Mostrando entradas con la etiqueta Lambayeque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lambayeque. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2025

Puerto de Eten: El megaproyecto que conectará Lambayeque con Manaos, el mayor mercado de Brasil

Este año se definiría cuál será la empresa ganadora para desarrollar la obra que será el otro hub del Perú. ¿Cuáles son los tres países interesados?

Guardar
Un puerto en el distrito
Un puerto en el distrito de Puerto Etén cambiará la conocida zona, pero también será la apuesta del Gobierno Regional de Lambayeque para captar más mercado. - Crédito Andina

Lambayeque será clave para impulsar el comercio entre Perú y Brasil, y abriría la puerta a esto mediante el nuevo puerto de Eten, el cual que serviría para transportar mercancías por un monto de US$ 90 mil millones y una carga superior a los 40 millones de toneladas por año.

En el evento empresarial organizado por la Cámara de Comercio Perú-Brasil en la ciudad de Lima, con la asistencia del embajador de este país y la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, enfatizó que que de este modo se fortalecerá la economía entre América Latina, mediante Brasil y Perú, por la puerta de Lambayeque hacia el comercio Asia Pacífico.

”Nuestro objetivo es llegar mediante el Océano Pacífico a Shanghái, Japón, Australia y la India fortaleciendo así la ruta comercial más importante del globo terraquio y hacer que la agricultura, la ganadería, la minería, los bienes y servicios no solamente miren el mercado de América latina sino el mercado Asia Pacífico”, resaltó.
Una nueva ruta para la
Una nueva ruta para la exportación de productos peruanos podría concretarse este año. - Crédito Midagri

Puerto Etén es clave

En el evento empresarial en Lima, Pérez Flores puso en los ojos de los empresarios brasileños y peruanos el nuevo esquema de desarrollo, con corredores logísticos y bioceanicos, afianzamiento de proyectos agroindustriales y la dispensa minera más importante del globo terráqueo. Asimismo, estableció la ruta de inversiones Binacional para unir las economías del Atlántico-Pacífico en en marco de competitividad, formalización y desarrollo económico que a su vez redundaría en el desarrollo social.

Asimismo, el gobernador expuso el nuevo escenario económico mundial como resultado de la sequía del Canal de Panamá y los conflictos en el Canal de Suez. “En ese sentido, la Ruta 2 de la Bioceánica Perú-Brasil es la alternativa clave para el transporte de productos desde Brasil a la China”, resaltó el Gore Lambayeque.

“Ahora ya está en ProInversión, esta entidad ya termina en este mes el último estudio de carga y demanda. Con lo cual ya tenemos dos cartas de intención para hacer el puerto, son S/5 mil millones de inversión que va a haber en Lambayeque. Pero dotando de carga ya no solo de nuestra región, sino dotando de carga de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto y Manaos, Brasil. Esto va a significa que dentro de poco se sepa quién será la empresa ganadora”, reveló Jorge Pérez Flores en Exitosa.
El proyecto ya avanza en
El proyecto ya avanza en ProInversión y este año se conocerá qué empresa estará detrás de este. - Crédito MEF

Tres países interesados

Asimismo, en conversación con radio Exitosa, el gobernador regional de Lambayeque reveló que Brasil, Corea del Sur y un país europeo están interesados en el gran proyecto, y que en un par de meses se sabrá quién oficialmente respaldará esta inversión. Este mega proyecto se desarrollará en 739 hectáreas, con 18 metros de calado y generaría 200 mil empleos, impactando en las regiones del norte de La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.

“En ese escenario, la adenda con IIRSA Norte es clave para integrar a Lambayeque a la Bioceánica a través de la ruta Sarameriza-Yurimaguas. Así la via de 133.4 km, conectará Olmos-Mocce (86.4 km) y Mocce-Puerto Eten (47 km)”, reveló el Gore Lambayeque.

Asimismo, en las áreas anexas al puerto, se desarrollarán importantes proyectos de desarrollo como el parque industrial en 1 mil 400 hectáreas, Zona Franca en 1 mil 200 hectáreas, Parque Eólico en 250 hectáreas, Zona Minera en 1 mil hectáreas y Parque Eco Tecnológico en 120 hectáreas. El puerto también abrirá una vía logística minera que conectará Lambayeque con Cajamarca, facilitando el transporte hacia importantes proyectos como La Granja, Tantahuatay, Conga, Yanacocha, El Galeno y Michiquillay. De igual manera se avizora otros proyectos de impacto en Puerto Eten, con una inversión de S/ 1 mil 140 millones, que incluirá una planta de fundición, una refinería y un ferrocarril de carga.También el almacén especializado de minerales, que requerirá una inversión de S/ 650 millones, con sistemas de carga y descarga, instalaciones de servicios y oficinas.

https://www.infobae.com/peru/2025/01/18/puerto-eten-el-megaproyecto-que-conectara-lambayeque-con-manaos-el-mayor-mercado-de-brasil/

