martes, 4 de agosto de 2020
Hito 2 de Mantenimiento Vial - Conferencia Minsiterio de Economia
martes, 8 de enero de 2019
Instalación de la Mesa Ejecutiva de Tránsito y Movilidad Urbana para el Desarrollo del País
jueves, 22 de febrero de 2018
Peru; Gobierno impulsará uso de autos eléctricos en el país con medidas de promoción
Potencia instalada
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-gobierno-impulsara-uso-autos-electricos-el-pais-700065.aspx
lunes, 10 de julio de 2017
Consorcio Peruano-Chino Hidrovías II ganó concesión de proyecto Hidrovía Amazónica
Lima, jul. 6. El Consorcio Hidrovías II ganó hoy la buena pro de la concesión del proyecto Hidrovía Amazónica, iniciativa que fortalecerá el sistema de navegación en la región de la selva peruana en los próximos meses.
viernes, 27 de enero de 2017
Conferencia por la construcción del aeropuerto de Chinchero
Según Thorne, las tarifas que se cobrarán por el uso del aeropuerto cusqueño están reguladas por el contrato, por lo cual el contratista no podrá aumentarlas indiscriminadamente. Asimismo, dijo que el Aeropuerto Internacional de Chinchero continúa como una Asociación Público Privada (APP) y que los riesgos del proyecto son compartidos por el Estado y el sector privado.
El ministro señaló que se está ahorrando a los contribuyentes un monto de US$ 589 millones y que la contribución del contratista no ha variado, pues ahora el Estado solo tiene que poner US$ 446 millones, cuando debía poner US$ 959 millones.
“Heredamos un proyecto que era lesivo a los intereses del Estado, pues nos estaban obligando a pagar un crédito que significaba un monto adicional de más de US$ 500 millones, por un crédito que se obtenía hoy y no se utilizaba hasta cinco años después, cosa que hemos corregido”, detalló.
En la misma línea, Thorne, explicó que el proyecto tiene tres etapas: el movimiento de tierras, las obras cofinanciadas y otras obras. La única parte del contrato que ha variado es la segunda, las obras cofinanciadas, que ya no se van a pagar de manera trimestral, pues el contrato anterior nos obligaba a pagar US$ 14,3 millones por trimestre, pero hoy vamos a pagar en función del avance de obras”, subrayó.
http://alertaeconomica.com/operacion-del-aeropuerto-de-chinchero-sera-autosostenible/
Gracias a una beneficiosa propuesta elaborada por el Ministerio de Transportes (MTC), el Ministerio de Economía (MEF) y Ositran, el Estado Peruano ahorrará más de US$500 millones de dólares en la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero. Así lo explicó esta mañana el ministro de Transportes Y Comunicaciones, Martín Vizcarra, al dar detalles de la adenda que se firmará en los próximos días para mejorar el contrato suscrito en el año 2014.
“Recibimos un contrato con generalidades que nos iba a costar US$589 millones de dólares adicionales a los 265 millones que el Estado se comprometió a destinar. Pero ahora sólo pagaremos ese monto durante los 5 años que dure la obra, reduciendo el riesgo y la incertidumbre”, añadió.
jueves, 10 de septiembre de 2015
MTC informa presupuesto y proyectos del sector para el 2016
miércoles, 14 de enero de 2015
ProInversión: Anillo Vial Periférico recorrerá 12 distritos de Lima y Callao
El proyecto es uno de las 22 iniciativas privadas que aceptó ProInversión y permitirá optimizar las conexiones entre los distritos del norte y el este de la capital.
Edwin Bardales Saucedo
En la víspera, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, reveló que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) aceptó 22 iniciativas privadas cofinanciadas y uno de los proyectos de mayor importancia es el Anillo Vial Periférico.
Esta iniciativa privada tiene como fin implementar una autopista de 33.2 kilómetros de longitud, que va desde la intersección de las avenidas Elmer Faucett y Canta Callao hasta la avenida Circunvalación.
El proyecto se desarrollará sobre la base de obras públicas de infraestructura existentes, las cuales son bienes públicos, cuya titularidad corresponde al Estado, tanto de alcance nacional y local. En este caso, las entidades competentes son el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
La zona de influencia donde se desarrollarán las obras del proyecto comprenderá a un distrito de la Provincia Constitucional del Callao y 11 distritos de Lima Metropolitana.
Cinco de los distritos limeños se ubican al norte de la ciudad y son San Martín de Porres, Los Olivos, Independencia, Comas y San Juan de Lurigancho. Mientras que seis están en la zona este de la capital como son Lurigancho, El Agustino, Santa Anita, Ate Vitarte, La Molina y San Luis.
Objetivos y beneficios
Entre los principales objetivos de la iniciativa privada está consolidar parte del Eje Multimodal Amazonas Centro en el tramo comprendido en el entorno de Lima, además será una alternativa urbana a la vía de Evitamiento para los usuarios y eso mejorará la eficiencia funcional del sistema vial de Lima.
Mientras que entre los beneficios figura el optimizar las conexiones entre los distritos de las zonas norte y este con el resto del área metropolitana, así como reducir la transitabilidad, ya que se va a generar una nueva vía para los flujos vehiculares.
Otros beneficios serán incrementar la productividad de la economía, teniendo en cuenta que se van a reducir los costos de transporte de carga y de las conexiones de los usuarios; y la creación de puestos de trabajo temporales durante la etapa de construcción de la infraestructura.
