación otorgada por la autoridad competente.

Es decir, que pueda generar un peligro para la vida, la salud o la integridad física de las personas al no cumplir con los requisitos de ley para circular y que, además, dicho vehículo no cuente con el correspondiente Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente o no haya pasado la última inspección técnica vehicular.
Otra modificación se realizó el delito de lesiones graves (artículo 121 del Código Penal) aplicando la sanción de cárcel hasta 12 años, si existen lesiones graves al servidor civil o autoridad administrativa relacionada con el transporte, tránsito terrestre o los servicios complementarios relacionados con dichas materias y es lesionada en ejercicio de sus funciones o como consecuencia de ellas.

Licencias y sanciones


La norma señala que los postulantes que solicitan la obtención, recategorización, revalidación o canje de la licencia de conducir, y otros son supervisados y fiscalizados por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) que puede imponer sanciones.

Entre las sanciones a las normas de transporte y tránsito terrestre, y de sus servicios complementarios se incluye la cancelación definitiva de la concesión, autorización o permiso, según corresponda.
También la inhabilitación para brindar el servicio de transporte o realizar las actividades vinculadas al transporte y tránsito terrestre o servicios complementarios, entre otros.

En el caso que el infractor se resista a la ejecución de la medida, la autoridad puede utilizar todos los medios físicos y mecánicos que se consideren necesarios, adhesión o colocación de carteles y/o paneles, el uso de los instrumentos y herramientas de cerrajería, soldadura, el tapiado de puertas y ventana, y otros.

Multas


El incumplimiento de una medida administrativa por parte de los administrados acarrea la imposición de una multa coercitiva no menor a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) ni mayor a 20 UIT.
El administrado paga la multa coercitiva en un plazo de cinco (5) días hábiles, vencido el cual se ordena su cobranza coactiva.

La norma establece el fortalecimiento de la institucionalidad y del marco regulatorio en materia de seguridad vial, transporte y tránsito terrestre, y de sus servicios complementarios, así como establecer estándares de seguridad en las vías públicas terrestres.

Por ello se dispone que la Sutran y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) pueden realizar la gestión directa o mediante terceros de depósitos vehiculares a fin de proceder al internamiento de vehículos afectados por alguna medida administrativa, y que los recursos provenientes de la recaudación se destinen de manera exclusiva para el desarrollo de las actividades de fiscalización, sanción y prevención.

https://gestion.pe/peru/conductores-de-transporte-publico-sin-soat-o-revision-tecnica-recibiran-de-1-a-3-anos-de-carcel-sutran-atu-mtc-nndc-noticia/

sábado, 18 de enero de 2020

Conoce a las empresas de transporte con más infracciones por exceso de velocidad en 2019

Sutran detectó 24,357 infracciones por exceso de velocidad en carreteras del país

Sutran presenta relación de Empresas infractoras por exceso de velocidad en el 2019
Sutran presenta relación de Empresas infractoras por exceso de velocidad en el 2019
12:31 | Lima, ene. 18.
La Sutran detectó 24,357 infracciones por exceso de velocidad en carreteras a empresas de transporte de ámbito nacional, en el 2019. Estas infracciones fueron detectadas desde su Centro de Gestión y Monitoreo.

La sanción para esta infracción corresponde a una multa equivalente al 18% de 1 UIT (S/ 774.00) y la disminución de 50 puntos en el Registro Nacional de Sanciones al conductor.

A continuación, la relación de las diez empresas con más infracciones por exceso de velocidad en el 2019:


En el siguiente enlace la Sutran pone a disposición del usuario la información detallada de las empresas.

https://andina.pe/agencia/noticia-conoce-a-las-empresas-transporte-mas-infracciones-exceso-velocidad-2019-781866.aspx

martes, 7 de enero de 2020

Sutran impuso 22,000 papeletas a conductores por exceso de velocidad en 2019

La Sutran fiscalizó también a las escuelas de conductores, establecimientos de salud para obtener licencias de conducir y Centros de Inspección Técnico Vehicular. Esta labor generó cerca de 3,900 actas de intervención.
Las multas son sanciones monetarias que se imponen a consecuencia de la comisión de una infracción de tránsito. | Fuente: MTC
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) impuso entre enero y noviembre de este año 22,000 papeletas a conductores que brindan el servicio de transporte terrestre por exceso de velocidad en las carreteras.
El organismo también fiscalizó a las escuelas de conductores, establecimientos de salud para obtener licencias de conducir y Centros de Inspección Técnico Vehicular (CITV). Esta labor generó cerca de 3,900 actas de intervención. De esa cifra, 1,600 contienen infracciones a la normativa vigente.

