- GOBIERNO REGIONAL DE LORETO: SIMA IQUITOS: construcción de las embarcaciones Ucayali I y II.
- GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI: Anuncian crear un puerto internacional en Ucayali.
- GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA: construcción de plantel Mario Florian en la localidad de Quillinshacucho Bambamarca.
- GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO: construcción del Santuario de la Memoria "La Hoyada".
- GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA: centro de salud de samegua.
- MUNICIPALIDAD DE LIMA: Se viene ejecutando la descolmatación del río Rímac.
Mostrando entradas con la etiqueta Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS). Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de septiembre de 2023
SIMA IQUITOS: construcción de las embarcaciones Ucayali I y II
Etiquetas:
Ayacucho,
Cajamarca,
Centro de Educación,
Centro de Salud,
Lima,
Loreto,
Moquegua,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Puertos Fluviales,
Servicios Industriales de la Marina (SIMA),
Ucayali,
Videos
Ubicación:
Perú
martes, 21 de junio de 2022
⚓🚢 El proyecto que podría cambiar la selva peruana [HIDROVÍA Amazónica] 🇵🇪
El proyecto Hidrovía Amazónica busca establecer un sistema fluvial capaz de desarrollar y mantener la navegación en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas en condiciones seguras durante los 365 días del año, a fin de mejorar la conexión de la selva peruana con el resto del país.
Etiquetas:
Amazonía,
Hidrovías,
Historia,
Licitaciones,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Río Amazonas,
Río Huallaga,
Río Marañón,
Río Ucayali,
Ríos - Lagos y Playas
Ubicación:
Loreto, Perú
jueves, 8 de octubre de 2020
PIAS y su motivación por las poblaciones del altiplano
Etiquetas:
Barcazas-Lanchas-Embarcaciones,
Fuerzas Armadas,
Lago TitiKaka,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Ríos - Lagos y Playas,
Videos
Ubicación:
Titicaca
sábado, 15 de febrero de 2020
Siete Décadas de una Gran Empresa (Desarrollo Peruano - BLOG)
Hoy cumplió 70 años de vida el Servicio Industrial de la Marina (SIMA),
la principal empresa del país en materia de fabricación y reparación de
buques y de construcción de grandes estructuras metalmecánicas.
Como se observa en el video adjunto, la empresa, perteneciente a la Marina de Guerra, ha hecho cosas muy notables en ese largo período.
Allí están como muestra los grandes buques (graneleros, petroleros y multipropósito) de hasta 25 mil toneladas construidos entre los años 60s y 80s, las fragatas misileras, los diques flotantes, las barcazas para la Autoridad del Canal de Panamá, el buque multipropósito (de transporte y desembarco anfibio) Pisco, las patrulleras, los remolcadores, los buques pesqueros, las plataformas itinerantes de acción social (PIAS) y el velero Unión (buque escuela de nuestra marina).
También destaca, en materia naval, la infraestructura construida para hacerle overhaul en tierra (reparaciones completas y de alto grado de complejidad) a todo de tipo de naves, contando con un moderno sistema elevador de buques. Gracias a ello, dos de nuestros principales submarinos han sido cortados en dos partes para modernizar por completo sus sistemas de propulsión, navegación, mecánicos, eléctricos, electrónicos, ópticos e hidráulicos.
Y ni qué decir de los puentes de acero, que, con sus diversos tamaños y características, están presentes en muchísimas carreteras del país.
Enhorabuena por una empresa que, siendo estatal, supo adecuarse al modelo de desarrollo puesto en marcha por nuestro país, y que no gana licitaciones públicas por imposición política, sino por la competitividad de sus precios y la calidad de su trabajo.
http://desarrolloperuano.blogspot.com/2020/02/siete-decadas-de-una-gran-empresa.html
Como se observa en el video adjunto, la empresa, perteneciente a la Marina de Guerra, ha hecho cosas muy notables en ese largo período.
Allí están como muestra los grandes buques (graneleros, petroleros y multipropósito) de hasta 25 mil toneladas construidos entre los años 60s y 80s, las fragatas misileras, los diques flotantes, las barcazas para la Autoridad del Canal de Panamá, el buque multipropósito (de transporte y desembarco anfibio) Pisco, las patrulleras, los remolcadores, los buques pesqueros, las plataformas itinerantes de acción social (PIAS) y el velero Unión (buque escuela de nuestra marina).
