Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Operaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Operaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2022

Culminan la ampliación del tramo norte del Metropolitano

  • MUNICIPALIDAD DE LIMA: Culminan la ampliación del tramo norte del Metropolitano. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC: Piscicultores De Aymas En Abancay. 
  • GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS: Centro De Operaciones De Emergencia Regional. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY: I.E. Mercedes Manrique Fuentes del sector de La Florida en 53%. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO: Vías en el Jr. Enrique Torres Belon en el barrio Huascar.


miércoles, 30 de noviembre de 2022

Microreservorios en los distritos Macarí y Santa Rosa de la provincia Melgar - PUNO

  • GOBIERNO REGIONAL DE PUNO: Microreservorios en los distritos Macarí y Santa Rosa, de la provincia Melgar. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA: Construcción del lavadero municipal. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE LIMA: Inicia Modernización De Cetpro “Las Carmelitas”. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA: Polideportivo de paturpampa. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS: Pistas y Veredas Prolongación Av. Sicuani.


sábado, 16 de julio de 2022

Construcciones en PERÚ Parte III | Avances en JUNIO de 2022

  • MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO: La ampliación de la Central de Emergencia y Videovigilancia. 
  • MADRE DE DIOS: Colegio Alipio Ponce de Puerto Maldonado en 77%. 
  • HUANCAVELICA: Polideportivo de Millpo CCachuana en 32%. 
  • CALLAO: Ampliación del terminal Sur del Puerto del Callao en 26%. 
  • LORETO: Colegio Santa Rosa del Amazonas. 
  • AYACUCHO: Colegio Bicentenario María Auxiliadora. 
  • HUANCAVELICA: vía Pucapampa-Paucará en 10%. 
  • AYACUCHO: Hospital de Huanta. 
  • CALLAO: Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en 96%. 
  • CUSCO: Aeropuerto de Chinchero en 70%.


miércoles, 16 de febrero de 2022

MTC inspecciona centro de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

Viceministro de Comunicaciones visitó instalaciones en Huachipa

Delegación del MTC encabezada por el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito, visitó las instalaciones del Centro de Operaciones de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Foto: Cortesía.

Delegación del MTC encabezada por el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito, visitó las instalaciones del Centro de Operaciones de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Foto: Cortesía.

17:33 | Lima, feb. 16.

El viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, inspeccionó las instalaciones del Centro de Operaciones de Red (NOC) ubicadas en Huachipa, para supervisar la infraestructura y equipamiento para monitorear los 322 nodos que conforman la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO),

“Estamos supervisando el funcionamiento de los nodos y tramos de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, para verificar en tiempo real la operatividad y el correcto funcionamiento de esta red que conecta a más de 180 capitales de provincia de todo el país”, indicó el viceministro Tito Chura.
 
Durante su recorrido por las instalaciones, el funcionario del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló que el Gobierno tiene objetivos de corto y mediano plazo para proveer conectividad a las entidades del Estado y a las poblaciones rurales.

En el evento participaron el director ejecutivo de Pronatel, Daniel Lizárraga López, la secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, Marushka Chocobar Reyes, y el director de Ingeniería y Operaciones de Pronatel, Samuel Saavedra Barreda. Foto: MTC
 
Precisó que desde el NOC de operaciones se puede asegurar e incrementar significativamente la capacidad de conexión de Internet e Intranet en alta velocidad para dar mejores servicios a la ciudadanía en teleeducación, telesalud, seguridad y otros. 
 
Cabe señalar que, desde el 14 de enero pasado, el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) asumió la operación y mantenimiento de la RDNFO de manera provisional, según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 689-2021-MTC/01, hasta que se defina a un nuevo operador. 
 
“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para realizar una óptima y eficiente transición para la operación provisional de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, así como articular esfuerzos con la secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM para la operatividad de la Red Nacional del Estado”, remarcó. 
 
Personal de Pronatel informó que, a través de la visualización en tiempo real del video wall y estaciones de trabajo instalados en el NOC de Huachipa, se puede acceder a los gestores de los diferentes sistemas para monitorear la operatividad, y, de ser el caso, corregir las averías que puedan afectar la continuidad de los servicios y la normal operación de la red. Foto: MTC
 
En el evento participaron el director ejecutivo de Pronatel, Daniel Lizárraga López, la secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, Marushka Chocobar Reyes, y el director de Ingeniería y Operaciones de Pronatel, Samuel Saavedra Barreda.
 
Personal de Pronatel informó que, a través de la visualización en tiempo real del video wall y estaciones de trabajo instalados en el NOC de Huachipa, se puede acceder a los gestores de los diferentes sistemas para monitorear la operatividad, y, de ser el caso, corregir las averías que puedan afectar la continuidad de los servicios y la normal operación de la red.

 

https://andina.pe/agencia/noticia-mtc-inspecciona-centro-de-red-dorsal-nacional-fibra-optica-881269.aspx

martes, 22 de noviembre de 2016

MTC presentó centro de monitoreo de buses a escala nacional



El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, presentó hoy el renovado Centro de Gestión y Monitoreo que fiscalizará electrónicamente a los 10,000 buses interprovinciales conectados con señal GPS que circulan por las vías nacionales.
Esta medida tiene como fin, controlar el exceso de velocidad y otras infracciones a las normas de tránsito.

Un total de 18 operadores harán seguimiento a las unidades de transporte las 24 horas del día desde el centro ubicado en la sede de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
Asimismo, los especialistas contarán con apoyo de efectivos de la Policía Nacional a fin de identificar a las unidades infractoras de las normas de tránsito y aplicar de manera inmediata las papeletas electrónicas.