Estas medidas, señaló el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), buscan cambiar la conducta del postulante y de las entidades prestadoras de servicios complementarios. "Se quiere erradicar la mafia, la informalidad y los accidentes de tránsito", sostuvo la cartera en un comunicado.
La Sutran indicó, además, que en el 2019 incrementó la presencia de inspectores en las principales carreteras del país. En abril solo había 290 inspectores y actualmente son cerca de 750.

https://rpp.pe/peru/actualidad/sutran-impuso-22000-papeletas-a-conductores-por-exceso-de-velocidad-en-2019-noticia-1237050

martes, 17 de diciembre de 2019

Lima - Informe especial: Conductores intentan burlarse de las autoridades durante operativos

Un equipo d ATV Noticias, fue testigo de cómo irresponsables conductores intentan burlarse de las autoridades durante operativos.
Un operativo se realizó en un paradero informal donde llegan autos colectivos, vans y hasta buses informales a recoger pasajeros.

sábado, 18 de agosto de 2018

Conoce cómo funcionan los pórticos del MTC en las salidas de Lima

El MTC ha instalado cuatro pórticos en las salidas de Lima: uno en la Panamericana Norte (km 45), otro en la cuadra 3 de la Avenida Gambetta (Callao) y dos más en la Panamericana Sur (km 85 y km 58). Un quinto pórtico será instalado próximamente en la Carretera Central (km 35). Los pórticos capturan la imagen de la placa y del vehículo, y calculan la velocidad de paso.


Esa información en enviada al MTC y cruzada para obtener datos de SOAT e inspección técnica. De inmediato, toda esa data es retransmitida a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías (SUTRAN) para que sus inspectores intervengan en puntos de control a los vehículos detectados en falta por los pórticos. Así lo explicó Jaime Gutiérrez, director de la Oficina de Tecnología de Información (OTI).

sábado, 9 de julio de 2016

Empresas interprovinciales deberán trasmitir video preventivo al igual que en aviones

Sobre normas de seguridad para evitar y reducir impacto de accidentes de tránsito

  • portada
    ANDINA
15:30. Lima, jul. 9. Las empresas de transporte interprovincial de pasajeros tendrán la obligación de trasmitir a su público un video informativo sobre los derechos y las obligaciones de los usuarios del servicio, entre ellas el uso permanente del cinturón de seguridad.

El video ha sido elaborado en español y en quechua por la Superintendencia  de Transporte Terrestre de Personal, Carga y Mercancías (SUTRAN) y actualmente solo se espera que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emita la norma respectiva estableciendo esa obligación.
 
La titular de la Sutran, María Jara, informó a la agencia Andina que este video es una de las medidas de tipo preventivo implementadas por ese organismo con el propósito de reducir los accidentes en carreteras o de aminorar el impacto de esos eventos.
 
“Este video, al igual que sucede en cada vuelo de avión, muestra a los usuarios del servicio lo que se debe y no se debe hacer en el bus interprovincial, que es elemental, como no permitir bultos en los pasadizos de las unidades, no permitir que alguien viaje de pie y usar el cinturón de seguridad todo el tiempo del viaje”, señaló.
 
Mencionó el caso de un accidente de un bus interprovincial de una empresa formal en el Cusco en abril pasado. La unidad se desbarrancó y murieron más de 20 personas que salieron despedidas por las ventanas.
 
El saldo de víctimas fatales –dijo la funcionaria- pudo ser menor si estas hubieran permanecido con el cinturón de seguridad colocado durante todo el viaje.
 