También destaca, en materia naval, la infraestructura construida para hacerle overhaul en tierra (reparaciones completas y de alto grado de complejidad) a todo de tipo de naves, contando con un moderno sistema elevador de buques. Gracias a ello, dos de nuestros principales submarinos han sido cortados en dos partes para modernizar por completo sus sistemas de propulsión, navegación, mecánicos, eléctricos, electrónicos, ópticos e hidráulicos.
Y ni qué decir de los puentes de acero, que, con sus diversos tamaños y características, están presentes en muchísimas carreteras del país.
Enhorabuena por una empresa que, siendo estatal, supo adecuarse al modelo de desarrollo puesto en marcha por nuestro país, y que no gana licitaciones públicas por imposición política, sino por la competitividad de sus precios y la calidad de su trabajo.
http://desarrolloperuano.blogspot.com/2020/02/siete-decadas-de-una-gran-empresa.html
Etiquetas:
Barcazas-Lanchas-Embarcaciones,
Fuerzas Armadas,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Servicios Industriales de la Marina (SIMA),
Videos
Ubicación:
Perú
martes, 31 de diciembre de 2019
Llegada de la PIAS Río Putumayo II
Los tripulantes del BAP Río Putumayo II parte las Plataformas
Itinerantes de Ayuda Social (PIAS) son servidores públicos que cumplen
una gran labor, con esfuerzo y sacrificio por dejar a sus familias en
casa, acercan los principales servicios del Estado a miles de peruanos
que más lo necesitan.
En el 2019 solo esta embarcación atendió a más de 82 mil personas en la selva de Loreto.
En el 2019 solo esta embarcación atendió a más de 82 mil personas en la selva de Loreto.
Ubicación:
Río Putumayo
viernes, 9 de agosto de 2019
Zarpe de la tercera campaña de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS)
En el Perú no existen ciudadanos de primera ni de segunda categoría y el
Estado hace grandes esfuerzos para llevar sus servicios a toda la
población por igual, el presidente de la República, Martín Vizcarra,
quien puso como ejemplo de ello a las Plataformas Itinerantes de Acción
Social (PIAS).
Al participar en el zarpe de la tercera campaña de las PIAS y de la entrega de la barcaza "Río Urubamba", en Iquitos, el mandatario dijo que las poblaciones de la selva, cuyo territorio abarca gran parte del país, habían sido olvidadas durante décadas por el Estado.
Al participar en el zarpe de la tercera campaña de las PIAS y de la entrega de la barcaza "Río Urubamba", en Iquitos, el mandatario dijo que las poblaciones de la selva, cuyo territorio abarca gran parte del país, habían sido olvidadas durante décadas por el Estado.
Ubicación:
Loreto, Perú
viernes, 26 de octubre de 2018
PIAS; Plataformas Itinerantes de Acción Social llegó a Iquitos
Etiquetas:
Fuerzas Armadas,
Loreto,
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Ucayali
Ubicación:
Loreto, Peru
lunes, 19 de marzo de 2018
PIAS en Iquitos - Presidente Kuczynski: "No nos olvidemos del futuro pensando en las rencillas del presente"
ANDINA/Difusión
19:03 | Iquitos, mar. 18.
Desde la estación naval de
Iquitos, indicó que esta plataforma, montada en una embarcación fluvial,
es un instrumento que permite la implementación de desarrollo e
inclusión en la Amazonía, al llegar a las zonas más alejadas del país.
“Las PIAS son instrumentos que permiten la implementación de políticas de inclusión social en la Amazonía,
ya que brindan acceso a diferentes servicios como el Banco de la Nación
para los beneficiarios de Juntos, Pensión 65, además de profesores,
enfermeros de zonas alejadas, entre otros profesionales”, dijo.
El
funcionario explicó que dichas unidades fluviales acondicionadas como
plataformas multisectoriales ofrecen los servicios de afiliación al
Seguro Integral de Salud (SIS), servicios de salud, trámites gratuitos
de registro en Reniec, partidas de nacimiento y DNI para la población.
Detalló que estas embarcaciones
también han sido acondicionadas con salas donde se puede atender a las
mujeres en estado de gestación con todas las medidas necesarias para
garantizar la vida de las madres y sus pequeños.
Explicó que este servicio se justifica, pues hasta el momento han nacido ocho niños en las PIAS, cuya intervención oportuna, permitió que los partos se realicen sin ningún tipo de riesgo.
