Mostrando entradas con la etiqueta Antártida(Machu Picchu). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antártida(Machu Picchu). Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2019

Peruanos parten a la Antártida en misión científica

Una delegación de científicos, personal de la Fuerza Aérea y dos periodistas de TVPerú Noticias partió a la base Machu Picchu en la Antártida a bordo de un avión Hércules L-100-20 para integrarse a la expedición Antar 27.

lunes, 8 de abril de 2019

Marina peruana analiza comportamiento de la vida en la Antártida

El comportamiento de la vida en el fondo marino, el desplazamiento geológico y las corrientes submarinas en la Antártida son algunas de las investigaciones que han emprendido los tripulantes y científicos que viajaron hace poco al continente helado a bordo del buque científico de la Marina Peruana, BAP Carrasco.

miércoles, 28 de febrero de 2018

El Buque Carrasco Exploró la Antártida

De acuerdo con la planificación de la expedición, la nave zarpó del puerto del Callao el pasado 14 de diciembre y regresará el próximo 13 de marzo. El buque transportó a 50 tripulantes y 60 investigadores quienes tomaron muestras de agua y de microorganismos, y observaron aves y mamíferos propios de ese ecosistema.

 El BAP Carrasco, construido en un astillero de España en el 2016, es una de las naves científicas más modernas de América Latina. Cuenta con una capacidad para 110 personas y con autonomía de 51 días. Asimismo tiene sistemas para efectuar trabajos de investigación científica en hidrografía, oceanografía, meteorología marítima, señalización náutica y prospección magnética en el litoral peruano y en el continente antártico, en coordinación con los órganos de línea de la Dirección de Hidrografía y Navegación.

miércoles, 3 de enero de 2018

Investigación y Desarrollo, BAP Carrasco, Marina de Guerra del Perú

Investigación y Desarrollo, BAP Carrasco, Marina de Guerra del Perú.
El BAP Carrasco reemplazará al B.I.C Humboldt en las expediciones periódicas que se realizan al continente helado donde el Perú tiene la base científica Machu Picchu.

La construcción del BAP Carrasco obedeció a la necesidad del gobierno peruano de contar con una nave que le permitiera mejorar sus operaciones de investigación científica oceanográfica en su dominio marítimo y en particular en la Antártida

¿Qué misiones tendrá el BAP Carrasco? Entre las más importantes está el estudio de la geología marina peruana. El buque científico explorará, como primera tarea, la placa de Nazca. Asimismo, el barco tiene equipos que permitirán monitorear la física, química y biología del Mar de Grau para pronosticar fenómenos como El Niño costero.

viernes, 26 de mayo de 2017

RPP 360: VISITA - B.A.P CARRASCO - Grande Ollanta

En RPP hemos desarrollado por primera vez un reportaje 360 en nuestra visita al Buque Armada Peruana (B.A.P) Carrasco, que en los próximos meses partirá a su primera misión científica en la Antártida.

Navegue a través de los video, con las tomas 360 grabadas del B.A.P Carrasco. Utiliza su mouse sobre el player de Youtube si estás en desktop o tu dedo si estás en móvil para vivir completa la experiencia de este reportaje.

Realización: Jesús Verde / Sofía Milla / Gabriela Patrón / Nely Torres

miércoles, 3 de mayo de 2017

B.A.P. "CARRASCO" - El mas moderno del Continente en Investigacion Marina

Humala no hizo nada... pero PPK igual no para de inagurar obras del fantasma...


El BOP-171 BAP Carrasco inicia su servicio operativo en la Marina de Guerra del Perú

04/05/2017 El BOP-171 BAP Carrasco inicia su servicio operativo en la Marina de Guerra del Perú2017-05-04T15:38:00+00:00 Fuerzas Navales

(maquina-de-combate.com) Callao – La Marina de Guerra del Perú ha iniciado oficialmente la vida útil y servicio operativo de uno de los cinco más modernos buques de investigación oceanográfica en el mundo, el BOP-171 BAP Carrasco, un navío con capacidad polar (anotación PC-7) que ha fabricado el astillero español Construcciones Navales Paulino Freire tras haber haberse impuesto en proceso selectivo competitivo a otros grandes astilleros de la industria naval.

El afirmado del pabellón nacional se ha llevado a cabo en el puerto de Vigo, el pasado 22 de marzo, según reportara maquina-de-combate.com, tras postergación por mal clima en el puerto español, donde el navío ha sido fabricado. Inicialmente se había programado el izado de la bandera peruana para el 10 de marzo.

Desde Vigo, el buque ha zarpado en dirección al puerto de Paita, para luego navegar hasta el Callao, en cuya base naval se ha formalizado este 3 de mayo su ingreso a la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada, ante la presencia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, el ministro de defensa Jorge Nieto y el comandante general MGP, almirante Gonzalo Ríos Polastri.

El BAP Carrasco desplaza unas cinco mil toneladas métricas a plena carga, tiene 95.30 metros de eslora, tiene ocho modernos laboratorios a bordo, diversos tipos de vehículos sumergibles de operación remota, capacidad para sondear y caracterizar el lecho y corrientes marinas, su propulsión diésel eléctrica le permite desarrollar una velocidad crucero de 12 nudos y una velocidad máxima de 16 nudos, con 50 tripulantes y acomodaciones para 60 científicos en buque está preparado llevar adelante las campañas antárticas de Perú, en reemplazo del BIC Humboldt, que continuara prestando servicios en otras capacidades de investigación marina y pesquera.

En sus diferentes cubiertas dispone de dormitorios, servidores y cómputo, laboratorios, vestuarios, hangar de equipos oceanográficos, área de izado de la lancha oceanográfica, cubierta de maniobra de popa, hangar y cubierta de vuelo para helicóptero tipo AB-212 o Bell 412.
El BAP Carrasco en el Muelle Marginal de la Base Naval del Callao.



El BAP Carrasco en el Muelle Marginal de la Base Naval del Callao.
Foto: Ministerio de Defensa del Perú construcciones navales paulino freire, incorporacion de unidades, investigacion, marina de guerra del peru, peru, unidades hidrograficas « Airbus contribuye a difundir las propiedades del grafeno El astillero Saab Kockums, a todo vapor »