Recordó que en el país ocurren unos 100,000 accidentes de tránsito al año,  de los cuales el 98% sucede en las ciudades y con pocas víctimas mortales. Sin embargo, solo el 2% que se registra en la carreteras involucra una gran cantidad de pérdida de vidas humanas
 
Jara Risco anotó que además habrá una capacitación más intensiva a los operadores de las empresas de transporte como parte de las acciones preventivas “porque tenemos que lograr que entiendan que no accidentarse es más rentable económicamente”.
 
Notificaciones electrónicas
 
De otro lado, la jefa de la Sutran indicó que una medida importante para ahorrar recursos y destinarlos a una mejor fiscalización sería la aprobación de la emisión de notificaciones electrónicas.
 
Esa medida no puede aprobarse por otro mecanismo que no sea una ley del Congreso, porque así lo establece la Ley General de Procedimientos Administrativos.
 
“Actualmente, las notificaciones de sanción a las empresas las entregamos de manera física, pero muchas veces no se encuentra al destinatario porque cambió de dirección y eso genera mucho más gasto”, señaló la funcionaria.
 
De aprobarse la emisión de notificaciones electrónicas, la Sutran podría ahorrar entre 10 y 12 millones de soles al año, dinero que serviría para mejorar sus tareas de fiscalización.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-empresas-interprovinciales-deberan-trasmitir-video-preventivo-al-igual-que-aviones-620578.aspx

jueves, 28 de abril de 2016

Dictan prisión preventiva para chofer que atropelló a inspector de Sutran

El Poder Judicial ordenó 7 meses de prisión preventiva para el conductor que atropelló y dejó gravemente herido a un inspector de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), quien realizaba una operación a colectivos y unidades “piratas” en Pucusana.

"Es un resultado muy triste ver que una persona tan joven vaya enmarrocada a esperar la que será probablemente una sentencia condenatoria; sin embargo, vivimos en un estado de derecho y las autoridades tenemos la responsabilidad de rescatar el principio de autoridad", dijo María Jara, jefa de la Sutran, en declaraciones a la prensa.

Anotó que durante la audiencia el investigado Tomás Cóndor Valderrama quiso presentar el hecho como si hubiera sido accidental. Además, dijo que espera que se le aplique una pena de 12 años de cárcel por resistencia a la autoridad con el agravante de lesiones graves.

De acuerdo a la Policía, pese a haber recibido la orden de detenerse, el chofer intentó escapar y arrolló al inspector identificado como Leopoldo Díaz Machacuay, causándole graves lesiones, por lo que tuvo que ser llevado de emergencia a una clínica cercana.


martes, 18 de agosto de 2015

Denuncia desde tu móvil con “Alerta SUTRAN”

La Superintendencia de Transportes (SUTRAN), dio a conocer la nueva modalidad de fiscalizar y reportar infracciones de tránsitos, que ya puede ser utilizada desde ahora, con una aplicación móvil, apto para celulares Android que se descarga desde el Play Store o la página www.SUTRAN.com

sábado, 23 de mayo de 2015

La Libertad; NOTAOPERATIVO SUTRAN 22 ABRIL + OZ


La nueva jefa de la SUTRAN, María Jara afirmó que sancionarán a empresas informales y aquellas que no respeten las horas de manejo de sus conductores… anunció que en las próximas semanas implementarán un sistema para que los usuarios puedan denunciar cualquier abuso.

domingo, 22 de marzo de 2015

Exhortan evitar circulación de mototaxis en las carreteras del país

Lima, mar. 20. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) exhortó a los municipios provinciales y distritales a restringir la circulación de mototaxis en las carreteras, ya que por su fragilidad y escasa velocidad ponen en riesgo la seguridad de sus ocupantes.

Es importante destacar que el peligro aumenta de noche, dado que estos vehículos menores cuentan con escasa visibilidad en las vías, y en ocasiones no son divisados por los conductores de unidades de transporte de mayor peso.


Al respecto, la Policía Nacional del Perú, a través de sus divisiones de Carreteras y de Tránsito, sancionan a estas unidades cuando circulan por las vías nacionales, al ser de tránsito rápido, con una multa de 8 por ciento de la UIT (valor de 1 UIT=S/. 3,850) y 20 puntos en contra en el sistema de control de licencias de conducir.