Las
PIAS que surcan los ríos amazónicos cuentan también con consultorios de
obstetricia, ginecología, laboratorio, salas de cirugía, consultorio
odontológico, tópico y un centro de imágenes y de telemedicina, además
de una farmacia, entre otros servicios.
http://andina.pe/agencia/noticia-politicas-inclusion-social-se-fortalecen-las-pias-la-amazonia-703616.aspx
El presidente Pedro Pablo Kuczynski colocó este lunes la quilla del Buque de la Armada Peruana (BAP) - PIAS “Río Yavarí” en Iquitos que realizará su primera campaña del año en la Amazonía durante una travesía de 45 días. Durante su discurso, el mandatario exhortó a no dar paso a las "rencillas" para trabajar por el progreso del país.
Etiquetas:
Loreto,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Servicio de Mantenimiento FAP (SEMAN),
Videos
Ubicación:
Iquitos, Peru
lunes, 27 de noviembre de 2017
¿Qué es una PIAS?
Etiquetas:
Lago TitiKaka,
Loreto,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Puno,
Videos
Ubicación:
Peru
jueves, 19 de octubre de 2017
Presidente Kuczynski pone en marcha PIAS Lago Titicaca I en Puno
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, presidió el zarpe de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I, que atenderá a las provincias de Puno, entre las que se encuentran Moho, El Collao y Yunguyo.
Etiquetas:
Lago TitiKaka,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Presidencia de la República,
Puno,
Servicios Industriales de la Marina (SIMA),
Videos
Ubicación:
Lake Titicaca
martes, 1 de agosto de 2017
PUNO - La plataforma PIAS en el lago Titicaca
El Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social (Midis) destacó la implementación de la
nueva Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I de
la Marina de Guerra, que surcará las aguas de este lago con la finalidad
de acercar el Estado a las poblaciones más vulnerables.
El Midis afirmó que la PIAS Lago Titicaca I llevará atención médica y programas sociales a todas las poblaciones de esta cuenca hidrográfica, ubicada en la región Puno.
La ceremonia de supervisión de la nueva embarcación fue encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Nieto, quien subrayó que “la idea es llevar todo lo que tiene con ver con servicios públicos, como los de Reniec, Banco de la Nación, programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; pero sobre todo, llevar salud en distintas especialidades, haciendo lo que ya se realiza en las poblaciones del Amazonas”.
Acompañado del comandante general de la Marina, Almirante Gonzalo Ríos Polastri, el ministro de Defensa explicó que la embarcación propiamente dicha ya está terminada; solo falta equiparla de implementos médicos y módulos para la atención del público.
La PIAS Lago Titicaca I es la quinta plataforma que construye la empresa estatal Servicios Industriales de Marina de Guerra (SIMA), pero la primera destinada para Puno. Las primeras cuatro brindan atención en la cuenca del río Amazonas.
“Va a recorrer todas las poblaciones que están alrededor del Titicaca, brindando todas las especialidades médicas a la población; incluso tiene capacidad para hacer cirugías menores y, mediante la tecnología, podrá realizar operaciones de telemedicina”, añadió.
Los módulos del Lago Titicaca I fueron fabricados en el Callao y luego trasladados a la estación Puno Muelle, donde se culminó con el proceso de botadura. Esta embarcación ha tenido ya tres pruebas preliminares de navegación satisfactorias. A diferencia de las PIAS del Amazonas, cuenta con acabados especiales y un sistema de calefacción que le permite sobrellevar el variado clima del lugar.
Tiene una eslora (longitud) de 44 metros y una manga moldeada (anchura) de 7 metros; su velocidad máxima es de 11 nudos y tiene una capacidad para una tripulación de 45 personas (27 funcionarios y 18 personal naval).
© Copyright Agencia Peruana de noticias Andina
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-midis-destaca-implementacion-de-plataforma-pias-el-lago-titicaca-674218.aspx
El Midis afirmó que la PIAS Lago Titicaca I llevará atención médica y programas sociales a todas las poblaciones de esta cuenca hidrográfica, ubicada en la región Puno.

La ceremonia de supervisión de la nueva embarcación fue encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Nieto, quien subrayó que “la idea es llevar todo lo que tiene con ver con servicios públicos, como los de Reniec, Banco de la Nación, programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; pero sobre todo, llevar salud en distintas especialidades, haciendo lo que ya se realiza en las poblaciones del Amazonas”.
