Mostrando entradas con la etiqueta Carretera Daniel Alcides Carrión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carretera Daniel Alcides Carrión. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de febrero de 2024

Un consorcio de ingenierías españolas gana el diseño de una autopista en Perú por 70 millones de euros

Un consorcio de compañías de ingeniería españolas se ha adjudicado un contrato en Perú para diseñar el estudio definitivo de ingeniería (EDI) de la primera autopista de montaña del país por 75 millones de dólares (70 millones de euros), con un plazo de 18 meses de ejecución. La ingeniería y consultoría del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Ineco, lidera el consorcio formado, además, por IDOM, Geoconsult, Carlos Fernández Casado, Hualca Ingenieros y Arenas y Asociados, que se han unido para formar parte de este megaproyecto de carreteras valorado en total en 6.200 millones de dólares (5.800 millones de euros). 

El presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón, ha estado presente, junto a los representantes del resto de compañías del consorcio, en el acto de presentación del proyecto, en el que la presidenta de Perú, Dina Boluarte; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raul Perez; y la directora de PMO Vía, Silmara de Assis, cliente del consorcio, han dado a conocer los detalles. La autopista Daniel Alcides Carrión, también conocida como 'Nueva Carretera Central', permitirá conectar Lima Metropolitana con la Macro Región Centro Amazónica conformada por seis regiones: Huánuco, Pasco, Junín, Ucayali, Huancavelica y Lima, para convertirse así en la segunda carretera más importante del país, tras la Panamericana, gracias a sus 185 kilómetros, iniciando a nivel del mar y llegando a alcanzar alturas de 4.700 metros. 

La infraestructura contará con dos carriles por sentido, más de 35 kilómetros de túneles y 15 kilómetros de puentes y viaductos, que permitirán superar su singular orografía. Según las estimaciones, los más de 12.000 vehículos que está previsto que circulen diariamente podrán viajar del Distrito de Ate en Lima a La Oroya en menos de dos horas y media o tres horas y media, según sea su tipo, lo que permitirá crecer a la economía peruana y facilitar las exportaciones de producciones agrícolas, mineras o artesanía, entre otros sectores de la macrorregión centro con la capital y, en particular, con el puerto de El Callao y el aeropuerto Jorge Chávez.

https://www.infobae.com/america/agencias/2024/02/14/un-consorcio-de-ingenierias-espanolas-gana-el-diseno-de-una-autopista-en-peru-por-70-millones-de-euros/

sábado, 19 de agosto de 2023

Aprueban el expediente para la construcción de la Carretera Central

  • Aprueban el expediente para la construcción de la Carretera Central. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI: Pavimentación del Jirón Yahuarhuaca. 
  • GERENCIA REGIONAL DE CUSCO: Institución Educativa Primaria numero 50718 Ausaray. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANDAHUAYLAS: Mantenimiento de caminos rurales y urbanos. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA: trabajos de enrocado en los ríos Grande, Casma y Sechín. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA: Coliseo Cerrado Manuel A. Odría.


miércoles, 27 de julio de 2022

MTC presentó ruta definitiva de la nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, avanza con el proyecto de la nueva Carretera Central “Daniel Alcides Carrión”. El corredor dentro del cual se construirá esta autopista fue presentado en Huancayo, lo cual marca un hito en la ejecución de esta autopista que unirá la costa y el centro del país.


La Nueva Carretera Central "Daniel Alcides Carrión"

✅La Nueva Carretera Central se va haciendo realidad. El MTC presentó el corredor donde se construirá la futura autopista de cuatro carriles que unirá la costa con el centro del país y dinamizará nuestra economía.


miércoles, 13 de abril de 2022

NUEVA CARRETERA CENTRAL: El proyecto más ambicioso en mano de los Franceses [2031]

La nueva Carretera Central, denominada Carretera Daniel Alcides Carrión, tendrá una autopista de 136 kilómetros de longitud (con cuatro carriles por sentido); 94 viaductos elevados y 57 túneles (10 de más de 3 kilómetros de largo y 47 de una medida menor). Además, se habilitarán 54 puentes nuevos. Además, permitirá el paso de 12.152 vehículos al día, número muy superior a los 4.000 que actualmente transitan en esa misma frecuencia.


viernes, 18 de marzo de 2022

FUTUROS Mega proyectos POCO CONOCIDOS de Perú

  • Nuevo hospital de alta complejidad de Piura. 
  • Nuevo hospital de alta complejidad de Chimbote. 
  • Nueva Conexión Central. Anillo Vial Periférico. 
  • Puerto de San Juan de Marcona. 
  • Parque Industrial de Ancón.


miércoles, 23 de febrero de 2022

MTC suscribió contrato para elaborar el estudio medioambiental de la nueva Carretera Central

En los siguientes días, se firmará el contrato para la ejecución del estudio de tráfico y socioeconómico de la obra.

Fotos: MTC

MTC

23 de febrero de 2022 - 1:01 p. m.

El proceso para que la nueva Carretera Central sea una realidad continúa. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, suscribió el contrato de elaboración del estudio medioambiental de este proyecto de gran envergadura. Además, en los próximos días se firmará el contrato para la ejecución del estudio de tráfico y socioeconómico.

El sector está comprometido con el proyecto de construcción de esta nueva autopista de cuatro carriles, que descongestionará la actual Carretera Central, optimizará el transporte de pasajeros y productos entre la costa y el centro del país, y dinamizará la economía, entre otros beneficios.

El estudio medioambiental brindará información sobre los impactos de la futura obra en el entorno. En tanto, el estudio de tráfico y socioeconómico permitirá que se realice un diagnóstico de la cantidad de vehículos que circularán en la vía. Además, incluye el análisis de las variables sociales y económicas de la zona de influencia de la vía, como la cantidad de beneficiarios y los puestos de trabajo que se generarán. 

Los dos expedientes mencionados, así como los estudios de arqueología, de geotecnia y de topografía, son parte del estudio de revisión y optimización del perfil de la nueva Carretera Central.

El proyecto de esta megaobra está a cargo de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) del Gobierno de Francia, con la cual el MTC suscribió el contrato de Estado a Estado para recibir asistencia técnica para la ejecución de la obra. 

De esta manera, el MTC sigue adelante con las acciones que permitirán que los peruanos cuenten con una autopista moderna para viajar entre la costa y el centro del país, la que llevará el nombre “Carretera Daniel Alcides Carrión”.


https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/585770-mtc-suscribio-contrato-para-elaborar-el-estudio-medioambiental-de-la-nueva-carretera-central

jueves, 25 de marzo de 2021

Nueva Carretera Central: Así será la nueva vía que estará lista en 2025

Presidente Sagasti anuncia que Estado de Francia construirá nueva carretera Central

Tendrá cuatro carriles y demandará una inversión de más de 11,000 millones de soles

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

12:06 | Lima, mar. 25.

El Presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció hoy que Francia se encargará de la construcción de la nueva carretera Central, bajo la modalidad de gobierno a gobierno, con una inversión de 11,571 millones de soles. Vea aquí la galería fotográfica

“Después de un proceso riguroso de selección en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la obra estará a cargo del Estado de Francia. Terminado el proceso de selección, se iniciará el trabajo administrativo, esperamos acelerarlo para empezar lo más pronto”, refirió el mandatario desde Junín.

Explicó que la nueva carretera Central será una autopista de cuatro carriles, con un diseño muy avanzando de curvas espaciosas y seguras. Contará con 30 kilómetros de túneles para evitar una elevada altitud y así facilitar el transporte de vehículos.

Precisó que la carretera saldrá de Cieneguilla, irá por Huaycán hasta Santiago de Tuna, Yuracmayo y se conectará con La Oroya, multiplicando la capacidad de transporte de personas y mercancías hacía el centro y oriente del país.

Dijo que el gobierno está decidiendo también el inicio de los estudios para la construcción de una vía por el río Chillón que será una tercera carretera de acceso al centro del país.

“En el gobierno abordamos la lucha contra la pandemia, como todos saben, tratando de mantener el difícil equilibrio de cuidar la salud y cuidar la economía; pero el desarrollo del país no se detiene, la mejor prueba es la construcción de la nueva carretera Central”, apuntó.

Precisó que esta vía, que se construye casi 100 años después de que se intentó unir el centro del país con el puerto del Callao, se iniciará en breve y demorará de dos a tres años, en función de la planificación que se realice con Francia.

“Una vez que se asigna y decide la selección del país, de gobierno a gobierno, viene la revisión detallada del expediente de diseño definitivo, eso toma cierto tiempo, esperemos que el estudio definitivo pueda establecer el más corto plazo posible”, refirió.

Sostuvo que la nueva vía será inaugurada por el presidente que elegirán los peruanos en las votaciones del próximo 11 de abril.

El Mandatario hizo este anuncio durante la supervisión de los avances del puente Comunero II, que unirá la ciudad de Huancayo con Chupaca. La obra beneficiará a 328,000 personas y hará más fluido el tránsito en la zona.

 

https://andina.pe/agencia/noticia-presidente-sagasti-anuncia-estado-francia-construira-nueva-carretera-central-838914.aspx

lunes, 10 de febrero de 2020

Nueva Carretera Central permitirá llegar de Lima a La Oroya en hora y media

Para que el MTC pueda intervenir en determinadas zonas del proyecto de una nueva carretera central es necesario contar con el aval de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa con el proceso para la ejecución de la nueva ruta de la Carretera Central, en coordinación con las autoridades locales competentes.
El proyecto denominado "Creación de la Carretera Central Huaycán-Cieneguilla Santiago de Tuna-San Andrés de Tupcicochas, San Damián Yuracmayo, Yauli Pachachaca, EMP PE-22, distrito de Santa Rosa de Sacco, provincia de Yauli, región Junín”, incluye la intervención total de 136 kilómetros, y la construcción de túneles, viaductos, entre otras obras.

A la fecha, funcionarios del MTC se han reunido con seis alcaldes de la provincia de Huarochirí y sus homólogos de Cieneguilla y Chaclacayo. Los burgomaestres dieron su conformidad para que el trazo actual de la carretera, que a traviesa sus localidades, sea categorizado como “vía nacional”; y en ese sentido, pase a competencia del MTC.
Asimismo, las autoridades distritales de San Mateo, Cuenca, San Damián, Lahuaytambo, Antioquía y de la provincia de Huarochirí acordaron realizar las gestiones necesarias ante el Gobierno Regional de Lima para que la vía también sea considerada como “vía nacional”.

De esta manera, el tramo comprendido en el departamento de Lima en su totalidad pasará a ser de competencia del MTC y, por tanto, se podrá ejecutar la obra.
Las reuniones que emprende el MTC se desarrollan en el marco de las acciones de diálogo y coordinación con las autoridades provinciales y distritales involucradas en el tramo de influencia del proyecto y en cumplimiento al cronograma de trabajo.

-Lima Metropolitana-


En tanto que el titular del MTC, Edmer Trujillo, se reunió con el alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz, para coordinar acciones en torno al proyecto de la nueva Carretera Central y la intervención en la Autopista Ramiro Prialé (Chaclayo), punto donde iniciará la nueva Carretera Central, y que está en el ámbito de la jurisdicción de Lima Metropolitana.
Para que el MTC pueda intervenir en determinadas zonas del proyecto de la nueva ruta de la carretera es necesario contar con el aval de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

-Nueva Carretera Central-


La nueva ruta de la Carretera Central facilitará la integración vial del departamento de Lima con la carretera Longitudinal de la Sierra y varios departamentos como Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Ucayali, San Martín, Ayacucho, Apurímac y Cusco.
Además, permitirá llegar de Lima a La Oroya en hora y media.
De esta forma, el MTC reafirma su compromiso por el desarrollo de proyectos de infraestructura que permitan la conectividad de todos los peruanos.

https://gestion.pe/economia/nueva-carretera-central-permitira-llegar-de-lima-a-la-oroya-en-hora-y-media-noticia/