Participación de ciudadanos
Los ciudadanos pueden ser los mejores fiscalizadores de los servicios de transporte terrestre, haciendo llegar sus sugerencias, denuncias o quejas a través de la línea gratuita Aló Sutran 0800-12345 (desde teléfonos fijos) o en el 01-265-8105 (desde teléfonos móviles). 

También tienen a su disposición el correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe. La atención en cualquiera de los casos se brinda las 24 horas, los 365 días; debiendo comunicarse el nombre de la empresa y la placa del vehículo, así como la fecha y hora del incidente.

www.andina.com.pe/agencia/noticia-exhortan-evitar-circulacion-mototaxis-las-carreteras-del-pais-548225.aspx

lunes, 22 de diciembre de 2014

Sutran lanzó campaña para prevenir accidentes de tránsito

Con la finalidad de reforzar el control de los buses interprovinciales y garantizar la seguridad de los pasajeros que viajarán al interior del país para celebrar la Navidad, la Superintendencia Nacional de Transporte de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) lanzó el Plan Viaje Seguro Navidad 2014.

Elvira Moscoso, titular de la Sutran, dijo que se ha dispuesto el envío de 800 inspectores a diferentes puestos de control en carreteras.
Cabe señalar que uno de los principales objetivos del Plan Viaje Seguro es evitar el traslado de material pirotécnico en las bodegas de los buses.


domingo, 23 de marzo de 2014

Sutran: GPS será obligatorio desde agosto para vehículos de carga pesada

11:15. Lima, mar. 22. A partir del 1 de agosto será obligatorio que todos los camiones de carga pesada que circulen en el país tengan implementando en sus unidades el sistema de control satelital o GPS, a fin de fiscalizar si exceden la velocidad en las carreteras, advirtió la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).


 
Elvira Moscoso, jefa de dicha institución, recordó que en setiembre del año pasado el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la norma que dispone dicha medida y estimó que en abril próximo se estaría publicando el reglamento de la misma. 

"Este sistema permitirá monitorear a estos vehículos las 24 horas de los 365 días del año, lo que permite registrar el exceso de velocidad y si se desvían de sus rutas establecidas", indicó tras destacar que esta información facilitará a la Policía Nacional y a la Sutran ejercer labores de fiscalización. 

No obstante, remarcó que esta medida busca principalmente ser "disuasiva" ante la falta de cultura vial que se tiene en el país.

"Si se detecta que el conductor del vehículo pesado con GPS maneja a mayor velocidad efectivamente será multado, y esperamos que la persona tome conciencia", apuntó en diálogo con Andina

Recordó que, desde el 2010 a la fecha, se ha observado una ligera reducción de accidentes protagonizados por los buses interprovinciales, los cuales cuentan con dicho dispositivo electrónico y deben circular a una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora; sin embargo, anotó, en el caso de los vehículos de carga la cifra va en aumento. 

El martes pasado un camión frigorífico que se desplazaba por la avenida Néstor Gambetta, en el Callao, arrasó con una serie de vehículos que encontró a su paso, provocando la muerte de nueve personas. El chofer argumentó que se debió a una falla mecánica, pero también confesó que había dormido pocas horas.


La norma 

Moscoso detalló que la norma emitida el año pasado señala que los vehículos de carga que no posean GPS serán retirados del registro del MTC, y quedarán como informales. 

Si el vehículo de carga cuenta con GPS y no cumplió con reportarlo ante la Sutran, se procede a suspender el servicio y se le otorga una oportunidad para subsanar esa falta. 

No obstante, si persiste en dicha falta se suspende definitivamente el servicio que brinda el vehículo, al igual que toda la flota.  

"El conductor tiene que informar, enviar y señalar la indicación que está con el equipo electrónico y que está enviando la señal a la Sutran y nosotros a su vez al MTC", apuntó. 

La empresa o el propietario del vehículo tiene que comprar el equipo GPS e instalarlo en el mismo; contrata a una compañía que administra los datos, los cuales van al satélite y este lo rebota y envía a la Sutran. 

"Sutran tiene un proveedor de servicio que administra la información de los buses; ese proveedor nos informa qué vehículo no está respetando el límite máximo de velocidad", puntualizó.