Acompañado del comandante general de la Marina, Almirante Gonzalo Ríos Polastri, el ministro de Defensa explicó que la embarcación propiamente dicha ya está terminada; solo falta equiparla de implementos médicos y módulos para la atención del público.
La PIAS Lago Titicaca I es la quinta plataforma que construye la empresa estatal Servicios Industriales de Marina de Guerra (SIMA), pero la primera destinada para Puno. Las primeras cuatro brindan atención en la cuenca del río Amazonas.
“Va a recorrer todas las poblaciones que están alrededor del Titicaca, brindando todas las especialidades médicas a la población; incluso tiene capacidad para hacer cirugías menores y, mediante la tecnología, podrá realizar operaciones de telemedicina”, añadió.
Los módulos del Lago Titicaca I fueron fabricados en el Callao y luego trasladados a la estación Puno Muelle, donde se culminó con el proceso de botadura. Esta embarcación ha tenido ya tres pruebas preliminares de navegación satisfactorias. A diferencia de las PIAS del Amazonas, cuenta con acabados especiales y un sistema de calefacción que le permite sobrellevar el variado clima del lugar.
Tiene una eslora (longitud) de 44 metros y una manga moldeada (anchura) de 7 metros; su velocidad máxima es de 11 nudos y tiene una capacidad para una tripulación de 45 personas (27 funcionarios y 18 personal naval).
Etiquetas:
Campañas Educativas,
Fotos,
Fuerzas Armadas,
Ministerio de Defensa,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Puno,
Videos
Ubicación:
Lake Titicaca
domingo, 26 de marzo de 2017
Jefe de Estado pone en funcionamiento PIAS en Iquitos
En Iquitos, Loreto, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, puso en funcionamiento las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), conformada por embarcaciones marítimas que están habilitadas para acercar los servicios y programas del Estado a las poblaciones ribereñas más alejadas del país.
Esta iniciativa que se desarrolló en la PIA Putumayo, brindará atención a los pobladores de la ribera del río Amazonas y sus afluentes, a través de los servicios del Banco de la Nación, las oficinas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Salas de Cirugía, oficinas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), así como del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entre otros.
El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República, Mercedes Araoz; el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados; el ministro de la Producción, Bruno Giuffra; así como la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, María Eugenia Mujica.
También forman parte de la comitiva, los congresistas Jorge Meléndez, Alberto de Belaunde, Gilbert Violeta y el comandante general de la Marina, Gonzalo Ríos Polastri, y otros funcionarios.
Esta iniciativa que se desarrolló en la PIA Putumayo, brindará atención a los pobladores de la ribera del río Amazonas y sus afluentes, a través de los servicios del Banco de la Nación, las oficinas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Salas de Cirugía, oficinas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), así como del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entre otros.
El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República, Mercedes Araoz; el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados; el ministro de la Producción, Bruno Giuffra; así como la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, María Eugenia Mujica.
También forman parte de la comitiva, los congresistas Jorge Meléndez, Alberto de Belaunde, Gilbert Violeta y el comandante general de la Marina, Gonzalo Ríos Polastri, y otros funcionarios.
Etiquetas:
Loreto,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Presidencia de la República,
Servicios Industriales de la Marina (SIMA),
Videos
Ubicación:
Iquitos, Peru
miércoles, 22 de marzo de 2017
Telemedicina en el Perú, experiencias y tendencias, 15 de marzo del 2017, 2da parte
Etiquetas:
Colegio de Ingenieros del Perú (CIP),
Conferencias - Ferias - Foros,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Red Dorsal de Fibra Óptica,
TeleMedicina,
Videos
Ubicación:
Peru
viernes, 17 de febrero de 2017
SIMA Perú flota la Plataforma Itinerante de Acción Social con Sostenibilidad PIASS Titicaca
Para la Marina de Guerra del Perú (maquina-de-combate.com) El astillero SIMA Perú ha llevado a cabo a las 06:00 horas de este 15 de febrero el lanzamiento de la Plataforma Itinerante de Acción Social con Sostenibilidad PIASS Titicaca que prestará sus servicios de integración de las poblaciones alejadas en la zona del Lago Titicaca, en la Región Puno.
La plataforma de la Marina de Guerra del Perú ha sido íntegramente fabricada en instalaciones del astillero estatal y su diseño responde a requerimientos de navegación en ríios y lagos de la selva y sierra del Perú para llevar los servicios del Estado tales como el sistema de identificación Reniec, servicios bancarios con el Banco de la Nación, programas sociales, odontología, medicina general, telemedicina, entre otros.
Inicialmente se había anunciado que el nombre de esta quinta unidad PIASS sería PIASS Puno, sin embargo se le ha asignado en el evento de botadura la denominación indicada, Lago Titicaca, más acorde con las denominaciones de las primeras PIASS, que han recibido los nombre de ríos de la Amazonía peruana, por donde navegan.
De esta manera la PIASS Lago Titicaca se une a la PIASS Río Napo, PIASS Río Morona y PIASS Río Putumayo I y PIASS Río Putumayo II en la misión de apoyo a la población civil.
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=52325
La plataforma de la Marina de Guerra del Perú ha sido íntegramente fabricada en instalaciones del astillero estatal y su diseño responde a requerimientos de navegación en ríios y lagos de la selva y sierra del Perú para llevar los servicios del Estado tales como el sistema de identificación Reniec, servicios bancarios con el Banco de la Nación, programas sociales, odontología, medicina general, telemedicina, entre otros.
Inicialmente se había anunciado que el nombre de esta quinta unidad PIASS sería PIASS Puno, sin embargo se le ha asignado en el evento de botadura la denominación indicada, Lago Titicaca, más acorde con las denominaciones de las primeras PIASS, que han recibido los nombre de ríos de la Amazonía peruana, por donde navegan.
De esta manera la PIASS Lago Titicaca se une a la PIASS Río Napo, PIASS Río Morona y PIASS Río Putumayo I y PIASS Río Putumayo II en la misión de apoyo a la población civil.
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=52325
Etiquetas:
Fuerzas Armadas,
Lago TitiKaka,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Puno,
Servicios Industriales de la Marina (SIMA)
Ubicación:
Lake Titicaca
jueves, 9 de febrero de 2017
SIMA PERÚ - Video Corporativo
Etiquetas:
Ancash,
Barcazas-Lanchas-Embarcaciones,
Callao,
Huaros,
Loreto,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Puentes,
Puno,
Servicios Industriales de la Marina (SIMA),
Videos
Ubicación:
Peru
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Cuatro PIAS de la Marina llevarán programas sociales a diversas cuencas de Loreto
Cuatro Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) de la Marina de
Guerra del Perú zarparán este jueves desde Iquitos rumbo a diversas
cuencas de la región Loreto llevando programas sociales y acercando
importantes instituciones del Estado a las poblaciones más alejadas, en
un recorrido que durará 35 días.
Precisamente con el fin de supervisar los últimos detalles previos al zarpe, el ministro de Defensa, Mariano González, llegó a las instalaciones del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en Iquitos, donde se encuentran las cuatro plataformas construidas por ingenieros de nuestra Armada.
“Estas PIAS están al servicio de la comunidad; están saliendo en los próximos días, acercando el Estado a los ciudadanos. El Estado está cada vez más cerca gracias a sus Fuerzas Armadas, y la Marina de Guerra está poniendo todo su potencial instalado”, afirmó el ministro.
Se trata de las PIAS Morona, Putumayo 1, Putumayo 2 y Napo, que llevarán a bordo programas sociales y servicios de diversas instituciones, como los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Cultura, de Salud; Banco de la Nación, Reniec y Devida.
Estas unidades fluviales recorrerán las cuencas de los ríos Napo, Morona, Alto y Bajo Putumayo, durante 35 días, con el objetivo de brindar hasta cien mil atenciones en distintas poblaciones.
“Nuestra misión es hacer que las Fuerzas Armadas permitan el acercamiento del Estado al ciudadano, y en eso está trabajando de manera muy esforzada nuestra Marina de Guerra”, señaló el ministro de Defensa, al tiempo de indicar que estas naves zarparán este jueves con la presencia de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín.
Convenio con gobierno regional
Posteriormente, el titular del sector Defensa asistió a la ceremonia de la firma de un convenio específico entre la Marina de Guerra y el Gobierno Regional de Loreto, que hará posible la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de la institución educativa Liceo Naval Capitán de Navío Francisco Carrasco, donde estudian los hijos del personal naval e hijos de los vecinos.
La suscripción de este convenio estuvo a cargo del director de Bienestar de la Marina, Contralmirante Ernesto Colunge Pinto, y el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez Celis, y tuvo lugar en la Villa Naval Clavero, en Iquitos. Gracias al acuerdo, el proyecto de inversión pública, que alcanza los 9 millones 970 mil soles, será ejecutado con apoyo del gobierno regional mediante el mecanismo de obras por impuestos
Estuvieron presentes también en estas actividades el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante Jorge Moscoso Flores, y el comandante general de la Marina, Almirante Edmundo Deville Del Campo.
Precisamente con el fin de supervisar los últimos detalles previos al zarpe, el ministro de Defensa, Mariano González, llegó a las instalaciones del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en Iquitos, donde se encuentran las cuatro plataformas construidas por ingenieros de nuestra Armada.
“Estas PIAS están al servicio de la comunidad; están saliendo en los próximos días, acercando el Estado a los ciudadanos. El Estado está cada vez más cerca gracias a sus Fuerzas Armadas, y la Marina de Guerra está poniendo todo su potencial instalado”, afirmó el ministro.
Se trata de las PIAS Morona, Putumayo 1, Putumayo 2 y Napo, que llevarán a bordo programas sociales y servicios de diversas instituciones, como los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Cultura, de Salud; Banco de la Nación, Reniec y Devida.
Estas unidades fluviales recorrerán las cuencas de los ríos Napo, Morona, Alto y Bajo Putumayo, durante 35 días, con el objetivo de brindar hasta cien mil atenciones en distintas poblaciones.
“Nuestra misión es hacer que las Fuerzas Armadas permitan el acercamiento del Estado al ciudadano, y en eso está trabajando de manera muy esforzada nuestra Marina de Guerra”, señaló el ministro de Defensa, al tiempo de indicar que estas naves zarparán este jueves con la presencia de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín.
Convenio con gobierno regional
Posteriormente, el titular del sector Defensa asistió a la ceremonia de la firma de un convenio específico entre la Marina de Guerra y el Gobierno Regional de Loreto, que hará posible la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de la institución educativa Liceo Naval Capitán de Navío Francisco Carrasco, donde estudian los hijos del personal naval e hijos de los vecinos.
La suscripción de este convenio estuvo a cargo del director de Bienestar de la Marina, Contralmirante Ernesto Colunge Pinto, y el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez Celis, y tuvo lugar en la Villa Naval Clavero, en Iquitos. Gracias al acuerdo, el proyecto de inversión pública, que alcanza los 9 millones 970 mil soles, será ejecutado con apoyo del gobierno regional mediante el mecanismo de obras por impuestos
Estuvieron presentes también en estas actividades el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante Jorge Moscoso Flores, y el comandante general de la Marina, Almirante Edmundo Deville Del Campo.
Etiquetas:
Fuerzas Armadas,
Hidrovías,
Loreto,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Servicios Industriales de la Marina (SIMA),
Videos
Ubicación:
Loreto, Peru
martes, 28 de junio de 2016
Mandatario recibió certificación ISO 9001-2015 otorgado al programa Tambos
El jefe de Estado, Ollanta Humala, aseguró que la inversión que realiza el Estado en la ampliación del Programa Nacional de Tambos se duplicará a un millón el número de peruanos beneficiarios que accedan al servicios del Estado.
Durante la ceremonia de entrega de la certificación ISO 9001-2015 a dos procesos de este programa nacional, sostuvo que se han atendido a 500 mil peruanos de las zonas rurales de la sierra, la Amazonía y la zona de frontera. “Con los más de 500 tambos que estamos invirtiendo, vamos más que llegar al millón de beneficiarios que pueden acceder a Internet, que pueden usarlo para reuniones, para capacitaciones, para que las señoras que pueda tener una guardería”, aseguró.
Precisó que este programa forma parte de la política de inclusión que dejará su Gobierno, que priorizó su esfuerzo en los más pobres, trabajo que, según dijo, pudo haberse hecho también en gobierno pasados.
Los tambos, explicó, surge como una respuesta para combatir la pobreza y la desigualdad que se encuentra concentrada en el área rural, porque el reto de su gestión es tener un Estado moderno no solo en la costa del país.
“Los tambos están integrados dentro de una política social que hace que el Perú sea líder en América Latina en este aspecto, hemos creado más de 35 programas sociales, de los asistenciales y de los de segunda generación, como el Sistema Nacional de Becas, afirmó.
Aseguró que su gobierno, a diferencia del pasado, ha buscado que los programas sociales sean eficientes y eficaces, y no que sea manejado por el partido del gobierno de turno, lo que impide que se pueda llegar a los beneficiarios.
Explicó que los tambos son una plataforma de servicio del Estado para llegar en forma directa a la población beneficiaria con servicios como salud, identificación, cajeros automáticos, estaciones meteorológicas, conexiones a Internet, etc.
“Este programa es todo un aprendizaje y hoy tenemos una certificación. Hay que sacarle el jugo, nosotros nos sentimos orgullos de un programa made in Perú, podemos capacitar otros países que quiera aprender de la experiencia peruana, de cómo el Estado pueda llegar al área rural y andina amazónica”, apuntó.
En ese sentido, refirió que el siguiente gobierno debe continuar con la construcción de tambos. Sostuvo que en la medida que los alcaldes puedan donar terrenos de mayor extensión, la infraestructura que construirá el Estado para el tambo pueda ofrecer mayores servicios.
Durante la ceremonia de entrega de la certificación ISO 9001-2015 a dos procesos de este programa nacional, sostuvo que se han atendido a 500 mil peruanos de las zonas rurales de la sierra, la Amazonía y la zona de frontera. “Con los más de 500 tambos que estamos invirtiendo, vamos más que llegar al millón de beneficiarios que pueden acceder a Internet, que pueden usarlo para reuniones, para capacitaciones, para que las señoras que pueda tener una guardería”, aseguró.
“Los tambos están integrados dentro de una política social que hace que el Perú sea líder en América Latina en este aspecto, hemos creado más de 35 programas sociales, de los asistenciales y de los de segunda generación, como el Sistema Nacional de Becas, afirmó.
Aseguró que su gobierno, a diferencia del pasado, ha buscado que los programas sociales sean eficientes y eficaces, y no que sea manejado por el partido del gobierno de turno, lo que impide que se pueda llegar a los beneficiarios.
Explicó que los tambos son una plataforma de servicio del Estado para llegar en forma directa a la población beneficiaria con servicios como salud, identificación, cajeros automáticos, estaciones meteorológicas, conexiones a Internet, etc.
“Este programa es todo un aprendizaje y hoy tenemos una certificación. Hay que sacarle el jugo, nosotros nos sentimos orgullos de un programa made in Perú, podemos capacitar otros países que quiera aprender de la experiencia peruana, de cómo el Estado pueda llegar al área rural y andina amazónica”, apuntó.
En ese sentido, refirió que el siguiente gobierno debe continuar con la construcción de tambos. Sostuvo que en la medida que los alcaldes puedan donar terrenos de mayor extensión, la infraestructura que construirá el Estado para el tambo pueda ofrecer mayores servicios.
Etiquetas:
Centro Comunal - Tambos,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Presidencia de la República,
Red Dorsal de Fibra Óptica,
Videos
Ubicación:
Peru
sábado, 12 de marzo de 2016
Marina de Guerra del Perú entregó PIAS “Río Putumayo II” y Cañonera Fluvial B.A.P “Castilla” (CF-16) en eficaz contribución a los programas de inclusión social del Estado
Con la finalidad de continuar su importante labor a favor de las comunidades de nuestra Amazonía, la Marina de Guerra del Perú a través de los Servicios Industriales de la Marina - SIMA IQUITOS, hizo entrega del PIAS “Río Putumayo II” y la Cañonera Fluvial B.A.P “Castilla” (CF-16), dándose inicio a la primera campaña de acción social en las cuencas de los ríos Putumayo, Napo y Morona.
La ceremonia de afirmado del Pabellón Nacional, realizada en las instalaciones de la Estación Naval “Capitán de Corbeta Manuel Clavero Muga”, fue encabezada por el Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, quien le entregó la responsabilidad de la nave, su tripulación y misión, al Comandante de la Plataforma Itinerante de Acción Social con Sostenibilidad PIAS “Río Putumayo II”, Teniente Primero Oscar Cueva Melgar. De igual manera, hizo lo propio con el Comandante de la Cañonera Fluvial B.A.P “Castilla” (CF-16), Capitán de Corbeta Jerinson Alba Leyton.
Cabe resaltar que, la Plataforma Itinerante de Acción Social con Sostenibilidad - PIAS, es una unidad fluvial acondicionada como plataforma multisectorial que acerca los organismos estatales a la población rural de cada cuenca del río Amazonas, donde se ofrecerán atenciones médicas con profesionales del Ministerio de Salud y del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” - CEMENA, brindando asistencia para adultos y niños en las especialidades de: medicina general, odontología, enfermería, pediatría, laboratorio y obstetricia. Asimismo, para demostrar que es factible brindar atención de salud especializada a comunidades alejadas, se ha implementado un módulo de Telemedicina, en cuyo ecógrafo y el médico de a bordo, observan al paciente que, a su vez, es analizado por especialistas desde el Centro Médico Naval en Lima.