 


martes, 15 de agosto de 2023

Puno propone un Teleférico y Chiclayo un Terrapuerto

  • Puno propone un Teleférico y Chiclayo un Terrapuerto. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ALTO AMAZONAS: Mejoramiento del instituto superior Pedagógico Monseñor Elías Olázar. 
  • CUSCO: Residuos sólidos de calca en 85%. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE: Construcción de la institución educativa Victoria Silva de Dallorso. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANDAHUAYLAS: Construcción del estadio del centro poblado de Argama, del distrito de pacucha. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA: Continúan la ejecución del hospital de San Ignacio.


sábado, 15 de julio de 2023

Nuevos retrasos en el Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco

  • CUSCO: Nuevos retrasos en el Aeropuerto Internacional de Chinchero. 
  • GERENCIA REGIONAL DE CUSCO: Instituto superior público virgen del carmen. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO: carretera en Churubamba. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN: inaugurado Puente carrozable sobre el río San Ramón. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE: Rehabilitación de Bocatoma Mayascón.


martes, 27 de junio de 2023

Estadio Félix Castillo Tardío en 40% - ICA

  • GOBIERNO REGIONAL DE ICA: Estadio Félix Castillo Tardío en 40%. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE: Mejoramiento del servicio de agua para riego en el Canal de Pácora. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JUNÍN: Renovación de vías vecinales y veredas del Jirón Guillermo Miller cuadras 1 y 2. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA: Inauguran VÍAS DE TRANSPORTE en la Avenida Independencia y alrededores. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO: Mejoramiento de la institución educativa número 72093 en la comunidad de alto Jilahuata.


jueves, 15 de junio de 2023

Reservorio elevado en Pomalca - LAMBAYEQUE

  • GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE: Reservorio elevado en Pomalca. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN: Asfaltado de la Av. Circuito. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA: Ampliación y mejoramiento de su recinto deportivo. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC: Construcción de la infraestructura del CEBE La Salle. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA: Se iniciará apuntalamiento de las 13 iglesias en el COLCA. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ESPINAR: Parque recreativo Apachacco - Coporaque.


jueves, 8 de junio de 2023

miércoles, 31 de mayo de 2023

Sistema de Riego Lacalaca – Callaza - PUNO

  • GOBIERNO REGIONAL DE PUNO: Sistema de Riego Lacalaca – Callaza. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY: I.E. Mercedes Manrique Fuentes en 83%. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA: Mantenimiento de la pista de la cuadra del Jirón Pachitea. 
  • MUNICIPALIDAD DE ICA: Construcción de pistas y veredas de la Avenida Abraham Valdelomar. 
  • LAMBAYEQUE: Reparación de tubería del Pueblo Joven Suazo.


viernes, 26 de mayo de 2023

Construcción del PUENTE Huallaga, ubicado en la región San Martín en 90%

  • SAN MARTÍN: Construcción del PUENTE Huallaga, ubicado en la región San Martín en 90%. 
  • LAMBAYEQUE: Renovación de tubería y carretera a Pomalca. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC: Veredas y Pavimentación Asfáltica en Caliente desde Puente Colonial. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE PUNO: Avenida Costanera Sur (TRAMO AV. PRIMAVERA - JR. ESPINAR). 
  • GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO: Reinician proyecto muro de contención de Angorragra para evitar emergencias y desastres. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA: Maquinaria de gerencia subregional de Cutervo.


viernes, 19 de mayo de 2023

Dique provisional para el encauzamiento del río Chancay Lambayeque

  • GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE: Dique provisional para el encauzamiento del río Chancay Lambayeque. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY: I.E. Mercedes Manrique Fuentes. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA: I.E. San José de Calasanz en el distrito de Cayma. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL SÁNCHEZ CARRIÓN: Mejoramiento vial en calle El Tunante y pasaje Sazón. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO: I.E. Daniel Estrada Perez.


domingo, 14 de mayo de 2023

Aeropuerto de Chiclayo: en 17 % creció movilización de pasajeros durante primer bimestre

Superó niveles prepandemia

Creció el movimiento de pasajeros en el aeropuerto de Chiclayo durante el primer bimestre de este año, superando niveles prepandemia. INTERNET/Medios

Creció el movimiento de pasajeros en el aeropuerto de Chiclayo durante el primer bimestre de este año, superando niveles prepandemia. INTERNET/Medios

01:15 | Chiclayo, may. 5.

Entre enero y febrero de este año el aeropuerto José Quiñones Gonzales de Chiclayo, en la región Lambayeque - movilizó 145,855 pasajeros, cifra con la que superó sus niveles prepandemia covid-19, según datos de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), consignados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).

De acuerdo con la data, la movilización de pasajeros en el aeropuerto de Chiclayo en el primer bimestre fue mayor en 16.7 % respecto a la cifra alcanzada en el mismo periodo del año 2020, antes de la pandemia de covid-19.