Justamente, el ministro Segura adelantó que este proyecto iba a demandar entre cinco y seis años para su construcción, por lo que podría estar listo en el año 2021.
La inversión de esta iniciativa, según Segura, asciende a US$ 2,000 milllones.
http://gestion.pe/economia/proinversion-anillo-vial-periferico-recorrera-12-distritos-lima-y-callao-2120488
Anillo Vial Periférico
Resumen: El proyecto busca implementar una autopista de 33.2 Km. de longitud, desde la intersección con la Avenida Elmer Faucett con la Av. Canta Callao hasta la Av. Circunvalación, permitiendo optimizar las conexiones entre los distritos de las zonas norte y este con el resto del área metropolitana. Fecha: 10/04/2013
Estado: En Evaluación
El proyecto tiene como fin implementar una autopista de 33.2 Km. de longitud, desde la intersección con la Avenida Elmer Faucett con la Av. Canta Callao hasta la Av. Circunvalación, con el objetivo de consolidar parte del Eje Multimodal Amazonas Centro en el tramo comprendido en el entorno de Lima Metropolitana; asimismo, pretende ser una alternativa urbana a la vía de Evitamiento para los usuarios, y mejorar la eficiencia funcional del sistema vial de Lima Metropolitana.
Modalidad de participación
Suscripción de un Contrato de Concesión Cofinanciada.
Entidades competentes
Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Ámbito de influencia
El proyecto tiene como ámbito de influencia un (1) distrito de la Provincia Constitucional del Callao, y once (11) distritos de Lima Metropolitana de los cuales cinco (5) están ubicados en el Área Norte de la conurbación de Lima (San Martín de Porres, Los Olivos, Independencia, Comas y San Juan de Lurigancho) y seis (6) están en el Área Este (Lurigancho, El Agustino, Santa Anita, Ate Vitarte, La Marina y San Luis).
domingo, 9 de marzo de 2014
Saludan decisión del Gobierno de impulsar obras viales en Piura por S/. 1,100 millones
07:14. Piura, mar. 07. El Gobierno central tiene proyectado impulsar la ejecución de obras de pavimentación básica de 1,500 kilómetros de carreteras en la sierra y costa de la región Piura, que contempla una inversión superior a los 1,100 millones de soles, se destacó hoy.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-saludan-decision-del-gobierno-impulsar-obras-viales-piura-s-1100-millones-496862.aspx
jueves, 31 de enero de 2013
MTC prevé tener 40 concesiones de transporte a nivel nacional al 2016
Lima, ene. 30 (ANDINA). El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló hoy que se espera tener 40 concesiones de infraestructura de transporte vigentes a nivel nacional al 2016, reflejando un importante aumento respecto a las 26 concesiones existentes.
“Así, una vez tasado el predio, si el propietario no está de acuerdo, el ministerio podrá disponer de la infraestructura inmediatamente, sin perjuicio de que se acuerde otro precio posteriormente y se efectúe el pago, lo que acelerará la entrega de los terrenos”, dijo.
En ese sentido, sostuvo que será posible licitar más de una línea del Metro de Lima y Callao.
Manifestó que se está diseñando toda la red completa del Metro de Lima y Callao para definir cómo se unirán la Línea 2 con la 1, con la 4 y, finalmente, con la 5.
“Estamos estudiando y avanzando, y en la medida que sea posible vamos a ir licitando las líneas del Metro, lo que dependerá también del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pues la inversión es bastante fuerte”, sostuvo.
En ese sentido, consideró que lo más probable es que al 2016 se liciten otras líneas del Metro de Lima y Callao, además de la Línea 2.
También mencionó que el 85 por ciento de las carreteras a nivel nacional estarán con pavimento, lo que implicará una inversión aproximada de 11,000 millones de dólares.
El viceministro recordó que el gobierno recibió la red vial nacional pavimentada en un 53 por ciento, y aseguró que el mantenimiento del 100 por ciento de esta red estará bajo contrata por parte del sector privado.
Finalmente, adelantó que la infraestructura de los puertos peruanos sería licitada y dada en concesión.
(FIN) JJN/JPC
Andina
sábado, 6 de noviembre de 2010
MEF modifica operación de endeudamiento con la CAF por US$ 300 millones para Interoceánica Sur
Dicha operación fue aprobada el 31 de diciembre del 2008, pero ahora la CAF, con la finalidad de adecuarse a las necesidades de sus países miembros, ha facilitado la operación de solicitar “Operaciones de Manejo de Deuda”.
Esta operación incluye la opción de conversión de moneda, de una moneda aprobada a otra o viceversa, así como la conversión de tasa de interés, de una tasa variable a una fija o viceversa, sobre una porción equivalente al menos a una cuota de amortización o la totalidad del saldo insoluto del préstamo.
El MEF consideró conveniente incorporar las ciadas opciones de conversión de moneda y de tasa de interés que forman parte de las “Operaciones de Manejo de Deuda” en la operación de endeudamiento externo aprobada por decreto supremo.
Además, se ha estimado pertinente autorizar al MEF para que ejerza la opción de conversión de moneda y de conversión de tasa de interés en la operación de endeudamiento externo.
Para tal fin, el director general de la Dirección Nacional de Endeudamiento Público del MEF está facultado para suscribir, en representación de Perú, las instrucciones de conversión así como toda la documentación que se requiera para implementar las referidas opciones de conversión de moneda y conversión de tasa de interés.
(FIN) JPC/JPC
Andina