Igualmente, los organismos estatales que brindan orientación y atención son: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC (registro de personas sin documento y recién nacidos), Seguro Integral de Salud – SIS (atención médica e inscripción a este servicio), especialistas y psicólogos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, programas sociales del Ministerio de la Mujer con información del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres “Juntos”, Pensión 65, Programa Nacional de Alimentación Escolar “Qali Warma” y el Programa Nacional “Cuna Más”.
Además, el módulo del Banco de la Nación facilita el cobro mensual del sueldo de los profesores, lo que antes ocasionaba un mes sin clases. Estas singulares y modernas estructuras flotantes que se vienen constituyendo en emblemáticas embarcaciones de la Amazonía, son construidas en el Servicio Industrial de la Marina SIMA-PERÚ S.A. - SIMA IQUITOS.
La trascendental ceremonia, contó con la presencia del Ministro de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez; la Ministra de Cultura, Diana Álvarez – Calderón Gallo, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez; el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante Jorge Moscoso Flores; el Comandante General de la Marina, Almirante Edmundo Deville del Campo; el Gobernador Regional de Loreto, Licenciado Fernando Meléndez Celis, entre otros.
https://www.marina.mil.pe/noticias/3830
La ceremonia de afirmado del Pabellón Nacional, realizada en las instalaciones de la Estación Naval “Capitán de Corbeta Manuel Clavero Muga”, fue encabezada por el Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, quien le entregó la responsabilidad de la nave, su tripulación y misión, al Comandante de la Plataforma Itinerante de Acción Social con Sostenibilidad PIAS “Río Putumayo II”, Teniente Primero Oscar Cueva Melgar. De igual manera, hizo lo propio con el Comandante de la Cañonera Fluvial B.A.P “Castilla” (CF-16), Capitán de Corbeta Jerinson Alba Leyton.



Cabe resaltar que, la Plataforma Itinerante de Acción Social con Sostenibilidad - PIAS, es una unidad fluvial acondicionada como plataforma multisectorial que acerca los organismos estatales a la población rural de cada cuenca del río Amazonas, donde se ofrecerán atenciones médicas con profesionales del Ministerio de Salud y del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” - CEMENA, brindando asistencia para adultos y niños en las especialidades de: medicina general, odontología, enfermería, pediatría, laboratorio y obstetricia. Asimismo, para demostrar que es factible brindar atención de salud especializada a comunidades alejadas, se ha implementado un módulo de Telemedicina, en cuyo ecógrafo y el médico de a bordo, observan al paciente que, a su vez, es analizado por especialistas desde el Centro Médico Naval en Lima.


Igualmente, los organismos estatales que brindan orientación y atención son: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC (registro de personas sin documento y recién nacidos), Seguro Integral de Salud – SIS (atención médica e inscripción a este servicio), especialistas y psicólogos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, programas sociales del Ministerio de la Mujer con información del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres “Juntos”, Pensión 65, Programa Nacional de Alimentación Escolar “Qali Warma” y el Programa Nacional “Cuna Más”.


Además, el módulo del Banco de la Nación facilita el cobro mensual del sueldo de los profesores, lo que antes ocasionaba un mes sin clases. Estas singulares y modernas estructuras flotantes que se vienen constituyendo en emblemáticas embarcaciones de la Amazonía, son construidas en el Servicio Industrial de la Marina SIMA-PERÚ S.A. - SIMA IQUITOS.
La trascendental ceremonia, contó con la presencia del Ministro de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez; la Ministra de Cultura, Diana Álvarez – Calderón Gallo, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez; el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Almirante Jorge Moscoso Flores; el Comandante General de la Marina, Almirante Edmundo Deville del Campo; el Gobernador Regional de Loreto, Licenciado Fernando Meléndez Celis, entre otros.
https://www.marina.mil.pe/noticias/3830
Etiquetas:
Fuerzas Armadas,
Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),
Río Morona,
Río Napo,
Río Putumayo,
Videos
Ubicación:
Loreto, Peru
Suscribirse a:
Entradas (Atom)