En comparación con los resultados del primer bimestre del 2021 y el del 2022, se registraron incrementos del 200.5 % y del 78.3 %, respectivamente.


Este resultado ubica a Lambayeque como uno de los siete departamentos cuya movilización de pasajeros a través de terminales aéreos superó sus niveles prepandemia en los dos primeros meses del año. 

Las otras seis regiones fueron: Huánuco (+174.1 %), Amazonas (+136 %), Tumbes (+21.3 %), La Libertad (+21.1 %), San Martín (+12.1 %) y Piura (4.1 %).

“Las cifras demuestran un avance en la recuperación del movimiento de pasajeros por los aeropuertos del Perú, aunque persisten trabas como los recientes conflictos sociales que se iniciaron en diciembre del año pasado y ocasionaron la paralización de actividades en los aeropuertos ubicados en Arequipa, Cusco, Puno y Ayacucho”, indicó Comex Perú. 

A nivel nacional, en los dos primeros meses de 2023, 5.5 millones de pasajeros se movilizaron por los aeropuertos del Perú, un 25.6 % más que lo registrado entre enero y febrero de 2022, pero un 20.6 % menos respecto del mismo periodo de 2020. De estos, el 73.1 % fueron vuelos nacionales, mientras que el resto (26.9 %) fueron vuelos internacionales.

Brecha en infraestructura


Por otro lado, el gremio señaló que, pese a la recuperación del movimiento de pasajeros, el país aún tiene como uno de sus principales retos la mejora de su infraestructura aérea, factor trascendental para impulsar la conectividad regional. Dijo que, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la brecha de infraestructura aérea en el Perú sería de 730 millones de dólares.

“En este contexto, la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, así como el avance en la ejecución de inversiones en aeropuertos concesionados, y la concesión del tercer grupo de aeropuertos, son claves para aumentar la competitividad del sector”, consideró Comex Perú, al señalar que existen diversos factores que limitan el potencial del transporte aéreo, además de los efectos positivos, directos e indirectos que este tiene sobre otros sectores de la economía, como el turismo y el comercio. 


“Por un lado, el cierre de brechas en infraestructura aeroportuaria es fundamental para contar con las herramientas que permitan brindar un servicio de mayor calidad al viajero; sin embargo, también es importante prestar atención a temas multisectoriales como el acceso a la infraestructura, pues nuestro país se caracteriza por tener una reducida integración ciudad-aeropuerto. En este sentido, las vías de acceso hacia los aeropuertos deben ser atendidas de forma prioritaria”, puntualizó.

https://andina.pe/agencia/noticia-aeropuerto-chiclayo-17-crecio-movilizacion-pasajeros-durante-primer-bimestre-938920.aspx

El futuro del NORTE está en el Puerto Eten de LAMBAYEQUE (Corredor Bioceánico)

martes, 14 de marzo de 2023

Construcción del Puente Uña de Gato - TUMBES

  • TUMBES: Construcción del Puente Uña de Gato. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN: 𝗟𝗹𝗲𝗴𝗮 150 𝘁𝗼𝗻𝗲𝗹𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝗲𝗿𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗖𝗮𝗻𝘁𝘂𝘁𝗮. 
  • ProInversión Perú: Futuro Terminal Portuario Marítimo de LAMBAYEQUE. 
  • CUSCO: Construcción de puentes en el sector de challhuanca. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA: Mejoramiento de bomberos Juan Peñaloza Salas.


sábado, 25 de febrero de 2023

Majes Siguas I y II en problemas nuevamente

  • AREQUIPA: Majes Siguas I y II en problemas nuevamente. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE: Inauguran I.E. 11023 Abraham Valdelomar. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS: 𝑴𝑨𝑵𝑻𝑬𝑵𝑰𝑴𝑰𝑬𝑵𝑻𝑶 𝑫𝑬 𝑰𝑵𝑭𝑹𝑨𝑬𝑺𝑻𝑹𝑼𝑪𝑻𝑼𝑹𝑨 𝑫𝑬 LA 𝑷𝑰𝑺𝑪𝑰𝑵𝑨 𝑴𝑼𝑵𝑰𝑪𝑰𝑷𝑨𝑳. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH: Hospital Victor Ramos Guardia De Huaraz Nivel III-1. 
  • AMAZONAS: Entrega de ambulancias Amazonas.


jueves, 23 de febrero de 2023

TOP 13 - Aeropuertos mas importantes del Perú

  • Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. 
  • Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón. 
  • Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete. 
  • Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac. 
  • Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta. 
  • Aeropuerto Internacional Capitán FAP David Abensur Rengifo. 
  • Aeropuerto Cadete FAP Guillermo del Castillo Paredes. 
  • Aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte. 
  • Aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias. 
  • Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa. 
  • Aeropuerto Internacional de Puerto Maldonado. 
  • Aeropuerto Internacional Capitán FAP Guillermo Concha Iberico. 
  • Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones.